Está en la página 1de 1

Análisis de hidrográmas

Existen diferentes metodologías basados en la velocidad o lentitud en que se


manifiesta el escurrimiento subterráneo al aparecer el deslice directo producido
por una precipitación. El análisis de hidrogramas trata de separar la corriente
directa y la corriente base para su consideración en el análisis del hidrograma
unitario.
Las características de un hidrogramas ya definidas en el ciclo hidrológico y en
el agua en la zona no saturada en el suelo, parte de la base generada de una
precipitación, esta se puede dividir en precipitación en exceso e infiltración, que
se traducen en los “componentes del escurrimiento” ya sea superficial,
subsuperficial y subterráneo, o simplemente escurrimiento directo y base.
Se define como regla básica desde que el tiempo en que aparece el caudal
máximo existe una cantidad de tiempo en la cual cesa el “escurrimiento”
directo, y relacionado al área de la cuenca. Dependiendo de la velocidad y el
tiempo en el que ocurra el mismo, este será divido en:
 Escurrimiento subterráneo rápido
 Escurrimiento subterráneo intermedio
 Escurrimiento subterráneo lento o más común

También podría gustarte