Está en la página 1de 2

1 El derecho procesal puede definirse como la 

rama del derecho


público que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la
función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto
fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del
derecho positivo en los casos concretos, y que determinan las personas
que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios
encargados de ejercerla”.
2 Para el distinguido procesalista Alcalá- Zamora distingue procesos de esta evolución de
autonomía y estos grandes periodos ó tendencias son las siguientes;
1.- El período primitivo
2.- La escuela judicialista
3.- La tendencia de los prácticos ó práctica forense
4.- El procedimentalismo
5.- El procesalismo Científico
3 Pero el proceso ni siquiera considerado como instrumento o como medio, puede
explicar la existencia de una verdadera rama jurídica; apenas si bastaría para
elaborar una teoría general. Como tal rama abarca “también el ordenamiento
jurídico, el conjunto de preceptos normativos; la ley en sentido lato” En ese
ordenamiento se incluyen por igual, procedimientos encomendados a la judicatura,
de muy diversa índole (desde cautelares, preparatorios, jurisdicción voluntaria,
ejecutivos uy hasta universales y administrativos, disciplinarios y reglamentarios),
reglas de organización y normas estructurales.
El derecho procesal necesita, para ser deslindado frente a otras ramas, de una
constante puntualización; así, su tema central puede ser el proceso, y aunque de
él se diga que si no se sabe lo que es, por lo menos se sabe dónde está, lo cierto
que tampoco lo último ha sido definitivamente aclarado, ya que hoy se habla de
normas constitucionales del proceso p de proceso administrativo y aun legislativo
(el gran jurado)
4 En efecto se tiene por objeto la administración estatal de la justicia y la aplicación
y vigencia del derecho, no puede ser privado, aun cuando resuelva los conflictos
particulares, y, normalmente no funcione sino a solicitud de parte interesada en el
proceso.
Aunque existan diversas necesidades entre los individuos para resolver sus
litigios, como por ejemplo los laboristas, los agraristas, todos estos reclaman un
proceso especial con principios de oralidad, abreviación, simplificación de las
formas, aumento de poderes del juez, etc. Los procesalistas consideran que
aunque los referidos derechos sustanciales (como el penal, civil, etc.), exigen
ciertas especialidades dentro del procedimiento, esto no vulnera la existencia de
un derecho procesal independiente, autónomo y único.
Por eso pese a que el derecho procesal consta de distintas ramas, no por ello deja
de tener unidad
La unidad procesal.

La finalidad de todo proceso es solucionar el conflicto, o dirimir el litigio o


controversia. Se refiere al hecho de tener a las partes (presunto culpable y
demandante y juez) para encontrar una solución al problema que se presenta En este
caso, corresponde al juez emitir una resolución.
En todo proceso siempre existen un juez o tribunal y dos partes que están
supeditadas al tribunal o juez y que tiene intereses contrapuestos entre sí. Esto se
refiere, a que las partes contrapuestas entre sí, dependen de la resolución que tome
el juez respecto al conflicto que disputan.
 En todo proceso existe una secuencia y orden de etapas desde la iniciación hasta el
fin del mismo. El punto hace referencia a que el proceso requiere orden y tiempo y
que inicia con la formulación de una demanda hasta el veredicto final.
Todo proceso presupone una organización judicial de tribunales, con jerarquías y
competencias. Quiere decir que existe un escalonamiento de autoridad basado en una
distribución de funciones.
8 ¿Qué es la acción de la pretensión?

La acción no debe confundirse con la pretensión. La acción otorga el derecho de


acudir al órgano jurisdiccional a solicitar su intervención, para someter al
demandado al cumplimiento de cierta conducta de dar, hacer, no hacer o tolerar.

También podría gustarte