Está en la página 1de 8

I

'fe j e m p l a r f 5 céntimos. MIÉRCOLES, OCTUBRE, 2,1918

LO QUE SÉ POR Mí AGRADECEREMOS


Acaba de ponerse a la venta esta interesantísima colec- a nuestros suscriptores y corresponsales que
ción de semblanzas de las figuras del Arte y de la Po
lítica, hechas por el gran periodista, maestro de este noten alguna falta en la llegada de EL DÍA
género, a su poder, que se molesten en comunicarlo
S I Caballero Hudaz a la Gerencia, Alcalá, 16, para procurar co-
3,50 ejemplar en todas las librerías. rregirlo con toda urgencia.
DIARIO DE A NOGHÉ
% V ¿paca. 39 tíos. Um. t3i34. ProTlnd» ? }eMUt «rmestre.
fELÉFONOS: ^'^S^ Z r c ¿ T S ^ < ^ ' ^ ^ GMtTB eiftclsies ceipUtas.
SÜSCEIPCIÚÍI: kxtnnjcnti lO^cMUs trlmeitre. Unfrld.i
"•'.fít^-r^

•^LA FIEBRE ESPAÑOLA* LA REFORMA


TRIBUTARIA
Al imlemo tiempo que en España, daña a la vida de lo» ciudadanos, sijo
Llevar el presupuesto dt mgresos i a*
apareció, durante la última primave. porque acredita la sospecha de queja rendimiento de 2.000millones noes eos» <fr
ra, en Francia y en Italia, una epide higiene española está med'atizada,jy fíci! de conseguir. Y para tilo no c» nece-
mía gripal. Ella fué benigna. Y como de que la salud hispánica ha sido b- sario agobiar la situación del actual contri-
la Prensa hispana, llevada de su noble cluída en la lista negra. buyente, sino fijarse en algunos impuesto?,
sinceridad, notició el caso, mientras la N o ; yo no puedo tolerar ni la li. que, como los de industrias y utiiidadc»
de aquellas naciones lo reservó abso- pótesis de tal suposición. Ni creo cjie son susceptibles de una gran elasticidad
lutamente, nos quedamos con la ex. más allá de las fronteras exista un ie En industria por ejemplo, habrta que
elusiva de la dolencia. F u é como si rebro responsable, ante Dios y alte acabar con los gremios, propios de «uva
Administración rudimentaria, y que son,
iólo aquí se hubiera padecido. La iro. la historia, que repita o piense el vfr. además, lo» que en la realidad se oponen
lía, gala que nos favorece siempre, so do! trágico frange»: al desarrollo de ese impuesto. No hacen
)uso nombre a la enfermeda<l. La lia, tampoco los gremios el reparto de las cuo-
mó la «fiebre española». N o protesta- ^Périsse l'unlvers pourvu queje me veng^ tas con una mayor justicia que lo haría la
mos; antes bien, nos reímos, poniendo Ello es que la epidemia o epiden^as Administración mediante una nueva clasi-
!o8 enojos de la gripe en ej pentagra- entró o entraron fcn E ^ a ñ a sin qu^ia ficación de los contribuyentes agreniiabies,
ma de una zarzuela de moda. que podría modificarse cada dos o cada
organización oficial realizara acto i!, cinco años, según conviniera, pero que de
Luego llegó otra enfermedad más guno para evitarlo, y ese es el ra«o ello resultara una cuota señalada por la
grave, no definida sino por los sepul característico de lo© días actual^. If;^. Administración en vez de por los gremios.
tureros, proteica, de gran poder difu- da sirve aquí para el objeto a qire s^le Tómese por base el alquiler, el número de
sivo, y allá continuó siendo denomL destina. El mecanismo, que fué cita- dependientes, la población o zona de po
nada como la otra. Un diario de Pa do para defender la patria de sep^-a. blación donde la industria esté enclava-
rf« de los que menor afecto nos profe. tismos, autonomismos regionalisn)c| y da, lo que se quiera; pero a nuestro
lan ha dicho: ipicio es indudable que hay que llegar
egoísmos de toda condición y laya, c^n a eso, a que el contribuyente se entien-
«Es la dolencia <Je la neutralidad» tribuye a autorizar, fortalecer y con-
da directamente con la Administración,
Sin embargo, los puntos de origen sagrar esos movimientos odiosos y tfer. y que todas las c u o t a s sean fijadas
áe la nueva epidemia son Irún y Me. turbadoireB. OTRA MAS.—La deíifección al regreso: por ésta. El gremio es tiranía para la gran
dina del Campo, esto es, e! punto de Hasta en la huelga menos imptjr. masa de los contribuyentes que lo consti-
arribo y el de reembarque de los sol tante resultan inferiora* a los tumbl. myen, y perjudicial para la Administración-
dados partugueees que retornan de! tuarios loe medios de previsión y re
los campos de batalla. Más de tres me. presión del Estado. La ciencia, que
Citó a la Crimea y a la Uk|iia
como ejemplo de que los aleman^o
LA POLÍTICA EN ALEMANIA En Utilidades hay que llegar, por el me-
dio que sea, a poder determinar con exac-
8 ^ ha que comenzó la vuelta de esos tiene el deber de vigilar las fronti&s, titud los beneficios que obtienen las Socie-
se mezclan en los asuntos interioride dades extranjeras aquí establecidas, parcia-
soldados. Ellos pasaban p o r docenas. ha sido ciega, sorda y muda antena territorios ocupados- | lizando contabilidad y balance a las ope-

LA DIMISIÓN DEL CANCILLER


Por centenares, enfermos, nobles víc- invasión mortífera. La desorgamta. Robo sacrilego
timafi diel deber cumplido, trayendo ción llega a lo inverosímil. Los ínfbr, raciones que realizan en España. ¿Que es
Ñ A U E N 1 (9 n ) Según ¡•ntaia preciso, para lograr esto, reformar el Có-
fel contagio. Algunos morían en el trán. mes de «A B C», de «La Acción» y el diario ruso «Pradva», el día 4fué digo de Comercio? Pues que se reforme o
sito. Otros sufrían el espantoso msrti. aue se vaya a una ley especial de Socieda-
de otros peonódicos respecto a lo que robada por dos desconocidos, e
rio de un largo viaje en malos vagones, El Kaiser acepta la dimisión Las eausas de la dimisión es, como lo han hecho otros países. Todo
acontece en Medina del Campo CMI no día, la célebre imagen de la
BÍn auxilio, inspirando al mismo tiem- menos continuar así en csie estado de in-
los soldados portugueses, son indíg. de Kasan, en la catedral de Kas BERLÍN 1 (8 n.) El Emperador ale- BERNA I (10 n.). El anuncio oficial de defensión en que se encuentran los intere-
po caridad y miedo a las gentes sanas mán ha sancionado la petición de dimisión la dimisión del cancillet Hertling ao ba
que los veían pasar desde lo^ andenes nantes. La torpeza, el descuido, la in tuada en la plaza Roja, de Moi ses del Tesoro respecto a la tributación de
diferencia de las autoridades sobrpasjn El valor de las joyas era ca por parte del canciller Imperial, conde de sorprendido a nadie.
de las estaciones- A la «fiebre española» Hertling, enviándoie la siguiente carta: muchas y muy poderosas entidades.
Los telegramas recibidos en Berna du-
ha eeiguido la «fiebre de loe aliados». toda hipérbole. Diríase que esos y otros en tiempo de paz en 250.000
«V. E. me ha expjesto que no se cree ya rante el día de ayer lo dejaban prever, y el
Y ésta es la que, sin que nadie se ocu. funcionarios públicos han recibido el Durante el robo fué. muerto
en condiciones de permanecer al frente del viaje al gran cuartel general del conde VIAJE DEL SR. WEYLER
pe de evitarlo, ha eatrado librementi encargo de convertirse en colaboraao. cerdote. gobierno. No rechazo los motivos indica- Hertling era un preludio manifiesto de su
por nuestra tierra. res de! microbio. Y en eso sí que han dos por usted, tomando nota, con gran pe- retirada. Nuestro querido compañero D. Fernando
Será una consecuencia más de la ¿ue.
acertado.
Pues con ser todo eso inicuo, hjy
" a . A la carestía y al hambre han sé- algo peor: la indiferencia de la opj.
RETABLILIO sar, de su dimisión. Antes de marchar al gran cuartel general, Weyier se ha ausentado de Madrid durante un
La gratitud de la patria le acompañará el conde Hertling fu* puesto al corriente par de días.
por el sacrificio realizado por usted al to- de las deliberaciones habidas en las frac- Hacemos la advertencia a nuestros lectores
Suido la enfermedad y la muerte. Asom nión, que permanece estática, wefi mar el cargo de la Cancillería en estos ciones políticas. para que no extrañen esta brevísima interrup-
t-eemos al pie de un fotograbado {un pe- tiesíipos tan trascendentales, y por los altos
braba a muchos que este desfile de do tras la epidemia avanza, dominí y te liódico de la mañana: I Supo que los partidos de la izquierda ción de bos interesantes crónicas nuSitares.
iJemes pasara inadvertido para las au- impone. Es que el ciudadano ha per. «ti R. P Nicolás González, del Cqzón de servicios realizados. estaban unánimes en reclamar un cambio
Tengo el deseo de que el pueblo alemán total del sistema de gobierno y en parti-
toridades. Miontraa en lospu^^rtos fran- dido toda esperanza de que sus que\ts
ceses se prohibía el acceso de los vía sean atendidas; es que esta deplorahlf
j ^ o e procedentes de poblaciones es. oligarquía ha escondido la cau«a de
María, nuevo obispo de Fernando Po4 bordo
del vapor «San Carlos», q-je vino a Eáña para coopere, con más eficacia que hasta ahora, cular la abrogación del artículo Q de la
ser consagrado.» en la dirección de ios destinos de la patria, constitución, que impide a todo parlamen-
¿El vapor «San Carlos»? Qué cas<imás cu- siendo por ello mi intención llamar a per- tario formar gobierno.
LOS ESTUDIANTES
pañolae en que hubiera epidemia, me- sus r(»olucion«8, y la nación ignora rioso. Un verdadero caso pasado por (ua. sonas representantes del espíritu popular Él curso universitario, que ayer debiera
Algunas horas antes de su marcha reci-
di<k justificadísima., aquí no te toma dónde se la lleva y por qué sendas le para que tomen parte en extenso grado bió la visita del presidente del Reichstag, haber tenido su solemne inauguración, ha
ba acuerdo análogo para los expedi- la conduce- Es que la desesperación— Luis Bonafoux pregunta: J en los derechos y deberes del gobierno.
*¿Qué va a ser esto...?» M. Ferenbach, quien no le ocultó que se sido suspendido por el avance de otro cur-
cionario* de Francia y de Portugal. el microbio destructor del altua.—«e Le ruego termine su obra, continuando estimaba en los círculos del partido del so: el de las epidemias reinantes.
El caos, querido amigo
Lo que al fin se ha acordado, con re. ha adueñado de la psicología hispana. con la dirección de su puesto, e iniciando Centro que la retirada voluntaria del con- En el régimen de eí<cepción que parece
traso y con dubitable severidad, según Dice «Rebote» en el «Heraldo»: . las gestiones debidas hasta que yo h&ya de Hertling era necesaria para facilitar la presidir ahora todas las manifestaciones de
Noble rasgo el del ministro "^ la
demuestran datos fidedignos, ha cons Gobernación, señor marqués de Alhu «Estas dos simpáticas pelotaris, jugjdo como encontrado un sustituto. Siempre estoy solución de la crisis. la vida española, es esta una nueva anor-
tituído la prueba de que la vigilancia cemas. El ha comprendido que era irn. los ángeles...» dispuesto a aceptar proposiciones de También recibió, antes de marchar al malidad que viene i interrumpir el rumbo
¡Ah! ¿Pero también los ángeles itgan a la vuecencia en este sentido.» cuartel general, la visita del ministro de la rutinario de las cosas.
oficial no existía, o que ella se veía pelota?
posible consentir un estado de cosas Por causas vanas y complejas, y todas,
privada de libertad. Esta ee la expli.
ignominioso, y ha realizado un ^'aje ¡A lo que lleva el colmo de la cttparación! Comentarios a la carta del Kaiser Guerra, von Sfein, y del almirante von
cación única que el buen sentido acep. Marm, que reemplazará a titulo de provi- por desgracia, muy lamentables, nuestros
a Medina del Campo, y ha reor^a^i BERNA !.• (9 n.\ El Emperador ha di- sional al almirante von Capelle. usos y costumbres van sufriendo sensibles
ta, ya que n o hay manera de creer Ha dicho el ministro de la Ool>erjci6n:
rigido un rescripto al canciller dimisionario, modificaciones. Hoy ha correspondido el
que gobernadores, inspectores adminis- zado los servicios de higiene y "^'^j- «~ la intensificación epidémica eiMedina no
reconoce como causa, ni remota, ü paso de conde Hertling, dándole gracias por sus No se sabe aun quiéa será el nnevo turno a una manifestación tan imporíante
trativos de línea» férreas y agentes con. I^ncia. Por ello, merece el Sr. García viajeros procedentes de Portugal.» . servicios. canciller como la vida universitaria. El alegre arribo
guiares ignorasen lo que todo el mun. Prieto el aplauso de todos. He aqui una noticia muy agradabt Ese rescripto contiene esta frase capital: BERNA 1 n 1 n.). La elección del suce- a los centros docentes de la pléyade estu-
do sabía- Ahora mismo se observa en Pero en el ambiente inlernadonaT «Yo deseo que el pueblo alemán tome una sor del canciller Hertling presenta eviden- diantil tendrá este año, a causa del «sorche
«1 lenguaje de las informaciones gu- subsiste la iniqíiidad antiespañola. Un Seguimos leyendo lo que ha dich el referido parte más efectiva que en lo pasado en la temente grandes dificultades. napolitano» y otros endémicos males de
bernativas un extraño comedimiento periódico de Burdeos, en medio de jg ministro: determinación de los destinos de la patria. Los periódicos y los círculos políticos dudosa clasificación, un retraso, que será
«Ha quedado en suspenso la chiunicación Es mi voluntad que los hombres desig- ponen de manifiesto las candidaturas más grave contrariedad para todos aquelloí
que tiene trazas de ocultación. Baste espantosa contagiosidad que allí s® Pa. interfenoviaria entre España y Porttal...»
fijarse en que de lo que acontece en dece, aun tiene humor para acusarnos nados por la conciencia pública participen diversas. elementos íntimamente ligados a la vida
Si pitos, ¿para qué flaut)? en más amplia medida en los derechos y
liTÚn no ee dan detalles. Los tjue de de haber infestado al m u n d o con la Si flautas... ¿para qué pito? Se ha pretendido que el conde Hertling escolar.
en los deberes del gobierno.» habfa propuesto al Emperador elevar al Calcúlese, por ejemplo, el trastorno que
allí vienen se sorprenden de que e«te. «fiebre española». Sería caso d« n«a, ¿Y por qué una tal medida
También el Emperador concede derecho poder a M. Bethmann-HoUweg.
moe en el desconocimiento de la terri- si al reimos no quebrantáramos la neu- al no existir el peligro? la suspensión del curso ha de acarrear en
a los deseos de la mayoría. «Esto es una broma, dice d «Vossiscbe estos tiempos de estrechez y alambicamien-
ble realidad. „ tralida<)- Como consecuencia de la visita 4 inspección, No ha creído deber ni poder diferir por Zeitung.» to económico para esa respetable clase de
el marqués de AUiucemas ha dirigiio una nueva más tiempo el momento de la dimisión del Descartado Bethmann-Hollweg, suenan patronas de huéspedes aue ven coartado
Y eto «8 ¿rave, no tíAo porque J. Ortega Manilla. «enérgica» circular a los gobemadires™, etc. conde Hertling, de quien pedían la salida los nombres más diversos. su negocio en un plazo de tiempo que ni
Salvo mejor opinión, de las izquierdas.
es la la nuestra, bien sen4la Se habla del primer burgomaestre de siquiera se fija. Y del mismo mal sufrirán
muchas menos circulares De este modo se encuentra bruscamente Berlín; también se habla del conde Berns- los cafés, salas de billar, cines, bares—con

u Hou nmm DE ETRU Todas la» penalidades de la é"*fra,


y hasta el hambre, no han alterado la
política holandesa de estricta observa,
y obligar más a cumplirl%. colocado ante un problema difícil.
¿Cuándo se va a asegurar esta colabora- rada.
Se aproxima la fecha de la F ^ de la Raza. ción de los parlamentarios en el gobierno?
torf, cuya candidatura parece poco prepa- o sin pianola—y demás centros de «forma-
ción espiritual», donde el estudiante casti-
Por otra parte, se habla del ministro de zo lleva su alegría y «los dineros» que, al
ción de la neutralidad y manteniniieD- Habrá torneos de la elocuencia f literarios. A pesar de la resistencia del gobierno Alemania en Copenhague, conde Broidorff; salir de su casa, le fueron entregados por
Un ofredmlento plausible to de su independencia. ¿No fuera mucho m ^ prusiano, ¿se va a abrogar el famoso ar- pero la candidatura que parece más seria el cariño paternal.
LA HAYA 1 (8 n.). El Gobierno que discursos y que vefSfts tículo nueve?. podría ser muy bien la del ministro de Co- V nada digamos de las modistillas, ani-
La Monarquía austrohúngara de el abaratar las carnes,
bolandiés ha comunicado al alemán que muestra con su proposición cuaiito las harinas y los huevos? ¿En qué forma debe hacerse esta abro- lonias, Dr. Solf, que desde hace poco se mada mitad de la clase estudiantil, que ten-
•a Reina Guillermkna ba ofrecido, a aprecia esos principios y la imparcia- Seguramente; porque al precio que tsün las gación? ha tornado en el hombre de los partidos drá que prolongar la soledad y el abando-
Petidón del emíbajador austrohúngaro, lidad y la honradez con que Holanda subsistencias la raza camina a ¡4 conclusión. Y Son tantas las cuestiones delicadas que liberales y cuyas últimas manifestaciones no en que la llegada de las vacaciones las
•o residetKÍa para eventuales delibera 'o primero que hay que coiisego'r par» que haya hay que resolver y se encuentra en una si- oratorias han recibido la aprobación, casi dejó.
cienes en el «esvCkto de i a Nota de procede. Gesta de la Raza es que la raza exista. tuación tan singular, que, por la primera sin reservas, de los periódicos y la mayo- Hagamos, pues, votos por que la anor-
Buriarv Con este primer paso práctico, con Conque... «A Dios rogando y con el mazo vez, la dimisión del canciller ha sido admi- ría. malidad de las circunstancias desaparezca
que acredita Austria-Hnngría su atnor dando.» tida, y más, cuando aun no está nombrado Últimamente se hace notar yaque M. Roe- y pueda recobrar la vida madrileña la nota
El diario alemiin _«NoT<ídeutscbe All
gemeine Zeitun»» dice a esto: <^-a Rei a la paz, se demuestra su deseo d* que su sucesor. dern ha sido uno de los sostenes más se- de sano bullicio que en ella ponen los es-
aa Guillermina na tenido la bondad de tengan lugar unas conferencias gjn
compromiso entre los beligerantes.
ITALIA Y' A U S T R I A namental, Por primera vez hay unanimidad guber- rios del conde Hertling y que no tiene la tudiantes, sujetos hoy a una uasencia que
y hay más: el canciller dimisio- experiencia diplomática más necesaria hoy ellos serán los primeros en lamentar.
dar eate paso kumanitario, que e» aco-
'do en Alemania con vivas simpatía». No se hará la paz per separado nario es el encargado de preparar, cié que nunca. ¡Si la suspensión hubiera sido siquiera
B e e»ta manera, la Reina y ga Go V I E N A 1 (12 n.) U información acuerdo, evidentemente, con los grupos
parlamentarios, el funcionamiento del nue- ¿Dimite el Gobierno prusiano?
a mitad decurso!
jMemo expresan su decksóón de hacer
lo posible pera preparar el terreno para
criterios favorables a la paz-
la situación en Rusia originaria de Italia,, ya desmentida por vo régimen.
la Agencia Stefani, de que Austria- BERNA 1 (12 m.). Se asegura que los
Esta circunstancia, unida al hecho de ministros prusianos han puesto sus carte-
Hungría piensa concertar en breve una que la dimisión del almirante, von Hintze, ras a disposición del Rey.
LA SALUD DEL REY
La Reina puede estar «eguTa de la
Declaraciones del gran duque Nicolás paz separada con Italia, sigue siendo es aceptada en las mismas condiciones y Esta dimisión del Gabinete prusiano San Sebastián 1 (12 n.)'. El soñot
gratitud de toda la humanidad, que propalada por las agei^cias. sin que haya sido designado su sucesor, permitirá proceder a una renovación gene- Dato permanieció casi toda la taxde en
«ufre a consecuericia de las cargas de Ñ A U E N 1 (9 n.) El gran duque Por nuestra parte, debemos garan- demuestra cuan necesario se ha juzgado el ral no sólo del Gobierno imperial, sino el palacio de Mirama/r.
la guerra, por este paso, que no pue- Nicolás Nicolaievich manifestó lo si- tizar la absoluta inexactitud de esta ir de prisa.
de ser tergirversado por nadie.» también del prusiano. A última hora represó al mÍ3iisterio
guiente al colaborador del diario ruso noticia una vez más. El vicecanciller von Payer, que recibió a de jomada, diciendo a los periodistaí»
Elogios a la actitnd de Holanda «Novosti Dnia»: Palabras de von Payer los jefes de partido del Reichstag, según qTie iba a transmitir a Madriil, para, sn
V I E N A 1 (11 n.) La Prensa, con «La formación de un frente orien- , BERLÍN 1 (Q n.) El Comité principal dice «Berliner Tageblatt» de hoy, ha anun- Inserción en la «Gaceta.», e.] parte quje
motivo de la proposición austrohún.
gara de que se escoja La Haya como lugar
tal sería la ruina para Rusia.» U CATÁSTROFE DE MALAGA del Reichstag se reunió el día 30 por la ciado la intención del soberano de trans- los facultativos que asistem & S. il. ha
tarde. Inmediatamente después de la aper- formar en gobierno parlamentario los dos bían facilitado.
El* gran duque condenó la intromi-
de las conferencias de paz, rinde homenaje sión de la «Entente» en los a«untos Entierro de las víctimas tura, leyó el vicecanciller, von Payer, el de- ministerios, alemán y prusiano. El oomur. IcMo referido dice qne don
a la actitud del Gobierno holandés, que. interiores de Ru^ia y la ocupación de MALAGA (2 I m.). Se ha enterrado a creto imperial sobre la dimisión del conde Sin embargo, añadió que el artículo 9, xilfonso padeoe fiebre gripal oon locali
de Hertling, añadiendo: no podrá ser suprimido inmediatamente,
Poniendo a disposición de los bcllge. territorios rusos. ¡Dijo que la salvación las víctimas del hundimiento de la fá- «El pueblo alemán entero sentirá grati- porque para ello hace falta obtener el voto «wáón faríngea, y qne la temperatura"
rantes esa ciudad, daría a los bclige. de Rusia sólo puec". venir de le* rusos brica. .icasaba 38 y medio graidoa por W m»
Cantes una nueva prueba de su gene- mismos. Caso de que fuera nect^garia Cinco cadáveres han recibido sepultura tud hacia el Emperador pof su decisión de de las Asambleas competentes. ñaJia y 39 por la noche. Añadió el xñor
en el cementerio católico y uno en el civil. dejar participar eficazmente a representan- La conferencia de von Payer con los je-
rosa concepción de la neutralidad y ayuda desde fuera, debiera dirigíi-se a . I fes de los partidos de la mayoría parece Dato que había recibido noticias del
de la valerosa resolución con que H o , Al entierro asistió muy poca concurren- te del pueblo en la obra del gobierno,
Alemania, cuyos intereses se aproxi- cia, y se ha cojnentado mucho la ausencia deseos que =* cumplirán dentro de poco [haber sido el gran acontecimiento político presiíleute del Consejo coamimiicéíiík^
laoda sirve a la idea de la paz man más a lo« de Rusíp. i tiempo.» de la jornada del 30 de septiembre. Itn regreso a MaidrkL.
I de las autoridades en la comitiva
s> lia OCTUBRE, 2, 1918

