Está en la página 1de 20

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2147

2003-11-26

EQUIPOS DE MEDICIÓN DE ENERGÍA


ELÉCTRICA (C.A.). REQUISITOS PARTICULARES.
MEDIDORES ESTÁTICOS DE ENERGÍA ACTIVA
(CLASES 0,2 S Y 0,5 S)

E: ELECTRICITY METERING EQUIPMENT (AC). PARTICULAR


REQUIREMENTS. STATIC METERS FOR ACTIVE ENERGY
(CLASSES 0,2 S AND 0,5 S)

CORRESPONDENCIA: esta norma es modificada (MOD) con


respecto a su documento de referencia
la IEC 62053-22.

DESCRIPTORES: medidor de energía activa; medidor


de energía; medidor estático de
energía; instrumento de medida;
instrumento de medida eléctrica;
contador de energía; medidor.

I.C.S.: 17.220.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Tercera actualización


Editada 2003-12-11
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2147 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2003-11-26.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 144 Medidores de energía.

ABB COLTAVIRA EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA


ACTARIS DE COLOMBIA EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACIFICO -
CAM COLOMBIA EPSA
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NORTE DE EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI
SANTANDER EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
DIGITRON HAP ELECTRÓNICA
DISICO IMCOMELEC
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER INELCA
ELECTRIFICADORA DEL TOLIMA INGEMERC
EMPRESA ANTIOQUEÑA DE ENERGÍA – ISA
EADE MEDER S.A
EMPRESA DE ENERGÍA DE BOYACA METRELEC INGENIERIA LTDA.
EMPRESA DE ENERGÍA DE MTE LTDA.
CUNDINAMARCA RYMEL

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ALDANA AG DINTEC
CEDELCA EDOSPINA
CHEC ELECTRIFICADORA DEL CARIBE
CIDET ELECTRIFICADORA DEL META
CODENSA ELECTROCOSTA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESA DE ENERGÍA DEL QUINDIO
AUTÓNOMA DE OCCIDENTE INGENIERÍA Y REPRESENTACIONES
CREG INPEL
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
PAFAL COMERCIO
PROELECTRICA TRANSFORMADORES C&CO ENERGY
SCHLUMBERGER LTDA.
SERVIPROCOL UNIVERSIDAD DEL VALLE
SUATELL LTDA.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

ACLARACIÓN

Esta norma es modificada (MOD) con respecto a su documento de referencia la IEC 62053-22, en los
siguientes aspectos:

Numeral Modificaciones Explicación


Introducción y numeral 2 Se referencian algunas NTC idénticas a las Referenciar las Normas Técnicas
IEC correspondientes Colombianas
Introducción En la segunda oración del último párrafo se Considerar la posibilidad de que
adiciono lo relacionado con las condiciones cuando se establezcan condiciones
de referencia, de la siguiente manera: Para especiales, también se puedan
aplicaciones especiales, otros niveles de considerar otras condiciones de
ensayos “y condiciones de referencia” referencia, las cuales deben ser
pueden ser necesarios y deberán ser acordadas entre el usuario y el
acordados entre el usuario y el fabricante. fabricante
8.4. Constante de medidor. Se adicionó al final del texto la oración “o lo En este tipo de medidores es común
definido por programación”. que esta información sea definida al
programar el equipo

INTRODUCCIÓN

Esta norma debe ser utilizada con las partes relevantes de las series IEC 62052, IEC 62053 e
IEC 62059, Equipos de Medición de Energía Eléctrica:

NTC 5226:2003 Equipos de medición de energía eléctrica (c.a). Requisitos generales, ensayos y
(IEC 62052-11:2003) condiciones de ensayo
NTC 2288: 2003 Equipos de medición de energía eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. Medidores
(IEC 62053-11:2003) electromecánicos de energía activa (Clases 0,5, 1 y 2)
NTC 4052: 2003 Equipos de medición de energía eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. Medidores
(IEC 62053-21:2003) estáticos de energía activa (Clases 1 y 2)
NTC 4569: 2003 Equipos de medición de energía eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. Medidores
(IEC 62053-23:2003) estáticos de energía reactiva (clases 2 y 3)
NTC 4688: 1999 Equipo para medidores de electricidad - ca -. Requisitos particulares. Dispositivos de salida
(IEC 62053-31:1998) de pulsos para medidores electromecánicos y electrónicos - solamente dos hilos.

