Está en la página 1de 9

2017

TEMA: “EL ROSTRO HABLA”

Blanca Lózano de Canales


Tanatóloga /Reflexologa Facial

“El Duelo a través de las Emociones”

La Lectura de Rostro o Comunicación Facial

Es una técnica Milenaria que se desarrolla en todas las civilizaciones del mundo por la
necesidad de sobrevivir, es una herramienta ideal que ayuda a saber, desde el primer
vistazo quien está delante de nosotros y cómo podemos ayudarle. Además podríamos
resumir que Todo lo que nos pasa se manifiesta en la Cara.

El rostro rebela todo lo que sentimos, pensamos y hacemos.

Es por eso que es sencillo detectar características que nos indican que una persona
está en Duelo, o que hace tiempo paso por él. Lo primero que se pierde es el brillo de
los ojos y las facciones van hacia abajo.

El rostro no miente pues lo hemos formado con la repetición diaria de lo que sentimos y
de lo que heredamos de nuestras familias, es posible expresar cosas que ni se
piensan, los gestos dan más información que el lenguaje verbal.

El mayor beneficio de la Comunicación Facial es que te permite relacionarte mejor con


las personas a tu alrededor, estableciendo lazos más profundos ya que en realidad no
existe nada feo ó plano, todo está formado por sentimientos y experiencias que nos
marcan y determinan lo que somos , fuimos y podemos ser, teniendo todo esto un
significado .

1  

 
2017  

Ventajas del Análisis de Rostro ó Comunicación Facial

La profundidad de la información que se revela, nos ayuda a comprender y apoyar a


nuestra Familia, Amigos, Compañeros de trabajo etc.

• Entender mejor a quien nos rodea y poder dar apoyo a quien nos lo solicita.
• Comprender y Orientar sin juzgar, para acompañar en momentos difíciles por
los que se está pasando.
• Descubrir y comprender cuál es el propósito para el cuál vinimos a esta vida,
tratando de disfrutarla plenamente; siendo realmente felices.

Las Expresiones Faciales de las emociones

Las Expresiones Faciales de las emociones son rasgos característicos de cada emoción
particular, producidas por los movimientos involuntarios de los músculos del rostro, que
repetimos en cada expresión que estamos sintiendo.

Cada expresión nos muestra una serie de rasgos que manifestamos muchas veces sin
darnos cuenta pero que reflejan como nos sentimos o lo que estamos pensando.

El Rostro puede detectar varios rasgos que nos indican que estamos en Duelo o
pasamos por él y nos marco…….no solo nuestro corazón, sino nuestra cara, en ella
quedaron marcados signos de ese dolor tan intenso que vivimos.

Todo lo que nos sucede y sentimos se manifiesta en la cara

Por medio del rostro, se puede descubrir el Duelo y la Depresión en las personas con
las que nos relacionamos, considerando que en nuestra Vida todos pasaremos por
momentos de pérdida , tristeza, duelo ó depresión

El Duelo encierra varios sentimientos o emociones

Las emociones básicas son 6,

Miedo, Tristeza, Sorpresa , Asco ó Desprecio , ira ó enojo , Alegría ó


Felicidad , y Repugnancia ó Desprecio .

¿Pero qué es el duelo?

La palabra duelo se deriva del latín dolus, doleré que significa dolor y duellum (lucha o
combate entre dos).

El duelo es un proceso frecuente en la vida de las personas, entendiendo por duelo, al


proceso que se produce luego de una pérdida. Se hace más frecuente a medida que va
transcurriendo la vida, ya que pueden aparecer diferentes tipos de perdidas:

Laborales (jubilación, despido), Amorosas (divorcio, separación), por Enfermedad o


Muerte, etc.

El dolor o la angustia que aparecen en los primeros momentos en la persona que lo


vive, se manifiesta a través del cuerpo, pueden aparecer síntomas físicos y
2  

 
2017  

emocionales, y muchas veces nuestro rostro deja ver todo lo que sentimos, en muchas
ocasiones deja ver que estamos en Duelo.