LOS ESPECTÁCULOS LA FIESTA DEL I


do Mntyor^ que López Domíivguez vol-
vió d abrir en !69j, coi; el noir.bre cié
EVcu,c-V- S u p e r o ' d e G u e r i a . cojn etl PIENSA EL VULGO
F u n c i o n e s p a r a el j u e v e s 3
c u a ' hasta la fedia continúa.
A la» seit, matinée con pre- I i Hasta el día. de lai Escuela S u p e
Comedia C'Oí ordinarios, La barba de
Carrillo.—A !a« diez y cuarto, La Esfcuela S u p e r i o r d e Guerra.—-El
, . , , _ , m í i rior d e guerra han sido a l u m n o s '2 ge
La barba de Carrillo. neral. c o m o jefe de Estado Maya3-,|, i ,^^,¡.^1^, ¿^ brigada, 2 coroiidles, 46 te } LOS GRANDES PREJUÍCÍOS
P r í n c i p e d e ia P a z c r e a el C u e r p o d e
Portugal, e ; ^ ü de Mayo d e \b\l J I «¡^ntes coroneles, y todos los comarv
E s t a d o Mayor.—Vicisitudes p o r q u e h a
A '.as seis j media, £'• teniente Ro- p a s a d o e s t e o r g a n i s m o . — G e n e r a l e s A la calda d e O o d o y , p o r K e a ' \ cKvntes rl-.rxt^j, vy capitanes que integran el , La actual epidemia está sirviendo para demostiar el lamentable atraso en que se
Eslava risel.—A las diez y in«dia, frivo-
lina. procedentes de Estado Mayor.
creto d e F e m a n d o V i l q u e d ó disu(b | Cu<írpo. maSs i coronel, 5 tenientes co
el t.&tado IVlayor; p e r o como la i * I róñeles 57 cco m a n d a n t e s y 57 capita
llalla f España respecto a las cuisíiones Isánitarias. Existe peísonal, abunda el mate-
ria!; pero ia masa de las gentes carece de un concepto claro de lo que significa una
se han reunido en «1 Hotel I n - h a b í a fructificado e n el ejército, e V nes con aptitud reconocida, que figu- et)¡üemla, de lo que son las eníerrnedades y de cómo se combaten.
A las seis j cuar- glés, d e esta corte» los generales, jefes
Reina Victoria l-. La tom.i de la y o í c i a i e s s d e E s t a d o Mayor, d e guar-
Yíó a orear con oficiales distingui'Q
el 9 d e junio de 1810. funcionando hv
' Esta desorientación hace más difícil la actuación eficaz de las autoridades sani-
tarias.
Bastilla. — A ¡as nición en Madrid, p a r a ceüebraa- la i m
diez y cuarto, Los a!ejf:es marWo» del Maxim's. ta el fin d e la guerra d e lia I n d s p * . En no pocos casos los intereses particulares intentan oponerse a los generales
posición d e faja y entrega d e d i p ' o m a s d e n c i a , bajo las inspiraciones del g
A las seis y media, a la 18 p r o m o c i ó n d e ^a Escuela Sioipe- neral Blake primero, y d e D . José H
Desde el presente Qiesta enorme trabajo unificar la campnña profiláctica.
, En cambio, de 9ido a oído circulan las noticias más estupendas, se dan los consejos
Infanta Isabel " I
La viudita te nos lioT d e Gixerra-
casa (especial).—A
redia después- Desde entonces tiene mes de Octubre pu- i ^ s extraños, se recomiendan remedios que resultarían deliciosamente eutrapélicos si
lu diez y cuarto. Lo que dicen lc« ot:o« (especial). C o n tal motivo, no noS p a r e c e del C u e r p o existencia legal e i n d e p e blicará semanal- nb pudieran contribuir a agravar la enfermedad en algunos casos.
t o d o inogportuJK» dedicar al estudioso y diente. De Me iicina es muy difícil entender, y, sin embargo, de pocas cosas se habla tanto
Compafiía de Ernesto Vil- farillanjte C u e r p o vinas c u a n t a s líneas. A l regresar a E s p a ñ a F e m a n d o ^ — = = mente ===> por el vulgo. , . . ,
Cervantes he;. A las difi'. El eterno E¡ C u e r p o d e Elstado Mayor se r e - d e s a p a r e c i ó n u e v a m e n t e el Estado M ' ¿Por qué esta verdadera anornaíía'?
Don Juan (doble). cluta, coano e s sabi-do. en la Escuela yor. p o r disolución del p e r s o n a l , en í Es que el instinto avisa que pocas cosas merecen tanto la atención como la salud.
Pala io del Cinema- Suiperior d e Guerrzb ouyo Ceaitro d o - <fc J u n i o d e 1814, volviendo a organ Acaso nada la supere en importancia en la vida. Vale la salud p o r todos los bienes,
Gran Teatro
I
tógrafo. PrimL-r jueves c e n t e tiene p o r objeto difundir e..tre
selecto. Tarde, a las los oficiales del ejército los conocí
zarse transitoriamente e n 30 d e a h r p9r todas las liquezas, por todas las venturas. Un hombre sano es un caudal, un teso-
ro de energías para él, para su patria y su familia. Él enfermo no sólo es desgraciado,
d e 1815. c u a n d o hubo q u e reforzar e
eis. Crandioso estreno: primera jornada de París, silo que acarrea considerable quebranto económico a su país y su casa.
i-yon y Mediterráneo, tres parte;, de Xavier de Mon~ mientos m i s t a r e s d e o r d e n Superior, ejército d e observación d e l Pirineq
ítpiu, (xciusiva y única de esta Empr sa¡ El úit mo nutrir ei} C u e r p » de E ^ a d o Mayotr y con motivo d e la fuga d e N a p o l e ó n d< Y esto lo sabe o lo presiente el vulgo, y p o r sentirlo intensamente se ve tan atraído
«-• lo. Cognac, cuat o partes, y otras muy interesan- formar la reserva de éste- la isla d e BIba, llevando los oficiales pír los temas de conversación de carácter médico.
;t3. Noche, a las diez.
P a r a ingresar e n la Escuela Superior c o m o distintivo, e n el b r a z o izquierdc en número extraor- Pero comp los conocimientos no responden al deseo, los disparates se eslabonan,
d e G u e r r a es preciso Ser capitán o pri- u n lazo d e Seda e n c a m a d o . o o W d e la laí enormidades forman caravana, y los perjuicios resultan tan considerables, que n i
Cine Fuencarral do y barato de m e r tenie>n>te, c o n d o s aúíos e n filas, c a s a reinante, con fleco d e oro- dinario, una novela bfcta a excusarlos la buena fe que los hizo nacer.
Acaso de todos el más grave sea el de generalizar.
Madrid, Fuen- d e Infantería^ Caballería, Artillería a D 25 d e octubre d e 1820. tma Juntai inédita de autorizada
carra;, 145.—Despedida de S. M. Chariot y su trou- lu'genjeros, y a p r o b a r e n los e x á m e n e s d e generales presentó a las Cortes u n ' Nada tan opuesto al verdadero espíritu de la Medicina. Dice ésta: no hayenferme-
pe Charlot en una academia de cantJ y baile; Risa d e ingreso, consistentes e n la rdacción
continua. Estreno sensaciona! de la prmera jornada p r o y c t o d e iley constitutiva, en el q u e • = = firma =«==• d£tles, sino enfermos, o lo que es lo mismo, cada enfermo constituye un caso aparte
qiie hay que estudiar aisladamente. El temperamento, la constitución, le dan siempre
te la película de seríes Cl buque fantasma y otrjs d e u n trozo de literatura e s p a ñ o l a , y «e restablecía, c o n caráct-;:- r - r m a n e n -
atíonomia clínica.
dmicas.
Las novelas que pu- Y opinan las gentes que el remedio que sirvió a Fulano debe tomarlo ya todo e
GACETILASTIATRALES mindo. Un afán de maravilla impele a querer revestir d e infalibilidad a los medica-
COMEDIA.—Pasado mañana, viernes, termi-
= = = blicará== mentos más vulgares.
aB el plazo de renovación del abono a lunes de Claro es que como con la voluntad no basta, los efectos de esta orientación Sueleí?
moda. Desde el sábado se servirán los nuevos sei nuros o perjudiciales.
pedidos a las personas que lo tienen solicitado. ,Si la masa profana llegase a adquirir y fijar bien la noción de que no hay eríferme-
CERVANTES.—La compafiía de Ernesto Vil- da|es, smo enfermos, habría recibido un golpe de muerte el charlatanismo de coma-
ches, que llego ayer de Bilbao, en donde acaba d r e , tundidores de mejillas, saludadoras, compone-huesos, etc.
de realizar una brillante campaña artística, de- t i segundo error es e! de reconocer, por etiología de las dolencias, las causas máf
butará mañana, jueves 3, a las diez de la noche, disintas de la verdad. Fijaros cómo no se concede importahciaa las transgresiones hi-
con la comedia «El eterno Don Juan», una de
las más acertadas creaciones del genial actos' durante el mes de giéjiicas ni a ios coníagios microbianos, y, en cambio se saca siempre, o casi áiem-
p'rí^a relucir un susto o un disgusto.
que la dirige. Octubre, serán las
El viernes se celebrará la primera matinée, a El vulgo siente inexplicable inclinación a dar beligerancia a los factores morales
las seis y media de la tarde, con <E1 eterno Don •== siguientes: == No hace mucho tiempo vi yo a un alcohólico cirrósico de hígado, el cua!, afirmaba!
}uan>. mif seriamente, que la causa de su enfermedad era un mal sueño, una pes.idTlla, sin
El sábado reprise de la admirable comedia EtSPAÑOL ERRANTES por J. Ortega Mu- pepsar que su aliento, perfumado de chinchón, bastaba para proporcionar la élavf
de Testoni «La aventura del coche». ^la. d e | a dolencia.
En la semana siguiente, estreno de la sensa- EliiVíA EFICIO DE LA U, por Pedro de ,ptro tercer error tan considerable o más es el de pensar que,las enfermedades d e
donal obra de Bernstein «El asalto». ípide. geíeran unas en otras- Ayer mismo, en mi consulta, me hablaban de una gástrica (?]
Se despachan billetes en contaduría para to- C! &RAN PECADO, por Antonio de Hoyos quí degeneró en pulmonía.
das estas funciones. Jlfinent. Lo, que puede ocui-rir, y de hecho ocurre, es que a veces el comienzo de un padf-
LA^RmCESA DIABÓLICA, por Emilio Ca-^ c i iliento í p t f tenga
t ^ n ^ ' llugar
u g r r ^ dde
e ' mmodo
o ' ^ ^ ^ tan obscuro e indeciso que pueda tiacer pcnSir co
vaíias dolencias, duda que el avance del síndrome se encarga siempre de disipar.
ANUNCIOS Y no se piense que eb.tOs tres errores fundamentales carecen de importancia p'ác-
POR PALABRAS tici, pues en ellos se apoya toda la gama de dislates más o menos pintorescos d e !s
comarirería andante, que dificulta y entorpece la cooperación que los sanos debej"
VENTAS ran In 'as escalas d e sUs C u e r p o s co prestar a las disposiciones saniíanas en casos como el presente.
mC<-eSeiVa i/áliza'bíe del C u e r p o d e , Sin ello no es posible esperar un éxito rotundo. Las previsiones onciales no pü^
ISTORIA de España, nueve tomos, co.mpleta,
H por M. Morayta, sin deterioro, se vende
E^tap Mayor- dm llegar a la intimidad de los hogares. Sólo el olvido de estos tres prejuici-js scrií
Di p e r s o n a l q u é h a p r e s t a d o servi- cat)az de preparar los ánimos para un concepto beneficioso de los problemas sani-
Luchana, 19, pral. izquierda, precio económico.
cio ^ dicho C u e r p o d e s d e 1801 hasta latios.
la fchai, h a n llegado 7 a capitanes g e
ESPECÍFICOS nerafc sin h a b e r p e r t e n e c i d o a Elstai- Dr. César Juarros
NTES de comprar específicos nacionales yi
A extranjeros, o recetas, preguntad precios en
d o Myor, y otros 7- el c o n d e d e C h e s
te- Nvaliches- el marques d e la H a -
Puebla, 11, farmaacia de Qrcía Moro.

COMPRAS
bana.Martínez d e Campos- Blanco- el
m a r q g s d e Tenerife y D- Marcelo de CORTE Y SOCIEDAD,BOLETÍN RELIGIOSO
AzcáJagfa, p e r t e n e c i e n d o a él.
r^T^ATlNO, tro, plata, «Uutjaa y dentadon^i E n ,I,"Anuario rniHtrj de 1918 figuran En la residencia de los marqueses de 'i'enorio, Cultos p a r a mañaiía
r compro. Ori«tmo Monje, Felipe I I I , 1 y ^ como>rocedentes. fe E s t a d o Mayor los en San Sebastián, se ha celebrado días ¡¡asados
una animada fiesta, a la que ha concunido toda Heriquio y Gerardo. Santos delidía—Cándido, Dionisio, Atilano,
siguiete® generales: ¡a aristocracia guipuzcoana.
SASTRERÍAS El Jefe del Estado Mayor Central, O. Vaíeriuno Weykr El apitán general, D . Valeriano Cuarenta horas.—En la iglesia de Sao Fran-
ASTRERÍA Riaza. Plazo un año. Correde- Weyle.v los tenientes generales, seño cisco el Grande.
S ra, 45, pral. d e m o s t r a r suficiencia e n Gííografía e te^ el Cuerpo d e Estado -Vlayor, sien- res 0<iani3o, Galbis, Espinosa d e los cristianamente la virtuosa señora doña ¡Vlarciana
En su residencia de Paramoscea ha fallecido Iglesia de Jesús Nazareno.—A'las seisf v njf;
Historia- Dereohos pdlítico y adminis d o s a n c i o n a d a dicha ley el 13 d e fe Montes®^ Barraquer, J o r d a n a y el In ; Rodríguez y Gómez.
trativo, p r o b l e m a s tácticos d e laS tres hrero d e 1823. fante f. Carlos. L o s generales d e divi I Acompañamos a su desconsolado esposo, don Iglesia de San Fermín de los Navarros.—A la<
Ann a s , l e v a n t a m i e n t o d e planos, y E n e l m i s m o a ñ o s e volvió a disoVer sión, ¿esi- Cevallos, Olaguer, Centa- Carlos Llopis, en su justo dolor. seis y media, novena a San Francisco, predican-
francés. e ^ e inestable organismo, p a r a ser crea ño y Fin tan, y" los generales de briga- do el P. León de la Cruz.
! En Baena ha muerto D. Diego Calderón y P¡- Religiosas Vallecas.—A las seis y media, no-
La e n s e ñ a n z a d e n t r o d e la EUcuem d o n u e v a m e n t e el 2 d e agosto d ; l^ua} da, Sre- D o m i n g o , Beilod, Agar- Fer- I neda, caballero el más antiguo en la Orden mi-
n á n d e z Llano- Pic:is,s&- M a r e n c o . .Ar ' litar de Calaírava. vena a ia Virgen de los Peligros; predica el se-
d u r a treS años, y c o m p r e n d e , e n t é r m i - ano- ñor Estebanell.
fiUrcolm, Octubre, *, 1918. nfía. o s geanerales, el e s t u d i a d e Sa Gogra. D e s p u é s de múltiples e irmecesarios 1 d a n a z , i u z m á n , Bazán, Barrera, T o u r
C>erecho internacional, Toriografía c a m b i o s d e uniformes- d e mil d^ficul n é y SaVra. I Han regresado a la Corte:
Jueves eucarísticos.—Se hace esta devoción
en todas las iglesias, por la mañana, en hoiioi
y Electricidad, Eiquitacióii. Esgrirria. t a d e s y d e oOmpreivderSe, con F e d e - ! De San Sebastián, la marquesa de Valdcolmos del Santísimo Sacramento.
IRTICULOS DE KOY: L a 18 promoción d e la Escuel yia señora viuda de García Solís.
Fotografía práctica- Historia y Legis- Mes de! Rosario.—En todas las iglesias, poi
Lafiebreespaflola, por J. ORTEGA MÜNILLA De f:l físpiíiar, D.José López Qarr'a la tarde.
'primera plana). lación níiíiíaLres, Geodesia, Francés, !T»c S:!!i iiclefoiiso, la marquesa de Lope¿ Bayc).
U fiesta del Estado Mayor, por J. CASADO (se- Inglés» A í e m á n o Á r a b e - a etección, De Solares, D. José Botín.'
fsnda plana). iDibujo, Coroumcaciones militares' et De Zarauz, la marquesa de i-^lomares.
Pies» d vulgo, por el Dr. jOARROS (segunda c ^ e r a , e t c .
plana).
U vida, la* mnjerea, por MARGARITA NELKEN
^caa ta piaas).
T e r m i n a d o s loS tres cursos con a p r o -
vedhaaniento, son destinados los üJvm
De Zumaya, la señorita Qaríu iModet.
De A ¡mazaren, D. Pío García Sanz.
De Pedroja de San Esteban, D. Cayetano Es-
Sumario de ÍÉP
eia''
cribano.
nos a las prácticas d e C u e r p o s , q u e De Ortigosa, D. Ensebio Martínez.
d u r a n d o s añoa- MINISTERIO DE GRACIA V JÜSTÍCIA
De Castro-Urdíales, los marqueses de la
OPOSICIONES Y CONCURSOS Conclurdas é s t a s satisfacton'amente.
líos q u e deSeen ingresar en ELstado M a -
Frontera.
De Santander, D. Sebastián Gómez Acebo,
Real decreto indultando a Gorardo CiUIcróñ
Benito del resto de la pena que le falta extingUií.
Vacantes en el Magieterio yor- lo h a c e n c o n el e m p l e o d e capí D- iVíanuel María González, D. Pedro Hornedo
y Huidobro, don Luis Fernández de Liencres y
MINl TBRIO DE FOMENTO
L a « G a c e t a » d e h o y anumcla a con^ tám- y l o s q u e o p t e n p o r v o V e r a las D- Francisco Aritio.
Real orden prorrogancio la reserva a favor de'
Estado de los terrenos limitados por e! art. lí
c a n o eapecial d e t r a a í a d o l a p r o v i s i ó n A r m a s o Cuerpos d e Su n r o c e d e n c i a . De Alhama de Granada, D. Enrique González del Real decreto de l.°de octubre de 1Q14, haíü
u s a m n e n el cuello la estrella d o i a d a , Carrillo.
d e i a s siguientes p l a z a s , v a c a n t e s e n tanto se terminen las investigacionescle yacimien-
d e cinco p u n t a s , emibíema del E s t a d o De Olite, D. Manuel Carrera. tos de sales potásicas que han de llevarse a cabo
B1 M a g i s t e r i o : .Mayor, y t e n d r á n d e r e c h o a la gratifi- De Mora, el marqués de Victoria de las Tunas. en los mismos.
D i r e c t o r d e la E ^ u e l a g r a d u a d a d e cación d e ! e m p l e o d e capiltán durante De Jerez de la Frontera, la condesa de Ca- Otra disponiendo que por haber regresado a
n i ñ o s d e C á c e r e s ; p r o f e s o r a n u m e r a d o s empíeosv siendo t a m b i é n -dichos sares. esta corte el ministro de este Departamento
ria d e G r a m á t i c a y L i t e r a t u r a c a s t e Capitanes preferidos p a r a e l a s c e n s o a De Alcalá de Henares, doña Josefa Fucho, cese en el despacho ordinario de los asuntos del
viuda de Brisa. mismo el director general de Comercio, Indui»
llana d e la E s c u e l a N o i r o a l d e M a e s - general- 1 De Torrelaguna, D. Eugenio de la Gala. tria y Trabajo.
tras, d e C a s t e l l ó n ; d i r e c t o r d e la E s L a Escuela Superior d e Guerra, si ,) De Cercedilla, D. Luis de Garitagoitia.
:tíela grad-uada d e A m p o s t a ( T a r r a tuada- c o m o eS sabido- e n Madrid, e n De Segovia, el general D. Luis de Santiago. ADMINISTRACIÓN CENTRAL
¿ o n a ) , y d i r e c t o r a d e la E s c u e í a gra- la i^íaza d e l C o n d e d e Miranda, n ú m e - ' Pe El Escorial, D. Emilio Llasera, doña Ma- Estado.-Subsecretaría.—Anunciando hallar-
ia Fernández, viuda de Rodríguez; D. .'Vnto- se depositado en el Consulado de España en
d u a d a d e n i ñ a s d e M o n í r o i g ( T a r r a - ro 1, dirigida e n la actualidad por el .1:0 Casanovas, D. Evaristo Alvarez y D. Ra- Tampico un resguardo de 300 acciones de 1;
gona) . ¡lustre general d e b r i n d a D . M a n u e l
! món R. Valdés. Compañía petrolera American Oil Company, i
d e A g a r Cmcúnegui- tiene e n la a c t ú a I De Navacerrada, D. Rafael de los Fernández. nombre de D. Máximo Linagc.
Ejercicios d e o p o s i c i ó n
lüdad (sin c o n t a r los 15 c a p i t a n e s d e De Luanco, D. César Suaces. Hacienda.—Subsecretaría.—Anunciando parí
El l u n e s 21 del p r ó x i m o o c t u b r e , a E s t a d o Mayor y loa 14 ahim-noí? diplo De Fuenterrabía, la condesa viuda de Egaña. que sea tenido en cuenta por los funcionarios de
las d o s d e la t a r d e y e n el s a l ó n d e m a d o s últimamente) 29 altmnnoS en De Pamplona, los vizcondes de San Enrique. este ministerio comprendidos en el escalafón
G r a d o s d e l a F a c u l t a d d e M e d i c i n a , p r á c t i c a ' d e p r i m e r año» 33 a l u m n o s recientemente publicado, que la fecha del cierr<
dar¿'in p r i n c i p i o los ejercicios p a r a p r o d e tercero, 27 d e segimdo y otros tan del mismo, y por tanto de las liquidaciones, e»
la de 31 de jdlio del año actual.
v e r r la c á t e d r a d e P a t o l o g í a g e n e r a l ,
vacante en la Universidad d e Sala-
tos de primero-
T a n t o la F-sCuela Superior d e G u e - Hoy el número de Relación de instancias presentadas en este mi-
nisterio solicitando acogerse a los beneficios de
manca. rra c o m o el C u e r p o d e E s t a d o Mayor, la ley de 2 de marzo de 1917, sobre protección
Los opositores presentarán ante al
Iharl í^uifirido comstanteS
d e b i d o a discutirse muy acaloradafaen
fcnovaciones- Hita de las nuevas industrias y desarrollo de las ya
exitentes.
1 ribunaJ u n t r a b a j o d e i n v e s t i g a c i ó n t e si la misión d e d i c h o C u e r p o Cs un
o d o c t r i n a l p r o p i o , sin c u y o requisito servicio q u e p u e d e n y d e b e n d e s e m p e - consta ae OCHO páginas. Fomento.—Dirección general de Obras Públi-
cas.--Dando gracias al Real Automóvil Club de
n o s e r á n a d m i t i d o s a la o p o s i c i ó n , así ñar todos los oficiales d e l ejército, o si- ^•' España por su propuesta de modelos de notas
c o m o los q u e n o »e p r e s e n t e n punSual por el contrario, n o p u e A s n realizarle deseriptivas que han de acompañar a la petición
Director de la Eftcaeía Supcnur uc uueria, O. Manue'
n ' a l e g u e n ni j u ^ i f i q u e n c o n sino iIo9 q u e formen u n C u e r p o con e s -
1 ba-ítante d i c h a p r e s e n t a c i ó n . cala especial- de Agar. La situación en Gliina de permisos para circulación de vehículos de
motor mecánico, y aprobando la redacción de
los cuatro modelos con las modificaciones que
se publican.
El c i i e s d o n a r i o q u e h a d e servir p a E ! C u e r p o d e E s t a d o M a y o r t i e n e rico d e P r u s i a , q u e n o p o d r í a contajr perior d e Crtietra, q u e lioy c e l e b r a con
r a la p r á c t i c a d e los ejercicios, e s t a r á su origen e n el p r o y e c t o p r e s e n t a d o e n se con im b u e n ELstado Mayor mien u n a fiesba d e íntimo y saludable com- D e c l a r a c i o n e s del p r e s i d e n t e d e la Ídem id. id. por su propuesta de modelos de
República permisos para circulación de vehículos con mo-
d e manifiesto d e s d e el d í a 13 aJ 20 in- A r n n i u e z e3 4 d e f e b r e r o d e 1794, p a r a tras Su oficialidad n o recibiera u n a ins- pañerisnlo su iagreso e n el C u e r p o , la PEKÍN 1 (10 n.). El corresponsal del tor mecánico, y aprobando la redacción, forma,
c l u s i v e e n e l Jocal e n d o n d e h a n d e modificar k s O r d e n a n z a s d e 1768- por trucción filiforme y metódicaí el 15 d e forman los sefiores c o m a n d a n t e s Caro «Temps> ha sido recibido por Chu-Chf- dimensiones y tipo de papel de los modelos de-
Tener l u g a r las p r e c i t a d a s o p o s i c i o n e s . el brigadier D . Rafael Vafld^. a G o - abril d e 1843 s e p u d o inaugurar sla Es- Ortega; capitanea d e l a T o r r e , V i Tchan, el nuevo presidente de la Repúbli- signados con los números 1,2,3 y 4, pero con las
doy. al Príncipe d e la P a z , convenci- c u e l a Especial d e E«tado Mayor, m a n L r, A r r o y o , Sala, A n a y a , G á n d a r a , ca China4
d o e l primpro d e q u e . e n c a s o d e g u e - d a d a crear el afio entes- E n 1850 «e F c n e c h . G ó t n e i d e Salazar, ¡Bauídfei,
modificaciones en su redacción que se publican,
índice, por orden de materias, de Leyes, Pro-
Después de expresE^r sus simpatías por yectos de ley, Reales decrecretos, Reales órde-
WUERTO PQR_ELEGTROCÜGIÓN rra, el E s t a d o M a y o r n o podSa cumplir modificó la orgarvizacióo d e la Eacuthu F e r i ^ n d e z d e Rota, Diez, Martínez d e
Sus fines, p o r carencia d e oonocitraen- a d m i t i é n d o s e a ¡ngreSo p a i s a n o s y »ot. C a m p o s , Infesta, A d r a d o s , M e d i n a ,
«Le Temps» añadió la gran esperanza que nes, Reglamentos, Circulares e Instrucciones que
tiene en reconciliar y pacificar el norte y se han publicado en este periódico oficial du-
tos previos, q u e n o s e e s t u d i a n m p u e - d a d o s , e n concurrencia con ios oficia S a b a t é , Dolz dej C a s t e l k r . R e y . Este- el sur de China. rante el tercer trimestre del año actual.
S a u Sebastián 1 (12 n . ) . E s t a m a den p o s e e r las otra-s A r m a s -
les; h a s t a q u e la guerra francoprasía- b a n InStmtxía, V á z q u e z , Pérez, M o n El Gobierno chino estudia las medidas
1 ir a ha<56r la l i m p i e z a de' p a En 1796. el teniente general D- Jiian n a , con e l triunfo d e l E s t a d o Mayor
.-'istaladoen la feria, d e n o m i n a M a n u e l A V a r e z d e Foria o r d e n ó cfue, aJemIán. hizo p e n s a r ¡seríameaite « n }a tojo. H i d a l g o , Astílíero. D u q u e , Díaz, que adoptará con respecto a los alemanes • « M
y teniente Rodríguez VaJderrama- residentes en la República y el mismo pre-
díj Ei Laberiiíto, eacontrárojiate m u e r conforme a a q u e l proyecto, s e foOmara l e a m s t i t u c i ó n del nuestro- •
to a] encargado qu© h a e í a vigüan'oda de u n p l a n provisional d e E s t a d o Mayor: A t o d o s tilo», y sirvan catas líneas sidente las examina en detalle.
Esto. V 'la e t e r n a discusión d e • ! el c o m o final, les deseamoa g r a n d e s y Aseguró que China cumplirá lealmcnte
E M P L. E A D O S
noche. p l a n q u e el 2 d e n o v i e m b r e e r a a p r o - ^*ad_<^_ IMryyot deibe eer <60íeTpo» o meritorios triunfos e n jbien cíe Ja P a t r i a sus deberes de aliada.
M u e s t r a señales d e electrocuoión. b a d o •¡yol' Godoy- el c u a ! e n c a r g ó a l Chu-Chi-Tchan terminó manifestando
«Servicio», motivó la» refonnaas de Jo y íiel F j é r d t o .
porqTxe, s i » d u d a , debió tocax d ©abJe general D T o m á s d e Moría q u e org» _ , j su convicción de que la victoria de ios
vellar, y las d e C a s s o ! » y hi5» d e L i a » .
a u e d a fluido » l a b a r r a c a . názara díáio C u e r p o , « o t r a n d o ette ase- M i oMcCmcloae k J o s é C S S a o O aUtúos está oc^úoML deteasor de vuestros iotereset
•1

