Está en la página 1de 22

1

1. INTRODUCCIÓN

La educación ambiental se pensó como una de las formas más factibles de crear una
conciencia ciudadana cuya finalidad fuera la conservación de la laguna de Tota con una
transformación de la realidad social, a través de la generación de procesos de prevención,
reflexión, pensamiento crítico y toma de decisiones. En síntesis, su fin último es ser
generadora de una cultura ambiental, con cambios estructurales en lo individual y en lo
colectivo.

Las propuestas ambientales se plantearon como la forma más efectiva para desarrollar
conciencia ambiental de los individuos de la zona de estudio. Así se podría conservar y
proteger la naturaleza, incluso se podría pensar en nuevas formas o alternativas para la
solución de la problemática ambiental presentada en la laguna de tota debido a la
utilización de la gallinaza como agroquímico.
Resulta evidente la necesidad de profundizar en aspectos como coherencia entre la
realidad ambiental de las zonas de las instituciones de educación, asi como el desarrollo
de estos proyectos.
2

2. JUSTIFICACIÓN

El Páramo los Curíes presenta una situación particularmente llamativa al haber sido

utilizado como basurero bajo la alcaldía de Fabio Montaña en el periodo 2001-2003. Para

atender esta crítica situación, entre otras relacionadas a malos manejos de basura, la

Alcaldía municipal actual contrató un “Plan de recuperación y abandono”. Por su parte, el

61,92% del municipio de Tota ha sido clasificado como parte de este Complejo por el

Instituto Alexander von Humboldt; lo que equivale a 12.141,93 ha de las 19.607,96 ha

que tiene el municipio (Humboldt, 2014). Los páramos de las Alfombras y Los

Colorados, al sur del municipio, son los principales páramos de Tota, aunque la zona

oriental de la vereda Ranchería –al sur del municipio- limita con el páramo de Suse en

Aquitania, lo que reviste esta vereda de importancia en lo que respecta a la ubicación de

esta franja de páramos en su interior Alexander von Humboldt (IAVH) y las del esquema

de ordenamiento territorial del municipio, pues para el IAVH el páramo inicia

aproximadamente a los 3.100 msnm, mientras que para el EOT este inicia a los 3.300

msnm aproximadamente.
3

3. IDENTIFICACIÓN DEL TERRITORIO

El lago de Tota es un cuerpo de agua natural situado en el departamento de

Boyacá, Colombia, en jurisdicción de los municipios de Cuítiva, Tota y Aquitania. Se

encuentra ubicado a 34 km al sur de Sogamoso.

Tiene una profundidad máxima de 60 metros, con una superficie cercana a los 55 km² es

el lago más grande de Colombia. Además, después del Titicaca es el segundo lago

navegable a mayor altitud de América del Sur, al estar ubicado a 3.015 m s. n. m..

El lago fue uno de los lugares más importantes y secretos de la cultura Muisca y

sobresale por el impresionante territorio que lo rodea y la pesca de trucha. El Lago de

Tota también contiene una hermosa playa de arena blanca que puede fácilmente

confundirse como si fuera playa de mar.

También conocida como la Playa de Boyacá (Playa Blanca) es una playa natural

localizada en la bahía Blanca alrededor de la costa suroccidental del lago. Es frecuentada

por bañistas y aficionados a los deportes acuáticos a pesar de la baja temperatura que

usualmente no supera los 12 °C. Por su ubicación atípica, a 3.015 msnm sobre un cuerpo

de agua dulce se ha convertido en un destino turístico centro del país.

La zona donde se ubica la reserva corresponde altitudinal mente al ecosistema de bosque

alto andino. Es relevante aclarar que todo el sector ha sido sometido a fuertes procesos de

transformación motivo por el cual no se encuentran vegetales naturales típicas de este


4

ecosistema, salvo algunos relictos muy reducidos con presencia de especies de poco porte

como mortiño y chite.

3.1 ECOSISTEMAS DEL TERRITORIO

En la zona se encuentran pequeños relictos de bosque alto andino dominados por

mortiños y chite. Se encuentran adicionalmente algunos sectores plantados con aliso,

pino, eucalipto y acacia. Entre la fauna del sector se pueden encontrar aves acuáticas

principalmente patos y tinguas, mamíferos como la comadreja y conejos.

Es en este ecosistema donde se alberga la más grande cantidad de aves residentes en el

altiplano Cundiboyacense, por lo que la zona fue declarada como Aica, es decir, un área

de conservación de aves, muchas de las cuales se encuentran en vía de extinción.

Se identificaron 6 especies de peces, 10 de herpetos, 83 de aves y 23 de mamíferos. El

principal uso que se le da a la fauna silvestre es de tipo artesanal, a excepción de la trucha

que es la única que tiene una explotación comercial. El avance de la frontera agrícola y

pecuaria es una de las principales amenazas de la fauna silvestre, lo que requiere de

acciones concretas para la mitigación y la protección de este recurso vital para el

ecosistema del Lago de Tota.