El Duelo, lejos de ser una “enfermedad” que necesita tratamiento, corre el riesgo
muchas veces de ser “medicado” y “tratado” y no superado.

Algunos de los síntomas que aparecen son:

• Insomnio

• Dolores de cabeza

• Falta de atención e interés

• Sensación de pérdida de memoria

• Mareos

• Apatía

• Tristeza

Es un proceso y no un estado por lo tanto, se irá pasando con el tiempo, se sugiere


realizar tareas psíquicas que llaman: “Trabajo de duelo”. Es importante tomar
estas tareas como algo que nos ayudara a facilitar su comprensión, no es un
proceso esquematizado y rígido, ya que todos somos diferentes y sentimos
diferente.

A medida que le hacemos frente a una pérdida podemos tener diferentes sentimientos,
y en momentos diferentes. Puede encontrarse alternando de un sentimiento a otro.

Por ejemplo, justo cuando parece que estás comenzando a aceptar tu pérdida, se
puede volver a sentir tristeza.

El duelo puede no desaparecer por completo nunca y el dolor que se siente disminuirá
con el tiempo a medida que te sobrepones a estos sentimientos.

Las cuatro tareas del Duelo


• 1 La primer tarea es aceptar la realidad.
La negación, es un mecanismo de defensa que aparece como intento de negar la
realidad. Otros quieren terminar con todo cuanto antes y rápidamente se deshacen
de todas las pertenencias, para no recordar más. Como dijimos, llegar a aceptar la
realidad de la pérdida lleva tiempo y no es sólo una aceptación intelectual sino
también emocional. Muchos de estos intentos de negar el dolor están dentro de lo
esperado, como proceso normal de duelo que llevará a la persona a ir aceptando la
realidad dolorosa.
*
• 2 Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida.

Es necesario reconocer y trabajar este dolor ya que muchas veces se siente un


dolor real. No todo el mundo experimenta el dolor con la misma intensidad, ni lo
3  

 
2017  

que siente de la misma manera, pero es imposible perder algo o alguien a quien
se ha estado profundamente vinculado sin experimentar cierto nivel de dolor.

• *3 Adaptase a una nueva realidad.

Es darse cuenta muchas veces que la realidad es otra , que todo cambió , esta
etapa empieza después de la pérdida e implica asumir roles diferentes como , vivir
solo, educar a los hijos solo , enfrentarse a una enfermedad que ya no permite vivir
como antes , manejar las economía desde otra realidad etc. En fin después de una
pérdida ya nada es igual, todo es muy diferente.

• *4 Reestructurar los sentimientos y continuar viviendo.

La cuarta tarea se entorpece porque se quiere mantener el apego del pasado en


vez de continuar formando nuevas vivencias.

Algunas personas encuentran la pérdida tan dolorosa que hacenun mundo diferente
y hostil, cuidándose y desconfiando de todo.

Para muchas personas, la cuarta tarea es las más difícil de completar. Se


quedan bloqueados en este punto y más tarde se dan cuenta de que su vida, en
cierta manera, se detuvo cuando se produjo la pérdida.

El duelo acabaría cuando se han completado las cuatro tareas, y cuando la persona
recupera el interés por la vida, cuando se siente más esperanzada, cuando
experimenta alegría de nuevo y se adapta a nuevos roles.

-Elizabeth Kübler Ross Médica, Tanatóloga especialista en el tema de Muerte y


acompañamiento a enfermos terminales, describe cinco fases de Duelo: La
Negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación.

• Negación — "Me siento bien."; "Esto no puede ser verdad." La negación es


solamente una defensa temporal para el individuo.

• Ira — "¿Por qué a mí? ¡No es justo!"; "¿Cómo me puede estar pasando esto a mi?
Cualquier individuo que siente tambalear la vida, es sujeto a sentir resentimiento,
Ira y envidia.

