MEJORA
4 Matemática
Primaria
4 Matemática
PRIMARIA
Nombre: Fecha:
_____________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2 Completa el número.
Hay varios
números posibles.
2 5
Material fotocopiable © Santillana S. A.
• Es mayor que 99 600.
0 9
4 MATEMÁTICA 4 - Números de seis cifras. Conjuntos
1 Comparación y orden de números FICHA DE REFUERZO 2
Nombre: Fecha:
• De menor a mayor.
• 6990 <
Material fotocopiable © Santillana S. A.
_____________________________________________
A las • 48 + 23 • 92 – 47 • 64 × 8
decenas
A las
centenas • 419 + 832 • 489 – 143 • 765 × 9
A los
millares • 4980 + 2120 • 8262 – 3390 • 5720 × 6
3 Estima la suma aproximando los términos a las decenas, centenas y Material fotocopiable © Santillana S. A.
2719 +
1326
Nombre: Fecha:
S/ 389
S/ 520
S/26 S/18
2 Resuelve.
En un juego en línea Maite consiguió 1850 puntos y su amigo Jaime 2075.
¿Cuántos puntos, aproximadamente, consiguieron en total?
Nombre: Fecha:
Karina encuestó a sus compañeros sobre varios aspectos y presentó los resultados
usando conjuntos. Observa los diagramas y ayúdala a completar su informe.
1 I = {personas que estudian inglés} y F = {personas que estudian francés}
I F I = { ________________________________________}
∙ José ∙ Diana ∙ Rosa F = { _______________________________________}
∙ Lidia ∙ Alicia
I ∩ F = {personas que estudian ______ y _______}
∙ Jaime ∙ Pedro ∙ María I ∩ F = { ____________________________________}
2 T = {personas que practican tenis} y A = {personas que practican atletismo}
T A T = {________________________________________}
∙ Martha ∙ Carlos A = {________________________________________}
∙ Wilmer
∙ Esteban ∙ Sintia T ∩ A = {personas que practican ______ y ______}
T ∩ A = { ___________________________________ }
3 Si F = {personas que comen frutas} y V = {personas que comen verduras}, observa
el diagrama y responde.
• ¿Quiénes comen frutas y verduras?
F V ___________________________________________
∙ Jaime ∙ Renzo • ¿Quiénes comen solo frutas?
∙ Ana ___________________________________________
∙ Rosa ∙ Alicia
• ¿Quiénes comen verduras pero no frutas?
∙ María ∙ Carlos ∙ Javier
___________________________________________
4 Si L = {personas que usan lentes} y B = {personas que están en 4.o grado}, ubica
a cada persona en el diagrama.
• Ana usa lentes y está en 4.o grado. L B
• Carlos, Rosa y Camila usan lentes y no están en
4.o grado.
• Luisa y Pedro están en 4.o grado y no usan lentes.
• Diana no usa lentes ni está en 4.o grado.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
1 Resuelve.
27402+ 41593+
1 6 30 1 2 78 8 1
Comprueba tus
resultados.
Nombre: Fecha:
PROBLEMA: ___________________________________________
25 + 9 – 5 = 29
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Nombre: Fecha:
Naranja Manzana
Escribe
el resultado
en letras.
De naranja _________________________________________
De manzana _________________________________________
Tengo 68 000
puntos.
67 500
puntos
70 900
puntos
Y yo, 72 400.
72 800
puntos
• Raquel __________________________________________________
• Miguel __________________________________________________
Raquel Miguel
3 Observa y calcula.
• ¿Cuántos puntos le faltan a Miguel • ¿Cuántos puntos le sobran a
para canjear la raqueta? Raquel si canjea la pelota?
Material fotocopiable © Santillana S. A.
Nombre: Fecha:
× = Hay corazones.
× = Hay corazones.
× = Hay tréboles.
× =
Hay tréboles.
2 Calcula.
• 2×3= • 6×4= • 6×6= • 8×4=
• 2×5= • 4×6= • 6×7= • 8×8=
• 3×2= • 5×3= • 7×5= • 9×4=
• 3×7= • 5×8= • 5×7= • 4×9=
Nombre: Fecha:
2 Lee y resuelve.
• Una casa tiene 3 balcones. En cada balcón hay 4
macetas. ¿Cuántas macetas hay en la casa?