NTC 4649: 1999 Equipo para medidores de energía eléctrica -c.a- Requisitos particulares. Requisitos de
(IEC 62053-61:1998) tensión y consumo de potencia.
IEC 62059-11:2002 Electricity Metering Equipment (a.c.) - Dependability - Part 11: General Concepts
IEC 62059-21:2002 Electricity metering equipment (a.c.) - Dependability - Part 21: Collection of Meter
Dependability Data from the Field

Esta es una norma para los ensayos tipo de medidores de energía eléctrica. Cubre los
requisitos particulares para medidores que están siendo utilizados para aplicaciones interiores.
La Norma no aplica a implementaciones especiales (tales como partes de medición y/o displays
en cajas separadas).
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

Esta norma debe ser utilizada en conjunto con la NTC 5226 (IEC 62052-11). Cuando
algún requerimiento de esta norma corresponda a un ítem ya especificado en la NTC 5226
(IEC 62052-11), los requerimiento de esta norma toman precedencia sobre los
requerimientos de la NTC 5226 (IEC 62052-11).

Esta norma hace diferencia entre:

- Medidores clase de exactitud 0,2 S y medidores clase de exactitud 0,5 S;

- Medidores clase de protección I y clase de Protección II;

- Medidores para usar en circuitos equipados con o sin neutralizadores de falla a


tierra.

Los niveles de ensayos requeridos son considerados como los valores mínimos para garantizar
el funcionamiento apropiado del medidor bajo condiciones normales de trabajo. Para aplicaciones
especiales, otros niveles de ensayos y condiciones de referencia pueden ser necesarios y
deberán ser acordados entre el usuario y el fabricante.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

EQUIPOS DE MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (C.A.).


REQUISITOS PARTICULARES. MEDIDORES ESTÁTICOS DE ENERGÍA
ACTIVA (CLASES 0,2 S Y 0,5 S)

1. ALCANCE

Esta norma aplica solamente a medidores estáticos nuevos de clase de exactitud 0,2 S y 0,5 S,
destinados a la medición de la energía eléctrica activa de corriente alterna, en circuitos con
frecuencia de 50 Hz ó 60 Hz y aplica solamente para sus ensayos tipo.

Aplica sólo a medidores estáticos que operan a través de un transformador para aplicaciones
interiores, compuestos de uno o más elementos de medición, y uno o más registradores
incorporados en la misma caja. También aplica a indicadores de operación y salidas de prueba.
Si el medidor tiene un elemento de medida para mas de un tipo de energía (medidores multi
energía) o cuando otros elementos funcionales, como indicadores de demanda máxima,
registradores tarifarios electrónicos, interruptores horarios, receptores de control de rizado,
interfaces de comunicación de datos, etc. están incluidos en la caja del medidor, entonces las
normas pertinentes para esos elementos también aplican.

NOTA La NTC 2205 (IEC 60044-1) describe los transformadores con un rango de medida de 0,01 In a 1,2 In, o de
0,05 In a 1,5 In, o de 0,05 In a 2 In, y transformadores con un rango de medida de 0,01 In a 1,2 In para las clases de
exactitud 0,2 S y 0,5 S. En vista de que el rango de medida del medidor y sus transformadores asociados deben ser
comparables y como solo los transformadores de clases 0,2 S y 0,5 S tienen la exactitud requerida para operar los
medidores de esta norma, el rango de medida de los medidores deber ser 0,01 In y 1,2 In.

Esta norma no aplica a:

a) Medidores de energía activa cuya tensión en los bornes exceda 600 V (Tensión
entre fases para sistemas polifásicos).

b) Medidores portátiles y medidores para uso exterior.

c) Interfaces de datos al registrador del medidor.

d) Medidores de referencia.

