Está en la página 1de 16
Jos derechos de la mujer. Debido a su precaria salud, Abraham pas6 sus ™ © primeros siete afios en cama, con la tinica compafifa desumadre, quien le contaba cuentos de fantasmas 0 historias de la plaga que habla devastado a su pais en 1832, Aunque no pudo asistir a la escuela publica, contaba con profesores privados que lo forma ron durante este periado. En 1864 ingres6 en el Trinity College. En 1870 se gradué en Matematicas y Ciencias, Poco tiempo después comenz6 a trabajar como funcionario administrative. Sin embargo, una gran pasion por el teatro (heredada de su pa- dre) lo lev6 a colaborar como critico teatral en la revista Dublin Evening Mail. Publicé sus primeros relatos de terror en’ la revista Shamrock, Uno de estos relatos, “La cadena del destino” (1875), ya tenia co- mo protagonista a un fantasma demonfaco. En 1878 viaj6 a Londres, acompafiando al actor Henry Ir- ving, quien lo habfa contratado como representante y secretario del Lyceum Theatre. Este nuevo proyecto le permitié abandonar su carrera administrativa y dedicarse de lleno a su verdadera pa- sién: Ja escritura. Z Ese mismo afio se casé con Florence Balcombe. Con el tiem- po, Florence se convertir{a en una de las personalidades més in- fluyentes en el mundo artistico de la época. En 1890 Stoker publicé su primera novela, El desfiladero dela serpiente, a la que seguirfan otros libros. Pero su creacién mas im= — portante, por el alcance y reconocimiento que obtuvo, fue Drifeu- Iq. Esta novela aparecié en Londres, en 1897, y su lanzamiento es-_ ‘tuvo acompafiado por una adaptacién teatral, dirigida por Irvin, _-yrepresentaca en el Lyceum. a Pres Vambery. E cia de Vlad Tepes (“el Empalador”), también quien reind en Valaquia (la actual Transilvania), a intervalos, entre 1dd8 y 1476. Vlad habia nacido en 1430 y era un vaivoda, titulo que se les daba a los principes y soberanos de Valaquia, Moldavia y ‘Transilvania por sus méritos en Jas guerras. El personaje del conde Dracula esta basado en este personaje histérico que, si bien no era un vampiro, fue un gobernante extre- madamente cruel y perverso. Su padre, Vlad II, era conocido como Vlad Dracul (“el Dra- gon”) debido a que, en 1431, el emperador romano lo habia inves- tido con la Orden del Dragén, una organizacion dedicada a luchar contra los turcos infieles. Cuando su hijo, también lamado Vlad, Jo sucedié, ala edad de veinticinco afios, recibié el apodo de Dra- cula, diminutivo de Dracul, es decir, “el hijo del Dragon”. Pero, en las lenguas de esa region, la palabra “Dracul” tiene, ademas, otro significado: Diablo, E] hecho de que la estixpe de Dracula se halle asociada al vampirismo puede deberse a que la palabra “demo- ‘nio” y “vampiro” son intercambiables en muchos idiomas; por ejemplo, en el rumano. Cuando Viad Dracula tenfa trece afios, él y su familia fue- ron capturados por el sultan turco Murad. Para salvar Ja vida y al trono, Vlad padre juré fidelidad a Murad y, como garantfa de _ ello, acepts dejar a sus dos hijos, Dracula y Radu, en manos del sultén. Tras la partida de su padre, el joven Dracula fue enviado en barco hasta el castillo de Egrigoz, en el Asia Menor. Alli le lle- g6 la noticia de que su padre habia violado la promesa hecha al sultén y habfa declarado nuevamente la guerra a los turcos. Sin embargo, Murad decidié no responder a esta traicion matando- Drécula; en lugar de ello, utiliz6 al muchacho para negociar en “sus relaciones diplomaticas. En 1447, Vlad padre fue asesinado, 10 Mircea, enterrado con vida, En 1448, Vai sjemo estuvo caracterizado por la malicia y la eruel- tiliz6 tanto en la lucha contra el avance de los turcos co- 0 represion de su propio pueblo. La perversidad de sus ac- elev6 su figura al plano mitolégico, y la sola mencion des ~ nombre bastaba para provocar terror en. el entorno desu época. El apodo Tepes (“empalador") responde a su costumbre de empalar vovas a sus victimas, en largas estacas, paca dejarlas morir ali len- tamente, Raymond T, McNally y Radu Florescu describen ast el ‘horrendo castigo en Dracula: Ia verdadera historia: “Habfa momen tosen que Dracula daba instrucciones especiales a sus torturado- res para