3 Escribe.
• Todas las multiplicaciones cuyo producto
es 12 y sus factores son números de una cifra.
• Colorea de verde las zonas con los resultados de las operaciones anteriores.
6098 5418
35 018
6360 120
2175
6817
87
42 18 216
20 128 Material fotocopiable © Santillana S. A.
10
9048
5757
Nombre: Fecha:
1 Lee y calcula.
• Marcos ha calculado la multiplicación cuyos factores son 670 y 230.
• Andrea ha calculado la multiplicación cuyos factores son 670 y 416.
• Daniel ha calculado la multiplicación cuyos factores son 580 y 450.
• Susana ha calculado la multiplicación cuyos factores son 580 y 738.
2 Resuelve.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
2 Resuelve.
Una academia tiene 165 Un camión transporta 4 autos
estudiantes. Cada uno paga al mes S/ iguales. Cada auto pesa 1250 kg.
59. ¿Cuánto recauda la academia ¿Cuántos kilos lleva el camión?
cada mes?
Nombre: Fecha:
• 42 = • 72 = • 33 = • 53 =
3 Completa la tabla.
4 Lee y calcula.
Alfredo ha calculado el cuadrado de uno de estos números
y ha obtenido 144. ¿De qué número ha calculado Alfredo
su cuadrado? ¿Cuál es el cubo de dicho número?
11 12 13
6 rotuladores
S/ 18
Cámara de fotos
S/ 345
2 relojes
S/ 140
Nombre: Fecha:
A B C D
235 5 147 4 2361 5 3213 7
35 47 27 36 36 472 41 459
0 3 11 63
1 0
• ¿Cuáles de las divisiones anteriores son inexactas? ¿Cuáles son sus residuos?
3 Lee y contesta.
Marcos dice que ha calculado una división exacta cuyo dividendo es
5620 y cuyo divisor es 6. ¿Es cierto lo que dice Marcos?
1 2 3 4
65 5 2 52 8349 64 96 3 6 7 3 9042 84
5 6
7021 49 9464 91 1 3 5
D
d
c
r
× 37 = 3626 94 × = 1692
× 65 = 7345 73 × = 8833
26 – 9 + 5 = +5=
10 – 4 – 2 × 3 = 10 – 4 – = – =
9 – (2 × 3 + 1) = 9 – ( + 1) = 9 – =
(10 + 2) × 4 – 11 20 – (12 – 4) ÷ 2
19 – 6 × (2 + 1) 10 + 7 – 8 – 1
(10 – 4) × (2 + 3) 14 – 8 + 16 ÷ 2
Nombre: Fecha:
HELECHOS FICUS
CACTUS
S/ 6 S/ 7 S/ 8
• Por los cactus que vendió Carla el • El martes recaudó S/ 847 por los
lunes recaudó S/ 678. ¿Cuántos helechos que vendió. ¿Cuántos
cactus vendió? helechos vendió?
• El fin de semana recaudó S/ 896 por los ficus que vendió. ¿Cuántos ficus vendió
durante el fin de semana?
2 Resuelve.
• En un vivero hay 2400 maceteros. • El pueblo de Eva tiene 9150
La mitad tiene menos de 15 días de habitantes. Un tercio de la población
cuidado. ¿Cuántos maceteros con se dedica a la agricultura. ¿Cuántas
menos de 15 días de cuidado hay en personas se dedican a la agricultura?
el vivero?
• En un bosque hay 940 árboles. Un cuarto de los árboles son pinos. ¿Cuántos
pinos hay en el bosque?
Nombre: Fecha:
3 El camión de Paco puede llevar una carga máxima de 5000 kg. ¿Cuántos bloques
de ladrillos puede llevar como máximo si cada bloque pesa 98 kg?
