Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD FINAL DE REVOQUES.

MIGUEL FELIPE CIFUENTES BAQUERO


ADERI FAISULI BRICEÑO JURADO

SENA
CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
REVOQUES
BOGOTA
2017
ACTIVIDAD FINAL DE REVOQUES.

MIGUEL FELIPE CIFUENTES BAQUERO


ADERI FAISULI BRICEÑO JURADO

Conocer y elaborar un revoque.

Plutarco Salazar.

SENA
CENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA CONSTRUCCION Y LA MADERA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
REVOQUES
BOGOTA
2017
INTRODUCCION
El presente informe tiene la intencionalidad de enseñar el paso a paso de la
elaboración de un revoque, teniendo en cuenta la proporción y en el muro en
donde se va a elaborar, utilizando las herramientas adecuadas para obtener el
mejor resultado.
PROCEDIMIENTO

1. Se retiran las partes protuberancias o partes salientes ocasionadas por los


sobrantes del material.

2. Se alistan las herramientas a utilizar.

3. Se inicia el mezclado de arena y cemento con una proporción 1:6.


4. Se localizan los puntos maestros poniendo mortero a 15 cm del techo y del
piso, y se humedece la pared para una mayor fijación.

5. Se aploman los dos puntos maestros para rectificar si tienen el mismo


grosor.

6. Se lanza el mortero entre los dos puntos maestros, formando entre ellos la
FAJA, y se rectifica que este a plomo, después es perfeccionada por medio
de la boquillera, esto se logra moviendo la boquillera suavemente de arriba
hacia abajo y al mismo tiempo en forma vertical.
7. Luego se moja el muro tratando que no quede muy saturado, luego con el
palustre se lanza el mortero entre las fajas hasta llenarlo completamente, y
con ayuda de una boquillera se recorta el mortero sobrante, si quedan
huecos se rellenan con la mezcla y se vuelve a recortar.
8. Se afina el revoque con una llana de madera o de bien sea de aluminio.

9. Las dilataciones se realizan cuando hay un empate de dos materiales


diferentes en los muros, por ejemplo en la unión de muros y columnas,
muros y vigas. Las dilataciones en el pañete del muro se realizan haciendo
una pequeña ranura horizontal o vertical. En la práctica la dilatación tiene
un ancho de 4 cm.

10. Con una mezcla chirle (Aguda) se le realizan los filos a las dilataciones de
la pares trabajada.
11. Ya teniendo las dilataciones elaboradas pasamos al filo de la pared
trabajada, en donde con la ayuda de la boquillera la ponemos en el borde
de la pared y le luego con el palustre se lanza el mortero cuidadosamente,
después con otra boquillera se recorta el mortero sobrante y si quedan
huecos se rellenan con la mezcla y se vuelve a recortar.
BIBLIOGRAFIA
 Fotos tomadas de las prácticas realizadas los días viernes en el taller A-7.
 Teoría tomada de las actividades propuestas, clases y por el material de
apoyo dadas por el instructor.

También podría gustarte