Está en la página 1de 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ingeniería Química


Biotecnología
Otoño 2020
Galindo Romano Metzli Ariadna

El empleo de las enzimas forma parte de todos los procesos industriales. Por ejemplo,
mientras lavamos la ropa no nos damos cuenta de que las enzimas
están haciendo el trabajo sucio por nosotros.
Es decir, el detergente en polvo tiene enzimas que remueven
selectivamente las manchas de nuestra ropa. Entre estas enzimas
encontramos:
Lipasas, proteínas que degradan a las grasas, y que son útiles
para disolver manchas de aceite, manteca o lápiz de labios.
Proteasas remueven las manchas proteicas, como las de sangre y
huevo
Amilasas degradan las manchas que contienen almidón.

Estas enzimas se han usado en la fabricación de jabón en polvo desde hace más de 40 años,
con el objetivo de reemplazar a los compuestos químicos, minimizar el uso del agua y el
consumo de energía, ya que antes las manchas sólo podían ser removidas con
blanqueadores y altas temperaturas. Las enzimas que se usan actualmente son producidas
por bacterias y hongos, los cuales se reproducen en grandes tanques, llamados
fermentadores, al mismo tiempo que fabrican grandes cantidades de enzimas. Más del 90%
de las enzimas que están hoy en el mercado provienen de microorganismos recombinantes
o genéticamente modificados para optimizar su proceso de fabricación.

También podría gustarte