… … … …
… … … …
• ¿Qué fracción tiene el numerador mayor? __________________________________
2 Completa la tabla.
Fracción Numerador Denominador Lectura
1
3
4
5
3 4
2 5
…
Cinco sextos
…
Seis octavos
… … … …
… … … …
… … … …
… … … …
Nombre: Fecha:
5 2
2
2 3
• Explica por qué son equivalentes las fracciones que has rodeado en cada caso.
• 2 y 4 • 1 y 3 • 4 y 12
3 6 4 5 7 21 HAZ AQUÍ LAS OPERACIONES
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
• 6 y 3 • 4 y 1 • 9 y 3
5 10 8 2 12 4
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
4 3 12 10
2 9 2 6 4 10 2 15
3 3 3 5
De menor a mayor
• 5 ; 2 y 4 • 6 ; 6 y 6 • 2 y 3 • 3 y 5
9 9 9 11 8 10 5 4 7 8
De mayor a menor
• 3 ; 7 y 2 • 9 ; 9 y 9 • 3 y 4 • 2 y 7
10 10 10 6 12 10 6 7 7 9
9
• Menores que 10 y cuyo numerador es 9.
4 3
• Mayores que 8 y menores que 4 .
3 Resuelve.
Carmen tiene un huerto con árboles frutales. En un octavo del huerto tiene perales,
y en dos quintos, cerezos. ¿Qué tipo de árbol ocupa mayor zona del huerto?
Material fotocopiable © Santillana S. A.
3 Colorea del mismo color los carteles que expresan la misma medida.
3 cuatrimestres
2 semestres 120 lustros 50 décadas
Años 5
Meses
Trimestres
Cuatrimestres
Semestres
Nombre: Fecha:
= 6 latas
2 Representa los datos del pictograma en la tabla. Luego, completa.
= 30 helados
• El sábado se vendieron ______ helados más que el viernes.
• El viernes se vendieron ______ helados menos que el domingo.
• ¿Cuántos helados se vendieron en total? ____________
2 1 5 3
5 7 kg 3 2 kg 7 8 kg 8 4 kg
Peso en forma
de número mixto
Peso en forma
de fracción
Nombre: Fecha:
En cada gráfico se tiene que realizar divisiones iguales y trasladar las regiones
sombreadas para determinar la fracción que la representa. ¿Qué fracción
representa cada región sombreada?
1 Dividimos
la figura en partes
iguales a las más
pequeñas, trasladamos
regiones sombreadas
y obtenemos esta
figura.
3
Material fotocopiable © Santillana S. A.
Nombre: Fecha:
• 3+ 1 + 3 =
8 8 8 0 1 2 7 1
8 8 8
• 1+ 5+ 2 =
9 9 9 0 1 41
9 9
• 4 +5 – 3 =
10 10 10 0 1 2 9 1
10 10 10
• 5 +4 – 2 =
1
2 12 12 0 11
1
2
• 2 +6 – 3 =
1
4 14 14 0 11
1
4
8 2 3 18 2 1 9 4 4
– – = – – = – – =
10 10 10 15 15 15 13 13 13
5 9 2 11 5 4 13 10 4
+ – = – + = + – =
12 12 12 18 18 18 19 19 19
Sumar 2 3
9 9
Restar 3 16
7 7
1
Sumar 1
Material fotocopiable © Santillana S. A.
38 MATEMÁTICA 4 - Operaciones con fracciones. Transformaciones en el plano
FICHA DE REFUERZO 26
6 Adición y sustracción de fracciones
Nombre: Fecha:
2 1 1 2
+ 3 + 6 – 2 – 5
+ = – =
+ = – =
3 2 5 2 5 4
– = – = – = – = 2 + 5 = 10 + 10 =
4 8 8 8 7 3 21 21
1 1 7 3 5 1
+ = + = – = – = 7 – 4 = 28 – 28 =
6 3 6 6 8 5 40 40
4 7 kg
9 kg 10 3
4 kg 7
2
kg
Material fotocopiable © Santillana S. A.
• ¿Cuántos grados miden los tres • ¿Cuántos grados miden los tres
ángulos de este triángulo? ángulos de este triángulo?
• ¿Cuántos grados miden los cuatro • ¿Cuántos grados miden los cuatro
ángulos de este cuadrilátero? ángulos de este cuadrilátero?