El aspecto de confiabilidad es tratado en los documentos de la serie IEC 62059.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas de referencia son indispensables para la aplicación de esta norma. Para
las referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para referencias no fechadas, aplica
la última edición de la norma (incluyendo cualquier adenda).

NTC 2205:2002, Electrotecnia. Transformadores de corriente (IEC 60044-1).

NTC 2423:1990, Electrotecnia. Medidores. Equipo de prueba para medidores de energía eléctrica
(IEC 60736: 1982).

NTC 4649:1999, Equipo para medidores de energía eléctrica -c.a- Requisitos particulares.
Requisitos de tensión y consumo de potencia. (IEC 62053-61:1998).

NTC 5226:2003, Equipos de medición de energía eléctrica (c.a). Requisitos generales, ensayos
y condiciones de ensayo. (IEC 62052-11: 2003).

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los propósitos de esta norma, aplican los términos y definiciones dados en la NTC 5226
(IEC 62052-11).

4. VALORES ELÉCTRICOS NORMALIZADOS

Aplican los valores dados en la NTC 5226 (IEC 62052-11).

5. REQUISITOS MECÁNICOS

Aplican los valores dados en la NTC 5226 (IEC 62052-11).

6. CONDICIONES CLIMÁTICAS

Aplican los valores dados en la NTC 5226 (IEC 62052-11).

7. REQUISITOS ELÉCTRICOS

Además de los requisitos eléctricos establecidos en la NTC 5226 (IEC 62052-11), los medidores
deben cumplir los siguientes:

7.1 CONSUMO DE POTENCIA

El consumo de potencia en los circuitos de tensión y de corriente debe ser determinado por
cualquier método apropiado, en las condiciones de referencia dadas en el numeral 8.5. El error
total en la medición del consumo de potencia no deberá exceder el 5 %.

El consumo de potencia activa y aparente tomadas a temperatura de referencia y frecuencia de


referencia, para cada circuito de tensión a la tensión de referencia y para cada circuito de
corriente a la corriente nominal, no deben exceder los valores mostrados en la Tabla 1.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

Tabla 1. Consumo de potencia incluyendo la fuente de alimentación

Fuente de alimentación Fuente de alimentación no


conectada al circuito de tensión conectada al circuito de tensión
Circuito de tensión 2 W y 10 VA 0,5 VA
Circuito de corriente 1 VA 1 VA
Fuente de alimentación auxiliar ---------- 10 VA
NOTA 1 Para los transformadores de tensión y de corriente conectados al medidor, el fabricante del medidor
debería establecer si la carga (burden) es inductiva o capacitiva.
NOTA 2 Los datos antes indicados son valores medios. Se permiten valores pico debidos a fuentes de
alimentación conmutada que sobrepasen los especificados, pero se debería asegurar que las características
nominales de los transformadores de tensión asociados sean las adecuadas.
NOTA 3 Para medidores multifuncionales ver la NTC 4649 (IEC 62053-61).

7.2 INFLUENCIA DE SOBRE-CORRIENTES DE CORTA DURACIÓN

Las sobre-corrientes de corta duración no deben dañar el medidor. El medidor debe


desempeñarse correctamente cuando retorne a las condiciones normales de trabajo y la
variación de error para la corriente nominal no deben exceder el 0,05 %.

El circuito de ensayo debe ser prácticamente no inductivo y para medidores polifásicos el ensayo
debe realizarse fase por fase.

Después de la aplicación de la sobre-corriente de corta duración con la tensión mantenida en los


terminales, el medidor debe permitir el retorno a la temperatura inicial con el (los) circuito(s) de
tensión energizado(s) (aproximadamente 1 h).

El medidor debe soportar por 0,5 segundos una corriente igual a 20 veces la corriente máxima
(Imáx) con una tolerancia relativa de +0 % a –10 %.

