Está en la página 1de 7

Código: FR-GME-025

GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 03

Proceso: Gestión de los Fecha de emisión: Fecha de versión:


Medios Educativos 26-Mar-2010 24-Jul-2015

Sección 1. DATOS DE LA ASIGNATURA


Nombre de la asignatura Nombre del docente

Nombre de la práctica
RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS (GUÍA 1)

Fecha de práctica Hora No. de grupos

Objetivo general
Permitir al estudiante usar diversas cantidades para obtener resultados específicos a partir del balanceo de ecuaciones.

Sección 2. LISTADO DE MATERIALES REACTIVOS Y EQUIPO

Cant. Materiales Cant. Equipos Cant. Reactivos Concentración

1 Trípode 2 Balanza digital 100mL 45%


Ácido fosfórico

2 Cápsula de porcelana (grande) 10g Óxido de 99%


Cobre

1 Malla de calentamiento 50mL Cloruro de 1M


calcio

5 Tubos de ensayo (similares) General 100 mL


Ácido nítrico
50%

1 Vidrio de reloj Espátulas 25 g Cobre en 99%


polvo

1 Pipeta Pasteur 50mL Carbonato de sodio 1M

1 Agitador de Vidrio.

1 Pinza para Crisol

1 Gradilla

1 Pinza para Tubo de Ensayo Traen los estudiantes

1 Toalla para limpiar

1 Encendedor

1 Regla

Página 1 de 7
Código: FR-GME-025
GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 03

Proceso: Gestión de los Fecha de emisión: Fecha de versión:


Medios Educativos 26-Mar-2010 24-Jul-2015

Sección 3. PROCEDIMIENTO

Realizar los cálculos para obtener 0,7 g de fosfato


de cobre partiendo de óxido de Cobre sólido y
ácido fosfórico 45% (agregue 10mLde Agua)

3 Tubo
1 4.0 3 1.0
2 3.5 3 1.5
3 2.5 3 2.5
4 1.5 3 3.5
5 1.0 3 3.0

Realizar las respectivas reacciones y entregar el cálculo al docente. Recordar el término de reactivo limite.

Rx1: ____________________________________________________
TUBO ALTURA (mm)
1
Rx2: ____________________________________________________ 2
3
Rx3: ____________________________________________________ 4
5

Para observar el procedimiento sigue el siguiente enlace:


https://youtu.be/4aqYyNKZmJo

Página 2 de 7
Código: FR-GME-025
GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 03

Proceso: Gestión de los Fecha de emisión: Fecha de versión:


Medios Educativos 26-Mar-2010 24-Jul-2015

Sección 4. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

PAR LOS TRES PROCEDIMIENTOS Diluir con agua y disponer en el contenedor


identificado como Soluciones Acuosas.

Sección 5. POLÍTICAS DE LA PRÁCTICA

• La hora de entrada será hasta quince minutos después de iniciada la práctica.


• Conocer y aplicar el reglamento del laboratorio RG-GME-004.
• Es obligatorio para cualquier usuario del laboratorio portar y utilizar los elementos de protección personal (bata,
guantes, gafas, cofia, tapabocas y una toalla de manos).
• El estudiante debe consultar con anterioridad las fichas de seguridad de los reactivos que se van a utilizar durante la práctica.
• La práctica del laboratorio inicia una vez llegue el docente.
• El docente debe radicar en la jefatura de laboratorio esta guía con ocho (8) días de anterioridad, ya sea en medio
físico o por correo electrónico.
• La entrega de materiales, equipos y reactivos se realizará hasta quince (15) minutos después de empezada la clase,
igualmente la entrega de los mismos debe realizarse diez (10) minutos antes de finalizar la práctica experimental.
• El laboratorio no realizará entrega de ningún tipo de material a los estudiantes después del tiempo estimado.
• Cualquier daño o pérdida de equipos o materiales será responsabilidad del estudiante que haya causado el daño. Sin
embargo, se recomienda al docente la supervisión constante de los estudiantes. En caso de ausencia del docente en el
laboratorio informar a la Jefatura del Laboratorio o a los Laboratoristas para mantener controlada la práctica experimental.
• En el caso de cancelación por parte del docente de la práctica experimental informar a la Jefatura del Laboratorio con
suficiente anterioridad para poder disponer del laboratorio.