5

4. CARACTERISTICAS GENERALES

Los municipios de Aquitania y Tota hacen parte de la provincia Sugamuxi, al oriente

de Boyacá. Aquitania tiene una extensión total de 87.562 ha, de las cuales solo 52 ha

corresponden a superficie urbana. Su altitud fluctúa entre los 1.200 y los 3.800 msnm

(Corpoboyacá, 2014; SIGAM 2004), si bien algunos pobladores sostienen que un pico del

páramo de Hirva o Santa Bárbara supera los 4.000 msnm. La mayor parte del municipio

se extiende por la cuenca del Lago de Tota, la parte alta de la cuenca del río Upía y por

gran parte de la zona alta de la cuenca del río Cusiana (SIGAM, 2004). Tota tiene un área

de 19.607,96 ha que hacen parte de la cuenca del Lago de Tota, de las cuales 39,2 ha

corresponden al perímetro urbano y el restante al área rural. Su altitud va de los 2.600 a

los 3.800 msnm (EOT Tota, 2013). Los principales páramos que se destacan en Aquitania

son: Suse, Toquilla, Los Curíes, Las Moyas, Los Pozos, Guanentá e Hirva (SIGAM,

2004), siendo Suse o Alfombras, Curíes e Hirva o Santa Bárbara los páramos más

referenciados por las personas que viven dentro de la cuenca del Lago de Tota, el primero

por ser el más conservado y los segundos por ser los más cercanos y frecuentados.

El páramo se relaciona con la franja de altitud que inicia en los 3.300 o 3.400 msnm y

que configura, en criterio de los habitantes, la franja donde el monocultivo de la cebolla

deja de ser predominante y da lugar a la vegetación de páramo. Aun así, junto a la

vegetación de páramo, a esa altura se ven a menudo parcelas que tienen sistemas
6

agropecuarios que combinan cultivos de papa con ganadería. Sin embargo, es común

encontrar vegetación de páramo en zonas alejadas y deshabitadas, a alturas mucho

menores que los 3.300 o los 3.400 msnm, inclusive a alturas similares a las del casco

urbano de Aquitania (3.100 msnm) en zonas ubicadas por fuera de la cuenca del Lago de

Tota, por ejemplo, en la vía Sogamoso-Yopal que pasa por el páramo La Sarna.

4.1 CARACTERISTICAS BIOFISICAS

De acuerdo con el mapa de ecosistemas Andinos de Colombia del Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAVH), se describe los

siguientes ecosistemas en la cuenca del lago de Tota:

I. Tipo de Bioma: Orobiomas del zonobioma húmedo tropical.

I.I. Bioma: Orobioma de páramo – Cordillera Oriental.

I.I.I. Ecosistema: Páramo húmedo en montaña estructural erosional, en el país tiene un

área total de 127.732 y su código es 36h-ME. El número indica el tipo de cobertura

vegetal, que en este caso significa Bosque Alto-andino y que se describe bajo el modelo

climático de Páramo y su geomorfología es de montaña estructural erosional.

En la zona se encuentran pequeños relictos de bosque alto andino dominados por

mortiños o (Hesperomeles sp.) y chite (Hypericum sp.). Adicionalmente, se encuentran

sectores plantados con aliso (Alnus sp.), pino (Pinus patula) eucalipto (Eucaliptus
7

globulus) y acacia (Acacia sp.). Según la información el Plan de Ordenación y Manejo la

Cuenca del Lago de Tota, entre la fauna del sector se pueden encontrar aves acuáticas

principalmente patos (Podylimbus podiceps, Anas discors) y tinguas (Rallus

semiplumbeus, Gallinula melanops), mamíferos como la comadreja (Mustela frenata),

fara (Didelphis sp.) y conejo (Sylvilagus brasiliensis).

La zona donde se ubica la reserva corresponde altitudinalmente al ecosistema de bosque

alto andino. Todo el sector ha sido sometido a fuertes procesos de transformación motivo

por el cual no se encuentran coberturas vegetales naturales típicas de este ecosistema,

salvo algunos relictos muy reducidos con presencia de especies de poco porte como

mortiño (Hesperomeles sp.) y chite (Hypericum sp.). Se debe destacar adicionalmente,

que la reserva hace parte de la cuenca del Lago de Tota y que se encuentra dentro de la

ronda de protección de este cuerpo de agua.

Es en este ecosistema donde se alberga la más grande cantidad de aves residentes en el

altiplano Cundiboyacense, por lo que la zona fue declarada como Aica, es decir, un área

de conservación de aves, muchas de las cuales se encuentran en vía de extinción.

Por esta razón cientos de estudiantes y biólogos no solo de Colombia, sino de otros países

viajan para hacer observación y estudios.