1 Averigua qué figuras no son simétricas respecto de la recta y explica por qué.
1 ¿De qué clase de animal tiene más 2 ¿De qué clase de animal tiene menos
Daniel, vacas o caballos? Daniel, caballos o pavos?
21 10
3 Daniel tiene sacos de pienso para su ganado. Tiene 4 de trigo y 3 de
maíz. ¿Cuántos sacos de cada tipo tiene? Represéntalo gráficamente.
TRIGO MAÍZ
37 72 61
3 6 5
Nombre: Fecha:
… … … …
… =… … =… … =… … =…
• 6 centésimos = • 8 centésimos =
• 7 centésimos = • 9 centésimos =
3 Colorea del mismo color los carteles que expresan el mismo número.
• 6 décimos = • 7 décimos =
• 8 décimos = • 9 décimos =
1 Completa la tabla.
• 5 unidades y 7 décimos
• 8 unidades y 19 centésimos
• 2 unidades y 8 centésimos •
4 unidades y 2 décimos • 7
unidades y 3 décimos
Nombre: Fecha:
3 Resuelve.
Gustavo tardó en llegar a la meta 2,25 horas, su amigo Carlos tardó
12 centésimas más y su amiga Ana tardó 10 centésimas menos.
• ¿Cuánto tiempo tardó cada uno en llegar a la meta?
En la tabla aparecen los litros de agua que bebió Paula cada día.
Lunes 1,25 ℓ
3 Calcula.
12,8 6,93
9,75 17,89
Material fotocopiable © Santillana S. A.
2 Calcula y colorea.
ROJO El resultado es mayor que 56. VERDE El resultado es menor que 56.
5,73 ×2 ×2 +12,56
Material fotocopiable © Santillana S. A.
0,82 ×2 – 9,8 ×3
0,14 ×2 +3,12 ×2
Nombre: Fecha:
2 Una hormiga hace este recorrido 3 Este caracol también ha recorrido por
durante toda la mañana. el jardín toda la mañana, pero ha
¿Cuántos metros recorre? recorrido 1,95 m menos que la
hormiga. ¿Cuántos metros ha
m recorrido en total?
1,19
0,7m 3,25
m
4,28 m
S/ 3,25
S/
12,35
el metro S/ 2,50
el
el metro
metro
S/ 9,86
el metro Material fotocopiable © Santillana S. A.
• Alfredo compró 3 metros de tela estampada y María, el doble que Alfredo, más un
metro de tela blanca. ¿Cuánto gastaron entre los dos?
Nombre: Fecha:
1 Dibuja.
11 • Un triángulo rojo de vértices A(2; 1), B(7; 4) y
10 C(6; 9).
9 • Un cuadrado verde que tiene dos vértices en
8 D(3; 7) y E(7; 3).
7
6 • Un hexágono azul que tenga vértices donde
5 creas conveniente. Escribe las coordenadas de
4 sus vértices.
3
2 F (…; …) H (…; …) J (…; …)
1 G (…; …) I (…; …) K(…; …)
0
1 2 3 4 5 6 7 8 91011
2 Sigue las indicaciones y marca el camino que ha recorrido la tortuga para llegar a la
zanahoria.
11
1.º Salió de (2; 10) y caminó 10
hacia el Este 6 casillas. Llegó 9
al punto (... ; …). 8
2.º Caminó hacia el Sur 7 casillas. 7
6
Llegó al punto (… ; …). 5
3.º Caminó hacia el Oeste 4 casillas. 4
Llegó al punto (… ; …). 3
2
4.º Caminó hacia el Norte 2 casillas. 1
Llegó al punto (… ; …). 0
1 2 3 4 5 6 7 8 91011
+2
+1
0
-4 -3 -2 -1 +1 +2 +3 +4 • El cuadrilátero simétrico del cuadrilátero sombreado
-1
-2 respecto del eje vertical. ¿Cuáles son las coordenadas
-3 de sus vértices?