7.3 INFLUENCIA DEL AUTO-CALENTAMIENTO

La variación del error, debido al auto-calentamiento no debe exceder los valores indicados en la
Tabla 2.
Tabla 2. Variaciones debidas al auto-calentamiento

Límites de variaciones en porcentaje de error


Valor de para medidores de clase:
Factor de potencia
corriente
0,2 S 0,5 S
Imáx 1 0,1 0,2
0,5 inductivo 0,1 0,2

El ensayo debe efectuarse tal como sigue: Después de que los circuitos de tensión se han
energizado a la tensión de referencia durante no menos de dos horas (2 h) sin corriente en los
circuitos de corriente, la corriente máxima debe ser aplicada a los circuitos de corriente. El error
del medidor debe ser medido a un factor de potencia unitario inmediatamente después que la
corriente es aplicada y luego a intervalos lo suficientemente cortos para permitir el correcto
trazado de la curva de variación del error en función del tiempo. El ensayo debe ser llevado a
cabo por lo menos durante una hora (1 h), y en cualquier caso hasta que la variación del error
durante veinte minutos (20 min) no exceda el 0,05 %.
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

El mismo ensayo debe ser efectuado con factor de potencia 0,5 (inductivo).

El cable utilizado para energizar el medidor debe tener una longitud de 1 m y una sección
transversal de entre 1,5 mm2 y 2,5 mm2.

7.4 ENSAYOS DE TENSIÓN ALTERNA

Los ensayos de tensión alterna deben realizarse de conformidad con la Tabla 3.

La tensión de ensayo debe ser sustancialmente sinusoidal, con una frecuencia entre 45 Hz y
65 Hz, y aplicada durante 1 min. La fuente de potencia debe ser capaz de suministrar por lo
menos 500 VA.

Durante los ensayos respecto a tierra, los circuitos auxiliares con tensión de referencia menor o
igual a 40 V deben ser conectados a tierra.

Todos los ensayos deben ser realizados con la caja cerrada y la tapa del bloque de terminales en
su lugar.

Durante este ensayo no debe presentarse flameo, descargas disruptivas o perforaciones.

Tabla 3. Ensayos de tensión alterna

Ensayo Aplicable a Tensión de Puntos de aplicación de la tensión de ensayo


ensayo
(r.m.s.)
a) Entre, de un lado, todos los circuitos de corriente y tensión así
Medidores 2 kV como los circuitos auxiliares con tensión de referencia superior a
A clase de 40 V, conectados entre sí y por el otro lado, la tierra.
protección I b) Entre los circuitos que en servicio no estén previstos para ser
2 kV conectados entre sí.
a) Entre, de un lado, todos los circuitos de corriente y tensión así
4 kV como los circuitos auxiliares con tensión de referencia superior a
40 V, conectados entre sí y por el otro lado, la tierra.
Medidores
B clase de b) Entre los circuitos que en servicio no estén previstos para ser
2 kV
protección II conectados entre sí.
c) Una inspección visual para cumplir con las condiciones del
-
numeral 5.7 de la NTC 5226 (IEC 62052-11).

8. REQUERIMIENTOS DE EXACTITUD

Aplican los ensayos y condiciones de ensayo dados en la NTC 5226 (IEC 62052-11).

8.1 LÍMITES DE ERROR DEBIDOS A VARIACIÓN DE LA CORRIENTE

Cuando el medidor está bajo las condiciones de referencia indicadas en el numeral 8.5, el error
porcentual no debe exceder los límites de la clase de exactitud dados en las Tablas 4 y 5.

Si el medidor está diseñado para medir energía en ambas direcciones, los valores indicados en las
Tablas 4 y 5 deben ser aplicados para cada dirección.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

Tabla 4. Límites del error porcentual (medidores monofásicos y polifásicos con cargas balanceadas)

Límite del error porcentual


Valores de corriente Factor de potencia para medidores de clase:

0,2 S 0,5 S

0,01 In ≤ I< 0,05 In 1 ± 0,4 ± 1,0

0,05 In ≤ I ≤ Imax 1 ± 0,2 ± 0,5

0,02 In ≤ I < 0,1 In 0,5 Inductivo ± 0,5 ± 1,0


0,8 Capacitivo ± 0,5 ± 1,0

0,1 In ≤ I ≤ Imáx 0,5 Inductivo ± 0,3 ± 0,6


0,8 Capacitivo ± 0,3 ± 0,6

Cuando es especialmente requerido por el usuario: 0,25 Inductivo ± 0,5 ± 1,0


0,1 In ≤ I ≤ Imax 0,5 Capacitivo ± 0,5 ± 1,0

Tabla 5. Límites de error porcentual (medidores con cargas monofásicas, pero con
tensiones polifásicas balanceadas aplicadas a los circuitos de tensión).