• Negociación — "Déjame vivir para……-...”; "Haré cualquier cosa por un par de años
más."; La tercer etapa involucra la esperanza de que el individuo puede de alguna
forma posponer o retrasar la muerte. "Entiendo que voy a morir, pero si solamente
pudiera tener un poco más de tiempo."

• Depresión — "Estoy tan triste, "Voy a morir, "Extrañaré a mis seres queridos,
¿Por qué seguir? "Durante la cuarta etapa, la persona que está muriendo empieza a
entender la seguridad de la muerte. El individuo puede volverse silencioso, rechazar
visitas y pasar mucho tiempo llorando y lamentándose. Este proceso permite a la

4  

 
2017  

persona moribunda desconectarse de todo sentimiento de amor y cariño. No es


recomendable intentar alegrar a una persona que está en esta etapa. Es un
momento importante que debe ser procesado.

• Aceptación — "Todo va a estar bien."; "No puedo luchar, debería prepararme para
esto." La etapa final llega con la paz y la comprensión de que la muerte está
acercándose. Generalmente, la persona en esta etapa quiere estar sola. Además,
los sentimientos y dolor físico pueden desaparecer. Esta etapa también ha sido
descrita como el fin de la lucha contra la muerte.

Kübler-Ross originalmente aplicó estas etapas a las personas que sufren


enfermedades terminales, o a la Muerte y luego a cualquier pérdida catastrófica
que produce gran dolor.

Esto puede incluir eventos significativos en la vida tales como la muerte de un


ser querido, fracaso, Jubilación, un diagnóstico de infertilidad, etc.

Ella comenta en uno de sus libros y en algunas entrevistas que es importante


aprender la lección antes de marcharse, por difícil que esta parezca, comenta
que el Ser Supremo siempre tiene un plan, ya que existe el momento correcto y
la hora correcta; para que se abandone el cuerpo como la mariposa abandona
su capullo.

Existen muchas razones por las que se vive un duelo, mencionaremos algunos
tipos de Duelos: Por Muerte ,por Enfermedad Terminal ,por Divorcio ó
Separación, por Soledad ,por Inseguridad ó Vulnerabilidad ,por Discapacidad,
por Jubilación ó despido ,por Aborto, por Fracaso económico ó profesional y
tantos más .

Todo aquello que sea significativo, y marque una pérdida en la persona puede
ser un proceso de Duelo.

La cara es un reflejo de las emociones, entonces, según la emoción que


sintamos, utilizamos diferentes músculos.

Las arrugas están formadas por la repetición de una emoción, ó emociones


reprimidas, llamadas también líneas de duelos.

La piel expresa con un color opaco que se tiene tristeza profunda.

La flacidez prematura es señal de tristeza acumulada a lo largo de los años, por


alguna herida emocional.

Las personas con ojos grandes y bocas muy pequeñas generalmente son
personas muy reprimidas, que no expresan lo que sienten.

Así mismo la mirada, es el medio más importante para expresar emociones y


estados de ánimo.

A través de conocer y de observar las expresiones faciales (la cara en


5  

 
2017  

movimiento), podemos conseguir una mejor comprensión de lo que nos


comunica el rostro a todos los demás.

• La Expresión Facial

Hay 6 emociones principales y 3 aéreas de la cara es responsables de su expresión.

Las emociones son: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira, asco o desprecio.

El Psicólogo Estadounidense Paul Ekman a partir de muchas investigaciones y llegó a


la conclusión de que en la especie humana algunas expresiones son básicas, o
biológicamente universales. tales como:

• Ira

• Miedo

• Repugnancia

• Sorpresa

• Felicidad

• Tristeza

El rostro se va creando no sólo por lo que nos sucede en la vida, sino porque que
somos lo que hemos vivido y lo que fueron nuestros antepasados.

Las expresiones que manifestamos y como interpretamos cada cosa que afecta
nuestra vida, se queda sellado en el rostro.

• Y cómo se complica el duelo?