-4
Número de vuelos 1 2 3 4 5 6 8
Número de pasajeros 800
Cantidad de cuadernos
Costo total (S/)
Distancia
60 300 Décadas 4 15 28
(km)
Tiempo (h) 1 3 9 Años 40 500
1 Calcula y completa.
• 1 m = cm • 2 m = mm • 4 m = mm
• 3 m = cm • 4 m = cm • 6 m = cm
• 5 m = cm • 7 m = cm • 9 m = cm
En centímetros En milímetros
• 2 m y 5 cm • 3 m y 6 mm
• 4 m y 8 cm • 5 m y 9 mm
3 Expresa en milímetros.
• 2 m, 3 cm y 8 mm =
RECUERDA
• 3 m, 5 cm y 6 mm =
1 m = 1000 mm
1 m = 100 cm
• 4 m, 2 cm y 7 mm =
1 cm = 10 mm
• 6 m, 7 cm y 9 mm =
• 20 cm = • 300 cm = • 200 cm =
• 40 cm = • 500 cm = • 600 cm =
• 70 cm = • 600 cm = • 800 cm =
• 90 cm = • 900 cm = • 900 cm =
RECUERDA
La diagonal de un
polígono es el segmento
que une dos vértices no
consecutivos.
3 Resuelve.
Julio está haciendo dos marcos; uno con forma de pentágono y otro con forma de
hexágono. El pentágono y el hexágono, cada uno, tienen todos sus lados iguales.
¿Cuántos metros de listón necesita?¿Cuánto pagará en total si el metro de
listón cuesta S/ 4,95?
11 cm
9,5 cm
y y
Área = Área =
MATEMÁTICA 4 - Proporcionalidad.
Polígonos 55
8 Aplicaciones de las unidades de longitud FICHA DE CONSOLIDACIÓN 15
Nombre: Fecha:
49 cm = 40 cm + 9 cm 216 cm = 200 cm + 10 cm + 6 cm
49 cm = 4 dm + 9 cm 216 cm = 2 m + 1 dm + 6 cm
• 57 cm = • 345 m =
• 98 cm = • 768 m =
2 Resuelve.
Para hacer un trabajo manual, Amelia necesita 1 m de cinta roja (R), 2 m de cinta
verde (V) y 75 cm de cinta azul (A). Su madre le ha dado estos trozos de cinta.
(R)
(R)
(V)
(V) 75 cm 1m
(A) 50 cm
25 cm 40 cm
• ¿Cuántos centímetros de cinta de cada color necesita Amelia?
Azul
Roja Verde
Azul
Roja Verde
• ¿Tiene suficiente cinta roja con la • ¿Tiene suficiente cinta azul con la
que le ha dado su madre? ¿Le falta que le ha dado su madre? ¿Le falta
o le sobra? ¿Cuántos centímetros? o le sobra? ¿Cuántos centímetros?
Reduce a la
mitad de sus
lados.
1cm
3 Dibuja en tu cuaderno tres figuras diferentes, pero que tengan la misma área.
MATEMÁTICA 4 - Proporcionalidad.
Polígonos 57
9 Sólidos geométricos FICHA DE REFUERZO 39
Nombre: Fecha:
2 Completa la tabla.
Número
de caras
Número
de vértices
Número
de aristas
1
1 L 1 1L 1 1L 1 1 1 1 1 1 1
L
4
L L
2L 2 2 2 2 2 4L 4L 4L 4L 4L 4L
Nombre: Fecha:
• ¿En qué bolsa es un suceso seguro sacar, sin mirar, una bola blanca?
¿Por qué? _________________________________________________________________
• ¿En qué bolsa es un suceso probable sacar, sin mirar, una bola blanca?
¿Por qué? _________________________________________________________________
• ¿En qué bolsa es un suceso probable sacar, sin mirar, una bola negra?
¿Por qué? _________________________________________________________________
• ¿En qué bolsa es un suceso imposible sacar, sin mirar, una bola blanca?
¿Por qué? _________________________________________________________________
2 Lee y colorea las bolas de modo que se cumpla la condición.
Sacar, sin mirar, una bola
azul es un suceso seguro.
3 Lee y contesta.
Material fotocopiable © Santillana S. A.
4 Matemática
Primaria