que las eslacas no fueran demasiado agudas — 0 $28, que fueran redondeadas—, pues él no queria que las heridas abiertas mataran a sus victimas en el momento. Esta tortura duraba varias 3 hhoras, y a veces dias... Casi siempre, las victimas eran ubicadas formando cireulos concéntricos, y en las afueras de las ciudades, donde podfan ser vistas por todos”. Pero el empalamiento no era el unico método de tortura uti- lizado por Vlad Tepes. También solia matar a sus enemigos cor- tandoles partes del cuerpo o desollandolos vives, para después exponerlas en paiblico. Su sadismo no tenfa limites: se calcula que alrededor de 50.000 personas fueron victimas de sus atrocida- des,,. No resuilta extrafio, pues, que Stoker haya encontrado en esta figura hist6rica un simbolo del horror y una personificacién. inequivoca del mal. ‘Acerca de la muerte de Vlad Dracula, circulan dos versiones. Una de ellas sostiene que, durante una batalla, él se alej6 de su : campamento disfrazado de turco para espiar a los enemigos y fue 2 muerto por sus propios hombres, quienes no reconocieron a st. je a feen su estratégico distraz, Otra version afirma que sus enemigos Jo enfrentaron y Jo asesinaron, como venganza por antiguas riva- Jidades, Lo cierto es que Dracula murié a los 65 aftos de edad. Fue se envi6 su cabeza al sultén de Constantinopla. En cabeza fue exhibida como una prueba i de Bram Stoker vivid y escribié durante la épo dtenomina asi el perfodo en que la reina Victoria. Bretafia, clescle 1837 hasta 1901. Durante este é glaterra se convirtié en una potencia mundial h ‘embargo, el aparente esplendor no terminé con’ politico-econémicas, ni con las crisis sociales internas nwuas fricciones con las potencias exteriores. ‘A medida que transcurrian los afios, los conflictos sociales se acentuaron: las diferencias de clases eran muy grandes, aun- que este hecho tratara de ocultarse bajo el barniz de un ingenuo optimismo burgués. Las clases altas mantenfan una vida de lujo y riquezas, en tanto que la condicién de los trabajadores y tas cla- ses menos pudientes seguia decayendo, a pesar de que se pro- mulgaron leyes en favor de los obreros y de que se ampli6 el ac- ceso de los nifios a la educacién. La 6poca victoriana se caracteriz6 por su rigidez moral. To- do “buen inglés” debfa mostrar ante sus compatriotas una con- ducta recta y honesta; aunque, en muchos casos, esas virtudes no fueran més que una mera apariencia, La doctrina victoriana esta- ba sostenida en tres principios basicos: autoridad, respeto y reli- giosidad; todos ellos entendidos como una forma de control y e puilacién social, En este marco de represién moral y “buenas tumbres”, la vida privada, o bien era una extensi6n de la: imperante en la vida pitblica, o bien debja permanecer en El progreso industrial, el avance tecnolégico y enlos preceptos de la ciencia prometfan un préspero. ‘esperanza le bienestar, Sin embargo, los suefios ‘ron répidamente frustrados cuando la sociedad abadfas de arquitecture medieval; todos estos Ditaciones embrujadas, pasadizos secretos y_ escaleras. Son relatos poblados de personajes : _ truosos, que ejecutan sus crimenes en gan la noche, la neblina y las tormentas. Por eso, en este ficciones es muy importante la descripcin minuciosa de los am- Dientes en los que se desarrolla la acci6n. i ‘Uno de los espacios mas caracteristicos es el “claustro got co”: una habitacién clausurada donde suele ocultarse el enigma oe] monstruo amenazante. En este mundo de terror, el bien y el mal son facilmente te- conocibles: el primero esta representado por la claridad, la pure- zay el cristianismo. Por el contrario, el mal aparece generalmen- te emparentado con lo oscuro, con. Jo extraiio y con la muerte. contrastes entre la luz y a sombra, 0 entre el dia y la noche, ‘aparecen en estos textos constituyen una representacién simb6l ca de este enfrentamiento moral. No es casual que el conjunto de temores sobrenaturales se conjugan en la novela gotica haya surgido en un momento his: t6rico en el que la razén, la ciencia y la tecnologia se afianzaban enel mundo, Porque, més allé de sus aciertos, e505; gtaban dar respuesta @ algunas de las preguntas mas del ser humano: jexiste la vida después de Ja muerte?,, alma?, yqué es "Ia realidad”?, gcudles son sus . = , se considera que Drricula es 1 Le Fanu, cu- determinante en su. adda en Mateméticas y Clen- despues comienza una co- inistrativa y escribe en pe- 1863, Abolicié dela esclavitel en el sur de los Estados Unidos, 1870, Guerra fnnicoprusiniin, Cae Napoleén 11 1 se praclana ta Tercera Republica fran | esa 1872. Publicacién de Bl gaucho Martin Fie- 110, de José Herniindez. 