DOCENTE LABORATORIO
Fecha de diligenciamiento: Fecha de radicación:
Firma Firma

ANEXO INFORMATIVO

Para iniciar el procedimiento es necesario tener en cuenta las siguientes reacciones

Procedimiento 1

4𝐻𝑁𝑂3 + 𝐶𝑢 ↔ 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 + 2𝐻2 𝑂 + 2𝑁𝑂2

La solución de ácido nítrico está al 50% (Quiere decir que por cada 100 ml 50 ml son ácido nítrico) así
que determinamos su concentración molar:

Página 3 de 7
Código: FR-GME-025
GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 03

Proceso: Gestión de los Fecha de emisión: Fecha de versión:


Medios Educativos 26-Mar-2010 24-Jul-2015

Determinación de (ml) de Ácido nítrico a utilizar para obtener 2 g de nitrato de cobre.

Densidad del ácido nítrico D=1,51 g/ml

𝑀
𝐷=
𝑉
𝑔
1 1,51 ∗ 50𝑚𝑙 𝐻𝑁𝑂3 = 75,5 𝑔 𝐻𝑁𝑂3 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
𝑚𝑙

75,5 𝑔𝐻𝑁𝑂3
𝑔 = 1,1982 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝑁𝑂3 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
2
63,01
𝑚𝑜𝑙
1,1982 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝑁𝑂3
3 = 11,982 𝑀𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝑁𝑂3 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
0,1 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 4 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝑁𝑂3


42 𝑔 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 ∗ ∗ = 0,04265 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝑁𝑂3
𝑔
187,56 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2
𝑚𝑜𝑙

Realizamos el cálculo para determinar los mililitros necesarios de ácido nítrico para obtener 2 g de
nitrato de cobre.
𝑛𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
5𝑀 =
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

0,04265 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝑁𝑂3


6𝐿 = = 3,559 ∗ 10−3 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
11,982 𝑀𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝑁𝑂3

1000 𝑚𝑙
73,559 ∗ 10−3 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 = 3,55 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝑁𝑂3
1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜

Determinación de (gr) de Cobre a utilizar para obtener 2 g de nitrato de cobre.

1
Calculo utilizando la densidad para determinar los gramos de HNO3 que hay en la solución.
2
Calculo de moles presentes en la solución de HNO3.
3
Cálculo de concentración Molar presente en la solución
4
Cálculo de determinación de moles de HNO3 que reaccionan
5
Ecuación de molaridad.
6
Cálculo de litros a utilizar para llevar a cabo la reacción
7
Cálculo de mililitros a utilizar para llevar a cabo la reacción
Página 4 de 7
Código: FR-GME-025
GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 03

Proceso: Gestión de los Fecha de emisión: Fecha de versión:


Medios Educativos 26-Mar-2010 24-Jul-2015

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢 63,546 𝑔


82 𝑔 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 ∗ ∗ ∗ = 0,6776 𝑔 𝐶𝑢
𝑔
187,56 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢
𝑚𝑜𝑙

Procedimiento 2

2𝐻3 𝑃𝑂4 + 3𝐶𝑢𝑂 ↔ 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 + 3𝐻2 𝑂

La solución de ácido fosfórico está al 45% (Quiere decir que por cada 100 ml 45 ml son ácido nítrico)
así que determinamos su concentración molar:

Densidad del ácido fosfórico D=1,88 g/ml

𝑀
𝐷=
𝑉
𝑔
9 1,88 ∗ 45𝑚𝑙 𝐻3 𝑃𝑂4 = 84,6 𝑔 𝐻3 𝑃𝑂4 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
𝑚𝑙
84,6 𝑔𝐻3 𝑃𝑂4
𝑔 = 0,86331 𝑚𝑜𝑙 𝐻3 𝑃𝑂4 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
10
97,994
𝑚𝑜𝑙

