Está en la página 1de 9

Carl Jung

 DIVISION DE LA PSIQUE
 Jung avaló la teoría de que
se trataba de los procesos
mentales; pero fue mucho
más allá y creó una teoría
de la personalidad
basándose en este
elemento.
 Para hacerlo, dividió la
psique en tres partes
fundamentales: el yo, el
inconsciente personal y el
inconsciente colectivo.
 En cuanto al yo, determinó que se trataba de la mente consciente, mientras que
el inconsciente personal lo calificó como todo aquello que no está en nuestra
conciencia, pero que en algún momento pudiera estarlo.
 Mientras tanto, definió el inconsciente colectivo, que es una especie de herencia
psíquica que se produce a raíz de las experiencias y vivencias de cada ser humano.
 Así, Jung estableció que la personalidad humana es el resultado tanto de los
procesos mentales naturales del individuo como de factores externos y de las
características de las vivencias que ha tenido.
 ARQUETIPOS
 Para Jung, todo humano tenía un número fijo de arquetipos que
podía listar y memorizar, y que determinaban su lógica para
pensar y desenvolverse; entre estos destacan los familiares como
el padre y la madre.
 También resaltó constantemente el rol de los arquetipos sociales
en el comportamiento de las personas. Algunos de ellos son el
clásico héroe y la doncella.
 Jung también calificaba a Dios como un arquetipo, sin
profundizar en temas religiosos o teológicos, al considerarlo una
figura que le provee al ser humano significado y propósito de lo
que está a su alrededor.
FUNCIONES DE PERSONALIDAD
 Más allá de los arquetipos y la psique…
 Las sensaciones: Se definen como la acción de obtener
información a través de los sentidos, así como el pensamiento,
que es la evaluación de las ideas de manera racional.
Intuición: Es una forma de percepción que
opera fuera de los procesos conscientes de la
mente del individuo.
El sentimiento: Es más que la respuesta
emocional ante determinada información.
 Referencias
 unea.edu.mx/blog/index.php/psicologia-moderna/

También podría gustarte