Límites de error porcentual para


Valores de corriente Factor de potencia medidores de clase:

0,2 S 0,5 S

0,05 In ≤ I ≤ Imax 1 ± 0,3 ± 0,6

0,1 In ≤ I ≤ Imax 0,5 Inductivo ± 0,4 ± 1,0

La diferencia entre el error porcentual cuando el medidor es conectado a una carga monofásica y
a una carga polifásica balanceada a corriente nominal y factor de potencia unitario, no debe
exceder el 0,4 % y 1 % para medidores de clase 0,2 S y 0,5 S respectivamente.

NOTA Cuando se realice el ensayo para verificar los valores de la Tabla 5, la corriente de ensayo debería ser
aplicada a cada elemento secuencialmente.

8.2 LÍMITES DE ERROR DEBIDO A FACTORES DE INFLUENCIA

El porcentaje de error adicional debido al cambio de los factores de influencia con respecto a las
condiciones de referencia dadas en el numeral 8.5, no debe exceder los límites apropiados para
cada clase de exactitud dadas en la Tabla 6.

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

Tabla 6. Factores de influencia

Factor de influencia Valor de corriente Factor de Coeficiente medio de


(balanceada a menos potencia temperatura %/K para
que otra cosa sea medidores clase
establecida) 0,2 S 0,5 S
Variación de la temperatura 0,05 In ≤ I ≤ Imax 1 0,01 0,03
9)
ambiente 0,1 In ≤ I ≤ Imax 0,5 Inductivo 0,02 0,05
Límites de variación en el
error porcentual para
medidores clase
0,2 S 0,5 S
Variación de la tensión ± 10 % 0,05 In ≤ I ≤ Imax
1) 8)
1 0,1 0,2
0,1 In ≤ I ≤ Imax 0,5 Inductivo 0,2 0,4

Variación de la frecuencia ± 2 % 0,05 In ≤ I ≤ Imax


8)
1 0,1 0,2
0,1 In ≤ I ≤ Imax 0,5 Inductivo 0,1 0,2

Secuencia de fase inversa 0,1 In 1 0,05 0,1


3)
Desbalance de tensión In 1 0,5 1,0
Tensión auxiliar ± 15 %
4)
0,01 In 1 0,05 0,1
Componente armónica en los 0,5 Imax 1 0,4 0,5
5)
circuitos de tensión y de corriente
2)
Sub-armónicas en el circuito de 0,5 In 1 0,6 1,5
5)
corriente a.c.
Inducción magnética continua de In 1 2,0 2,0
5)
origen externo
Inducción magnética de origen In 1 0,5 1,0
6)
externo 0,5 mT
Campo electromagnético de alta In 1 1,0 2,0
frecuencia
7)
Operación de accesorios 0,01 In 1 0,05 0,1
Perturbaciones inducidas por In 1 1,0 2,0
campos de radio frecuencia
Transitorios eléctricos rápidos en In 1 1,0 2,0
ráfaga
Inmunidad de onda oscilatoria In 1 1,0 2,0
amortiguada
1) Para los rangos de tensión desde -20 % a -10 % y +10 % a +15 %, los límites de variación en error
porcentual son tres veces los valores dados en esta Tabla.
Por debajo de 0,8 Vn, el error del medidor puede variar entre +10 % y -100 %.
2) El factor de distorsión de la tensión debe ser menor que 1 %. Para las condiciones de prueba ver el numeral
8.2.2.
3) Los medidores polifásicos con tres elementos de medición deben medir y registrar, dentro de los límites de
la variación del error porcentual indicados en esta tabla, si las siguientes fases son interrumpidas:
- En un circuito trifásico de cuatro hilos una o dos fases.
- En un circuito trifásico de tres hilos (si el medidor es diseñado para este servicio) una de las tres fases.
Esto solamente cubre la interrupción de fases y no cubre eventos tales como fallas en los fusibles del
transformador.
4) Aplicable solamente si la fuente auxiliar no está conectada internamente al circuito de tensión de medida.
5) Las condiciones de ensayo están especificadas en los numerales 8.2.1 a 8.2.3

Continúa...