1873. Crisis econdnien numndial. Les paises dustriatizndos busca nuevos mercados | en Asia y Africa, en la “Orden Hermeética Bri- “ténica de la Aurora Dorada’, una sociedad secreta. All{ tiene oportu- ‘nidad de profundizar en los temas - esotéricos que siempre le hablan in- teresado. _Se publica su primera novele, El des- filailero de In serpiento. | 1894. Publica cl cuento “Crooked sands”. 1897. Publica Drécula, cuyo lanzamiento ~ estuve acompafiado por una repre- sentacién teatral. La novela se con vierte en un éxito inmediato. “Publica te novela La joya de Ins siete estrellas, {uore el actor Henry Irving, su jefe 1886, Jack, e! destripadon, sienibra el terror con “gus asosinaios durauite tres meses er ol ste de Londres. 1891, Oscar Wilde publica El retra to de Dorian Gray. 1896, Guglielmo Marconi logea Ia primera transmis de radio. 1901. Muere Victoria J, reinn de In- glaterro, 1905. Comienzo de ta revoliicidn ru~ stAllert Einstein da a cano- cer sit teorin de la relatividad. @ Caractericen al narrador de la novela teniendo en cuenta estas palabras, con. que introduce el desarrollo de los hechos. j “EI modo en que han sido ordenndos estos papeles es algo que que- Wid lars aClecice elintnd toda lo superfluo, con el fin de p sentar esta historia casi en desacuerdo con las posibilidades pa ereencins de nuestros dins — como simple verdad. No hay aqui ningu- | ‘na referencin a cosas pasadas ei Ins que la memoria podria equivocar= se, dado que todas Ins antolnciones reunidas son rigurosamente contem- pordniens de los lhechos, y reflejan el punto de vista de quienes los signaron, tal como ellos los conocieron.” (pagina 16) ‘anuncla que presentard su propia version de los dor anuncia que se limitaré a seleccionar y ordenar | - Oyinen JAntos capftulos esté dividida la novela? i __ *Propongan ee t(tulo informativo para cada uno de los capitulos (por ejemplo, nitulo 1; El vinje al castillo). sBlijan cinco capftulos y escriban un nuevo titulo para ellos. En este caso, el titu- metaférico, es decir, debe sugerit antes que informar (por ejemplo. Capitulo In vinje hincia el peligro). © Respondan a las siguientes preguntas, referidas a la presentaci6n de la historia. + ,Cual es el trabajo de Jonathan Harker? * {Con qué intencién viaja al castillo de Drcula? « {Quté indicios permiten suponer, en los primeros capftulos, que Jonathan se en- camina hacia tun peligro inminente? * 4Cémo se acenhian esas sospechas una vez que se instala en el castillo? Mar- quen esos episodios en la novela, * Jn qué momento Jonathan confirma sus sospechas? @ En 1a novela se mencionan personas y hechos que tuvieron existencia hist6rica: por ejemplo, el neurdlogo francés Jean-Martin Charcot (1825-1892). Estas mencio- nes contribuyen a reforzar el efecto de verosimilitud y, ademds, permiten ubicar la accién en un momento histérico concreto. * )Existe alguna indicacion concreta de la fecha (afio) en que transcurre la novela? + Intenten deducir ese dato a partir de las menciones de personajes y hechos his- toricos. @ wbiquen enla novela las descripciones que se hacen de Drécula y de Van Helsing. * ,Qué diferencia a Van Helsing de otros cientificos? ‘i * {Qué métodos utiliza para sus investigaciones? . pene ereencias se basan sus teorlas? * Confeccionen un cuadro de dos columnas. En la primera, anoten los poderes que tiene Dracula. Bn Ja otra, enumeren Jos instrumentos con que cuenta sor para neutralizar cada uno de esos poderes. Pueden consultar el capitulo 18 (din~ rio de Mina), * Discutan: ycudl les parece que es el verdadero héroe de la novela? yPor qué? @ Relean las descripciones que se hacen del castillo y de la abadia de Carfax a Jn novela. Luego, repasen la informacién que