'^ ffll W^OCTUBRE, 2. 1918''


I* miwuM'f'wi i^j
'"'*'" f"
1200 millones, o sea diez vecesfmás que en el pri- paralizar la gran superior!

ÍA CONTENIDA EUROPEíi mer día del tercer empréstito, en abril último. dad en los combates y en
Los informes que se reciben de todo el país
indican haberse b«cho grandes suscripciones.
Corresponde el mayoi
timas semanas á los aviom;:
•>
sute ¡as úl-
.i y de bom-
bardeo. La compañía de aviación núm;^69 atací
los días ÍO, 12, 16,17 y 20, poí propia midaíiva,
\ U G U E I T AEREA las islas del Piave, volando a escasa altura 5
empleando bombas y ametralladoras; el éxito

La posesión de Cambrai y Sn Quintín Éxitos de los .aviadores germanos estuvo en razón de la audacia de la empresa.
Sobre todos los puentes y pontories qué urtían
ÑAUEN 1 (9 n.) A pesar del tiempo poco las islas con la orilla fueron destruidos. Tam-
favorable reinante el 26, en todo el frente Occi- bién los nidos de ametraliadorab a lo largo de
dental tiubo una actividad aérea extremadamen- todo el frente fueron enérgicamente atacados
te viva por ambos lados. con bombas y ametralladoras.
En numerosos y enconados combates aéreos, El día 15 fueron bombardeados los aeródro-
se mostró de nuevo victorioso €l superior espí- mos de Arcade y Prevignano, sobre los que se
ritu bélico de las fuerzas de caza alemanas. El arrojaron 1.460 kilogramos de bombas; también
LAS OPERACIONES EN FLANDES.--NUMEROSOS OMBATES AE- adversario perdió ese día 54 aviones y diez glo- fueron atacados el día 27 el campo de aviación
bos en total. De ellos, 43 fueron derribados en y el lugar de Vpregliano, así como los nidales
iuctia aérea y seis por los cañones antiaéreos. de ametralladoras de Bompagnole con 1,46C
En estos éxitos participan especialmente los kilogramos de bombas, el día 23; los campa-
REOS.--LA LUCHA EN MACEDONIA Y PALESTirÍ.--LA SITUA- más conocidos tases» de los aviadores de caza mentos de infanteria Bicncadé y Roncade, con
alemanes, varios de ellos con más de una vic- 66 bombas (1.608 kilogramos^)
toria. El día 20, una escuadrilla, compuesta de cinco
CIÓN SEGÚN UN CRITICO ALEMA. El teniente Buechner venció ese día cuatro ad- aeroplanos de tierra • y tres hidroplanos, atacó
vers nos, obteniendo sus victorias números 33 las construcciones del puerto y el aeródromo
hasta 36. ' de Valona, empleando un importante cargamen-
El primer teniente Udet, obtuvo sus victorias to de bombas; a pesar de la violenta reacción y
61 y 62; el primer teniente Lberzer y el teniente de la actividad de los reflectores enemigos, re-
Rumey, sus números 43 y 44; el lugarteniente gresaron todos los aparatos a sus puertos.
Doerr, su número 29. El jefe de sección Qresnovic derribó el día 1?
Treinta victorias fueron alcanzadas sobre el de septiembre tres aparatos enemigos en esa
sector de las grandes luchas entre el Mosa y el sola jornada, y d 21 alcanzó este piloto una
Mosela. A pesar de la fuerte niebla que cubría nueva victoria aérea4
el suelo, la actividad.aérea en.dicho sector era La sección del tctiiíritt Haupzmeier derribó
ya muy viva en las primeras horas de la maña- el día 16, en combate con una escuadrilla ene-
na. El adversario operaba en compactas escua- miga de hidroplanos, cinco de estos aparatos,
drillas de monoplanos, de hasta veinte aviones, que todos dios cayeron Incendiados a t erra.
mostrando grandes ánimos para el ataque. Por El día 16j un aparato enemigo que atacaba »
lo risto, hablan concentrado unidades de caza uno de nuestros globos' cautivos, fué derribado
de otros frentes de com jate. por nuestras ametralladoras de nuestra defenss
A los aviadores de cazaalemanes se les ofre- antiaérea. Ya repctkiág y«ces, las ametralladora?
ció gran ocasión de operar. establecidas para la prolección de los globos,
En batallas aéreas de una violencia hasta aho- han derribado aeropIanos:<nemigos, acreditaudc
ra no conocida, vencieron durante la mañana al así la eficacia de esta medida
adversario, numéricamente superior.
De dos e5QuadriUas.de. bombardeo.enemigas
de 16 aparatos, que debían atacar a Metz, cinco
aviones fueron derribados cerca de Metz y sobre
Conflans.
LA G i e R Í E N EL MAR
Al mediodía, las fuerzas de cazaalemanas se
La campaña submarina
ÑAUEN 1 (9 n.) El diario francés» lempt»
habían apoderado por completo del dominio escribe lo siguiente sobre las pérdidas a causa
aéreo sobre el campo de batalla. A causa de las de la guerra submarina: «La marina de los alia-
graves pérdidas sufridas por el adversario, la ac- dos y neutrales es la que ha experimentado un
tividad aérea de éste disminuyó notablemente. alza en sus hundimientos, y este aumento no
El enemigo mostró más cuidado en la utiliza- data desde el último informe. Las pérdidas as-
ción de sus fuerzas, reduciéndose a formar un cendieron en abril a 85.348 toneladas; en mayo,
cierre hasta alturas muy grandes detrás de sus a 131.255; en junio, a 114.568; en julio, a 136.532,
líneas. y en agosto, a 158.275.
Frente a la péiWida tntmiga de 54 aviones y
10 globos -resultan reducidas las pérdidas ale- ¿Cuál es la participación de la marina mercan-
manas, que ascienden a cinco aviones y siete te francesa en este muy considerable aumento
globos cautivos. durante los últimos cince meses?-—pregunta ni-
cho diario—. Sobre esto—añade—«o se nos ha
Actividad aérea ett el frentt italiano. dado informe alguno, y el público francés igno-
VIENA 1 (9 n.). Comunica la oficina de ra por completo lo que el país ba perdido es
Prensa de guerra.—El 28 de Septiembre fué esos cinco meses.»
muy intensa la acSvidad de la aviación de com- «Le Temps» ha protestado repetidas veces
bate en el frente occidental, así como durante contra la forma de los informes sobre la guerra
los últimos días, a pesar del mal tiempo que se submarina. Las cifras qne hoy nos son comuni-
presenta cadas le dan.nuevamente ocasión para prote'sar,
Los italianos se esforzaron inútilmente por y los acontedmi cutos justifican su retlamaciótn.

LA PETICIÓN DE ARMISTICIO
BULGARIA Y LOS ALIADOS
Coiidiciones del armisticio P o d e m o s s u p o n e r t a m b i é n ahora
L O N D R E S 1 (9 m . ) . Escribe la q u e todas las m e d i d a s h a n s i d o t o m a -
Agencia R e u t e r : das p a r a impeídir la reacción d e la crL
<(E1 armisticio q u e acaba de concer sis b ú l g a r a e n la s i t u a c i ó n d t la M o ,
tarse c o n ' Bulgaria eiitfáfá' itirnediata n a r q u í a y de A l e m a n i a .
m e n t e en Vig'ot, y d u r a r á li#¿ta' que se E n los p a í s e s " b a l k á n i c o s se deBe
concierte l a p a z . Es un arreglo raiUtar
confesar que l a s serias condiciones q u e
Un convoy de aríiHería francesa dirigiéndose a la reglón del Oise para tomar parte i los combates que se celebra- necJio ipor un general francés y no por
diplomáticos. 66 han d e s a r r o l l a d o d u r a n t e esta gue-
ron en aauel sector del frente occidental.
" , - . - . . . - - (Foto. Hugelmann.)
Se estipula e n este a c u e r d o la eva rra fueron t o d a v í a a u m e n t a d a s p o r los
cuación inmediata d e la parte de G i e a c o n t e c i m i e n t o s de Bulgaria.»
paiía núm. 40; Schrepler, del 74 de artilléis íe ftualmente, bombardeándolos y aniallán- particularmente en el sector de la costa y entre cía y Servia, q u e a c t u a l m e n t e están en Actitud del rey Fernando
EN EL FRENTE OCCIDENTAL campaña; Ribbelt, del 108 de artilleiía de cam- dolos.
paña; Mayer y Brauer, del 241 de artillen^ de Nuevos progresos inglesi
el Escarpa y el Oise.
El enemigo debe acortar su línea, pues todo
p o d e r 4 e l e n e m i g o ; la inmediata d e s
moviilización del Ejército, la entrega a
VIENA
Presseí) dice
1 (1.2 n.) La «Nene Freíe
q y e el R e y F e m a r i d o d e
el frente entre el mar y Reims sufre fluctuacio-
NOTICIAS OFICIALES. campaña de la reserva; Berninghau, del o3 de
artillería de campaña de la reserva, y el subofi-
cial Thele, del 40 de artillería de campaña-
LONDRES 1.» (12 n.) Importantearogre-
sos han sido realizados hoy en el frenide ba-
nes constantes. los aliados d e las vías férreas, bafcós y Bulgaria h a diri^gido u n mensaje a' em;-
Los franceses han capturado la mitad del ca- m e d i o s 'de transqporte d e todas clases- p e r a d o r Caílos, aürmándoüe q u e p e r m a -
talla de Saint Quentin a. Cambrai, a |sar del mino de las Damas e iniciado un nuevo ataque Lo® aliados t e n d r á n t a m b i é n la fie-
DE ANOCHE Los franceses en los alrededores de mal tiempo y de la tenaz resistencia eríiiga. entre el Vesle y el Aisne, avanzando su línea, calización d e IEIS a r m a s , siendo recogi nece fie! a la alieinza-
San Quintín La primera división reanudó sus ataies esta que pasa por Revillon, Montighny, este de Jon- dos todtos los atmafneiito® á los b ú ' g a Impresiones optimistas
Comunicado a'emán de la tarde recibi- PARÍS 1 (Un.) Los ataques pronunciados mañana al Sur de Belleglisc, alcanzan^ el alto chery. rosi y d e p o s i t á n d o s e en diversos puirtos V I E N A 1 {12 n.) L a «Reichspost»
pot el primer ejército, en combinación co" 'os de una meseta hacia Thorigny, que cafiíró, y la En las Argonas los franeeses se han apode- del país.
do con retraso británicos en la región de San Quintín, han ob- extremidad Este del canal y el túnel oLetron- rado de Marvaux, al Suroeste de Monthois, sien-
dice:
NAUEK 1 (31.) Grupo de ejércitos del Prínci- tenido hoy importantes resultados. do lentos en estos puntos los progresos, pues el Los aliados t e n d r á n libre paso a tra Las p o t e n c i a s c e n t r a l e s están e n m.
quay, haciendo numerosos prisioneros
pe heredero Rueprecht.—En la proximidad de Persiguiendo al enemigo en retirada, las tro- Esta división es en ese punto con 132 divi- enemigo combate tenazmente, vés d e Bulgaria, y o c u p a r á n los puntos t a d o de p r e s t a r a Bulgaria la p r o t e c .
la costa, y con motivo de un afortunado ataque, pas francesas han penetrado en San Quintín has- sión que había tomado las defensas icl túnel d e imiportancia estratégica. Esta ocu ción necesaria.
hicimos unos centenares de prisioneros t>elgas. ta el canal. Los alemanes resisten aún con lena- del lado Este durante la noche, así cob el pue- p a c i ó n se hará p o r t r o p a s francesas, E s preciso iguialmente p a r a el abas,
Nuestro frente de Flandes pasa por las posir
dones de retaguardia contruídas durante la ba-
talla de Flandes del año pasado.
cidad en los barrios extremos de la ciud»" S^^Mblo de Letronquay, prosiguiendo su énce.
está desbordada por el Norte. En esta fJig'ón Esta última división ha realizado ntvos pro-
los franceses han llegado al canal entre Trou- gresos en lo" altó del terreno al Note de Le-
EN LOS DEMÁS FRENTES inglesas o italianas en el territorio bul t e c i m i e n t o d e A u s t r i a - H u n g r í a
g a r ó , y p o r griegos, en las regiones grie
reciban u n f u e r t e d i q u e c o n t r a el ene,
quf