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

Tabla 6. (Final)

6) Una inducción magnética de origen externo de 0,5 mT producida por una corriente de la misma frecuencia
que la de tensión aplicada al medidor y bajo las condiciones de fase y dirección más desfavorables, no debe
causar una variación en el error porcentual del medidor que exceda los valores mostrados en esta tabla.
La inducción magnética debe ser obtenida colocando el medidor en el centro de una bobina circular, de
diámetro medio 1 m, de sección cuadrada y de espesor radial pequeño relativo al diámetro, y que tenga 400
Amperios-Vuelta.
7) Si algún accesorio está incluido en la caja del medidor, éste será energizado intermitentemente, por ejemplo
el electroimán de un registrador multi-tarifa.
Es preferible que la conexión de este accesorio sea identificada para indicar el método correcto de
conexión. Si éstas conexiones están hechas por medio de clavijas y enchufes, ellas deben ser
irreversibles.
Sin embargo, en ausencia de esa identificación o conexión irreversible, la variación del error no debe
exceder los valores indicados en la tabla 6 si el medidor es probado con la conexión dada para la
condición más desfavorable.
8) El punto de ensayo recomendado para variación de tensión y de frecuencia es In.
9) La determinación del coeficiente medio de temperatura para una temperatura dada debe hacerse sobre
todo el rango de operación. El rango de temperatura de operación debe ser dividido en rangos con
amplitud 20 K . Luego el coeficiente medio de temperatura debe ser determinado para esos rangos
tomando medidas 10 K por encima y 10 K por debajo de la mitad del rango. Durante el ensayo, en ningún
caso la temperatura debe estar fuera del rango de temperatura de operación especificado.

Los ensayos de la variación causada por factores de influencia deberían ser realizados
independientemente, con todos los demás factores de influencia en su condición de referencia
(véase la Tabla 8).

8.2.1 Ensayos de exactitud en presencia de armónicas

Condiciones de ensayo

- Corriente a la frecuencia fundamental: I1 = 0,5 Imax

- Tensión a la frecuencia fundamental: V1 = Vn

- Factor de potencia a la frecuencia fundamental: 1

- Contenido de la 5ª armónica de tensión: V5 = 10 % de Vn

- Contenido de la 5ª armónica de corriente: I5 = 40 % de la corriente fundamental

- Factor de potencia de la armónica: 1

- Tensiones fundamental y armónicas en fase, en el cruce de cero con pendiente


positiva

La potencia resultante debido la quinta armónica es P5 = 0,1 V1 * 0,4 I1 = 0,04 P1 o la potencia


activa total = 1,04 P1 (fundamental + armónica).

8.2.2 Ensayo de la influencia de sub-armónicas

Los ensayos de la influencia de sub-armónicas deben realizarse con el circuito mostrado en la


Figura A.1 o con el equipo capaz de generar la forma de onda requerida como se muestra en la
Figura A.2.

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

La variación en porcentaje de error cuando el medidor está sometido al ensayo de forma de


onda dado en la Figura A.2 y cuando está sometido a la forma de onda de referencia no debe
exceder los límites de variación dados en la Tabla 6.

NOTA Los valores dados en la figura son únicamente para 50 HZ. Para otras frecuencias los valores deben ser
adaptados acordemente.

8.3 ENSAYOS DE ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO SIN CARGA

Para estos ensayos, las condiciones y los valores de los factores de influencia deben ser como
se establecen en el numeral 8.5 excepto para cualquier cambio especificado a continuación.

8.3.1 Arranque Inicial del medidor

El medidor debe iniciar su funcionamiento en el transcurso de los 5 s contados a partir de la


aplicación de la tensión de referencia en los terminales del mismo.

8.3.2 Funcionamiento sin carga

Cuando la tensión es aplicada sin carga en el circuito de corriente, la unidad de salida de ensayo del
medidor no debe producir más de un pulso.

