Está en la página 1de 9

PARTE TEORICA PARA LA PARTE PRÁCTICA

Actualmente es importante conocer las propiedades del suelo en la cual los ingenieros civiles
recurren a pruebas axiales en laboratorios de suelos donde se arroja los resultados más precisos
en la obtención de los parámetros de resistencia al corte del suelo, en donde también podemos
decir que el esfuerzo al corte se ha definido como la última o máxima resistencia del suelo puede
soportar.

Este ensayo se encuentra normalizado en el Reglamento Nacional de Edificaciones en la E050 con


la NTP 339.166:2001, y la ASTM 4767 y ASTM D2850

Este ensayo consta de 3 etapas (saturación, consolidación y comprensión), los objetivos


principales de esta prueba es que se pueda determinar los parámetros efectivo, ya que estos
gobiernan la resistencia al corte y también determinar algunas características respecto al cambio
de volumen y rigidez del suelo.

Existe un problema respecto al uso de este ensayo, pues como estamos explicando, son mucho
más confiables para obtener valores, sin embargo, el costo de estos ensayos es bastante elevado
debido al equipo y condiciones necesarias para ejecutarlo. Es por eso que muchos especialistas
escogen el ensayo de corte directo por su bajo costo en relación a nuestra prueba que estamos
exponiendo, teniendo en cuenta que los resultados son menos confiables.

Ahora es redundante decir que esta prueba triaxial se usa ampliamente tanto para investigaciones
como para pruebas específicas y convencionales.

Explicaremos las razones porque son muy confiables:

 Nos proporciona información sobre el comportamiento esfuerzo-deformación unitario del


suelo, que no suministra la prueba de corte directo.
 Permite condiciones más uniformes de esfuerzo que la prueba de corte directo con sus
concentraciones de esfuerzo a lo largo del plano de falla
 Provee más flexibilidad en términos de trayectorias de cargas.

Como grupo presentaremos un ensayo triaxial no consolidado- no drenado, en la cual


presentaremos los resultados que nos brinda el equipo como: el ángulo de rozamiento interno
o fricción y cohesión del suelo que permiten establecer su resistencia al corte, en donde se
aplica probetas de esfuerzo vertical y lateral que tratan de reproducir los esfuerzos a los que
está sometido el suelo a condiciones naturales.

Es necesario recalcar que este ensayo contribuye al bienestar de la comunidad, ya que brinda
información de utilidad que podrá ser empleado en el proceso de diseño y análisis de la
capacidad portante del suelo.
ESTUDIO DEL SUELO CON ENSAYO TRIAXIAL EN LA PROVINCIA DE HUARAL

CONSIDERACIONES SISMICAS SEGÚN LA NORMA E030

Zonificación sísmica

De acuerdo al Nuevo Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva Norma Sismo
resistente (NTE E-030), se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la zona de
alta sismicidad (Zona 4), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan
considerables como VIII a IX en la escala de Mercalli Modificada. En base al predominio del
suelo bajo la cimentación conformado por gravas arenosas, se recomienda adoptar en los
diseños sismo resistentes, los siguientes parámetros.

Factor de zona: Z=0.45

Figura 1 Mapa de Zonificación Sísmica del Perú según del reglamento nacional de construcción (1997)
UBICACIÓN DE LA CALICATA

En el distrito de Huaral es uno de los doce que conforman la provincia de Huaral, ubicada en el
departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima

Ubicación exacta: Pasaje 10 de octubre N° 598 Mz. K Lt. 8, Huaral-Lima

Coordenadas UTM: 11°54’62’’ 4.27 S 77° 25’41’’5.7 W

Ilustración 1ubicacion

COMENTARIOS PARA ESTA PRUEBA

Ya que esta es una prueba cilíndrica, la falla ocurre cuando debido al corte, por ello es necesario
considerar la relación entre la resistencia al corte y tensión normal que actua sobre cualquier
plano dentro del cuerpo a comprensión. Muchos de los problemas de mecánica de suelos son
considerados en dos dimensiones, y solo son usadas las tensiones principales mayor y menor.

En laboratorio nos arrojará el circulo de Mohr, la cual será la representación gráfica de los estados
de esfuerzos de una muestra de suelo, sometida a una prueba Triaxial. Pues es importante para
definir el lugar geométrico de un punto P, por medio de círculos.
PROCEDIMIENTO EN CAMPO

Trazado de la zona para la respectiva calicata que será de 3 metros, identificación de los estratos y
extracción de la muestra

Ilustración 2señalizacion de la calicata

Al extraer la muestra inalterada de 20x20x20 se le colocará en el cajo y se le colocará la parafina


Ilustración 3extraccion de muestra

La muestra se llevará al laboratorio para realizar el respectivo análisis del suelo

Ilustración 4equipo de trabajo de laboratorio


El ensayo triaxial es uno de los métodos mas confiables para determinar los parámetros de la
resistencia al cortante.

Figura 2 Ubicación con Google Earth

Algunas imágenes entregadas en laboratorio

Figura 3Comparacion de los esfuerzos en laboratorio


Figura 4 circulo de Mohr
Figura 5muestra de un informe del ensayo Triaxial
CONCLUSIONES

Para toda obra civil, toda estructura que se vaya a cimentar sobre suelos cohesivos se requiere
la evaluación de la resistencia al corte del suelo

Estos resultados son exclusivamente para este análisis ya que para cada caso es diferente, por
lo tanto no debe tomarse como referencia para otros trabajos.

Se debe entender que es todo un procedimiento profesional para analizar estas muestras,
desde la excavación de las calicatas hasta nuestro resultado final , acompañado de la base de
la Norma Técnica E-050 de suelos y cimentaciones del reglamento nacional de edificaciones,
de lo cual se obtiene en insitu el perfil estratigráfico, la obtención de la muestra inalterada
luego hacer el procedimiento de corte triaxial en laboratorio y así nosotros podamos hallar el
ángulo de fricción, la densidad y la cohesión de nuestro suelo para poder hallar la capacidad
portante del suelo y hacer el diseño de nuestra cimentación.

El comportamiento no drenado depende del agua que puede entrar o salir del suelo, ensayo
consolidado no drenado sirven para el diseño de los cimientos superficiales que sirven para
estimar la capacidad de carga a mediano y largo plazo respectivamente, en suelos cohesivos
parcial y completamente saturados.

También podría gustarte