Desde el sector de Handxage hacia occidente, quoy y Rouvroy. Al Sur han penetrado eO '2 po- tronquay y Este de ¡Víauroy. La lucha en Macedonia gas, y p o r servios en las regiones ser
m i g o , q u e se a c e t c a d e s d e el Sur-
por Roesblane, avanzando hacia Lodegon, hacia sición Hindenburg hasta dos kilómetros aproxj. Los australianos atacaron sobre laizquierda SALÓNICA 1.° (9 n.) Ayer 30 en la región vías-
madamente el Este de Oauchy. de Tsarovo-Selo hubo combates con las fuerzas E n la g u e r r a , tú valor, la fesolucfóft
wervik, y luego descendiendo hacia nuestra an- y los ingleses hacia el Norte, a I b t g o d e t a D e b e señalarse q u e este arreglo es
tigua posición cerca de Armentieres. En el frente del Vesle la enérgica presióif cresta, yendo desde Mauroy a Qouy. .enemigas que se retiran de Platchkavitza. p u r a m e n t e militar. No se habla en él ¡y ' 3 fría c o n f i a n z a en su p r o p i a b-uena
El enemigo atacó ayer tarde entre Veselaere y ejercida desde ayer por el 5.° ejército francés, ha Acelerando su movimiento de avan^ con gran Una parte de esas fuerzas fué rechazada hacia p a r a n a d a de modificaciones territoria iCausa son la m i t a d d e la victoria.»
Wervent. siendo rechazado ante nuestras posi- sido coronada por el éxito. Los alemanes, obli- determinación, por ambos lados defi línea de el Este; la otra se encuentra cortada y tendrá fes- Se a c u e r d a reservar t o d a s estas L o s p e r i ó d i c o á hacen c o n s t a r una-
ciones. Ayer hicimos también prisioneros fran- gados a abandonar las mesetas entre el Aisiie y Hindenburg, nuestras tropas rompieín lá resis- que retirarse hasta el Norte.
ceses; ataques del enemigo entre Fleubaix y Bu- la región de Rein:s, se han replegado en 'oda 1» tencia de los fuertes efectivos aleUines, y se Jvtu.estras tropas, después de una lucha encar- ciiestiones p a r a los arreglos g e n e r a l e s ¡ n l m e m e n t e q u e c u a l q u i e r a que sea la
q u e h a n de d i c t a r s e ^ l fin d e la gue jresolución d e Biídgaria despuéis de íá
lluch y ataques parciales contra las alturas de línea. apoderaron de la mayor parte del teleno eleva- nizada, se apoderaron de los puntos importan-
Promelles, fracosaron igualmente. Los franceces han ocupado Maicy, Coucg. do, situado al Sur de Oany, así- coW de nume- tes de Tzrnivrh y Qradichv en la orilla Norte del rra, p u e s sería m u y l a m e n t a b l e se p e r r e u n i ó n d e la A s a m b l e a n a c i o n a l , é l
A ambos lados de Cambrai prosiguieron los vreus, en la orilla Sur del Aisne que bordtan rosos prisioneros. • ' w- 0.vtehe''Polje. rnitieran t e m a s d e controversia, q u e c a m i n o de O r i e n t e n o será c e r r a d o .
ingleses, durante la jornada, sus violentos asal- entre esos dos pueblos, más a la derecha han to- Más al Norte, las tropas inglesas ¡jmaron Vi» Cayeron en nuestro poder.cuatro cañones, p u d i e r a n venir a dificultar la guerra. Bulgariía no está sola
tos. Por la tarde consiguió una división de re- mado posiciones de sus enemigos en veutlay, llersgiiilain, así como Eperón. Al Suiéste de este -nuifieTOsos prisioneros y una consideiable can- Elspérase d a j a loe Balkanes la p a z V I E N A 1 ( 1 2 iti.)- El «Frendenblalt.'
fresco canadiense avanzar temporalmente por Loatveucourt, Trigny, Chcnay, Merry, Síiot último pueblo, nuestras tropas habí^ igualmen- tidad de material de guerra. p e r m a n e n t e , con el aplazamiento hasta
ti Norte de Cambrai sobre Ramillies. La divi- Hieray, llevando sus lineas hasta las innie'i'sciüi- te tomado Honelieu, antes de medioiía, y alcim- . Los habitantes declaran,que los soldados búl- m á s t a r d e d e los asuntos q u e a estoa p o n e d e relieve <;1 telegrama d e Berlín,
sión wurttenburguesa núm. 26 de la reserva que nes del frente de Saint Thierry. zado el canal del Escalda, siguicfldCsu lípea d^ garos asesinaban a sus oficiales, que trataban de según el cual Maíiinorf o b r a sin el actier
territorios se refieren
tan brillantes éxitos ha alcanzado al mandó del Desde ayer van hechos 2.100 prisioneros, avance de de Vandhuile hacia el NP-te. Las tro- contener su fuga. d o del R e y y d e l alto m a n d o búlgaro,
general von Fritsch en los combates entre Arras' y los franceces han capturado una vein'^"5 de pas neozelandesas barrieron la orüfa Oeste del La caballería francesa entro en Uskub el El armisticio es e n extremo satisfac no r e s p o n d i e n d o a los hechos reales.
y Cambrai, consiguió rechazar al enemico de cañones, diez de ellos de grueso calibre, en canal, hasta Ceéveceur. día 29 de septiembre. torio desde el p u n t o d e vista militar,
nuevo lobre Trilloy. También al Sur de Cam- Champagne. Los ingleses en Palestina p u e s nos p e r m i t e las m á s optimistas Dicho perlódicc» a ñ a d e : «No quere
bra» hemos mantenido nuestras posiciones con- Los ingleses han sostenido ántbs cotnbates
cerca de Roumilly y al Norte 4^'ese pueblo, LONDRES 1.° (9 n.) Ha continuado el mo- perspectivas p a r a resolver amigable m o s e n t r e g a m o s a esperanzas optimis
tra los repetidos ataques del enemigo El comun'cado americano pero sin dejar de progresar, y han iflo a estable- vimiento hacia el ¡''Jorte de nuestra caballeriay m e n t e y de rrtodo tan definitivo la cues tas, a u n q u e la gi".an p a r t e del Ejercite
Grupo de ejércitos del general Boh'n - A am- PARÍS 1 (11 n.). Durante la jornada hemos cerse a lo largo de la carretera dt RoümHIy a automóviles blindados, por la región del Libe- tión d e los Balkanes, c o m o riingún otro búlgaro salga d e e s t a cuenta como ele
no« lados de la Catelet re nudo por la tarde el
enemigo sus ataques entre Vendhuille y Jon- p r o y e c t o pudiera concebirlo. m e n t ó c o m b a t i v o , sin e m b a r g o , se h a r
court. También se desarrollaron por la noche compuestas Tropas alemanas en Sofía t o m a d o las m e d i d a s p a r a q u e los Ejér-
violentos combates al Sur de Joncourt y al Sur guarniciones turcas ae la vía férrea del B E R N A 1 (9 n . ) . El «Strassburger citos d e Salónica sean d e t e n i d o s .
Norte de este punto y en la carretera d^ Exa rosos y violentos contraataques . , , Hedjaz, entre Animan y Maun, han sido captu-
del Somme. En todas partes fueron rechazados miont hasta Oesnes, manteniendo contado j-on El camino d e C'oTxstantinopla queda
los asaltos del enemigo. A pesai-de los esfuerzo^ epeP^igos, "OS cana- radas en la estación de Oiza, a 17 millas al sur Post« dice q u e los primeros Contingen
el enemigo. Al Norte nuestras tropas alanzan dienses progresaron de nuevo en Csa región, ha- deA'mman. tes a l e m a n e s h a n llegado a Sofía a y e r abierto, y de ello h a n t o n i a d o el oui
Grupo de ejércitos del Kronprinz alemán.— con los franceses e ingleses participando cn el ciendo prisioneros y causando nuiiiet«sas pérdi-i-
Los franceses pronunciaron violentosataques con- éxito. áegún el comandante de estas tropas, formá- p o r la m a ñ a n a , «donde fueron acogi- d a d o A l e m a n i a y nosoíir®-»
das a los alemanes. base el total de ellas de diez mil hombres, per- dos con entusiasmo indescriptible». El «FrendenWatt)) c ñ a d e : «No p o d e
tra nuestras líneas entre el Aisne y el Vesle, y Desde el 26 de septiembre nuestros aviatJores Durante una pequeña operad^'' local de, esta
sobre el Veste entre Breuit y Jonchery. A pesar han derribado mis de cien aparatos enemigos y mañana, que tvivo completo fc^'H los ingleses tenecientes al segundo Cuerpo de ejército del
cuarto ejército turco.
Varios indultos moa n e g a r n u e s t r a viva simpatía a la
de los repetidos asaltos, fracasaron con la excep- 21 globos. adelantaron su línea al Sudeste d¿ FleUrbalu, B A S I L E A 1 ( 9 n . ) - U n d e s p a c h o de nación b ú l g a r a , la cual por primera
a6n de un éxito parcial que llevó al enemigo a Sofía d a c u e n t a d e qnie el R e y Fer vez, después d e t a n t o s éxitos obtenidos
Ataques rechazados capturando más de 60 prisioneros.
las alturas del Norte de Breuil.
En la Champagne se limitó el enemigo a ata-
ques parciales al Este del Somme-Py y contra
ÑAUEN 1 (11 n.). Violentos ataques del ene-
migo en Flandes, a ambos lados de Cambrai y
OTRAS INFORMACIONES n a n d o h a i n d u l t a d o a M. Stamboliski, e n c o m b a t e s h e r o i c o s , ha sufrido una
jefe dei partido agi'ícola; a M. G h e n a derrota tan grave; esta vez Bulgaria no
El canje de prisioneros ' dich y a M- Stambolovistett y a todos se encuentra sola «¡n el c o m b a t e y p u e
nuestras nuevas líneas que ocupamos por la no-
che ai Norte de Nure y de Nervaux; esos ata-
ques fueron rechazados. Durante su transcurso
en la Champagne, fueron rechazado».
Las operaciones en Flandes
GOMENTARIQsIlA OFENSIVA ÑAUEN 1 (9 n.) Respecto a un infor- aua amigos políticos, q u e h a b í a n sido d e c o n t a r con l a eiyuda m á s eficaz. E.S
me de Reuter que recientemente trató de c o n d e n a d o s , y e s t a b a n encarcelados, la fraternidad m á á estrecha d e las ar-
momos prisioneros a dos compañías francesas PARÍS 1." (12 n.). Las operaciones ejecuta- La ofensiva ang'obelga érgiversar declaraciones alemanas semioficia- d e s d e q u e entró Bulgaria e n guerra. m a s q u e se reanlmiii en la guerra de d e
en Seinte-Hari. das en Flandes bajo el alto mando de Su Majes- LONDRES 1 (4 t.) Los belgas han tomado les sobre las causas de no haberse ratifi- Eate indulto les devuelve todoa sus ifensa. T u r q u í a está» aninvada p o i el mis
Los americanos atacaron con grandes fuerzas tad el Rey de Bélgica se han desarrollado favo- Dixmude en su totalidad así como Beroken, a cado el Convenio anglogermano sobre el
derechos civiles y [políticos y la inves m o espíritu. La® p o t e n c i a s centrales d e
t P * l r' Argona. Los puntos culminantes de rablemeiüe, si bien el eñemigolía resistid¿"con | ocho kilómetros al Este de Dixmude y Cheluve, canje de prisioneros de guerra y civiles, tidura d e diputados- m o s t r a r á n q u e son b a s t a n t e fuertes p a r s
la lucha fueron Apremont y el bosque de Mon- j^grgía se hace constar nuevamente
I cerca de Menin, de donde se encuentran los bel- manifestado, por mediación del Gobierno ho-que de nuevo se ha
Irebeau. En todas partes fué rechazado el ene- Las tropas belgas y las tropas francesas han ¡ gas a tres kilómetros, ocupando la vía férrea de landés, al Gobierno británico, que el alemán G r a v e d a d d e la situación q u e estas derrotas n o realicen la« psoe
migo que ayer volvió a sufrir gravísimas pérdi- realizado nuevos progresos en dirección de Ho- | Menin, Armentieres, Weivcick a Wameton. V I E N A 1 (12 n.) L o s p e r i ó d i c o s Tanzas del e n e m i g o -
glede y de Roiilers Hemos capturado Blecourt, a cuatro kilóme está dispuesto a ratificar los acuerdos tomados,
caso de que, de acuerdo con la condición for-' hacCn constar la gravedad d e la si
¿También Turquía?
Ejércitos del general Qallwitz.—En la margen Al Sur de esta ciudad, las tropas británicas se tros al Norte de Cambrai y todas las barriadas. mulada por los delegados alemanes al firmarse t u a c i ó n p r o v o c a d a p o r la d e r r o t a b u L LONDRES 1 (12 n.) Han circulado rumores
occidental del Mosa se limitó la actividad ene- han apoderado de Ledeghem, en la vía férrea de Noreste y Suroeste de Cambrai, prosiguiendo la el Convenio, los alemanes residentes en China g a r a . en Londres, deque lo;5 turcos han pedido un
miga al fuego de interferencia. Infantería, inge- Roulers a Menin. lucha dentro de la ciudad. sean tratados de un modo satisfactorio, con la L a « N e u e F r e i e Presse» d i c e : armisticio. El «Evening News», de Londres,
nieros y artillería, participaron igualmente en la Elementos del ejército británico han franquea- Más al Sur hemos atravesado el canal del Es- cooperación de Inglaterra. dice que se han hecho estos ofrecimientos con
oestrucción de numerosos tanques enemigos. do el Lys, entre Wervick y Commines. calda y tomado Crecouer, a siete kilómetros al «La alianza e n t r e la M o n a r q u í a y carácter oficioso.
"urante los últimos combates se distinguieron Del Gobierno británico depende, pues, si A l e m a n i a ha d a d o p r u e b a s , en días Habiéndose hecho investigaciones cerca del
A pesar de la .ictividad de la aviación enemi- Sur de Cambrai. pueden o no ser puestos en práctica los acuer-
«1 esta actividad, particularmente los tenientes ga, los aviones aliados lian conservado la supre- Hemos roto la linca de Hindenburg al Norte dos tomados el 1 de julio. m á s sombríos d u r a n t e esta larga gue- Ministerio de Asuntos Llxtranjeros inglés, se ha
jJUhling y Burmeinster, del regimiento de inían- macía del aire, y las escuadrillas inglesas han de San Quintín, en un frente de 13 kilómetros, rra, que fué firmada p o r q u e los h o m sabido que ro se han r'.'Clbido com!'-- -•••«•s
«ria num. 99, el brigada Jolkmann, del batallón tjombardéado fuertemente, en pleno día, Lieh- encontrándose ya esta ciudad cercada por am- El empréstito de la Libertad oficiales de Turquía en este sentid
b r e s d e E s t a d o e s t a b a n c o n v e n c i d o s d e aquel centro no se desmintió ¡a nct.v.., v.^ .^ae
i
^e tiradores de la guard a de reserva, y Raugiith, terverde, ocasionando un incendio en % esta- bos flancos. NUEVA YORK 1 (10 n.) En este distrito se q u e estaría al nivel de cada situación
aet regimiento de infantería núm. 27, los tenien- ción. Es protcible que dentro de unos dfas el frente vendieron el primer día de la campaña del em- se hayan dado pasos en dicho sentido con ca-
tes R,eidel, del regimiento de artillería de cam- Multitud de convoyes han sido dispírsüdos enemigo se reorganice de un modo radical, más préstito de la Libertad bonos por valor de e u r o p e a . 1 rácter oficioso.
i« O d ü B R E , 5!, 1918-

ALBOM DE A R T I S T A S ESPAÑOLAS
EL SERVICIO DE CORREOS IOS DEPORTES
'•^yiiim.w I BU"! ^ ^ 1

MADRID
*4as dos últimas estadísticas publicadas Club Alpino E s p a ñ o l
£ s t a Sociedad! p r e p a r a , c o m o en
Para que el lector juzgue del movimiento postal en los últimos años (1) le brindamos los temporaduiaf anteriores) U n interesante
siguientes datos esudísticos* programa d e c a y e r a s y concursos de
Sierra, q u e tendrá, dad'a la crecíante
Correspondencia ordinaria afición al aipinisino, n u m e r o s o s parti
cipantes.
Afio 1915 Año 1916 La idjírectíva, atendieTido índicacJo-
nes ide n u m e r o s a s aficionados d e s e o
Cartas 161.580.736 soS d e ingresétr e n e ' Club- p o n e en
TarjeUS posUles 11.924.079 .. 11.203.168 conocimiento d e aquellos q u e deseen
Muestras 1.11S.303 .. 1.204.187 f inscribirse qtws h a s t a e l día 10 d e o c -
Periódicos e impresos 261.632.342 . 254.030.145 tubre p r ó x i m o regirá la ouc*a d e e n
t r a d a d e 25 p e s e t a s y l a anxial ordina-
Correspondencia sobrante ria-
Año 1915 ; Año 1916 D e b e r á n Idiilgirse las kr)"Ecátud'es a?
domicilo socaJ. calle <Ie Feínanflor, 2,
duplicado-
^ar.las , 478.813 ídem, 442.016
Tarjetas postales 47.801 ídem. 28.035 Balompié
Muestras ,. 1.820 Ídem. 6.725 El domingo próximo se celebrará e l
Períjd!cos e' impresos. á33.152 ídem. 361.538 primer partido d e c a m p e o n a t o .
Jugarán los primeros equipos del AtK-
Correspondencia del interior 'etic y d e l a Real Sociedad G i m n á s
Afio 1915 Afio 1916 tica.
El eiKuentro s e c e l e b r a r á er» el can»-
po del Athletic.
2artas 7.716.492 ídem 8.874.353 ILos aiicionadosv e s p e r a n divertirse m u
Tarjetas postales 2.579.088 ídem, 3.460.659
" "=" '='^
Otros objetosr^.'."."i.'ii!;.'!;;.'; 2'.39¥MQ\idlm'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'.'......... 2.599.968 cho en este encuenUo, pues se habla
d e q u e h a b r á g r a n d e s sorpresas e n e l
equó}o giimiiáistico
Correspondencia urgente
Año 1915 Año 1916 Ciclismo
H a sido suspendido d c a m p e o n a t o
Cartas...... ... 180.963 Ifiem 202.744 d e Castilla (Madrid Palencia-Madrid)
Tarjetas p o s t a l e s . . . . 2.249 Ídem 1.710 Las autoridades h a n opuesto algunas
a p e l e s d£ negocios. 3.445 Ídem , 1.967 dificultades p a r a c o n c e d e r el permiso,
y l o s orgatiizadores n o h a n recibido el
Correspondencia certificada a/poyo de los qiue mal se llaman aficio
nados.
Año 1915 Año 1916 I-a c a r r e r a p u e d e q u e se celebre aa
la pcóxima p r i m a v e r a .
Cartas 3.803.659 Idern, 3.605.32S
Otros objetos... 2.131.098 Ídem . 976.597 PROVINCIAS
LA CORUÑA
Correspondencia asegurada Carrera pedestre
Año 1915 Año 1916
O r g a n i z a d a p o r la Sociedaidi Moto
Q c l o C o r u ñ é s , e í d b m i n g o , d í a 27. se
Valores en metálico. 156.0081 ídem, 155.855 c o r r e r á u n a iMneba cicHsta d e 50 kiló-
ídem, declarados... 526.559 ídem. 503.796 metros, d e n o m i n a d a C a m p o n a t o d,e La
Objetos asegurados.. 43.835 Ídem. 56.686 Coruña-
VaborM oficiales 33.458 ídem. 74.247
La c a r r e r a despierta g r a n interés, y
se e s p e r a q u e e n ella participen los m e -
Paquetes postales jores «routiers» d e l a región, di-''pután-
ABo 1915 Año 1916 d o s e los valiosos prerruoS ofrecidos p o r
/la S o c i e d a d organizadora.
üxpeáido». 354.026 ídem, 467.963 EXTRANJERO
LONDRES
Paquetes postales i El patrono de los aviadores
Afio 1915 Afio 1916
S e h a i n a u g u r a d o e n Inglaterra, on
la iglesia d e S a n Miguel, d e Londres,
txpedidos , 60.316 ídem., 91.095 la cofradía d e los aviadores-
Recibidos. 203.236 Ídem., 191.534
Tránsito . . 64.080
El jefe d e Ha Iglesia católica- Carde
47.575 Ídem.
nal Forres dijo q u e e r a lógico y naturaii
q u e esta armai nueva y p o d e r o s í s i m a y
Giros postales los qiie l a m a n e j a n s e a n p u e r t o s baje
Afio 191» Afio 1916 la protección deO a r c á n g e l S a n Mi-
goetl-
fxpedidos 3.368 ídem 41.273
Recibidos . 6.919 ídem 'Z 51.102
ESPAÑOLES^ r^Lt:ECIDbs
Ingresos EN EL EXTRANJERO
Afio 191!.^ Afio 1916
Ei cónsul d e España e n Saffi piarti-
Venta de sellos de c o r r e o s . . . . . . . 34.729.676'20 ídem 35.644.SC7'Ü0 cÍF>a a este m i n i s t e r i o el faliliecimiisuto
apartados 451.735.126 ídem 475.410.88 del subdito español Migue] Soria Ru¡z,
intervención retíproca 50.340.50 ídem , 40.513'10 natural ¿ e ViiHajoyosa (Aücaiitei), ca-
Causas de ofido y autos de pobre. 3.388'80 Ídem 3.742'49 sado, a bordo d©! laúd «Paquita»^ a n
Bonificaciones extranjeras 16.48079 ídem ; . . 158.94170 d a d o e n aquel puerto.
Beneficios del Giro postal 1.368.850'52 ídem l,675.3S(,"O0 También e3 die E s p a ñ a en Para (Brasil)
piarticápa a « s t e m i n i s t e r i o el fal'''C(:i_
Gastos T
m i e n t o d e los subditos españoles :
Afio 11115 Afio 1916 Fnancigco Bonzon Bonzon, natuiral de
Carmen Muñoz, hermosa y notable actriz dramática. (Foto Wal Keti.) FomeJos d e Monte (Pontevedra) ; ocu'
rrido e n M a n a e s e^ 14 d e julio de igiS-
ftesupuesto 20.420.35627 Ídem ig.208.S62'53
í ^ d o a las Adnas. extrg ajeras.. 420.29040 ídem 343.412.89 Manuel Sánhez, natural d e F o r n e ' o s
d e M o n t e (Pbnt»\\ectía) ; odurridio e u
Personal O t r e s monjas sdami^tie, los. niños n o el hospital d e Majiaos e l 23 d e no\'iem -
Afio 1! 115 Afio 1916 LA VIDA Y LAS MUJERES ipuiedlen mateiilai«n<sn,t)e rePibir la aisis b r e d)e 1918.
tencsa diebidia. Aquí, doíno e n otrcB paí '•
ffi», eS ian'posibJb q u e ' e l E á t a d a c a r g u e
Cmi^eados de la Direcciá n Oral.. 224 ídem., 235 cbaí i n d o ; «n oitros pai«i9. muchas d e
Aduanas principales
Estafetas
2.093
841
ídem,
ídem.,
2.035
S88 LAS DAMAS DE LA ClíUZ ROJA fes o b r a s beméficaa sosi, n a «ólo-sostse-
oaldas, sino qufe tambdián inateiadiaiS por
Hoi?eI número de
TOTAL.,., ., 3.158 TOTAL. 3.158 Y LA P R O T E C C I Ó N A L O S N I Ñ O S particulanesLi N u e s t r a s d a m a s d|fs fe,
CJVLZ Roja ban-<íuerúdb! que «u futuria e
Mima
torteros y ordenanzas d u la Di-
rección O e n e r a L . . . .
65 ídem. 70 L a i n a u g u r a c i ó n , e n S a n t a n d e r , d e iras diamag d e l a C r u z Roja, s e r á n c a p a hipotética abnegiaciión, fuese oficiatonen
t e 'neconjorijda;.ya lo está. Ahora,' ¿,por
consla de OCHO páginas.
\duanas principales 322 ídem, 317 u n c u r s o i>ara d a m a s d « l a Cruz R o j a , ees, e a t i ^ p o d e g u e r r a , d© cíuidiar efi
ídem. 51 y l a p r ó x i m a instalación, em u n a , v i l l a cazmente'a los heridos'; a d m i t a m o s q u e qué . n o ' h a b l a n , tíie ser. olficiflilmente o r
estafetas 51
la es!i»n«totia necesajria, y ha«ta t a ab- g'aniziaidlas p a r a p r e s t a r usa seí^ácdo t a n
438
de S a n S e b a s t i á n , d e la Asooiacióii de gWamde y ÍJUTX fácil como e^ . d e cuidar,
438 TOTAL.
TOTAL.*.
daonas d e la C n i z R o j a de aquella; ciu- negaeióai n e c e s a r i a , l e s l l e g a r í a d e a Ros'ttiños? Najajie, pdidle g o l e r í a s ; sa-
Carteros 3.768 ídem., 3.859 d a d , ponen d e n u e v o * a l a orden" deí pronto,_ >or iluminíación repentina;
Contratista de conducciones. 955 ídem., 1.007 m u y b i e n ; pero, ¡ gracias a D i o s I, n o IbeMpB qpile 1^, misión, e n ei Tmundo de En Dos Hermanas ha fallecido repentinamen-
Peatones 3.144 ídem., 3.049 d í a » , como dicen los franceses,, esta fla- estamos, ni es d e e s p e r a r q u e estemos esae d a m a s oofn$iste, a n t e todio, e n ju- te el famoso banderillero José Moyano, que
m a n t e oro-anización de enfermeras e *
Carteros rurales 2.915 ídem.. 1.916 prointo en g u e r r a ; la g u e r r a , a d e m á s , n o 'gai al «giolüf»,_ baiJar y totoar, el - *é; r o formó con Rodas la más célebre pareja de rehi-
, I pañolas. Y , como s i e m p r e q u e sale' a ea em n u ^ t r a época o n estado normal, se IDJOS o c ^ n t i i ^ tajnpfxjoi : querlpr q u e leteros.
6.085 TOTAL.. _J i relucir este t e m a , n o fa'tarán espíritus es u n a c u í t e n t e . dÍ6sernipeñas©n Contíimiiaüuente misione" Moyano, que varias veces intentó, con desfa-
TOTALES,, 13.746 iui^lig'°<*s, p e s i m i s t a s o s i m p l e m e n t e m á s a l t a s . N o ge les ,p¡ide m á s que u n a s vorable éxito, ser matr^r' '^'^ "ovillos, pertene-
12.952 TOTAL.. ¿ N o , podrían' entonces, estas d a m a s horas par semaná. Tu miando e n t r é eUa^, ció a las cuadii''-^- ' ', Quinito, Re-
d a r i v i d e n t e s , q u e se p r e g u n t a n si real- verte, Fuente-,, ,-, , .: :!es.
m e n t e las d a m a s d e l a Cruz R o g a r l e d" la Cruz Roija, q u e , . v o l u n t a r i a m e n t e , b a s t a . Y teniendo y a e s e e l e i n e n t o tan
Oficinas n a n e n E s p a ñ a u n a m i s i ó n q u e corres e s t á n dispuestaa a ejei-cer tan. caritati- principal d e l a s «vX)iluntarias».-,fáoiiIi ge
—El modesto _, ,,.,,.>• tro Manud
Castillo nos ha presentado uu certificado muy
Año r.m Año 1916 v a o b r a , encontrar en q u é emplear s u ría e n c o n t r a r locales adeciuoidos en don- laudatorio, en el que el alcalde de Béjar y d
p o n d e a todo el r u i d o q u e Se hace en
[abnegación y s u s a p t i t u d e s aum y t a m de e s t a s enferanena», p o r fin útiles, empresario de aquella plaza de toros hacen
su derredor.
49 Ídem, 49 bien en tiempos d e pazP gtuardiaifen y lavarían,, seg-ún los p r e constar que Castillo mató el 15 del mes actual
•straciones principales. A estos e s p í r i t u s desootifiados, q u e cuatro enormes toros üc Sánchez Rico, por ha-
818 Ídem., •912
5.831 ¡no se dejan d e s l u m h r a r con el brillo d e Ctont¡mu anuente, l a s itevistas france- oeptos fenás trtjgUTtisainent© h:iig|ién;i'qos, berse negado a pasapo:'.;;:los los dos espadas
.'Urales , .085 ídem.. s a s o ing-'esag nos miuiestflatn foitografías 'ios niños de las, que tieuen qiu,e traba
la frast»ología e n u s o e a l a s c r ó n i c a s contratados.
jar. ;,' ' .
TOTAL- 5.Ü52 TOTAL. 6.792 m u n d a n a s , p o d r á objetárseles q u e . l a de Casas-ouuas, ,de «oreches» o dl2 «nur_ Castillo, que figuraba como sobresaliente,
misáón d e las d a m a s d e l a Cruz R o j a n o se.nvs», se/rvidiaa p o r «¡©nfermeraa vo Elntorjc'#, vieüd'o piaf-ipabileinente ega cortó una oreja y fué gratificado espléndidamen-
'lunitariíaS)). Mauáias rrjujfn'es a qjuíene^ ttiiridad t a u ensalzada, t o d o el m u n d o te por la Empresa.
Giros postales puede columbrai'se e n t o d a su pertefr-
su poBiiéiióin' -permití^ .^lenfor tílempot Vi i se asociaría a ^S a&iihaiizas g'ajantemen- No nos vamos a ocupar sólo de las hazaña»
Año 1915 Año 1916 ción sino en los t i e m p o s e n q u e s e h a
,bf|^—m'r,f(!iaicihai3 . e n su n-<a¡>loriia—han, te escritas hasta a h o r a p o r los cronis de los fenómenos; también es justo que, de vez
de ejerc«r: es dcir, en tiemipos d e gue- coffnprerídido' qjue s e ipuec'e ser útiil a la
tas «de Sociedad», deiudiores d e fiestas en vez, dediquemos algunas líneas a los modes-
ídem. 429.906 ri'a; que, por consiguien;te, a h o r a , , en patáia d e muchas manteras; n o e^ i n - y coimid'a.s en. cas-a di» -ssa-a d'amas. El tos, a los humi des.
ídem . 524.940 tiempos de paz, las d a m a s dp la Ci'uz dispensabíie pattii eJlo' e s t a r em un hos pajfs gianaría muchísimo c o a el'o, sitn —Un distinguido lector de este periódico,
3.239.430 después de honrarnos con infinidad de elogios
R o j a sólo necesitan p r e p a r a r s e , y q u e .pita!, y niruguna enfermera «en aictiivo» contar con qu-e é s t e modo d e proteg'er inmerecidos, dice que, al hablar el otro día de
de l a perfección d e su p r e p a r a c i ó n n a - poiedie.entingU'lVcerse d e hacetr obra m á s a los niños españoles, t a n ricK'esitados alternativas gemelas, se, nos olvidó citar las de
Servicio Internacional die tiene derecho a d u d a r , p u e s t o q u e g r a m l e n i más úiti(l q u e estas mucsha- de amparo, hairía q,u,Lzás reflexionar a Vázquez II y Joselito el Gallo, que se celebra-
esi reconocida- en se'emnes e x á m e n e s y ohas que, s¡n fanfiarronieiía, sin gfloria, aqueüjjois que, para darse también tono ron el mismo día en Madrid, el 1." de octubre
Correspondencia ordinaria expedida que de ella d a n fe los d i p l o m a s , bra¡za- dhsicuramlt'ívte, .pacáientemieivte, se diedi- a su manena, se pre!ooupa,n a n t e todo de 1912.
letes y otros distintivos q u e , «infalible- can a ouiidar durairte las horag d e tira d e protteoper a niños d e pa.fse-s eictran fecha Perdónenos tan simpático amigo; pero en esa
Aflo 1916 no hubo más alternativa que la de Mano-
mente», .son d i s t r i h u í d o s a e s t a s d a ^ n s íhajo a .T,0S hijcus pequepi.os jde gas q u e jeros iTi'rfs ricoB q u e el nue-strp, y n o te- lo Martín Vázquez, porque Joselito la había to-
desipués de unos cursos p u r a m e n t e teó e s t á u obliígaidtaa a gianarse «1' p a n d e men obsequi,ar aquí &n Espafiía, eh don mado con anterioridad en Sevilla, el día 28 de
C^:- 1 \ i.iem 13.104.339 ricos, sin g-iiardias u i p,rácticas en nin- cada día. d e las criatinras pobres sufren m á s q u e s: ptiembre y el 1." de octubre no hizo sino con-
lú'r 145.893 g ú n hospital, cosa que, por l o visto, tra • ; ¿ Q u e nosatrfois nio e s t a m o s e n gme- err nininín sitio, a niños 9u«e serían firmarla. Por esto no ha habido realmente más
la-: ¡ 702 1.555.088 tándose de taiv aristocráticas personas, rra ? Ya lo sabemos; peno eso no quita sesET-uiíiimente atendidos e n su patria, y alternativas gemelas que I,is de Lagartijo y Ma-
Ims 4.818 4.876.121 chaquito el 16 de septiembre de 1900, y las de
que teiig-am<í3 nosotiras tamtóén ittifi- que. por consiguiente, e s t á n menos n e Varelito y Domingnín el 26 de septiembre de
Pa; •«8 48..'Í02 sería, a d e m á s ile superfluo, completa '
Mi' 141 i.-.ú 141.949 m e n t e chocante. ' • nddad d e mujetiea para quiíenies el acu cositadios q u e muchos n,!ños' e''P<'Vio'efe 1918. Salvo error o equivocación.
ílir a ] ta''^l«fi o al abracor significaí el que se enruientran c o m p l e t a m e n t e d e s —Parece ser que el cartel de la despedida de
i l u y h i e n ; y p a r a no ser tacliados uo» t e n e r a sus hijos abanldonadios e n la c a - amoaftidniS.
Gallo, cuyo acontecimiento se celebrará en Ma-
10 í datos líradicción di hab;r í.'n¡ ) mis ingresos otros también de e s p í r i t u m a l i g n o o pe lle o—Jo que e s casi t a n t r i s t e — e n u n a drid el domingo próximo, le compondrán seis
cuando oarece cui-. simista (lo de c l a r i v i d e n t e quédese fue ,Casa-<3uria, ten !V>n,de, por <jstiar cMjíOuen toros de Camero Cívico íantes Farladé). cara
H»,:^^ .^ií^ 1i.T-tl
^St> canfiniiará.) r a i . ii.fi ^^4'<^<^t-/\
'• «V'B«..»<.
'•^'f^ OCTUBRE. 2, lOtS