aparece en la pagina 11 y res- ; tes Pre a : as del relnto gatico se manifiestan en esos espacios ‘0 del claustro oenel texto? mibientes y la iJuminacién en las acclones y en to ‘les parece que no da a conocer sus reflexiones en el preciso momento Zan sus sospechas? a en en la novela el momento en que Van Helsing les informa a sus com- ros lo que ocurre realmente, .qué forma expone sus conclusiones? Eljan la posibilided que consideren uada y fundamenten su eleccién. a) Explicando lo que ocurre. __b) Argumentando y tratando de persuadir a su interlocutor. ‘¢) Dando toda la informacién de una vez. d) Dando la informacién gradualmente, {@ Enla novela, el conde Drécula aparece pocas veces en escena. Ubiquen los epi- | sodios en los que eso sucede. ,Por qué les parece que el personaje de Dracula apa- "| rece en segundo plano (sobre todo, a partir del momento en que se descubren sus intenciones y el alcance de sus poderes)? Elijan la idea que consideren mas adecua- | day fundamenten su eleccién. Pe es una técnica para mantener el suspenso, ) Porque lo que no se ve causa mas terror, ¢) Porque se espera hasta el final para enfrentar a los personajes con este mons- truo. 4) Porque la maldad suele estar oculta ® Busquen en la novela los fragmentos en los que se describe a Mina y a Lucy. Dis- ‘cutan: por qué creen que Lucy es mds vulnerable que Mina ante los poderes de Dré- r eae ee ‘en cuenta los datos sobre la época victoriana que aparecen en la pagi- Ja descripcién de los criminales que hacen Van Helsing y Mina en el capt- eras Ga Roe ee nee 1a enc! ia, datos acerca de Cesare Lombroso (1835-1 Ja criminalidad, gin us ve sania los poatulndon ee stienen Van Helsing y Mina sobre clcrimen? in Jos hechas contados en’ ; aExisten © En muchos textos fantéstcos de la época vieloriana suclen aparerer in espejoo Ta lente que deforman o no permiten ver claramente la reali lad, Busquen, en la novela, el episodio en que el conde se enfrenta al espejo, Discutan entre ustedes por quécreen que el vampiro no puede reflejarse en el espelo. Pueden utilizar alguna de estas opciones: ‘a) Porque los vampiros no tignen alma. b) Porque los vampiros no existen. ¢) Porque los espejos no muestran Jo que somos realmente y solamente reflejan lo superficial. Observer los siguientes fotogramas, tomados de diferentes versiones cinemato- graficas de la novela de Bram Stoker y respondan a las siguientes preguntas: 2) ZA qué episocios de la novela les parece que corresponden las imagenes? b) 2Qué caracteristicas del vampiro se acentuan en cada versi6n? ¢) Cual de las caracterizaciones se aproxima mas a la que ustedes imaginaron? pPor qué? Nosferatu (dirigida por Friedrich W, Murnau, 1922) Dricula (dirigida por Tod Browning, 1931). Drdcula de Bran Stoker (dirigida por Francis Ford Coppola, 1992). - Escriban el retrato de uno de estos personajes. * Van Helsing (aparece nombrado por primera vez en el capitulo 13) * Drdcula (pueden consultar el capitulo 18) * Mina Harker * Lucy Westerna @ Redacten una serie de instrucciones para reconocer a un vampiro y olras que ex ae cémo combatirlo, Tengan en cuenta la descripcién de los poderes y las de- idades del vampiro que realiza Van Helsing en el capitulo 18. La finalidad es que dichas instrucciones sean dtiles para aquellas personas que no saben nada sobre los vampiros. Por eso, deben ser claros y precisos 4) © Enesta obra, las cartas y los diarios son fundamentales para el avance de la ac- | “i6n. Elijan uno de los siguientes temas para desarrollar un trabajo de escritura, ‘Unas paginas del diario de Reinfeld en las que se explique por qué elige a Dré- cula como su amo y cuente cémo vive sus dias en el manicomio. = Una carta de despedida que Quincey Morris deja a sus compafieros previendo Jo que podia llegar a ocurrir, H @ Relean el diario de navegacion del Deméter y vuelvan a narrar lo que ocurre en I] “ese viaje ent vex desde el punto de visa de Drdeula, Hagan de cuenta que el con- de escribe estas notas para dejar constancia de su viaje a Inglaterra. @ Retean et relato que hace Mina de su suefo en el capitulo 19, Observardn que pre- ‘genta muchos motivos caracteristicos de los suefios: la imposibilidad