Está en la página 1de 2

Segundo parcial de Física 1- Cátedra M.

Vieytes- Turno mañana

Ingeniería de Sonido- Noviembre 2010

El parcial dura 3 horas y media. Se puede realizar en lápiz. Entregar junto con la resolución de
ejercicios una hoja con resultados. Cada ejercicio vale 2,5 puntos. Se puede tener hoja de
fórmulas.

1) Dos bloques están conectados mediante una cuerda de masa despreciable que pasa sobre
una polea de radio R y momento de inercia I. El bloque sobre el plano inclinado sin fricción se
mueve hacia arriba con una aceleración constante a.

a) Determinar T1 y T2, las tensiones en las dos partes de la cuerda.

b) Encuentre el momento de inercia de la polea.

2) Un disco de masa m se amarra a una cuerda que pasa a través de un pequeño hoyo en
una superficie horizontal sin fricción. El disco inicialmente orbita con rapidez vi en un
círculo de radio ri. Luego la cuerda se tira lentamente desde abajo, lo que disminuye el
radio del círuclo a r. Exprese, en función de los parámetros:

a) ¿Cuál es la rapidez del disco cuando el radio es r?

b) ¿Cuánto trabajo W se realiza al mover m de ri a r?


3) Un hombre que pesa 100 kg se encuentra en reposo sobre un lago helado (considere
rozamiento casi nulo). Para salir arroja horizontalmente una piedra, que pesa 1 kg con
velocidad de 10 m/s en dirección contraria a la de la costa más cercana, que está a 20
m de distancia.

a) ¿Cuánto tarda el hombre en llegar a la costa?

b) ¿Cuál es el impulso que recibe la piedra?

c) Escribir qué magnitudes estudiadas se conservan y por qué.

4) Un bloque que pesa 40 N está suspendido de un resorte que tiene una constante de
fuerza de 200 N/m. El sistema no está amortiguado y está sujeto a una fuerza
impulsora armónica de 10 Hz de frecuencia, lo que resulta en una amplitud de
movimiento forzado de 2 cm. Determinar el valor máximo de la fuerza impulsora.

También podría gustarte