INTERESES AGRARIOS L.OS TEATROS


Próxima asamblea
La Asociación de Agricultores de España pre-
para la celebración de una Asamblea Agrícola
Nacional, que tendrá lugar en Madrid el 20 del
corriente en el sitio y hora que se anuncie. La
mencionada Asociación dirige al presidente del
Consejo la siguiente instancia:
«Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Mi-
Tiistros: La Asociación de Agricultores de Espa-
ña eleva una vpz más su voz ante el Gobierno
de S. M. para protestar respetuosamente, pero
con la entereza de quien se ve asistido de la ra-
zón, no sólo del lugar secundario en que se
tienen los grandes intereses de la agricultura
nacional, cuyo fomento, con imperdonable indi»-
ferencia, no se procura eii la medida convenien-
te, sino de lo que es más lamentable, o sea de
toda la serie de limitaciones e imposiciones del
Poder público que a ella casi exclusivamente
alcanzan, sin que al exteriorizar aquél un inter-
vencionismo que pueden justificar las circuns-
tancias difíciles que atravesamos, se haga otra
cosa que invocar el supremo interés colectivo y
proclamar la obligación ciudadana de que la
nación entera se someta a un mismo régimen y
a una misma disciplina social, para no advertir
luego, en las medidas que se adoptan, el carác-
ter de generalidad e igualdad que un recto cri-
terio de justicia demandaría en todo caso, acti-
tud que agrava más aún el hecho de no vislum-
brarse propósitos de enmienda, ni siquiera los
de ofrecer compensaciones que mitiguen o ami-;
floren tan cuantiosos perjuicios.

Limitaciones a la exportación
Nuestra agricultura exportadora,* merced a la
cual puede decirse que se nos conoce económi-
camente en el mundo, viene soportando una
gravísima crisis, en cuyo remedio pretendió acu-
dirse en forma tal que, por lo tardío y misérri-
mo del auxilio concedido, apenas se habrá utili-
zado en un 10 por 100.
No de todos nuestros productos exportables
es dado, a la hora presente, realizar su comercio
exterior; pero es bien cierto que al menos el
íceite, cuya sobreproducción es notoria, tendría
•enfajosa colocación en el extranjero, y sin era-
3argo, se limitan las autorizaciones de exporta-
•lón, no obstante la seguridad de estar garantido
con creces el abastecimiento nacional.
Constituiría un palativo a la depredación de
nuestros vinos la libertad para su destilación,
ahora que el alcohol ofrece aplicaciones distin-
tas que las normales y corrientes; pero no hay
esperanza de que las reiteradas peticiones que
se han formulado en este sentido obtengan sa-
ísfacíoria solución.
El perjuicio de la tasa
Memos visto tasarse casi todos los productos
de la tierra, pero no hemos perciibido aún las
ventajas de una semejante restricción en el pre-
cio de cuantos elementos se necesitan para pro-
ducir, y que se han encarecido extraordinaria- El eminente actor Ernesto Vilches, que debutará el pró-
mente. ximo jueves, día 3, en el íeatro de Cei vantes.
Para nadie constituye un misterio que produít (Foto Biedma).
tos que han sido arrancados al agricultor a pM^
CÍO de tasa han servido luego para que otras. —AuQ b a d^ qnedaí' p o r m á s d e ^ n a
manos los exporten, puros o transformados, ( N O T I C I A S temporada.
viéndose hasta en la Prensa anuncios de propo-
siciones para este comercio clandestino, lo que Actor fallecido.—Una obra de «Parme- —^ Guando yiene ai LSIadrid?
prueba que no ha debido ofrecer grandes difi- no».—Paco Sanz. — N o sé si aceiptaa-á u n a ijroposicióia
cultades. que h a c e casi' h a r á s le h a sddo lieciia,
Tuvimos noticia oficial de que se concedía De Un teJegrarník ana reoibiimos d« por u n a e m p r e s a m a d r i l e ñ a -
carbón a precio de tasa para usos agrícolas; IValladolid: ' .
pero a esta grata nueva siguió, ha poco, la de —¿ P a o a c u á n d o ?
« H o y , d í a 1, h ; ^ B | É | y ^ s e p u l t u r a
que casi ningún agricultor ha podido lograr de s—Le p i d e n iechsí^
I el tCDor cómico d i e W l p ^ a S í a d e Ga
las minas el carbón referido, como no fuera en —ÍA v e r s i v i e n e . . .
condiciones de nula o imperfecta combustibiH- sais, J o s é Soriano. l í * . ' ' * • • "*
>—<Mis pequeños se a l e g r a r í a n .
dad, y, desde luego, por cima de la tosa*. L a n o t i c i a upg (|t>rprseji'die doJoroga
—"Pues d i g o , '¿j loe m í o s ? ; Con las
El cultivo mecánico, cuya difusión preocupa mente, • ' \^<
seriamente a los Gobiernos de otros países, se- gamas q u e tienen d e v e r al salado s D o i
• cpe S o r i a n o , q u e eglé v e r a n o en el
ría cosa corriente en el nuestro si se hubie^ Liborio» y desoachaíjiante n e g r i t o .
M a g i c P a r k hizo vfia, b u e n í s i m a cam-
hecho algo para favorecer esta evolüdón cultu-
ral; pero no pocos agricultores que cuentan con I p a ñ a , coiuo el a ñ o a n t e r i o r ©n la breve
A kti desgi-acia q u e h a o e pocos días
este género de aparatos» a^^cnrriagttjOi mucios t e m p o r a d a de z&rznéLa. que Hubo en P r i
que se sirven del mbtoftie'explosiOT para eleva-í ce, eaa u n Oictor de u n a g r a c i a persomal sufrió el h u e n a m i g o y lactor R a m i r o do
ción de aguas, aventadoras, trilladoras, bodega? • g r a n d í s i m a y q u e y a estaba m u y b i e a la M a t a , h a y q u e s u m a r o t r a , t a m b i é n
y molinos, han tenido que verlos parados | N g | colocado a r t í s t i c a m e n t e en el t e a t r o . dolorosísima pana él-
carecer de combustibles líquidos, viéndose f)**"! Bl d í a 30 fflAkeió, en M a d r i d , s u m
cisados a adquirirlos a igual precio que si se Como piersona ei*!^ u n expelentísimo
oomipañero y a m i j ^ IjaiweiLtamos la ñiora m a d r e , d o ñ a Dotores Céspedes E s
tratase de aplicaciones suntuarias.
ilesgracia. |- c a m i l l a , viuda, d e E a r n i m d e la M ^ i '
Se han pactado convenios comerciales con
determinados paíseSj y ni por un instante se ha Y a s a b e el bUicn a m i ^ q u e p a r t i ó
tenido la consideración de contar de antemano p a m o s m u y sÍDcejriap.entei d e su senti
con el elemento productor a que más podían — A y e r leyó t P a ü i u e n o s . H^ento.
afectar.
—¿ Dóíutie?
La falta de ganados.—Las plagas — Eu el Odeóoj. —Buena, elección l a d e Antonáa P l a
Venimos sufriendo la enorme y creciente ca- — ¿ E l p r i m e r ^ [ r e u o qu« d a eru ta^ laa p a r a celebrar s u bemeíficáo.
restía del ganado de tracción dedicado a la agri- lemporada ? ' •—Estupendo.
cultura, y hemos de permanecer impasibles vien- Una elegante parisién luciendo un nuevo tnodek de vestido para invierno. —Bíl pitaiiero. lieyó «Eaolavitud», —Eiesucitar «Líia guleotes», la p í e
do desfilar por nuestros ferrocarriles y carreteras I .1 (Foto Henri Manuel).
millares de cabezas destinadas a la exportación. \: «na. o b r a i n t e n s a e n la que el e s p í r i t u c i o s » ccvmedia de los Quinten^, e s «>
Padecemos en España ese temible azote lla- i«^$u\lKiMim imriljr.i d e Lópea P i n i ü c s h a operadlo lihremen aiaieírto g r e n d e .
mado langosta, vergíienza nacional, que podría te, siii coucfíiioaic's c a p r i c h o s a s y aten — V e r d a d e r a m e n t e , '¿"por q u é e^ta b e
evitarse si con energía se hiciesen cumplir las le-
yes vigentes, sin que la influencia política esteri-
que pagarlos más caros que cuando los adqui-
rían en el comercio libro. Además, ni caros m
do malestar que, a no prestarle laatendode-
bida, cristalizará en algo que ni podefflfc pre^ D E ORAND GUIGNOL to a las excepcionales condifiiojues d e llísime; comedia dte los Q u i M e r o n o s&r&
lizase la acción de los organismos oficiales en- decir ni sabremos evitar, aun estando ei^ugna, actor del g r a n B o r r a s . p u e s t a en M a d r i d con m á s fr©cuencia>t
baratos los habrá dent-;* de poco, porque aquf,
cargados de velar por el cumplimiento de aqué- donde, a pesar de la aicasez de tonelaje, no lian con el carácter de esta entidad, que sieijwe »c Alarmante suceso —f^Cuáudo sa esfreüará? Yo m me qiiediaré el .sábado s i n vesrle
llas; y cuando, ante la inminencia del peligro, se faltado barcos para Importar en ellos primeras produjo cual corresponde a una represatáción S E V I L L A 1 (9 n.) E n u n café c é n . , - - S i n oampax>niiso en ' a fecha que
acude al Poder público en demanda de auxilio materias para industrias que vienen trabajanao seria de elementos de orden que no tietn.he- doiy, d i g o q u e &a h, p r i m a r a qmuc«iaa
que evite la pérdida de cosechas, que tantos es- chaprofesion.de la rebeldía ni de la vi(encia, t r i c o se íjesarolló hoy u n t r á f i c o suce";
fuerzos y capital costaron obtener, se da el es-
pectáculo de la concesión, a última hora, de un
crédito de 500.000 pesetas, cuando no había de
al máximum del rendimiento, no se ha podido
disponer de ellos para que trajeran fosfatos y
nitratos de América.
cuanto tienda ala adopción de actitudes de re- «Q q u e i m p r e s i o n ó v i v a m e n t e a !o« (lití rnovieaabre.
wstencia y de desacato; por todo lo quefe.diri- p r e s e n t e s .
ge al Qobierno que vuecencia tan aignimentc
NOTICIAS
ser utilizado. Primas á la producción preside, para hacer constar cuanto suqbí, es-
D u r a n t e t o d a la feria p r e e t ó sus ef^r. —fiSe r e t i r a Pa-co S a n e ?
Y esta fué la compensación: faltaba el estuuu. perando que habrá de tener en cuenta iuestras VÍGÍC», c o m o c a m a r e r o d e la peec.tde' ! — P a c o Sanü, i» pesadilla y tortur;» ESCUELA MILITAR UNIVERSITARIA
El monopolio en la adquisición lo, y el estímulo consiste en ofrecer a la produc- manifestaciones, y que nuestra protesta ib ha de r í a / E s p a r r a g u e r a , u n i n d i v i d u o d e c u a . de f Düü l i ü x . r i o » . n o se r e t i r a .
ción del trigo una prima de 25 pesetas por cad» lostrucciós Tipiáa. Colmenares, 5 duplicado.
de trigos considerarla como una amenaza, sino ccfno.una renta y u a años, Uafliado José P é r t z —^Mire lo que dici» esta periódico...,
hectárea de aumento en la superficie sembrada, patriótica y leal advertencia.—Dios Júarde a P a r r a .
Sigue luego tí intento de formación de una ignorando que, salvo contadísimas excepciones, que se retira.
estadística de la actual cosecha, y se conmina a vuecencia mucho» años.—Madrid, ^ lie sep- % En It calle de Gonzalo de Córdoba, mm.t
el agricultor, si no siembra más, es porque no tiembre de 1918.-E1 pKsideate, El Waiqué» de Corivalecía P é r e z P a r r a unas fiebre* —^Hombre.,. L e d i r é . . . P a c o Sana ¡jiso tercero izquierda, habita una pobre viuda
la produccióu con amenazas de tal modo veja- tiene más donde sembrar, ya que el resiembro,
íonas y depresivas, que bien pronto fué preciso si de momento supondría algo, sería, como sue.
Alonso Martínez». que, Con el a j e t r e o del excesivo t r a b a ' h a p a s a d o por M a d r i d s i n h a c e r u n a con dos hijos, el mayor de ellos enfermo.
íeconocer la enormidad de su injusticia, suavi- le decirse, oan para hoy y hambre para mañana — » . > - . » - » - , • " jo y el p o c o d o r m i r , ee ta reproduje- temtporaida larg"* y b r i l l a u l e oan los a u Es un cuadro de miseria en el qu« pueden
lando aquéllas eu forma que pareciesen acepta- pues al año siguiente no podría repetirse U ron con, caractcties m u y agudos. tomatas p o r UB teatros del N o r t e , y ejercitar sus sentimientos generosos las perso-
bles; y, no bien recogida la cosecha, se consien-
te que los habituales compradores de grano,
suerte. En cambio, hubiera constituido un m> ASAMBLEAIM^PORTANTE H o y , p r e s o d e v e r d a d e r o delirio, e n ' a h o r a está en Valencia, em u n breve
nas caritativas.
III., II «
dente primar la mayor producción por hectárea,
para quienes en realidad no existía limitación que, en definitiva, lo que interesa no es que &e t r o en u n retrete del café M a d r i d , i n . descanso, y alli QOJnem&ará a actiuur ^
alguna en su comercio, se lancen a una desen- CÓRDOBA 1 (11,50 n.) Qebrós* firiéndo&e o c h o c o r t e s e n el cuello con breve. . . Se ha encargado de la secretarla particular de
siembre más, sino que la producción se intensa '^0 importa- N o b a y contradicción capitán general de Madrid nuestro estimado
frenada competencia poradquiririo, provocando fique y acrezca; pero el temor deque ello repre^ la eesión i n a u g u r a l d e la A s a i n b l ^ u n a navaja d e afeitar. C o n «1 c u e l l o
^na elevación en el precio de la para ellos pri- rxku la noticia esta, compañero en la Prensa el capitán de Infanten''
senté para la Hacienda un desembolso de no es- o r g a n i z a d a por la F e d e r a c ' ó o Q r e m i i J D. Enrique Quirós.
inera materia, y, apenas hechas las primeras casa cuantía hace desistir, en un país dond^ el — P a o o Sanz h a de r e t i r a r s e haciendo
transacciones, se dicta una disposición, por la Española. : . -
que se entrega a la producción entera, atada de derroche del dinero del contribuyente Ueg^ í j a n t e s s u de«pedidia ©u Axuéi'Lca y lueg<o
extremos tales, que si éste apreciase por sí mis, Asisíiejron las a u t o r i d a d e s , p r e s i E! Gabinete médico de socorro del barrio dt
pies y manos, a merced de esa clase industrial, di«njdo l a sesión el gobernado». \ |pi) E s p a ñ a .
completando el odioso monopolio con la liber- mo con todo detalle la inversión que se a» 9 Salamanca ha prestado durante el mes de sep-
cuanto, a cosía de mil sudores y privaciones, en- ; — P u e s a A m é r i c a , m e consta., irá tiembre los siguientes servicios: En consulti
tad de que venda a como quiera los subproduc- E l p r e s i d e n t e d e la Federación cor
trega al Fisco, no seguiría prestándose a quepor ' p r o n t o . Y o se d» a l g u n a s proposiciones; pública, 752; a domicilio y en el Gabinete, 214,
tos de fabricación que consumen la agricultura d o b e s a dio la b i e n v e n i d a a todos los
V la ganadería, sin coartar la facultad de que rea- su parte continuase lo que por personas de graa muy imiwrtaníes. consulta de niños, 156; garganta, nariz y oídos,
significación y altura se califico ha tiempo dj a s a m b l e í s t a s , y el diputado a C o r t e s 116; vacunados, 32; casos judiciales, 6; de boci
lcen mezclas y sin adoptar tampoco otras pre- — Y y o sé d e otras p a r a Miadrid.
visoras medidas de intervención, cual si sólo verdadera orgía. p o r Z a r a g o z a , Sr. M a r r a c ó , etx n o m b r e e n s a n é r e n t a d o , y e m p u ñ a n d o en la m a ' y dientes, 246,-Total, 1.522.
— P u « s si ee r e t i r a . . .
mereciesen ser objeto de desconfianza los agri- El aumento de gravámenes d e t o d o s p r o n u n c i ó mn discurso a b o ; n o la navaja, r e a p a r t c i ó e n el salón del
cultores, y partiendo del supuesto de que el pla- Pero ¿a qué seguir? La prolija literatura COQ g a n d o por la m i s i ó n v e r d a d e r a m e n t e café, c a u s a n d o e n el p ú b l i c o q u e allí
no moral de la industria es mucho más elevado. que la «Oaceta> nos favorece a diario, ¿se reU, fraternal d e todos los gremios. - se c o n g r e g a b a la i m p r e s i ó n que es d e OBTENCIÓN Y REGISTRO
¿Se quiere unificar la compra de trigos? Há- clona en algo con la agricultura, cimo no Sí»
gase en buena hora; pero que el comprador úni- para perjudicarla?
Vivas y recientes están las proteáLi s de la g9-
A ñ a d i ó q u e su m>sión w a ia d e l u ' s u p o n e r . T o d o s los p a r r o q u i a n o s , d o .
c h a r c o n t r a Itodia c l a s e de privilegio» m i n a d o s d e u n pánico feíroz, se l a n z a ,
Patentes de invención.—Marcas de íátirlca ESQUEItJflS
co sea el Estado, y molturador único el Estado
también, incautándose de las fábricas de harinas nadería nacional, formuladas por nuestra herm?, e s t a b l e c i d o s p o r ios G o b i e r n o s , y q u e ron p r e c i p i t a d a m e n t e a las p u e r t a s para Titules de establecimientos.
' encargando del servicio al Cuerpo de Inten- na gemela la Asociación de Ganaderos del Rei-
lencia Militar. no, cuya causa hacemos nuestra en cuanto a l^s
la l a b o r n o delbe ser d e hostilidad, s i n o ganar la calle. Sillas y mesas fueron d e . Gestión rápida y económica. Mol^TüOHms
de enseñanza. r r i b a d a s , p r o p a g á n d o s e !a a l a r m a a los Manuel de Arjoca, A g e n t e de Propiedad Industrial, Se reciben en ia Administra-
Encontramos plausible el proyecto de que no carnes y lanas se refiere. Atocha, 122.-MADRID. ciéfl de
No se ha dicho aún oficialmente, pero ya se E l a l c a l d e d e Córdoba", el (>residen t r a n s e ú n t e s y a los clientes del café
hubiese más que una clase de harina y otra de
pan, pero no creíamos nunca que aquél pasase susurra, que uno de los medios con que se cuen.
de la categoría de una iniciativa, y así ha suce- ta para arbitrar mayores recursos al Tesoro, cujo
te d e l a D i p u t a c ó n y el g o b e r n a d o r , N a c i o n a l , q u e se halla i n m e d i a t o . E l
h a b l a r o n t a m b i é n , r e c o m e n d a n d o e s t e ignorarse la vecrdadera causa del p á n i Carbón 20 c é n t i m o s kilo EL DÍA
diario gráfico de la noche
dido y sucederá. presupuesto de gastos se eleva incesantemente, Domicilio, 2Í cents.—A m;! chos: San
ú l t i m o que al r e d a c t a r las Conclusiones co, hizo crecer éste d e una m a n e r a a b .
A pesar de no responder a necesidades de quizás porque lo calculan los mismos que lo con.
•ndole igual que las de trigo, se tasaron la ce- sumen, será el de aumentar el tipo de gravamen
bada, la avena y el centeno. Huelga añadir que sobre la propiedad, no obstante ser el nuesí^o
n o Se olviden de los p u n t o s p r i n c i p a l e s surda.
Vicent?, 3; Valencia. 2; Alca >
Claudio Coello, 60; Pe-, 12; A, ..,
qute d e b e n tratarse p a r a l a g r a n o b r a ' • Se logró, al fin, un p o c o d e c a l m a , y Santa Brígida, 33; Embaidre., 37. Tfi
Alcalá. 16
María, 8;
Barco, 13;
i compran
las industrias que los utilizan gozan de la ma- uno de los países en que el percentaje del t^. d e h a c e r ^patria , el h e r i d o fué c o n d u c i d o a la Casa de montes de encina u roble con terreno
yor amputad para fijar el precio del servicio o buto, con relación al líquido imponible, es n%
elevado; y todo esto ocurre a la hora misma jn O t r o s oradores se l a m e n t a r o n d e q u e ' S o c o r r o , d o n d e se le apreciaron o c h o TODO ÍIÜIJÍL m
del proaucto elaborado.
Los abonos quimicos
que el mundo entero • reconoce !a necesidad de
alentar y proteger con preferencia la riqueza
d G o b i e r n o n o a t i e n d a las. peticiones heridas e n el cuello de p r o n ó s t i c o re
formiiladas p a r a regularizar los traiis ' s t t v a d o . Paeó después a su d o m i c i l i o ,
ESCUELA A L E M A N A desee obtener (jinjfQes
negocios, debe niantlar
Todas estas medidas requerían una apariencia agropecuaria. su anuncio a
portes. i c r e y é n d o s e q u e su estado no es grave. IDIOMAS -. TRADUCCIONES
oe compensación, y se procede en seguida a la Cuanto expuesto queda, y mucho más que
(asa de los abonos químicos, y, al hacerlo, per- omitimos, por no hacer interminable este He-
niite la m^la fortuna oue loa a^rultore» temran raorial «le agravios, determina en el camoo hon-
L a sesión temnanó e n m e d i o del m a - 1 El suceso se ha c o m e n t a d o d u r a n t e
yor e n t u s i a s m o , 1 todo ti día
HILERAS, 10 (esquina a ARENAL) EL DÍA
%,. i' OCTUBRE, 2, 1 9 V
'"P3|í'!!|*
•**«•*>

