Está en la página 1de 5

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

JHON FABIAN SALAZAR POLOCHE

ADMINISTRACION Y DIRECION DE EMPRESAS

GERENCIA DE PROYECTOS

ABRIL DE 2020
PROFESOR: Lucas Adolfo Giraldo Ríos

Caso práctico unidad 3

Cuestiones.

Puestos en la piel del nuevo responsable de establecer una oficina de proyectos en


su empresa, responda razonadamente a las siguientes preguntas.

Introducción

Para entender el Project Management, hay que saber que es un plan. Un proyecto es un
esfuerzo que posee un objetivo determinado, realice recursos, y opera bajo término,
precio y calidad. También, los proyectos son pensados generalmente como actividades
que pueden ser únicas en una empresa., Algunas empresas podían dirigir actividades
reiterativas fundadas en estándares históricos. El reto de hoy es la orientación y gestión
de actividades que jamás han sido pretendidas en el pasado y no logran ser nunca
repetidas en el futuro. Hoy en día, los proyectos están existiendo más grandiosos y más
complicados. Hay gente que piensa que un proyecto además estaría determinado como
una actividad multifacética; ya que el papel del director de proyecto ha pasado de ser un
experimentado técnico a un administrador.

La Dirección y Gestión de Proyectos puede ser definida como la planificación,


programado, y control de unas series de tareas integradas tales que los objetivos del
proyecto son logrados con éxito y con los mejores intereses de los stakeholders de
proyectos. El mundo de los negocios ha reconocido la importancia del Project
Management tanto para el futuro como para el presente. (Amendola, 2004, pág. 3)

Por ello se analizara el articulo Implementar una PMO es un proyecto en sí mismo y


desarrollar las preguntas allí propuestas

Desarrollo

1 ¿Qué información mínima debería contener el acta de inicio de este proyecto?


Debe estar sustentado con la siguiente información; Propósito, Alcance, Calendario,
Calidad, Presupuesto, Riesgos y factores críticos de éxito.

Adicionalmente para que en su presentación exista una mayor apuesta de


funcionamiento y aceptación es importante formular Indicadores, y objetivo general y
específicos.

2 Identifique a los stakeholders de su proyecto.

El Project manager y las personas involucradas en la implementación.

3 La dirección ha decidido poner a su disposición a un grupo de profesionales de


diferentes departamentos de la empresa. Usted les coordinará pero sus jefes
actuales lo seguirán siendo durante el proyecto, ¿qué implicaciones ves en esta
decisión?

Inicialmente no hay un factor negativo dado que si desde un inicio se plantea una buena
relación e incentivos con estos departamentos y jefes se está direccionando de forma
adecuada.

4 Identifica al menos tres riesgos que puedan poner en peligro el buen término del
proyecto.

RIESGOS PELIGROS
La expectativa inicial No aceptado por falta claridad
El impacto en los clientes Pérdida de clientes
Retorno inversión no favorable Pérdida de la inversión

5 Establece un plan para mitigar los posibles efectos de estos riesgos.

Riesgo 1
Realizar una presentación con los puntos necesarios y determinar el mensaje que se
quiere dar a entender.

Riesgo 2

Estudiarlos los miedos que presentan los clientes para así anticiparme e a ellos para
darles un manejo adecuado y adicionalmente generar canales de comunicación efectivos
.

Riesgo 3

Adicionar tres meses más a la línea de tiempo que dio como resultado al cálculo de
“retorno de inversión“ para así tener la capacidad de administrar con más eficiencia y
efectividad los riesgos e impactos que se puedan presentar, y posiblemente resulte un
retorno antes del tiempo planteado.

Conclusión

La implementación del PMO es una herramienta y soporte que nos permite administrar
los proyectos adecuadamente donde previamente es importante conocer las necesidades
de alta gerencia para así plantearla de forma adecuada definiendo claramente los
riesgos críticos de éxito y consecutivamente obtener un resultado favorable.

Es importante resaltar que éste modelo de PMO tiene un enfoque hacia la gestión del
recurso humano y de los stakeholders, puesto que se concluye que la mayor dificultad en
los proyectos de ésta índole tiene que ver con el relacionamiento humano, las
confrontaciones y discusiones técnicas que en ocasiones hacen que la información se
dilate y pierda el foco, desviando la atención del cumplimiento de los objetivos y
alcance de los proyectos, lo que puede redundar en desvío del presupuesto e
incumplimiento del cronograma, entre otros aspectos. (1, 2, & PARDO, 2016, pág. 4)
Bibliografía
1, C. A., 2, Á. S., & PARDO, R. (2016). Diseño de una Oficina de Gestion de Proyectos
(PMO) en la Universidad EAFIT para la ejecución de Proyectos de C&T con
Recursos Públicos. Medellin.

Amendola, L. (2004). METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROJECT.

También podría gustarte