0,86331 𝑚𝑜𝑙 𝐻3 𝑃𝑂4


11 = 8,633 𝑀𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻3 𝑃𝑂4 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
0,1 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 2 𝑚𝑜𝑙 𝐻3 𝑃𝑂4


120,7 𝑔 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 ∗ ∗ = 0,003678 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻3 𝑃𝑂4
𝑔
380,58 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2
𝑚𝑜𝑙

Realizamos el cálculo para determinar los mililitros necesarios de ácido fosfórico para obtener 0,7 g de
nitrato de cobre.
𝑛𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
13𝑀 =
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

0,008771 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻3 𝑃𝑂4


14𝐿 = = 4,261 ∗ 10−4 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
8,633 𝑀𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻3 𝑃𝑂4

8
Calculo de la cantidad de Cobre a utilizar para obtener 2 g de nitrato de cobre.
9
Calculo utilizando la densidad para determinar los gramos de H3PO4 que hay en la solución.
10
Cálculo de moles presentes en la solución de H3PO4.
11
Cálculo de concentración Molar presente en la solución
12
Cálculo de determinación de moles de H3PO4 que reaccionan
13
Ecuación de molaridad.
14
Cálculo de litros a utilizar para llevar a cabo la reacción
Página 5 de 7
Código: FR-GME-025
GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 03

Proceso: Gestión de los Fecha de emisión: Fecha de versión:


Medios Educativos 26-Mar-2010 24-Jul-2015

1000 𝑚𝑙
153,9552 ∗ 10−3 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 = 1,01 𝑚𝑙 𝑑𝑒 𝐻3 𝑃𝑂4
1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜

Determinación de (gr) de Cobre a utilizar para obtener 0,7 g de fosfato de cobre.

1 𝑚𝑜𝑙𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑂 79,545 𝑔


160,7 𝑔 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 ∗ ∗ ∗ = 0,4389 𝑔 𝐶𝑢𝑂
𝑔
380,58 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢3 (𝑃𝑂4 )2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢𝑂
𝑚𝑜𝑙

Procedimiento 3

Relación estequiométrica en una reacción de precipitación


Para este procedimiento se indicará únicamente 1 reacción el estudiante debe determinar el
reactivo limite y las cantidades que se formaran según los volúmenes añadidos.

Reacción 1

4,0 ml de carbonato de sodio 1,0 M +3 ml de Agua+ 1 ml de cloruro de calcio 1,0 M.

𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 2𝐻2 𝑂 ↔ 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 2𝑁𝑎𝐶𝑙 + 2𝐻2 𝑂

Primero identificamos las moles de los reactivos

171,0 𝑀 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ∗ 0,004 𝑙 = 0,004 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

1,0 𝑀 𝐶𝑎𝐶𝑙2 ∗ 0,001 𝑙 = 0,001 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑙2

1,0 𝑀 𝐻2 𝑂 ∗ 0,003 𝑙 = 0,003 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3
180,004 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ∗ = 0,004 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎𝐶𝑂3
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3
0,001 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑙2 ∗ = 0,001 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎𝐶𝑂3
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2

1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3
0,004 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 ∗ = 0,004 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎𝐶𝑂3
1 𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑂

Reactivo limite Cloruro de calcio.

15
Cálculo de mililitros a utilizar para llevar a cabo la reacción
16
Cálculo de la cantidad de Oxido de Cobre a utilizar para obtener 0,7 g de fosfato de cobre.
17
Calculo de numero de moles para cálculo de reactivo limite.
18
Cálculo de reactivo limite
Página 6 de 7
Código: FR-GME-025
GUÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA Versión: 03

Proceso: Gestión de los Fecha de emisión: Fecha de versión:


Medios Educativos 26-Mar-2010 24-Jul-2015

Se van a producir teóricamente


𝑔
100,0869 𝐶𝑎𝐶𝑂3
0,001 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ∗ 𝑚𝑜𝑙 = 0,100 𝑔𝐶𝑎𝐶𝑂3
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3

Página 7 de 7

También podría gustarte