de movimien- toy de habla, la cafda vertiginosa, la repeticién de una historia, el suefio dentro del suefio, la confusién entre el suefio y la vigila, etcétera. Escriban un texto en el que selaten alguno de los suefios que ustedes han tenido, Luego compérenios con los de sus compafieros y discutan si aparecen similitudes. }) @ Bijan un episodio de la novela y creen una historieta. umeren los hechos del episodio que van a incluir y distribayanlos por cua- dros. * Adapten los didlogos de la novela para colocarlos en los globos. * Utilicen vifietas para incluir las descripciones de las escenas. Pueden aprove~ | char est técnica para referirse a los paisajes y los ambientes. | } Blijan una de las imAgenes que aparecen en la siguiente tisenla como. a ; ein une noo lee eave basen La muerte y {a donceltn, de EgonSchiele (1915). Ensor (1889) Retrnto de Max Hermann-Nelsse, de George Gross. (1925). Los ojos cerras, de Odilon Redon (1890). lan: yEn cual de estos dos perfodos se desarrolla la accion de la no- ué momento ce la trama se menciona el otro? ¢Con qué intencién? = informacién sobre el tema que eligieron y escriban un breve infor- pias de sus trabajos y entreguen una copia a cada uno de los otros gru- quen en la novela los pasajes en que Jonathan Harker escribe sobre Transil- i esos datos para buscar mas informacién. (gEn qué regién actual se ubican los antiguos territorios de Transilvania, Vala- quia y Moldavia? * yQué ocurrié con la zona de Valaquia? ) ¢Qué caracteristicas presenta esta region? | {Qué ocurrid con las fronteras en esta zona geogréfica? * Qué son los Balcanes y los Carpatos? * Qué importancia histérica tiene el rio Danubio para esa regién? ‘Confeccionen una lista de las ciudades, los rfos y los mares que se mencionan en Busquen su ubicacién geogrdfica en una enciclopedia y luego localicen- nun mapa de Europa, AS NATURALES aparece la transfusién de sangre como un método novedoso en la me- jiguiente texto como punto de partida, y luego resuelvan las. consignas, “En 1628 ef wiédico italiano Giovanni Colle realizé los prineros in- isin sanigui(iiea autre dos nas. Si re hisat ide, ya queen oa ole Ta radfcaba ent el hecho d {Cusles son los beneficios de la transfusién de sangre? aie Qué recaudos se deben tomar hoy en dia antes de realizar una transfusién? i Os ‘un grupo sanguineo? {Qué es el factor Rh? _ * zAqué personas se Jas considera “dadores universal "2 sPor qué? *» 1Qué otros descubrimientos fandamentales para la medicina tuvieron lugar en- tre fines del siglo xix y comienzos del siglo xx? Relean la conversacién entre Van Helsing y Seward en el capitulo 14. Debatan so- Jos siguientes temas. 2 * {Qué criticas plantea Van Helsing a la posture de Seward y ala ciencia moder- na? * yCuél es la finalidad de su discurso? {Qué significado tiene en este contexto la palabra “creet”? e + {Qué tipo de recursos argumentativos utiliza Van Helsing? + {Qué importancia ticne para Van Helsing la religion? + {Pueden convivir la ciencia y la fe? {En qué circunstancias pueden llegar a en- frentarse? ,Por qué? CINE @ Vesna pelicula Dricula (1992), dirigida por Francis Ford Coppola. Luego, deba- tan a partir de las siguientes consignas, + :Por qué Dracula decide convertirse en monstruo? + .Cémo se justifica la locura de Ren- field? En qué se diferencia la presenta- cidn de este personaje con la que se reali- za en la novela? + Elijan alguno de los episodios de ta novela que se omiten en la pelicula y con- sideren si esas omisiones tienen algun efecto sobre el argumento. * Qué diferencias encuentran entre el final de la pelicula y el de la novela? ,Con qué intenclén creen que se introducen es- tos cambios? + gBn qué ambientes se desarrolla la accion? {Qué iluminacién predomina en el film? ,Qué tipo de musica se utiliza? @ Teniendo en cuenta Ins conclusiones a las que legaron en el debate de la activi- dad anterior, escriban una critica sobre la pelfcula, El texto debe presentar una pe- quefia sintesis del argumento y una valoraciGn propia del film. otras peliculas en las que aparezca el personaje de Drécula oel tema no? Comenten entre ustedes cdmo son esas peliculas y qué vineulaclo-

También podría gustarte