Está en la página 1de 2

HOBBY 405-

Ilustramos aquí una novedosa simplificó mucho el trabajo.


silla plegad za que se aplana com- Si se sigue este mismo procedi-
pletamente cuando no se necesita miento, no hay que olvidarse que
usarla, y que es igualmente ade- se está trabajando con material
cuada para dentro de la casa co- de 718" de espesor en vez de 314"
mo para la terraza o el jardín. como indican los grabados. Pero
Su construcción es sencilla pero aparte de esto, las instrucciones
muy resistente , tiene cómodo res- son las mismas.
paldo, y su reducido pesa permite Por lo tanto, constrúyase el bas-
llevarla y traerla sin esfuerzo al- tidor trasero corno indica el deta-
guno. lle de la Fig. 2. Fíjese con cla-
Como podrá verse por los pla- vos de 1 112" (ya sea de cabeza
nos y la ilustración que acompa- redonda o plana, 'Paro preferi-
ñamos, esta práctica silla está he- blemente de cobre) el soporte de
cha enteramente de madera, a ex- madera terciada, y luego los lis-
cepción. claro está, de unos pocos tones transversales según indica
clavos y remaches. Digamos de el plana, y perfórense los agujeros
paso que una silla así costaría para los remaches. Si no se quie-
$ 6 Ó 7 en una mueblería, pero re emplear. remaches, puede uti-
construida en casa, vendría a cos- lizarse en su lugar tomillos de ca-
tar a penas $ 1, más o menos. beza redonda de 1 112" por 10,
Pintada al laqué blanco, es muy con arandelas y tuercas.
conveniente también para el cuar- Asiento y bastidor' delantero
to de baña. Ahora puede eonstruírese el
La vista lateral de la Fig. 1 da asien to ; las piezas laterales mi-
una clara idea de su forma y la
manera de armarla , La Fig. 2
muestra el bastidor trasero, sien-
Silla Plegadiza den 12 112" de largo' por 1 112"
de ancho.
Clávense los listones transversa-
do las patas de madera de pino, de les en la posición indicada, omi-
1114" de ancho por 314" de es-
pesor, y los listones transversa-
de Madera tiendo el último listón de atrás. el
cual se atornilla en su lugar des-
les, de 1 114" de ancho por 112" pués que los costados del asiento
o ~318" de espesor , Por supuesto han sido asegurados al bastidor
va también la precaución de ver
que puede emplearse alguna ma- delantero.
que toda la madera estaba libre de
dera dura como' abedul, haya,
nudos, lo cual naturalmente le Este bastidor delantero - en la
fresno o roble; pero si estas re-
sultán demasiado caras, puede
emplearse pino tea o sprus. Si.
se emplea madera blanda y li-
viana, conviene naturalmente pre-
parar las diversas piezas, de an-
chura' y espesor un poca mayores
que las' anteriores indicadas, pa-
ra que la silla resulte bien resis-
ten te.
Para construir esta illa, uno de
nuestros lectores, autor de los pla-
nos e instrucciones que damos
aquí, fué a )111 corralón de made-
ralS y obtuvo un pedazo de tabla
para piso, de 5 pies de largo por

;) :314" de ancho y 718" de espe-
SO~, y una tabla de 6 pies de lar-
gcj por 3 112" de ancho por 112"
de espesor. Cortó los largueros
desde los borde cepillados de la
tabla. a todo el largo de la misma,
ce~illó los bordes serruchaclos,. y. Fig. l. - Visto Fig. 2.-EI bas- Fig,_. 3-.r--;-Aslen-
finalmenta cortó las patas de las lateral tidor trasero. ta ... : y :;bastidór'
medidas que indica el plano. Tu- d~.pte5~·
406 HOBBY

supos ción de que se van a emplear mítiéndolos resistir el trajín y


tornillos en lugar de remaches de los golpes que recibirán en el
cobre de 3116" - no debe ser transcurso de los años.
perforado en los lugares indica-
dos por la Lnea de puntos, sino Armando el con.nmto
que se marcará simplemente la
posición que corresponde a los Para armar la silla, atorníllese
mismos, haciendo una marca con el bastidor delantero entre los pa-
un instrumento puntiagudo. Prác- rantes o patas del -bastidor trase-
tíqueuse agujeros, sin embargo, ro . Las cabezas de los tornillos
en el extremo super.or o corres- deben asentar contra una arande-
pondiente al asiento, como indica la, metiéndose también una aran-
la Fig. 1. Esto hay' que hacerla dela entre las patas. Se adoptará
para dar a los tornillos suficiente
libertad de movimiento, es decir,
para que la punta de los torni-
llos pueda prender bien en los cos- ~NVENTOS
tados del as ento, y no giren al
moverse las patas cuando se abre ª
~
s;
Si Vd. desea asesorarse lo

¡
o pliega la silla. g que se requiere para patentar
Una manera de conseguir que ,un invento, aconsejaele para
las puntas de los tornillos queden la explotación del mtsmo y
firmemente aseguradas en la ma- hasta buscarle cooperación fi_
dera, sin peligro de aflojarse, con. nancíera, escriba a Manuel,
siste en mojados con agua antes g

de atornillarlos en su lugar. Es-


~
§
Hidalgo, Aveuida de Mayo
~ 760, Buenos Aires.
to hará que se herrumben una vez
metidos, inmovilizándolos y per-
~
~.llIfinmmUII1l¡llInllllllllll1lllllllllllllllllllllllllll[l¡:lIIlillIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIUIIII~

También podría gustarte