Está en la página 1de 2

T R A B A JO E N C LA SE -S E MA N A 1 D IA 2

REDES DE NUEVA GENERACION


Bryan Patricio Núñez Alverca
Escuela Politécnica Nacional
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
bryan.nunez01@epn.edu.ec

1. Cuáles son las tecnologías utilizadas en la virtualización de routers y switches


Es posible utilizar software como VMware el cual sirve para simular arquitecturas de red con
routers, switches o varios hosts.
También existen varios programas que permiten crean servidores virtuales como Apache2 o
servidores ACS (Administración de Configuración de Servidores). [1]

2. Cada que tiempo se daña un switch o un router


Esto depende de la utilización de los equipos, pero de manera aproximada un switch o router
tiene un tiempo de vida útil de 5 años según la estimación de la mayoría de los fabricantes.[2]

3. Existen centrales telefónicas publicas ip para dar servicios a ciudades


Por el momento Ecuador no cuenta con centrales telefónicas publicas IP debido a que la
tecnología necesaria para igualar la eficiencia de una red telefónica normal es alta y requiere
de mayores recursos.
Lo que existe son empresas privadas que brindan el servicio de telefonía IP como
Extremis.[3]

4. Cuales serían las consecuencias económicas, técnicas, de servicios en el momento que


una empresa celular de a los usuarios el servicio de ipv6.
Si una empresa celular quiere dar el servicio de IPv6 debe asegurarse de que los dispositivos
móviles o equipos tengan soporte con esta tecnología. En la actualidad la mayoría de los
smartphones si cuentan con soporte a IPv6 por lo que únicamente los equipos que conforman
la arquitectura de red deben contar con esta tecnología.

1
Coste del despliegue
Podemos destacar el coste que representa la implementación de IPv6. Estos costes van a tener
dos componentes: humano y material.
a. Humano
Existe, en primer lugar, un consumo de tiempo para asimilar la tecnología IPv6, formarse en
la materia, construir maquetas para probar las soluciones contempladas y su posterior
implementación.
Por último, existe un coste de tiempo dedicado a diagnosticar nuevos problemas,
probablemente superior al dedicado a abordar los problemas análogos en IPv4, pues los
equipos de red tienen un menor dominio sobre la tecnología.
b. Material
El segundo factor de coste es la inversión material necesaria si los equipamientos existentes
son demasiado viejos para soportar IPv6 o si su evolución resulta demasiado onerosa. Esto
equivale también a cierto coste humano si los equipos deben formarse en los nuevos
dispositivos, muy distintos de los utilizados hasta el momento. [4]
5. Cuáles son los problemas de implementar un sistema de telefonía ip a gran escala y con
gran cobertura.
Los problemas son:
- Calidad de la comunicación el eco, interferencia, interrupciones, distorsiones, codec etc
pueden degradar la calidad de la comunicación Ancho de banda el ancho de banda no
está siempre garantizado.
- Pérdida de paquetes
- Retardos
- Eco
- Jitter

Referencias.
[1] “Conoce estos 5 software de virtualización, ideal para virtualizar varios sistemas operativos
en un servidor.” https://www.redeszone.net/2017/03/19/conoce-estos-5-software-de-
virtualizacion-ideal-para-virtualizar-varios-sistemas-operativos-en-un-servidor/ (accessed
Nov. 18, 2020).
[2] “(No Title).” https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/274525-
adquisicion-equipos-informaticos/consultas.html?page=3 (accessed Nov. 18, 2020).
[3] “Inicio - Extremis Telefonía IP Ecuador.” https://telefoniaecuador.com/ (accessed Nov. 18,
2020).
[4] “IPv6 Principios e implementación - Frenos al despliegue de IPv6 en nuestras redes.”
https://www.ediciones-
eni.com/open/mediabook.aspx?idR=174ce0c9939a8f5a8c44b94fdfc14f1f (accessed Nov. 18,
2020).

También podría gustarte