El duelo complicado, anormal o patológico es la intensificación del duelo al nivel en que


la persona está desbordada, recurre a conductas desadaptadas, o permanece
pasivamente sin avanzar hacia su resolución. La ansiedad se puede sentir se
experimenta en forma de ataques de pánico o de conductas depresivas.

El duelo es una experiencia dolorosa, pero no una enfermedad, es una tarea que hay
que entender antes que atender.

El apoyo más importante que una persona recibe después de sufrir una pérdida
proviene de amigos y familiares, y en casos de dificultad para superar la pérdida, se
sugiere pedir apoyo a un profesional en el ramo.

El proceso del duelo es diverso, la persona se sentirá mucho mejor al pasar de 6 a 8


semanas de haber vivido su perdida.

6  

 
2017  

Y el proceso completo puede durar cualquier cantidad de tiempo de 6 meses a 4 años,


es muy importante ver como la persona maneja en este tiempo su duelo .El duelo puede
no desaparecer por completo nunca, pero el dolor se irá desapareciendo con el tiempo.

El rostro puede expresar emociones ocultas, ó micro-expresiones ,estas son gestos


muy rápidos e involuntarios que aparecen en la cara que al estar conversando abarcan
todo el rostro y se intercalan con expresiones faciales normales.

Por eso es muy importante observar y dedicar tiempo a tratar de entender a quien
tenemos enfrente para así detectar esos sentimientos ocultos o reprimidos ; que no han
salido y hacen que la persona no trabaje en ellos quedando así atrapados en un Duelo
Patológico, de lo contrario al tener esta herramienta a nuestro favor podremos apoyar
mejor a quien está pasando por momentos difíciles llevándolos a trabajar en sus duelos
y salir de ellos en un proceso natural .

Conclusiones

El duelo es universal, como lo es la muerte, y constituye un proceso vital que todos


nosotros habremos de conocer.

La Lectura de Rostro o Comunicación Facial nos dará herramientas para ayudar a otros
y ayudarnos a nosotros mismos a vivir de acuerdo con nuestra verdadera naturaleza
interior , esos patrones de energía y sentimientos que son únicos en el mundo, porque
son propios,…No habrá nadie como Tu, ni antes ni después. Y descubrir lo antes
posible para que vinimos y cuales nuestra misión en la Vida; nos dará la verdadera
Felicidad. Al descubrirlo Reconoceremos el camino y el llamado; cuando llegues a
nosotros mismos; porque de repente tendremos toda la energía e imaginación que
nunca antes tuvimos.
El rostro sólo refleja quién has sido hasta el momento. Es cierto que con el paso de los
años no podemos evitar las arrugas, por las expresiones que las marcaron, y todo lo
que sean arrugas: manchas, coloraciones, ect , son consideradas por la Medicina
tradicional china como un desgaste y desequilibrio interno. No hay que temer las
arrugas, ya que reflejan lecciones y experiencias vividas, y nadie puede evitar el "vivir y
sentir". Pero sí puedes controlar su intensidad. A ser mas consientes las emociones que
las generaron y cuando se trabaja con el interior, el mundo exterior cambia, esto incluye
el cuerpo, la Salud y por supuesto el rostro.

Al decidir trabajar contigo mismo , te sentirás pleno y feliz logrando que todo el universo
conspire a tu favor , alcanzando todo aquello que nunca antes podrías haber logrado
porque estaba destinado para Ti , solo te estaba esperando.

Hace unos días pensaba, que los Duelos son etapas difíciles por las que debemos
pasar para aprender un gran mensaje, una gran lección, no importando que tan difíciles
hayan sido las circunstancias ni de qué manera nos hayan hecho sentir.

La vida está compuesta de ciclos, etapas y momentos, unos más agradables que otros,
pero cada uno de ellos representa una oportunidad de aprender, crecer y madurar
esencialmente.