LAS EPIDEMIAS MinistericÉ EL R E G f O M A L I S M O CATALÁN

NOTICIAS OFICIALES EN PROVINCIAS ABASTECIMIENTOS


'Ei Ser. iRosadia ha íkcsüitadiO a ''os r e -
La circulación de los trigos
EN SORIA
portieroB la siígiuáent^i n p t a oficiosa: En vista de las repetidas consnltas foa
SORIA 1 (11 n.). La gripe ha apare- das sobre la forma y modo de drculaitH
«Abog& «Eí Libeara'l» «u sM ní4tnera cido en Morón, Qobertelada, Deza del disüntos términos municipales, tanto elo
|tte «sta íauañania ipor Bia (oed^sidadl d e Rincón y otros pueblos. que en concepto de pago de rentas, es,
ífegiar, e n cwanto a l a saiKici púibUca s® El estado sanitario general es bueno. foros e ¡gualas con médicos, farmacéuticd-
eefiere, a la ver<íadiera «dictadura sa' Han comenzado las fiestas con desani- cetera, han de conducirse a los graneros ;-
n'itaráa», y los laasonamieatoB que ad!uce mación. pósitos de las personas que perciban os
e ' cdtaOo periiódico e n apoyo d e su a-ftr- rentas o ¡gualas, como d que se compm
inlaaiión íno ptiiedloa s ^ imág p e i ^ a e n - . EN B U R G O S destino a la siembra, el ministerio de Abá-
B U R G O S 1 (11,45 n.). Con motivo de amiento mientos nos ruega se haga público, para <-
tíeg. de ios interesados, que, según Im-
la epidemia, se han suspendido, hasta di- puesto con respecto al primer caso por 1-
D e d i c t a d u r a sanitania, en reaiBdad, ciembre, los juicios por jurados.
piu-edie y debe ser ca^ficada la c»n<lucta primida Comisaría de Abastecimientos en a
En los Valvases se hallan enfermos el de 30 de Agosto último, los gobemadoresí-
observada por «i minje'tieirio d« h. Gober' médico, el farmacéutico y. el diputado p r o ies están facultados para autorizar a los ale*
n a a ó n , ujo ya de^de q u e s e djvulg-ó la vincial D, Celestino Ontiguela, que vino a respectivos, a fin de que el día 15 del actúa-
exiistencáa íde focas g^ripafes e n '^fe prestar sus servicios como facultativo a pidan las guías correspondientes de circula^
r e n t e s punfbote c|e Espíuñía, s i n o con este vecindario. cuidando los destinatarios de hacer las d e c
_^_. cienes del trigo que ingresa en sus depói
graoiriie anterioricad a estos hechos- La
büT die pterseveracda de muchos años ha EN BILBAO Transcurrido el referido día 15, dichas auto»
ciones deberán ser pedidas al citado minisi
sido la creación efe u n pórtente org-a- BILBAO 1 (10 n.). El alcalde ha dado por conducto y con informe de la respe*
n i s m o s a n i t a r i o q u e ¿ o s puisiese a saWo orden de clausurar todas las traperías de la Junta provincia! de subsistencias.
de toda cx>nt%enoa, y ás% a^ a d v e r t i r s e villa, adoptando, además, medidas que
En cuanto a la circulación del trigo destín
ios primeiTOs síintwmíaa lapédémiooB, n o puedan contribuir a evitar la extensión de a la siembra—que podrá autorizarse por los'
ya en Bspiañ;a «¿no e n 't>s países ve- la gripe. bernadores tiasta el día 30 del actual—, se
«íntis, eíl IGoto'^smo h a podWa ultulfear Se han registrado algunos casos, pero, picará análogo procedimiento al anteriormc
las meritisimia.s f«nciunies enooíiienda- afortunadamente, el estado sanitario es me- consignado, con más los requisitos que se t
das ai Cuerpo d e Sanidad crivñil, y dis- jor cada día. blecen en la circular de 14 del mes últii
poiier deá_ materóaí técnico n e c e s a r i o . cuales son precisar que los interesados din
EN BARCELONA solicitud al Gobierno civil por conducto e inf
Se ha iieg-axk» ev i'*>ntómente' e n estoiS BARCELONA 2 (I m.). Con el fin de me de la Alcaldía correpondiente, que h
día.'; * " 'ig-or sanitario que, tratar de las medidas a poner en práctica constar la superficie del terreno que aquél
sup<- atíbs, pudieran Ser para evitar la propagación y contagio de dedican al cultivo de trigo en el término muí
t5da<ios cié e x a g e r a c i ó n ; peiro, ante la la epidemia, han celebrado una detenida cipal y la cantidad de dicho cereal que reseni
inminencia di©! peifigtt>, e^ Goinennio no conferencia el gobernador civil, Sr. G o n - ron para siembra en la declaración jurada q
debieron presentar antes de proceder al levan;,
h a tátuibeaido un i n s t a n t e e n apelar a zález y el elcalde Sr. Morales Pareja, asis- en las eras de la cosecha del actual año agrícoJ
toda c'asie d e madJios. en.ten<5e¿da que tiendo el médico jefe de la sección muni-
alitae considieaiaciotties d e humanidad d e cipal de desinfección. Ei p r e c i o d e l a c a r n e d e c e r d o Aspecto del teatro del Bosque de Barcelona, durante la conferencia dada en él por los
fcían Sobreponerse a cuialqjuier otsTo es_ El alcalde se propone ordenar que se El señor ministro de Abastecimientos ha red
timiuilo; y si a disirija n o se ha bocho lleven camas a las comisarias y al asilo de bido la visita del Comité designado en la Asam señores (ambo y Ventosa el pasado domingo. (Foto soianot.)
iM^y'ko d curso d e í a Campaña s a n i t a . pobres p o r si en ellos entra algún atacado blea últimamente celebrada por los gremiostra
^ite, ha sido por «stiuraar que eo casos de gripe. tantes en carnes.
Se ha ordenado también que no se per- El ministro les ha manifestado, en contesta- ^ ' ' l p r e s i d e n t e d e l C o m i t é a r e n g a a lo
^oont» el pnesetnte m á s intendGa sentir
•os efectos qiu/Q dtebeniei«e en examinar mita en las estaciones la aglomeración de ción a las conclusiones votadas por dicha Asam- CONFLICTOS SOCIALES huelguistas
blea, que si el precio del ganado de cefda reba- El p r e s i d e n t e del Comité d e csrfte
% s causas.. Níingnna atención, n i a u n inmigrantes y emigrantes, y que en ningún saba de una manera general el precio de 32 pese-
y i r«fcp»ta a hs i n t e r e s e s privadlas, de caso se consienta, como ocurre, que éstos tas la arroba de once kilos y medio, que fué e^ ros, Sr. G r a n d e , d e s p u é s de entreviftar
cdf&'TÚ s!¡i Gobierno la (apartairtee Uto la duerman sobre sacos y en el suelo. La vi- indicado en las expresadas "conclusioiies comO^ A s e con el director general d e Comuni
H I J F ! ! O A O F f A R T P l R O S
-nonma. <íe dojiduotia qn» «e ha tnazacSo. gilancia en la llegada de los trenes, por si máximo, estudiaría la conveniencia de proceder"^ " ^ i í KJ M^ i^ KJ í^ gJ U V ^ / ^ I \ l I - « l \ V - f O caciones, salió diciéndo'es a sus con;
_Ptoirt o t e a peaite, temos t^anadferad'o en ellos vienen enfermos, será muy rigu- a la fijación de tasa o de adoptar medidas enea- £„ ¡g Dirección d e ' C o r r e o s c«ger cosas nuestras, y la fuerza, encar- Peineros los deseos del jefe superior d<
rosa. mmadas a evitar el alza en el precio. . , " ^"^*=^«-'"" « e c o r r e o s
j«ssde_ ^ p í i m e r o s mettaentos qnxe ¡la g»da d e vigilar el edificio, n o sola- q u e a b a n d o n a r a n el loca], y poniéntíosi
El gobernador insistió luego, en lo que I - •-00 A^ ir^o •«!-^_ -> . ' ^ ° * h e m o s dirigido a la Dirección d e
.puWiddad' e r a un porieroteo ccBnipíeimen- n>en n o n o s iha d e j a d o p e n e t r a r , sino d e pie sobre la MESA D E B A T A L L /
^*0 deí nteismeb d e profilaxis, y así n o a Barcelona se refiere, que no hay que L a t a s a d e l o s t r i g o s o n ^ can objeto d e recoger cuaritos promuició u n a a r e n g a , terminando c o i
El Sr. Ventosa ha contentado a cuantas comi- atos ¡pudieran interesar a nuestros lee qiie a empellones n o s h a n hecho d e - Icis siguientes p a l a b r a s :
^ae ha. ocRwaxlo ning?uaK> de loe iinjonnes alarmarse, porque si bien la enfermedad ^siones le visitaron estos días, relacionadas con ^res c o n motivo del planteamiento d e sistir.
I P » dtetjfeai i^f^ar a oorfocimiiienlio) <3le está muy extendida y es grave, se han to- a tasa de trigos, que no se aumentará, de nin- huelga d e c a r t e r o s , y nuestros d é - C o m o l e interrogásemos d e n u e v o «Mirad c a d a umo p o r vosotros y po'.
*a opiniíón, pública, porque c r e e m o s q u e mado todas las precauciones necesarias guna manera, el precio máximo de los trigos en o s se vieron totalmente defraudados. acerca de la t r a s c e n d e n c i a q u e la Kuel vuestros Kijosi; yo he llorado ante e.
é s t a áehe tenélr unsa aemysjadióji e«acta para contrarrestarla. cesión voluntaria, y, por lo tanto, es inútil que director general p o r los m í o s y p o r lo!
<ie Ja situaxión samtaxia, En cambio, en los pueblos de la provin- ,os especuladores reserven sus existencias espe- F u e r z a s d e la Guardia civil oustodia- Qi p u d i e r a tener, noa contestó: q u e vuestros- ¡Compañeros, a la huelga!;
la el edificio e impedían la e n t r a d a a eílos lo l a m e n t a n , porqtie tanto el c o -
' E l réfritnen d© sil«ncáo, a p r e t e x t o d e cia hay numerosos atacados, dándose el ando una elevación de precio que no ha de i q u e quisieron penetrar, incluso a Hercio, la industria, c o m o el público, Ejitonces los d e m á s c o m p a ñ e r o s que
caso de tener que enviar médicos por es- [legar. r o d e a b a n a G r a n d e comenzaron a gri
e v i t a r a l a r m a s , n o d e b e ipr<x'íperar, y el trsonas q u e iban a retirar valores. ^ r i r á los perjuicios; p e r o q u e a ellos
Gobieírpo e s ed priniecr i a t e r e s a d o esn q u e tar enfermos casi todos los vecinos. Una sanción justificada J n o d e nuestros redactores tanteó •!• k s ba, impulsado la n e c e s i d a d . ^
taJ llenos d e entusiasmo:
los periódioos cooperen a su oibtps reoo- EN BEJAR El ministro de Abastecimientos ha privado a trevistarse con el director general del «iViva la unión ! ¡Viva la armonía!»
g i e n d o aquellas infoamaciopa^ q n e con B&\KT I ( I I , 4 0 n.) Plasa d e tres un comerciante de Málaga de la participación
' e r p o : hizo esta manifestación al pri-
- -v-ít Por la mañana "^ L l e g a d a d e la fuerza púbLca
t r i b u y a n a intensifitJaT la acicd<m sajjita- miil el númono de atacados ide ' a grripe. que le correspondía en la exportación de acei- *r teniente d e la Benemérita, q u e m e d i a d e la m a ñ a n a . A las diez y media de la mafíana c o
tes, por haber hecho una declaración falsa. A las nueve y
rkí, y de este m o d o s e r i m á s fácil el Son inwBCihas lae dkjfunxáones causa- I n d a b a la fuerza d é la p l a n t a baja, cimrupliendo el p l a n q u e ya tenían tra- m e n z a r o n a llegar fuerzas de la G u a r
a t a j a r los p r o g r e s o s djel m a l y e v i t a r su das, awuqiue! i a epirfeania tiende á de- Las patatas Jtonsiderando lógica la pretensión a c - Jado, y v^ne ~ L -^.•- fué el primero dia civil y d e Podicía al ministerio de
diñisión. crecer. El Sr. Ventosa ha pedido a diversas provin- <4ió a ello; p e r o un n ú m e r o d e los qíue u e - a n u n c i ó , h a c o m e n z a d o la huelga la Gobernación- Conno est.i fuerza n<
C i i a i q u i e r a d í ^ r t e o i c i a o reclamación S e ha abii«rta una susctnpión para cias datos respecto al precio a que se venden aesncontraban d e servicio en el primer e carteros-
q n e se d i r i j a a este minisferio s e r á rá a t e n d e r a los leníermos ipobres, que la las patatas por los productores, para ver la di- tRj de la Dirección, con m u y m a l o s
3 era suficiente, aa !a
Ei administrador cent rail 'de Ccxrreos t a r d e , el inspector Sr- Bl.Tnco
!a uun
n aa y
y m
meed i a ele h
de ni
p i d a r a e n t e a t e n d i d a , ^ se ¡proonnará apli encabeza c o r 3.000 peselkas e^ diputa., ferencia que hay en relación a los de venta al ndíJes le impidió la e n t r a d a , sistema 8e puso al habla c o n el p r e s i d e n t e d e l q u e nuevos guardias ncufliera'i a h
consumidor y estudiar el medio de que dicha
c a r el remedio p e c u l i a r quie el c a s o d e d o a Cortes, «©ñor m a r q u é s d e Aria^. relación sea más equitativa, porque indudable- ©tra el q u e , t r a t á n d o s e d e l cumpH Comité d e carteros, Sr- G r a n d e , dicién Central d e Correos, con objeto de d e s
mítode. Como !á s i j ^ ^ i c j . ^ es insufioientfl mente existe verdadero abuso, encarecedor de ninto del d e b e r y no d e m e r a curiosi dolé q u e d e ©rden d e l director general alojar a KoS carteros del edificio- Uno.'
ptiTa cdbrir g-ás^os, s e e s p i d a q u e el Gio- tan preciso artículo, y hay que ponerle coto. d|, h a y q u e iprotestar s i e m p r e . a b a n d o C a r a n voliuntariamente el local. se fueroon voluntariamente; pero wtros
Medidas sanitarias hierno acuda e n , í)«n.€ifido dp c'iases t a n
La <Gaceta» de hoy publica una Rea! necesitadas. [La cosecha del trigo
jrden del ministerio de la Qoberrtación, Según los datos oficiales, ya completos, la
EN VALENCIA ** - cosecha de trigo del año actual asciende, en
/ecordando a las C o m p a ñ í a s de ferrocarri-
les el exacto e inmediato cumplimiento de Valencia 1 ( 1 1 n - ) . A b o r d o del var números redondos, a 36 millones y medio de
quintales métricos. La del año anterior, que fué
cuanto dispone el artículo 135 del vigente por «Vic#a<te Larrooa», p r o c e d e n t e d e muy buena, alcanzó a 38 millones y medio de
Reglamento orgánico de Sanidad ."»:terior, Barcelona^ h a n v e n i d o tres e n f e r m o s d e quintales.
en relación con la limpieza, desinfección y g r i p e . Se a a procerido a la desinfección En relación con el promedio del último quiíx..
demás medidas q u e en el mismo se pres- d d b a r c o , y u n o de los m a r i n e r o s h a quenio es, no obstante, la cosecha de este año,
criben, concediéndoles un plazo improrro- salido pa-ra M a z a i r ó n y otro ipara To | a'lgo superior a dicho promedio.
gable de cinco días para la implantación r r e v i e j a , d e s p u é s d e sometidos a las
en la forma determinada d e los referidos oomsiguienteg. práotioas s a n i t a r i a s . GOBERNACIÓN
servicios y adquisición p o r aquéllas que E n d o s p a i l e b o t s Ueg-adoe ayer, casi A las doce recibió el subsecretario de la Go-
no los posean, de • los medios para efec- toda la trJ5)U]acióa s e , e n c u e n t r a ataca bernación, Sr. Rosado Gil, a los period¡stas, fa-
tuarlos. cilitándoles las siguientes noticias:
d a de la e n f e r m e r a .im;perante. En Ciudad Real comunica el gobernador que
Se requiere de las autoridades que velen han vuelto al trabajo 200 de los 400 trabajado-
por el cumplimiento de las referidas me- res del campo declarados en huelga días par
didas, y se recuerdan las penalidades en
que su olvido o a b a n d o n o hará necesario
aplicar.
EL CURSO ACADÉMICO sados.
El alcalde de Túy (Pontevedra), que s« htM>
lucionado la huelga planteada en la fábrica d t
P o r otra Real orden circular, inserta tam- los Sres. Salar y Compañía.
En B a r c e l o n a En Valencia de Ventosa (Badajoz) se han de-
bién en la «Gaceta> d e hoy, se dispone
BARCELONA 2 (1 m.). Con la solem- clarado en huelga los obreros del campo.
que, atendiendo al estado sanitario de JVla-
nidad de costumbre se celebró la apertura Continúa en el mismo estado, sin solucionar-
rruecos, quede en suspenso la Real orden
del curso académico en el Paraninfo de la se, la huelga planteada por los obreros del
dictada en 2 de diciembre de 1916, regu- ramo de aguas y guarnicioneros en Barcelona.
Universidad.
lando la importación de trapos y otras En Vélez-Rubío una formidable tormenta fia
mercancías, quedando totalmente prohibi- A los acordes de la Marcha Real, ejecu-
tada por la Banda municipal, entró en el causado grandes desperfectos en las calles-y
da dicha importación. plazas de la población y asimismo ha estropea-
Paraninfo la cortlitiva, a la que precedían do todas las cosechas.
EN MADRID los maceros y el profesorado. Ocupó la En Teruel y en Lérida se han reunido las res-
presidencia el rector Sr. Garulla, que tenía pectivas Diputaciones provinciales, y por falta
Rumores desmentidos a su derecha al capitán general, al gober- de número no lo han hecho las ae Córdoba y
El ministro de la Gobernación ha des- nador civil, y a su izquierda al obispo. Castellón,
mentido que en la Casa de socorro del dis- También figuraban en la presidencia otras D E GUERRA
trito de Palacio hubieran ingresado cuatro autoridades. '*" F i r m a del m i n i s t r o '
personas atacadas de uña enfermedad sos- El doctor Martínez Vargas pronunció un
Matrimonios. — Se conceden Heencias para
pechosa, cuyos síntomas eran muy pare- elocuente discurso sobre el tema «En de- contraerlo al capitán de la Guardia civil D. Ju-
:idos a la peste bubónica, según afirmaba fensa de la raza», siendo muy aplaudido. lio Oits, al alférez, de Carabineros D.Joaquín
in colega de la noche. Después el rector declaró'oficialmente Hervia y al teniente de Infantería D. José Fer-
Del mismo m o d o negó q u e en Barcelo- abierto el curso. i nández.
¡a se haya presentado ningún caso. También en el Instituto se inauguró el j Residencia.—Se autoriza fije su residencia én
curso, celebrando una reunión extraordi- Qijón al general de Brigada D. Manuel Acebal.
Acuerdo plausible naria, en la que el secretario leyó la corres- Eliminaciones.—Se concede eliminación de la
A causa de la extensión que va tomando pondiente Memoria y elogió las últimas escala de aspirantes a ingreso en la Quard¡a ci-
la epidemia reinante, y con objeto de que disposiciones relativas a enseñanza. vil a los tenientes de Infantería D. Francisco
Los carteros en el saíon central de la casa de Correos, al negarse esta mafíana a! re-
nunca el servicio médico pueda quedar Mendoza y D. Ángel Rainírez, y de la de Cara- parto de correspondencia, declarándose en huelga. (Fot. Ajjonsa.)
En Valladolid bineros al del mismo empleo y arma D. Rafael
des;*t •'''''''f> en lo que fuera posible, los VALLAD0L1D2 (1. m.). Se ha cele-
mir !a Gobernación y de Fomento brado la apertura del curso universitario Molero. La c a u s a d e la h u e l g a n l o c u a l respondieron los carteros q u e q u e n o s e querían m a r d u i r y q u e í ^
•"•" . L s i o q u e l o s inspectores de Sa- con !a solemnidad de costumbre. Supernumerario.—Pasa a situacióu de super- np se m a r c h a b a n . E n t o n c e s , el admi h a b í a n refugiado en la Sala grande> t u
numerario sin sueldo al coronel de Artillería' Vista ^ iroposibiliad d e p o d e r entre-
ri Cuerpo coadyuven con la pres- El rníedrático D. César Mantilla leyó un D. Emilio de Navascués. vistarnos con el director general de Co nistrewJor, les rogó q u e se entrevistaran vieron q u e ser arrojados p o r la fuerzan
11 ; Jii üe sus servicios a combatir la gri- rso sobre los «Derechos de Ayudantes.—Se nombra ayudante de! director rreos, pata q u e n o s informase d e laa con el director general; a^í lo hicieron, O t o s carteros, p a r a verse Hbres d«
nota
ie dentro de la zona en donde desempe- atropellos» saKeron pjjeaipitad amenté
los ji....-.. . . Castilla en la época de su general de la Q.uardia civil al teniente coronel causas Q^e h a y a n p o d i d o motivar la y c o m o dicho superior les nxanifesta
it-n e! can,;c'. expulsión D. Atanasio de Pando; del capitán general de huelga d t carteros, nos pusimos' al h a - r» q*ue a b a n d o n a s e n el edificio, ello» p o r laS ventanas, y aí'gunos s e d e s c o l
Cr-'f-n,,-.,, ,,.!(> tan pronto como tal idea la 7." región al comandante de Infantería D. San-'
procedió al reparto d e pre- tiago Arbex; del de Baleares, al comandante de bla con utio d e estos modestos emplea- volvieron a responder q u e n o , y el di garon p o r efl h u e c o de la esca'era-
ca merecerá los aplau- rector les dijo q u e s e vería obligado a Los p o c o s carteros q u e q u e d a b a f
i. siempre dispuesta a elo- n.ioE
por terminado el acto. Infantería D. Federico Muñoz Oui, y di! conse- do, el c u ^ p o s manifestó:
En C ó r d o b a jero togado del Supremo al auditor de Brigada ^ — H a c e tiempo q u e p u s i m o s en c o n o - adoptar m e d i d a s ¿ e e x t r e m a d a grave desalojarin e{ local el loca-I d a n d o gii
•nedidas aceptadas. cimiento del director nuestros propósi- d»d- tos d e ¡Viva la u n i ó n ! ¡Viva la huelgal
Ci . 2 (2 m.). Se ha verificado D. Esteban Fernández.
Vallecas n o t i e n e a g u a la apertura de! curso académico en el Ins- Destinos.—Destínase al regimiento de Infan- tos d e ir a l a huelga, t o d a vez q u e soli- C o m o el <Krector general insistiera en
tería de Tetuán al médico provisional D. Félix citamos set incluidos en la* mejoras d e qUe los mencionados e m p l e a d o s se ~~ Servicios suspendidos /^^,
F=; verd.<ic'rrr.mente lamentable que en tituto general y técnico, en el Seminario, Vegue,
I presente la abundancia ee la Escuela de Veterinaria y en la Escue- l o s funcio»4,yios civiles, y así nos lo marchasen del edificio d o n d e e s t a b a n T o d a la mañana' h a n estado-, y pro»
Reserva.—Pasa a situación de reserva con el
precisa e indispensable, la de Peritos Agrícolas. o«metieroiv, y -visto q u e t o d o son dí- instalados los servicios d e cartería, é s b a b l e m e n t e e s t a r á n esta tarde. su3i>en
„ . _f, ,„
haya u;
corte qu .,.
•) a cuatro pasos de la
...i de tan importante ele-
Asistieron la-- autoridades y muchas y
disti' ' as personas.
empleo inmediato
llería D. José Nuñez.
Aumentos.~Se
el teniente
dispone el
corone!
aumento
de Arti-
de 10
K no,
cibnes y largas, sin resultado algu- to» dijeron q u e e s t a b a n e n su p r o p i a d i d o s t o d a clase d e servicios, n o a i
decidimos ir a la h u e l g a , no sin an- caga, y q u e si p r e t e n d í a n echarlos p o r mitiéndose la imposición de certifica
mentó. En Z a r a g o z a auxiliares de oficinas del personal del material tes entrevistamos, c o m o lo efectuó, la fuerza, ello s i ^ i f i c a b a un atropello. dos, valores y d e m á s operaciines pro-
' ' : a que ha sido cor- '•' \ 2 (2 m.). En el salón de de Artillería. u n a Comisión con el p r e s i d e n t e del 12 500 carteros en (luelga pias d e ' C u e r p o de Correos, p u e s se
n.duce la del Lozoya acto- altad de Medicina y Cien- Escuela de Tiro Consejo d e Ministros, D . Antonio M a u Loá carteros d e c l a r a d o s e n huelga tropieza c o n la faJta de personul Sub
cias -..- • . u u la apertura del curso aca-
•JS pozos. Esta tarde, en tren especial,.marcharon a Val- ra, a q u i e n le expusieron c o n irrefuta- ascienden al n ú m e r o d e 12-500, corres altemoi. t a n necesario a la vez p a r a eSta
n'ie las autoridades, que son démicc demoro el coronel director de la 3.* sección de bles argumei\tos lo lógico d e nuestío» p o h d i e n d o sólo y exclusivamente 700 al clase d e servicios.
r por la salubridad Pre = dió el rector Sr. "Royo Viüanova, y la Escuela central de Tiro D. Enrique ¡niesta deseos. Inútil e s decir las conSecuei*cias tpje
seivicip d e Madrid.
disposiciones enca- asistí r )n, además del claustro y las auío- con los profesores de dicha Escuela y los jefes C o m o transcurriera el t i e m p o , sin ver é s t o t r a e consigo, y e l entorpecimien-
;S faltas. ridad-- comisiones de muchos centros de los diferentes Cuerpc; de Infantería que han
satisfechas nuestras aspiraciones, acor Como se entendían to q u e implica, pues muchísimo púbJi
culturales y docentes y nume oso público. de asistir al curso de información, que dará co- d a m o s ir a la huelga, poniéndolo como l o s carteros d e Madrid y d e provin- co tiene q u e retirarse sin p o d e r certifi-
El c.itedráticc de .Medicii,ia,*D. Félix Se- mienzo mañana a las ocho.
lo h e m o s h e t h o en conocimiento del cia», principalmente los d e Barcelona, car la corres-pondencia, ni ©coger la
rrada. !••".'' i;n disc'.irso sotare el tema «Al-
señor director- Valencia y Sevilla, h a n venido coimmi- q u e va dirlgjdia a la lista d e Ccurreo»'
jguna ecerca del prohlc- '•' • Teléfonos d e E L D I A : ; ;
EL DIA 66 el periécllco que más ma df- H e m o s intentado penetrar en e ! lo- cándose todos sus acuerdos y resoliui-
ec lanza en E-paíia» Redacción, 492-M. — Administra Entrada prohibida
cal—continuó nuestro interlocutor—pa cioiies p o r medio de clayCa secretas
: ! oon"i«ine a toe ?-nunc!^«^ ; • i siendo muy aplaudido. c«Ar>, 1,591 M . — T a l l e r e s . 49^ M. ra deiar uno.=. la« rartera». v otro», r e qu* ya tenían oxeparadas p a r a ello, Lk entracU e n 1», CtoUrai d « CofiOMf
A% '0ta OCTUBR¿i.