Para este ensayo el circuito de corriente debe ser un circuito abierto y se aplicará una tensión del
115 % de la tensión de referencia a los circuitos de tensión.

El mínimo período de ensayo ∆t debe ser:

900 x 106
∆t ≥ (min) para medidores de clase 0,2 S
k • m • Vn • lmáx.

600 x 106
∆t ≥ (min) para medidores de clase 0,5 S
k • m • Vn • lmáx.

en donde

k es el número de pulsos emitidos por el dispositivo de salida de ensayo del medidor por kilovar-hora
(imp/kvarh)

m es el número de elementos de medición

Vn es la tensión de referencia en voltios

lmáx. es la corriente máxima en amperios.

NOTA Para medidores operados con transformador registradores primarios o semi-primarios, la constante k
corresponde a los valores secundarios (tensiones y corrientes).

8.3.3 Arranque

El medidor debe arrancar y continuar registrando a 0,001 In y factor de potencia unitario (y en


caso de medidores polifásicos con carga balanceada).

Si el medidor está diseñado para la medición de energía en ambas direcciones, entonces este
ensayo debe ser aplicado con la energía fluyendo en cada dirección.
8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

8.4 CONSTANTE DEL MEDIDOR

La relación entre la información dada por el dispositivo de salida de ensayo y la indicación en el


registrador o display, debe cumplir con lo indicado en la placa de características o lo definido por
programación.

8.5 CONDICIONES DE LOS ENSAYOS DE EXACTITUD

Para comprobar los requerimientos de exactitud, las siguientes condiciones de ensayo deben ser
mantenidas:

a) El medidor debe ser ensayado en su caja con la tapa en su posición; todas las
partes destinadas a ser puestas a tierra deben ser puestas a tierra.

b) Antes de realizar cualquier ensayo, los circuitos deben haber sido energizados por
un tiempo suficiente para alcanzar la estabilidad térmica;

c) Adicionalmente, para medidores polifásicos.

- La secuencia de fase debe ser tal como se indica en el diagrama de


conexiones.

- Las tensiones y las corrientes deben estar substancialmente balanceadas


(véase la Tabla 7).

Tabla 7. Balance de tensión y corriente

Medidores de
Medidores Polifásicos clase

0,2 S 0,5 S

Cada una de las tensiones entre la fase y el neutro y entre cualquiera de dos fases no deben
±1% ±1%
ser diferentes de la correspondiente tensión promedio en más de:

Cada una de las corrientes en los conductores no debe ser diferente de la corriente promedio
±1% ±1%
en más de:

Los desplazamientos de fase de cada una de las corrientes respecto a su correspondiente


tensión fase-neutro, independientemente del factor de potencia, no deben diferir la una de la 2° 2°
otra en más de:

d) Las condiciones de referencia deben ser como se especifican en la Tabla 8;

e) Para los requerimientos referidos a equipos de ensayo, véase la NTC 2423


(IEC 60736).

9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

Tabla 8. Condiciones de referencia

Tolerancia permisible para


Factor de influencia Valor de referencia medidores clase

0,2 S 0,5 S

Temperatura ambiente Temperatura de referencia o, en ± 2 °C ± 2 °C


1)
su ausencia, 23 °C

Tensión Tensión de referencia ± 1,0 % ± 1,0 %

Frecuencia Frecuencia de referencia ± 0,3 % ± 0,3 %

Secuencia de fases L1 – L2 – L3 -- --

Desbalance de tensión Todas las fases conectadas -- --

Forma de onda Tensiones y corrientes Factor de distorsión menor que:


sinusoidales
2% 2%

Inducción magnética continua de Igual a cero -- --


origen externo

Inducción magnética de origen Inducción magnética igual a cero Valor de inducción que causa una
externo a la frecuencia de variación en el error no mayor que:
referencia
± 0,1 % ± 0,1 %
Pero En cualquier caso debe ser
2)
menor que 0,05 mT
Campos electromagnéticos de Igual a cero <1 V/m <1 V/m
radio frecuencia, 30 kHz a 2 GHz