7  

 
2017  

Tomarse el tiempo necesario para sanar el dolor, y lo más sano seria dejarlo salir;
aceptar lo sucedido sin hacernos muchas preguntas, especialmente esas que no tienen
una respuesta que nos ayuden en el momento, nos permitirá hacer cuanto sea
necesario para superarlo, transformarlo o sanarlo , para volver a la superficie de nuestra
vida .
Pensar que el término de una etapa, implica el comienzo de otra. Mientras más se le da
la vuelta en la mente al recuerdo de lo que sucedió, más tiempo nos acompañará el
dolor; soltarlo no significa olvidar los buenos y gratos momentos o las condiciones
agradables que también existieron, sino dejar ir el recuerdo triste y doloroso, para poco
a poco volver a sentirnos plenos. Utilizar el perdón si fuese necesario para sanar el
dolor y darnos cuenta de que lo que nos sucedió no es lo que nos afecta, es el cómo
reaccionamos ante esas situaciones.

La felicidad está dentro de nosotros .La vida es una gran escuela, en la que
constantemente tenemos la oportunidad de aprender algo a través de cada una de las
situaciones que experimentamos diariamente, podemos aprender de nosotros mismos
y reconocer nuestras reacciones, nuestros pensamientos, y nuestras formas de
expresar lo que sentimos, a vivir de una manera diferente, a descubrir la lección que
acompaña cada situación que enfrentamos, y a incorporar lo aprendido a nuestra vida.
Aprender significa reflexionar con tranquilidad acerca de lo que nos pasó, aceptarlo y
preguntarnos: ¿Qué tengo que aprender de esto?

¿Qué fue lo que hice o dejé de hacer para que esto me sucediera?

Si logramos sacar alguna conclusión, por más dura que esta sea, y hacemos algún
cambio o arreglo personal, evitaremos que nos vuelva a suceder.

Una de las principales razones para perdonar es dejar partir el pasado de nuestras
vidas. Perdonar no significa olvidar, significa recordar sin dolor. Cuando perdonamos,
rompemos una cadena que nos mantenía atados al pasado, liberándonos del
resentimiento y el dolor, dejando el camino despejado para vivir en el presente.
• ¡No necesitamos estar en circunstancias diferentes para ser felices!
• ¿Cuántas veces pensamos: Seré feliz cuando me case, cuando tenga trabajo,
postergamos continuamente la felicidad sin darnos cuenta que no podemos hacerlo ,
ya que el único momento que tenemos y podemos usar es el presente , y esto
transforma nuestros sentimientos y a su vez nuestro Rostro ¡ seremos tan felices
como decidamos serlo, incluso si no cambian las circunstancias!

La felicidad es exclusivamente nuestra responsabilidad, somos nosotros quienes


decidimos si vivimos tristes o si vivimos felices., recordando que todo esto
transformará nuestro Rostro.
• La clave es entender que todo está relacionado con lo que necesitamos para vivir
plenamente, y en nuestro rostro encontraremos todas las respuestas.
• Aprender a disfrutar del proceso que nos lleva a conseguir nuestros ideales y a
reconocer todos los regalos que recibimos diariamente, a dale gracias a la vida por
todo lo que tenemos, aunque sólo sea la posibilidad de estar vivo un día más; y
disfrútalo con lo que se tiene y con las personas que nos acompañan a vivir cada
día.
8  

 
2017  

• Las lecciones y los mensajes siempre están ahí, sólo basta prestar un poco de
atención, abrir nuestra mente y espíritu para reconocer y aprender de ellas. Esa
palabra de consuelo, la respuesta que necesitamos, esa señal divina que estamos
esperando, puede ya estar ahí, pero no podemos reconocerla, hasta estar listos,
“Cuando el discípulo está listo el maestro aparece”.
• Disfrutar del caminar por la Vida e identificar lo más rápido que podamos, ¿Para
qué vinimos?, ¿Cuál es el propósito para el que fuimos creados?, Esto le dará
sentido a nuestras vidas y viviremos plenamente.

Fuentes Bibliográficas

• El rostro de las emociones de Paul Ekman


• Leer el Rostro de : de Henry b. Lin
• Distintas Fuentes de Internet

• La enfermedad como camino de : Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke

9  

También podría gustarte