está t e r m i n a n t e m e n t e praiiibi<Ja p a r a desaparecieron, fue rota o t r a luna d e


Bolsa de M a d r i d INFORMACIÓN ROUTICA
t o d o eJ púibOicJ-
L a s calles a d y a c e n t e s a Correos eS
tón llenas d e f u e l l a dte la Guardia ci-
vil.
la aCasa M o l i n e r o » .

E n el café d e S a n t a E n g r a c i a fué
COTIZACIÓN O F I C I A L
MANIFESTACIONES DEL SR. SÁNCHEZ DE TOCA.--EL
ULTIMA HORA
rota otra luna p o r u n o s individuos q u e
En la plaza d e Ponteaos h a y estaWe VALORES PÚBLICOS Día 1 Día 2
t i d o u n escuadrón-
no p u d i e r o n séT d e t e n i d o s . CONSEJO DE MINISTROS DE HOY.-¿HABRA OTRA SERIE PROVINCIAS
Eji Telégrafos hay varias parejas q u e LA DE COCINEROS OSUDA PERPETUA 4 POR «100 DE CONSEJOS?"LOS SUELDOS DEL CLERO RÜRAL.--LA Las e p i d e m i a s e a Cádiz.—Visitas d e
custodian ilas p u e r t a s qiie d a n acceso La huelga de c o c i n e r o s ha Quedado inspección.
a la plaza d e Pontejos, y prestan sus resuelta s a t i s f a c t o r i a m e n t e , habiendo
INTERIOR /'. CONTADO
m
HUELGA DE CARTEROS C Á D I Z 2 (5 t.) E n .d p u e r t o Bo
?eri« F ds 50.000 pta». Dom. 79 65 79 60
Servicio» con los s a b ' e s desenvaina dio- e n t r a d o h o y éstos al trabajo. Serie E de 25.000 ídem 79 80 79 60 nan^a eigue aislado e ¡ v a p o r «Auxia;
Fuerza retirada Ú n i c a m e n t e q u e d a r o n p o r resolverse Serio D de 12.50C ídem. 79 80 79 70 D e c l a r a c i o n e s del Sr. S á n c h e z d e T o c a greso», algo d e l articidado d e presu M a r c h » , r e c h a z a d o e n el p u e r t o de
80 20 W ipuciStos y otros proyectos econórrucos.
La Guardia civil ha sado retirada d e d o s b a s e s ; p e r o se cree q u e , c o n u n 5e.;c C de 5.000 ídem El ilustre ex presidente del Senado, se- Sevilla p o r tener e n f e r m o s a b o r d o .
Serie B de 2.500 ídem 80 25 80 El general IVlarina dijo a los perio
ía puerta c e n t r a l d e Te'égraíos. y a p o c o d e b u e n a v o l u n t a d e n t r e o b r e r o s Serie A de ñor Sánchez de Toca, ha hecho, al director El inspector provincial ¿o Sanidau
500 Ídem......... 80 25 80 de «El Imparcial, unas interesantes decla- distas qwe, d e s d e la última vez q u e h a
última h o r a sólo q u e d a n c u s t o d i a n d o el y p a t r o n o s , también éstos serán a d m i . Serei. G y H de 100 , 2C0 ideal » 79 50 bló c o n ellos, c u a n d o exiíitían 4 0 0 0 visitó el b u q u e , c o m p r o b a n u o q u e loo
tidos sin n i n g u n a dificultad. raciones sobre los actuales problemas de casos e n él existentes n o son d« tiíu!.,
edificio guardias d e O r d e n público- Diferente» serie» a t a c a d o s e n el elemento militar, a hoy,
7965 economía nacional.
Actitud d e l o s oñciaies d e C o r r e o s LA DE COCHEROS Ir'ta de me»
Fin próiiino • Entiende el Sr. Sánchez de Toca que, de
h a disminuido la cifra d e éstos e n u n sino d e g r i p e .
te.rcio; q u e llevaba algunos expedien- T a m b i é a se h a g i r a d o u n a visit.T de
Pnr^ce q u e p o r J a s o l i d a r i d a d q u e SOLUCIONADA DEUDA PERPETUA 4 POR 100
momento, se imponen, como inaplazables,
t e s pEtra adquisición d e aeroplanos y inspección en S a n l ú c a r de V.a- - - '
a n t e r i o r m e n t e le p r e s t a r o n los c a n o , los problemas relativos a nuestros conflic-
Bases del arreglo EXTEMOr. At CONTADO tos económicos, no sólo en lo que se refie- material p a r a construcción d e globos. d o n d e se h a b a n d e n u n c i a d u
ros a! C u e r p o d e oficiales d e C o r r e o s , El conde d e R o m a n o n e s manifestó
Anoche facilitaron en Gobernación las si-•Sene F de 24.000 pte». «"O"- 90 80 90 30 re a los actuales tiempos, sino también a peste. E s t a especie ha qued;
éstos harán causa c o m ú n c o n los pri- guientes bases, aceptadas por obreros y patro- q u e llevaba al Consejo e x p e d i e n t e s d e
90 80
90 50 los venideros', adelantando medidas pre- ficada, p u e s los e n f e r m o s exi»í¡
m e r o s . P o r lo p r o n t o , festa m a ñ a n a s e nos, que dan por terminada la liuelga de co- Serie E de 12.000 ídem 90 70
» ventivas, por estar en instantes críticos de p o c a importancia, algunos d e ello^s so
i n t e r r u m p i e r o n l o s trabajos en t o d o s cheros. Serie D de 6.000 ídem « n f e r m e d a d e s corrientes,
90 70 grandes y rápidas soluciones. b r e indultos-
'os negociado*;, a u n q u e p e r m a n e c i ó el 1.* Se declara terminada la huelga presenta- Serie C de 4.000 ídem 90 90
90 70 P r e g u n t a d o si h a b r á u n a serie d e
personal cn siis p u e s t o s . da por la Unión de Cocheros de Madrid. Serie B de 2.000 !dem 90 90
tj0 70
Anuncia el Sr. Sánchez de Toca, una se-
Consejos, contestó q u e y a estábamos
EXTRANJERO
Serie
2." Los cocheros de la Unión volverán al Series G y H de 100 y 200., A de 1.000 ídem
92 25
rie de artículos y declaraciones sobre las
Adhesiones en p r o trabajo e:i las condiciones que regían en 1 de Difererstes terie» causas de las snbidas de los precios que e n é p o c a normal, y , p o r t a n t o , o o l o P a r t e oficia! francés
junio de 1918, pudiendo los patronos aceptar los determina la presente conflagración mun- creía necesario. . P A R Í S 2 (3 t . ) E n S a n Q u i n t í n hu
í>06 carteros d e M a d r i d h a n recibido, que le convengan para cubrir las vacantes en la AMORTIZABt-E 4 / 0 dial y sobre los nuevos costes de la vida A l a pregunta d e si s e trataría d e l a u b o a c c i o n e s m u y vivas d u r a n t e l a n o
DEUDA
llorante el d í a 28, telegramas d e otras actiuiüdad, y las que puedan ocurrir en lo suce- después de esta guerra, por los altos pre- m e n t ó del sueldo a l clero rural, contes c h e ; el e n e m i g o h a sido e x p u l s a d o a
Serie E d e 25.000 pta». n o m . »
iantas provincias, en los cuales los alen, sivo las podrá cubrir el patrono con el personal Ser.e D d e 12.500 ídem 87 45 cios que se impondrán como factor indis- tó q u e e r a cosa resuelta la elevación la orilla e s t e d e l canaJ, d o n d e ha s e
que tenga por conveniente y esté en las condi-
t:ib.'in a p r o s e g u i r la huelga y el gran cio es reglamentarias. S « i e C d e 5.000 ídem 87 45 ! pensable para las liquidaciones siguientes del d e ¡párrocos y coadjutores.
87 45 g u i d o reaistdemio c o n e n e r g í a .
e n t u s i a s m o q u e m o s t r a b a n p o r la Bases que empezarán a regir cuando las tari- Strei B d e 2.500 í d e m i a la paz. El minisítro d e la G o b e r n a c i ó n dijo
misma. *" .fas hayan sido elevadas: Serie A d . 500 í d e m 87 75
t e x t u a l m e n t e , refiriéndose a l a huelga E n t i e el A i s n e y e3 V e s t e nue-sUas
Diferentes serie» 87 65 I Regreso del Sr. Maura t i o p a s h a n o b t e n i d o n u e v a s ventajas.
Detenidos ^• 1." La jornada de trabajo será de catorce ho- de carteros:
ras durante los meses de diciembre, enero, fe- ÍMOETIÍABLE 5 / 0 I Esta mañana llegó a Madrid en automó- A l oeste dte R e i m s . e s t á n e n n ú e s
í l n n sido d e t e n i d o s en la C e n t r a l brero y marzo, y de quince horas en los restan- DEUDA —.No máa tnfde que ayer declaxaion
VIEJO i vil el jefe del Gobierno procedente de So- itro p o d e r P o u i l l o n , Chit y los linderos
tes meses del año, disponiendo el cochero den- aquéllos q u e n o irían a la huelga, siem-
(ir Correos los huelguistas D a t a r l o d e Serie F ¿^ 50.000 pta» nom. i lares. sur d e Villera F r a n q u « u x ; e! m a c i z o
tro de éstas de una para comer en la cochera en !)7 10 p r e q u e el G o b i e r n o atendiera l a s p r e
la M a t a , P e d r o C a r p e n a y A n t o n i o el momento del relevo. 5„¡« E d.. 25.000 ídem 97 10 I El Sr. Maura no asistió esta mañana a su tensiones referentes a ser considerados die Saint T b i e r r y e s t á e n n u e s t r o p o
97 10
I despacho oficial.
'^:!l4on. 2." Por cada hora más que preste servicio el Serie D de 12.500 ídem 97
97 10 c o m o funcionarios públicos y c o m p r e n d e r .
Se añ-íde q u e h a y m á s d e t e n i d o s . cochero percibirá 25 céntimos por hora, q'des- ier.e C de 5.000 ídem 97 60 ¡ En la Presidencia no comunicaron más
í noticias a los periodistas que la recibida dados e n líia mejoras d e h a b e r e s . I g u a l m e n t e h e m o s g a n a d o terreno
contarle el mismo tiempo a la jornada siguiente. Serie B de 2.500 ídem 97 15
97 23
Una alocución y un manifiesto 3." El cocheio percibirá por jornal, el día Serie A de 500 ídem 97 5ü ! del estado de la hija del Sr. Maura que se P e r o hoy, e n n ú m e r o m a y o r q u e d e al n o r t e d e L a Neuviletle, llevando
97 40
!Jn i n d i v i d u o , perténecií-nte al C o . que trabaje, 2 pesetas 60 céntimos, más 15 cén-
Diferente» «etle» >
97 25 encuentra algo más aliviada creyéndose ordinario, acudieron los carteros, n c n u e s t r a s l í n e a s a i o s linderos s % de
timos para el uniforme, siendo de su cuenta que ha desaparecido la gravedad. gándose a hacer el r e p a r t o .
:'t* provincial de M a d r i d , D . A n t o . presentarse al trabajo con el uniforme acordado DEUDA AMORTIZAULE 5 / 0 Betheny.
E x h o r t a d o s a cumplir su misión, con-
'O G ó m e z , h a dirigí ' o la p a l a b r a a últimamente por el excelentísimo Ayuntamiento. NUEVO 1 L a huelga d e c a r t e r o s > E n C h a m p a g n l e n o h a v a r i a d o la
testaron q u e n o ; s e les rogó a b a n d o n a
•i!5 c o m p a ñ e r o s en el C e n t r o R a d i c a l . 4." El cochero queda exento de toda obli- Serie F d e 50.000 pta». nom. 'j Al recibir esía tarde a los periodistas el ran el local, y dijeí'on q u e tenían q-uc aituac'ón diuranfte la n o c h e
96 85
„ ' „ ! ^''- Rosado, dijo refiriéndose a la huelga consultar Deíibera*ron hasta la u n a y
l^n su d i s c u r s o , les d i j o : que si sos- gación dentro de la cochera, salvo el engrase del Serie E d e 25.000 í d e m 97 La ofensiva d e l o s a m e r i c a n o s . - - A t a -
carruaje y la limpieza déla guarnición. Serie D d e 12.500 ídem. yo^/u de carteros, que se ha invitado a los huel- nuedia, c o m u n i c a n d o a! director general
íi'^nen la huelga d u r a n t e u n o s d í a s , el 5." El alumbrado del carruaje, así como el Serie C d e 5.000 ídem. » q u e s f r a c a s a d o s e n las A r g o n a s
96 75 i 8"'^*^s 3 Qus observen cordura, y caso de q u e ni se e n c a r g a b a n del trabajo ni d e -
96 85
• riiinfo será c o m p l e t o . aceite para el engrase del mismo, será de cuenta 5erie B d e 2.500 ídem. 96 75 ! persistir en su actitud, no olviden que hay jaban el loca] p o r estar e n su casa. N.MItiN 2 (4 t.) Entre las Argonas y e " "
96 85 sigue paralizado el ataque yanqui.
Los carteros han dirigido a los Cuerpos del patrón. Serie A d e 500 ídem. 96 75 j 2.000 aspirantes en expectativa d e destino.
97
le Oirreos, Telégrafos y Hacienda, el si- 6." No podrá obligarse al cochero a que Ditcrante» »erie« El ídirector general contestó q u e Todos los intentos de penetrar cn las Argo-
haga más de cuatro fiestas en el mes, siendo és- 96 75' Por soldados facilitados por el ministro que aquello e r a tma oficina cíe'' E s t a d o nas desde el Este, fracasaron por completo.
9ÜS5
1,'U'ente manifiesto: j de la Guerra, se efectuará esta noche un y q u e desalojaran el 'ocdl-
tas por riguroso turno, y salvo caso de enfer- OBLIGACIONES DEL TESORO Asaltos frontales emprendidos entre Apre
<Los carteros de España, cotno ustedes medad. I reparto general de correspr ndencia. y ma- mont y BrieuUes, se estrellaron a-te el fneco Ú?
>aben, acaban de recibir por parte del Oo- 7." Las dudas que pudiesen surgir en la en- Serie A 4,75 por 100 de 500 104 30 104 10 ] ñaña otro. A n t e la insistente negativa d e lo* las ametralladoras alemanas c t n 'a-
bierno el mayor ultraje, la mayor provoca- trega de la recaudación serán aclaradas en el Serie B 4.75 por 100 de 5.000. :04 3 í lU-4 10 carteros, llamó el director g e n e r a ' d e colinas selváticas o ante la llu-i .3 y
cii'in y desprecio que se pudo'inferir a una plazo más breve posible, sin que pueda exceder
'-:lase compuesta de hombres honrados y de cuatro días. DEUDA DEL ATUNT UVIIENTO j Consejo de ministro? Comunicaciones 'Vi inspector geriera! shrapnels de la artillería. F.n cor.u.wiavi'tcs fue-
de Seguridad, Sr- Blanco, q u e con fuer-
|-1ignos que desempeñaron siempre un tra- 8.* Para los cocheros que presten servicio de ídem 4 por lOD Reiuita» A la e n t r a d a za d e la G u a r d i a civ-l y O r d e n públi
baiü penoso y mal retribuido. noche, rigen las mismas bases, no pudiéndose Oblig. 3 por 100. emp. 1868... MAÑANA, JUEVES SELECTO
76 ! Antes d e la hora anunciada acudió ció se dirigió a Cartería, d o n d e encon
EMOCIONANTE ESTRENO
No sabemos con qué fin hacen de nos- ocupar en otra tarea que no sea la de su oficio. ídem 5 por 100 Eip. Interior. I el Sr. Maura a su d e s p a c h o oficial d e tro ceiTadas ' a s puí.rtas y atravei^adas
9.' Al cochero que le corresponda la fiesta
otros uiía exclusiva excepción, al mismo estará sujeto a lo dispuesto en el contrato que Cédulas 4.50 por 100. Esp- En»-
empo que a ustedes les mfíeren un agrá regía en 1." de junio de 1918. ídem 4,50 por 100, Deuda Ob.
j la Presidencia, d o n d e d e s p a c h ó varios
I aíiuntos.
con b a n c o s p o r 'oS caitieros.
A c a b ó el Sr- García Prieto a-seguran-
PRIMERA JORNADA DE
P. L. M.
P A R Í S ,
¡o moral no menor que el inferido a nos- Ideifl 5 por 100 Vaia de Madrid 93 I Después d e las cinco comenzaron a do q u e se h a b í a n e n c a r g a d o de-j repar- L Y o X,
otrcs, pues no se nos alcanza formar otro MEDlTíi-
juicio más acertado acerca de la conducta PROVINCIAS ^' VALORES DE SOCIEDADES llegar los ministros, siendo el primero tí soldados d e 'a guarnición, y se regu
el d e lnsJti"ucción pública. lará manaría mismo el servicio. RRANEO
observada con los carteros, sino que, for- Los f e r r o v i a r i o s a n d a l u c e s Banco de España. Accione». 500 P r e g u n t a d o el Sr- Alba por los p e Manifeató q u e tenía noticias de 'a Novela de Xavier de Montepín.
498
mando un concepto de la dignidad de us- M A L A G A 2 (1 m . ) E l g o b e r n a d o r ídem Hipotecario. ídem riodistas sObre si h o y se trataría d e l huelga en T o l e d o y V¡_^lencia, asegu- ÚNICAMENTE EN EL ORAN TEATRr)
¡edes tan sumamente bajo, y que segura- civil ha c o n f e r e n c i a d o con la J u n t a d i . ídem 5á. Cédulas al 4 por 100. 9S50
237>
98 25 sueldo d e los m a e s t r o s , contestó q u e rando q u e s e h a b í a n e n c a r g a d o d e eS
mente no aceptarán, pensó que p o r unas Ídem id ídem al 5 por 100 106 45 106 45 no, ifíor tener q u e tratarse antes d e lost a b ' e c e r servicio d t 'oficinas y reparto
fniserables pesetas nos dejarían abandona- rectiva de los ferroviarios, e x h o r t a n d o , Idero Esp. Río de la f'lata. Id 286 295 ron obligados los americanos
•íps a nuestras propias fuerzas, y podrían los a q u e acepten la oferta de la C o n i . Comp, Arrend Tabacos. Ídem 318 ingresos y otros asuntos d e Hacienda- los e m p i c a d o s del^Gf/oíemo civi'- numerosos puntos. Ln vano opv,.,.
316
lacilrnente tometernos a una arbitrariedad p a ñ í a , q u e aguarda a la concesión d e Sociedad Azucarera. Ac. pref. 96 95 50
El minitro de H a c i e n d a anunció q u e Los demnás m i n i # r b s ' n o hiciei'c" "-.ÍÍ que». Los cañones antitanques, !:
iue nosotros no podemos admitir; p o r auxilios q u e h a n d e acordar las C o r . Idero td. id. Ídem ordinarias, 44 43 50 llevaba al Consejo el proyecto d e in rvifestación dlguna d e interés- ametralladoras compartían en su des.:...
"«'crgüenza primero y por necesidad des- tes, p a r a atender las reclamaciones d e ídem Duro lelgueta. Acciones 265 267 Donde quiera, los carros de asalto ent
pués. ídem Unión Explo»ivos. ídem, 325 330. irrumpieron en las líneas alemanas, la ini;¡
los obreros- ídem Alcoholera Espoñ.* ídem germana se lanzaba decidida contra ellos, r
Aquellos h o m b r e e , t a n m o d e s t o s c o . L o s ferroviarios m a n t u v i e r o n la í n . sector de! tercer regimiento de infantería r': -
Tio enérgicos, y q u e tan noble y desin. tegridad d e sus peticiones, fundándose CAMBIOS V
EL Xlll CONGRESO NACIONül
DESPUÉS DEL TEMPORAL meio 160, atacaron los soldados con grn
de mano a cada tanque que se aprcximab
t e r e s a d a m e n t e sfc l a n z a r o n a l u c h a r e n en q u e se ha «vsperado ya m u c h o
defensa del h o n o r d e los C u e i p o e d e t i e m p o .
F'ífiíco» j 85 40
S7 LAUNIONGENERALDETRAB/iJüDOñES Cadáveres d e marineros
niendo así fuera de combate nada menos qut (\