Operación de accesorios No operación de accesorios -- --

Perturbaciones inducidas por Igual a cero <1 V <1 V


campos de radio frecuencia,
150 kHz a 80 MHz
1) Si los ensayos son hechos a una temperatura distinta a la temperatura de referencia, incluyendo tolerancias
permisibles, los resultados deben ser corregidos mediante la aplicación del coeficiente apropiado de
temperatura del medidor.
2) El ensayo consiste en:

a) Para un medidor monofásico, determinar los errores primero con el medidor normalmente conectado a la
fuente y luego después de invertir las conexiones tanto de los circuitos de corriente como de los circuitos
de tensión. La mitad de la diferencia entre los dos errores es el valor de la variación de error. A causa de
la fase desconocida del campo externo, el ensayo debe hacerse a 0,05 ln con factor de potencia 1,0 y a
0,1 ln con un factor de potencia 0,5.
b) Para un medidor trifásico, haciendo 3 medidas a 0,05 ln con factor de potencia 1,0, después de cada
medida las conexiones de los circuitos de corriente y de tensión se cambian en 120 ° sin alterar la
secuencia de fases. La mayor diferencia entre cada uno de los errores así determinados y su error
promedio es el valor de la variación de error.

8.6 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Ciertos resultados de ensayos pueden resultar fuera de los límites indicados en las Tablas 4 y 5
debido a incertidumbres de medida y otros parámetros capaces de influenciar las medidas. Sin
embargo, si por un desplazamiento de la línea cero paralela a sí misma pero no mayor que los
límites indicados en la Tabla 9, permite llevar todos los resultados de medida dentro de los límites
indicados en las Tablas 4 y 5, el tipo de medidor debe ser considerado aceptable.

10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

Tabla 9. Interpretación de los resultados del ensayo

Clase del medidor

0,2 S 0,5 S

Desplazamiento permisible de la línea cero (%) 0,1 0,2

11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

ANEXO A
(Normativo)

DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE ENSAYO PARA SUBARMÓNICAS

NOTA Los valores de las Figuras A.2 y A.3 son para 50 Hz solamente. Para otras frecuencias los valores se deben
adoptar adecuadamente.

Generador
de onda U ref
de tensión

I ref I ref o I Test


L

RL

N
armónico

Figura A.1. Diagrama del circuito de ensayo (informativo)

NOTA El medidor de referencia debe medir la energía activa total (fundamental + armónicos) en la presencia de
armónicos.

1,5
Forma de la onda de
ensayo (I b o I n ) Forma de la onda
1,0
de corriente de
ensayo (0,5 I b o 0,5 I n )
Onda de corriente

0,5

-0,5

-1

-1,5
0,0 8,0 16,0 24,0 32,0 40,0 48,0 56,0 64,0 72,0 80,0
Periódo ms

Figura A.2. Definición del tren de ondas

12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

%
60

50
Contenido armónico y sub-armónico

Componente 50 Hz
40

30

20

10

0
12,5 37,5 62,5 87,5 112,5 137,5 162,5 187,5 212,5 237,5
Frecuencia Hz

Figura A.3. Distribución informativa de armónicos


(el análisis de Fourier no está completo)

13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

ANEXO B
(Normativo)

ELECTROIMÁN PARA EL ENSAYO DE LA INFLUENCIA DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS


DE ORIGEN EXTERNO

55 ~22

8,5

38

17 ~22

Medidor bajo ensayo

43,5

37

500 vueltas φ 0,6/0,28 mm


2
Ejemplos de enrollado :

1 000 vueltas φ 0,4/0,126 mm


2
ó :

Laminación del núcleo : 1,0 W/kg

Escala 1:1 : (dimensiones en mm)

Figura B.1. Electroimán para el ensayo de la influencia de los


campos magnéticos de origen externo

14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2147 (Tercera actualización)

DOCUMENTO DE REFERENCIA

INTERNATIONAL ELETROTECHNICAL COMMISSION. Electricity Metering Equipment (a.c.) –


particular requirements. Part 22: Static Meters for Active Energy (Classes 0,2 S and 0,5 S) First
Edition 2003-01, 31 p, il. (IEC 62053-22).

15

También podría gustarte