Correos y T e l é g r a f o s , c u a n d o s e n o s ' H o y c o m e n z a r á ©I escrutinio para d e .


Libras | 22 15
22 77 La resistencia alemana
o f r e c í a h a c e r a o s jefes y oficiales d e C o _ cidir si s e va o n o a^ la huelga, y se En las sesiones q u e ayer celebró este V A L E N C I A I (11 n . ) E n la p l a y a ÑAUEN 2 (2 t.). En el diario alem... «Vor-
!Teo8_si n o í b a m o s a la huelga, n o p u e . cree q u e h a b r á u n a n i m i d a d en decía
' Impresiones de Bolsa Congreso, después de discutidas algunas d e N a z a r e t h a n a p a r e c i d o los- c a d á v e waeits» del ák 1.°, escribe el correspon- ' •
guerra Kocster:
den juzgarles a ustedes t a n v i l e s ; n o rarla i n m e d i a t a m e n t e . No decae la aiiim.ición en !os valores llama- cuestiones económicas relacionadas con res d e d o s m a r ' n e r o s d e la tripulación «El día de ayer Ua sometido a Alemania a mu
p o d e m o s creer, ni p e n s a r siquiera, q u e F^^^^ ^M^"""' ''""í"''!^" / e anima el corro de ; los socorros que perciben los obreros en d e l a ((Pepita», b a r c a p e s q u e r a p e r d i d a dura prueba en «1 terreno militar. El hecho de
a! sólo r t c u e r d o d e n u e s t r o c o m p o r .
Las huelgas en Valencia ^ ' ^ ^ ' ¿ : S ; S V ^ : 1 ; ¡ : n : S : : 11?^ huelgas parciales, el Sr. Besteiro leyó e n el ú l t i m o t«Tiporal. ' * que ea muchas partes del frente hayamos ocu-
V A L E N C I A 1 ( H n.) Se ha cele, te. Las Felgueras consiguen contener 'a ba? y ! d?S proposiciones: la primera de ellas, pi- I.os c a d á v e r e s hají sido ide.ntificadcn pado posiciones a retaguardia, no es decisivo
r a m i e n t o c o n ustedes, dejen d e sentir- para un juicio respecto al término definitivo,
b r a d o una r e u n i ó n de c a m a r e r o s h u e l . recuperar dos puntos, pero el malestar no ha • diendo un recuerdo para las victimas de por la familia.
se d o m i n a d o s p o r las exigencias d e l o como tampoco io es el número de los prisione-
guistas e n la Casa del P u e b l o . E n la desaparecido y no tendría nada de particular los sucesos de agosto, E n el sitio d o n d e s e huiuJ'ó l a b a r c a ros comunicados por los adversarios, los cuales
que o! h o m b r e debe tener e n mejor es- que se provocara un nuevo descenso, l.oi; Río- , En la segunda de las proposiciones so-
r e u n i ó n s e dibujó u n a c o r r i e n t e suma-
t i m a : el h o n o r y el a g r a d e c i m i e n t o . " C o n c h a » , q u e f o r m a b a pareja c o n la están en una proporción completamente noiinaS
m e n t e conciliatoria, y se cree q u e la de la Fiaía suben paralelamente a los francos y ' metidas a la consideración de la Asamblea con el tamaño gigantesco de la batalla.
•Nosotros n o p o d e m o s m o r a l ni m a . huelga q u e d a r á resuelta e n breve. pasan de 2S6 a 295. En el corro de corredores i <;e píde- í P e p i t a » , s e siguen h a c i e n d o trabajos
Esta no ha terminado aún. Lo principal es
.irilmente t o l e r a r s e m e j a n t e vejamen, se contr.,tai:, después de la hora, a 298a medio.! "^ Que el proletariado español haga pre- d e rastreo p a r a e n c o n t r a r tos c a d á v e siempre, sin embargo, que la linea de resisten
Los o b r e r o s ajustadores siguen s u s
' V n o s l a n z a m o s a la c o n q u i s t a d e lo gestiones cerca de los p a t r o n o s , a fin mucl,'i niuciias ilTZÁ'cJn,?.Tf
idb operaciones eíectuadas. " * ' f " ^Los f ^'^" 1 senté su solidaridad con cuantos luchan res de los náufragos q u e faltan.
" " Irj.ncos cia elástica del frente alemán resista hasta el mo
memo en que el adversario reconozca que e¡
!.nK tan i n j u s t a m e n t e , y p o r la fuerza, d e llegar a u n a r r e g l o . C o m o los p a con.enzaron i S6,50 y cierran a 87, cn alza 1 60 ^ P^^ '.^ emancipación humana, llegando O t r a s victimas q u e el m a r d e v u e l v e írcate alemán es irrompible, y que nuestra vo-
•^ata d e a r r e b a t a r n o s u n G o b i e r n o que t r o n o s s o n 62, el trabajo se hací" bas^ por IGO, y las libras se contratan entre 22,50 y una inteligencia con los obreros de todas
22,79, cerrando a 22,77 con ventaja de 62 cén- las naciones para poder imponer la pa¿ A L I C A N T E 1 ( I I n ) E n D e n i a luntad de defendernos aumenta a medida que
!'o quere.Tios calificar. U s t e d e s sabrán t a n t e difícil; p e r o se confía en una «o. timos. Después de la hora se operan ':>s fran- universal de una manera definitiva, y ereceu los peligros.»
-uál es el c a m i n o q u e e | deber y la lución satisfactoria. h a n sido devueltos p o r e l m a r a la
cos a 87,60; ofitialmente se han cotizad .iiancos Dirigir un saludo a los Soviets rusos.
"Oncienciii d e b e trazarles en estos m o . 400.Ü00, 171.000 libras y 20.000 dólar:*«f» 4 70 p l a y a Jos c a d á v e r e s d e d o s m a r i n e r o s
Confiteros y z a p a t e r o s Se díó cuenta de una petición para que
'^^entos. N a d a más les p e d i m o s . — « L o s y 50.000 ¡iras a 73. el Congreso acuerde solicitar del Gobier- tripulantes del laúd ((Aeroplano» y d e
Z A R A G O Z A 2 (1 m . ) L a huelga no una amnistía general para toda clase la b a r c a ((Gregorio V I n .
'-'arteros d e E s p a ñ a » »
de confiteros c o n t i n ú a en el mismo .—-<>- Desde el presente
de ijeiitos y de una invitación de lofs obre En la p l a y a d e la A l m a d r a b a t a m
LA DE CAMAREROS estado. ros franceses para que los españoles en- b i e n se h a n r e c o g ' d o los c a d á v e r e s d e mes de Octubre pu-
Lo q u e dicen los p a t r o n o s d-os o b r e r o s c o r t a d o r e s d e zapatería
Esta m a ñ a n a u n o d e nuestros redac- han c o n c e d i d o a los p a t r o n o s un p í a .
RQBg EN EL MU EO víen su representación al Congreso '^<^, u n t r i p u l a n t e ¿r l a b a r c a ((San F r a n
V'ersalles, cosa que no puede leali/arsc. I cisco d e A s í s » , y e n l a p l a y a d e Cs'«
blicará semanal-
'Orcs ha h a b l a d o con el p r e s i d e n t e d e zo de tres días p a r a q u e contesten r e s
-=''=—mentr
L o s t r a b a j o s d e ! juez ' Sesión de esta mañana ' vas otro d e la m i s m a e m b a r c a c i ó n ,
''• Sociedad de d u e ñ o s de cafés, s e ñ o r p e c t o del a u m e n t o en los jornales y l o d o s h a n sido identificados.
El juez continuó durante todo c, clía de ayc Habiéndose acord.ido que las sesiones
' oianco, s o b r e l a huelga de c a m a r e r o s . otras peticione? f o r m u l a d a s p o r los ocupándose de los trab.ijos incoados ya en del (Congreso de Trabajadores se celebren
C o m e n z ó m a n i f e s t a n d o el S r . P o obrercís E n cr;so negativo, éstos sfi de. asunto. por la mañana y por la noche, esta maña
lanco q u e la h u e l g a , en r e a l i d a d , n o c l a r a r á n e n huelga. Tomó declaración a Luis Rufo, dependiente na se celebró sesión, ! : : Teléfonos d e E L DÜA : : :
t*^isfe, t r a t á n d o s e ya s o l a m e n t e d t u n a de la platería de !a plazade Santa Cruz; ala cría- Se tomó en e'.li el acuerdo de admitir Redacción, 492.M. — A d m i n i s t r a
La f e d e r a c i ó n g r e m i a l e s p a ñ o l a da del conserje del Musto fculogip Anón, dueño
siesíión d e o r d e n . C Ó R D O B A 2 (1,30 m . ) Llegan nu del almacén de aguardientes de la calle de la las deicMcicnci de ferroviarios que, p o r ción, 1.591 M . — T a l l e r e s , 4S4 M.
-A excepción d e dos o tres casas— m e r o s a s p e r s o n a s de t o d a s las p r o v í n . Corredera, que frecuentaba Rafael Coba, ya una causas cíe indoie inierna.- h.ibian sido ex-
liadió—, el .personal a s o c i a d o conti- cias para asistir a la Asamblea nació mujer llamada Vicenta .Antonio. cluida^.
en niimero extraor-
"'^ló t r a b a j a n d o , a excepción de u n o s El juez ha librado varios oficios, duigidos a! También quedó aprobado en senlido fa-
nal, o r g a n i z a d a por la F e d e r a c i ó n G r e - director del Museo, al dej Monte de Piedad y n | vorabie el dictamen respecto a la iguaidad
SUCESOS DE MADRID dinario, una noveia
antos q u e , p o r s o l i d a r i d a d , a b a n d o
mial E s p a ñ o l a , cuya sesión inaugural la ' Dirección
" - - ' -dej Seguridad
<- ->-í ' de derechos ante la Asamblea de dos dis-
ron el trnh.jjo v t u v i e r o n q u e ser
se celebrará esta t a r d e , a las siet». tintos Comités d e las l'edcr - o 'Cs mi-
¡Cuidado con los r a t e r o s ! inédita deaiiforiz.ida
'jstituídos. Y este p e r s o n a l , u n i d o a Un r e g i s t r o El cartelito parece ser que no siempre
s q u e carecen d e colocación y a los Huelga p o r s o l i d a r i d a d La Policía, cumpliendo u.na orden dictada por ñeras. d:i buenos resiilíailos. Hay gente muy des- -=== firnu.
el juez, Sr. l^uz, practicó
G I J O N 2 (2 m . ) C o n t i n ú a auntfen el piso segundo de la casa núm. 29 de la calle í un detenido registro en ; cuidada.
' -le se h a n ' e n i d o q u e d e s p e d i r p o r
Doña Etelvena Franh, que procedente
iber t e r m i n a d o la t e m p o r a d a d e v e . t a n d o el n ú m e r o d e huelguistas del fe. de San Vicente, donde vivieron, como se sabe, i
no y n o colocarse las mesas e n las n o c a r r i l d e L a n g r e o , e s p e c i a l m e n t e e n Rafael Coba y su amiga Asunción Roctríguez. Vive el señor Zulueta
i
de Zaragoza llegó hoy a Madrid, tía de-
nunciado la desaparición, dentro ya de 11
Las novelas que pu-
"¡"azas, son los q u e c o m e t e n las coac- las estaciones d e la cuenca m i n e r a . Tres agentes de Policía pertenecientes a la i
Hsiación del Mediodía, de un maletín (i •
-=== blicará --=----=—•
prmera brigada de investigación criminal, pro- i B A R C E L O N A 2 (3 t.) Afortu
ones y r o m p e n las lunas. P o r eso A n o c h e c e l e b r a r o n u n a r e u n i ó n los vistos del corespondicüte mandamiento judi-! cuero en el queguardal)a 1.300 peseías en
: ' ^ o — t e r m i n ó el S r . P o l a n c o — q u e la mineros, y h o y o t r a , en S a m a , e n la cial, entraron en la casa y practicaron esta dili- ! n a d a m e n t e n o s e h a c o n f i r m a d o q u e billetes y alhajas y efectos de tnien núme-
• leiga, en r e a l i d a d , ya n o existe, p u e s que a c o r d a r o n ir a la huelga, p o r s o . gcncia con la mayor detención. i h a y a fallecido el Sr. Z u l u e t a e n l a ro y de bastante valor.
"• este p e r s o n a l q u e carece de coloca. l i d a r i d a d , los o b r e r o s d e todas las m i - La importancia del registro ha debido ser ¡ Seo d e U r g e i . , Otro descuidado
>!), n o p u e d e considerársele c o m o nas p o r d o n d e pasa el ferrocarril cita grande, porque en el domicilio de R.ifael Coba | Circuló el r u m o r a l a s a l i d a d e Bar
se guardaban algunas alhaja? procedentes del '
¿A quién se le ocurre quitarse la cha-
'• ' Iguista. , queta en medio de la calle con el frío q u e
do, q u e d a n d o en rt-unirse otra vez ma- robo del Museo, y se asegura, sin que hayamos celona d e l Sr. C a m b ó . S e p r e g u n t ó a
ñ a n a p a r a señalar el día del p a r o . podido comprobarlo, que los policías encontra- la S e o d e Urge) y n o se h a t e n i d o corre y guardando en uno de los bolslltos duranie el rnes ue
Coacciones ron en ella fragmentos de las.papeletas de em- c o n t e s t a c i ó n . de la prenda una cartera con 263 pesetas?
Esta decisión hn p r o d u c i d o e-^celen peño de algunos de los obietos robados.
l ' e d i o Vilhdba G a r c í a , de c u a r e n t a
te efr,-t.) c n t i e los huelguistas, q u e
Pues eso se le ocurrió
E s t a m a ñ a n a , e n l a c a s a d e l s e ñ o r Fábrica del Gas Antonio Mora López.
al carrero de !.i Oclübre. serán las
' -ií'te años, ha sido detenido p o r h a . . DESDE CÓRDOBA Zulueta. se h a d ' c h o q u e t e n í a n noti , — siguientes:
cuent.'iTj ya :¡sei;un!do el triunfo. Se le atascó el carro o se desprendió
r o t o una luna del F^alace H o t e l . cias dte q u e e s t a b a e n f e r m o y vivía. una de las rueda.s traseras del vehículo, y
Coba no está en su pueblo
-sé R o d r í g u e z H e r r e r o y d o s in Los a c e i t e r o s d e .^Icnñiz para desatascarlo, o p a r a reparar la avena Ft FSPAJVOL LKKANTEÍ or I Ortepa Mu-
• ducxí ni;is, que se d i e r o n a la fuga. T E R U F ! . ? (9 m.) E n Alcaniz s e ha CÓRDOBA 1 (11,45 n.). La Guardia civil
practicado diligencias en Villa del Río, pue- Sá despojó de la chaqueta en domi
ruin.
•'•'PK'rop i;na luna de la cervecería ha verificrx"!'' iu As.miidea de aceittros blo de donde es natural Rafael Coba, supuesto
ncrsn. d e la rie¡ r;i b.ii.i. coijvoc:!d;i para íor. autor del robo del Museo, por si estuviese ocul-
Banda Municipal djba el producto de lo"? coliros h-.
los consumidores de cok.
PICIO DF LA U. oor Pedro de
El ORAN P F C A D O . por Antonio de Hoyos
' ;nnh;én p o r otros i n d i v i d u o s , q u e muhir un;i enérgica protesi:i contr;i to en dicho pueblo. i Y es natural! Se acab<3 el carbón y des- y Vinent.
Las diligencia? han dado resultado negativo. La banda municipal dará mañana, a las cinco aparecieron los billetes. LA PRINCESA DIABÓLICA, por EmiUo Ca-
los periiiicios cjiío I'r: uroé;i I.) p r o h i Rafael hace mucho tiempo que no visita su y media de la tarde, en el Retiro, un concierto,
bición (.!.' oxporl.ii íir:o. en el que interpretará el siguiente programa; Una calda rrere.
~MpL A DO s
E: Acure;,.roí! potüi iiiic 8C declare li.
pv.cb'C
Te: hermano llanwdo Pedro, que «Entrada triunfal de los Boyardos», üalcor- En la plaza de Chamberí siifri(! una cni-
bre 1;! (-xport.ición v exigir que les pres casó V.,, ,.,„. ,.,i;chacha de Andújar y m.irclK) a sen: « I J juventud de Hércules., poema sinfóni- da el obrero del Municipi. Nogales,
,\k'|!CO, donde reside, disfrutando una gian for- co, Saim Saens; «Invitació;! ai vals», Weber de cincuenta años, causa ^ rae tur a Reí"acción, 492.M. — A d n i r i s t r a
ten iijovü los represenraníc* en C o r . tuna. prólogo de «Payasos», Lconc^vaik», y íantasíu de de la rótula derecha v ÜÍÍ^.I ción, 1.591 M . — T a l l e r e s , 494 M.
aes de
re» Aquí sólo liíPc aíguuos paii-jites lejaj" >s, • *La Tcmi^ra^jcaf, Jimé"''^ menos imporlancJa- - i ' Teléfonos d e F L D Í A t s j
«N^IMMMÍWIMÍMMÍ*^^
RARA APSi-gAZAR-' — ' '

o B E S IT IN E
E s p e c T f i o o I n g l é s & l o a s e cao p l a n t a s
1 OBESITINE
E s p e c i f i c o I n g l é s & k s a s e cde p l a n t a s
EiSMlHUYE O-o „ I^ f l ! MES.—M:vlPLEÍ»MEHfi IH0Ft»5i;j DISMINUYE DE 3 It 5 KILOS «L t!ES. GQ lETAUEHTE IKOFEHSIV}
D e venta: F : r SO, A r e n a l , 2. BORREL, So!, 5 De venta: F a r m a c i a s OAVOSO, A r e n a l , 2. BORREL Sol, 5
COIPEL,Bsr . .i^RÍCANA,Carreras. J e r ó n i m o , 1 COIPEL, B a r q u i l l o . 1. AMERICANA, C a r r e r a S . J e r c n i n i o 1.
í en la del C! L hEiy!Al,HA.-BAR!:ü;LLO, 23, MADRID } en la del concesionario: A. REMACHA.-BAñgUiLLG, 23, ii^ADRID
p t e . F=^r c o r r e s o S f ^ O F > r e c l o ; ^ajat S p t s . F»or c o r r e o B « 7 0

E LA LUCHA EN EL FRENTE ORIENTAL

Los generales ¥randioV á' Esperey y Geronne, revistando un rendimiento antes de salir éste para el frente de combate. Soldados de artillería francesa emplazando un cañón"
(Fet9 Htis^imann.) (Foto. Pairan Jit

^m.

anceses estableciendo tiendas de F( ;!:':.-'.inann,J


c,amnaña. c^ot" Í

1 ijn puerto rumano Escaparate de un comercio de Budapesí en el que se e: pc::cn fotograilas úc los Liüpe-
.ubaiuco Que opera en Serbi&. radores de Austria y Alemania '>»<«/w««i<i

También podría gustarte