8

4.2 CARACTERISTICAS SOCIALES

Paisaje, tranquilidad, flora y fauna, hacen parte de los atractivos por los que al año miles

de turistas nacionales e internacionales asisten a este lago.

La capacidad hotelera de Aquitania es de 450 camas y en el caso de los restaurantes se

ofrecen unas 850 sillas, por lo que la demanda en temporada alta triplica la capacidad de

servicio en restaurantes y hoteles.

Cabe aquí resaltar como otro de los atractivos turísticos del lago, la pesca,

comercialización y preparación de la trucha para los amantes de la gastronomía.

Todos los turistas llegan con el mismo objetivo: conocer y disfrutar del Lago de Tota y su

entorno, por lo que hoy día la capacidad hotelera de Aquitania es de 450 camas y en el

caso de los restaurantes se ofrecen unas 850 sillas, por lo que la demanda en temporada

alta triplica la capacidad de servicio en restaurantes y hoteles.

4.3 CARACTERISTICAS ECONÓMICAS

El Lago de Tota, es un espejo de agua de aproximadamente 6.000 hectáreas de agua

dulce que lo convierten en uno de los más importantes ejes de la economía boyacense; es

el tercero más grande de Latinoamérica después del Maracaibo y el Titicaca y por ser de
9

agua dulce, lo que precisamente ha atraído a grandes inversionistas nacionales y

extranjeros que no solo se han asentado en el municipio de Aquitania, sino también en el

municipio de Tota en el que se encuentra Playa Blanca que es en uno de los principales

atractivos del lago.

De este importante espejo de agua dulce, se abastecen alrededor de 300 mil personas de

Sogamoso, Nobsa, Aquitania, Tota, Cuítiva, Iza, Firavitoba y Tibasosa, y es fundamental

en los procesos industriales de importantes empresas como Acerías Paz del Río, Holcim y

Argos, entre otras.

Según estudios de economía local realizados, el 63% de los habitantes de Aquitania viven

del proceso de cultivo de las 195 mil toneladas de cebolla Junca al año que equivalen al

95% de la demanda nacional. Otra parte en menor escala de los habitantes de esa

localidad viven directamente del turismo entre restaurantes, hoteles, lancheros y

artesanos.

El lago, además, en una de las fábricas más grandes de trucha arco iris en el país con sus

10 toneladas al mes y unos 300 empleos directos para los municipios de Cuítiva y

Aquitania.

El cultivo de aproximadamente 2.500 Ha de cebolla en rama (MADS, 2013).


10

También cuenta con una explotación piscícola de aproximadamente 100 toneladas de

trucha arcoíris al mes (CONPES 3801. 2014), lo cual genera 300 empleos directos para

los municipios de Cuítiva y Aquitania en labores de pesca de trucha.

4.4 CARACTERISTICAS POLÍTICAS

Aquitania es el municipio con mayor extensión dentro de los límites de ese Complejo,

que corresponde al 56,77% de la totalidad del municipio (Morales et al, 2007: 69).

Gracias al interés que despierta a turistas e investigadores y ambientalistas las

características del Lago de Tota, el Gobierno nacional invirtió en la pavimentación de los

accesos al lago, la vía entre El Crucero y Aquitania, y la vía Iza - Cuítiva - Tota - Playa

Blanca – Aquitania, con unas inversiones del orden de 10.300 y 31.000 millones de pesos

respectivamente con los cuales se ostenta la llegada de turistas situación está que

aumentó la llegada de turistas y demás visitantes.

5. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Actividades Agropecuarias del Lago de Tota Cultivos Agrícolas: En la cuenca del lago de

Tota se cultivan papa, haba, arveja y maíz, siendo el cultivo de cebolla larga o junca la

principal actividad económica de la región (Villalba 2001), con un área estimada de


11

cultivo de 4300 hectáreas, se estima que en la cuenca hay cerca de 2200 cultivadores de

cebolla larga que producen aproximadamente 180000 ton/año, representando la principal

fuente de empleo para los pobladores de la cuenca. Para realizar el riego de los cultivos

se utilizan diferentes sistemas: micro aspersión con motobomba, aprovechando la

diferencia de alturas y en algunos casos por gravedad a través de zanjas.

Uno de los principales factores estructurales que ocasiona impactos sobre el suelo es el

uso de agroquímicos y la fertilización con gallinaza cruda en el sector agrícola, lo que ha

contribuido al incremento de la producción de alimentos pero cuya toxicidad ha originado

problemas ambientales y socioeconómicos. Entre estos, se puede señalar la alteración del

equilibrio natural, la destrucción de la fauna silvestre, la eliminación de insectos

polinizadores, la creciente resistencia adquirida por las plagas y el resurgimiento de otras,

los altos costos de producción y consumo y la contaminación del recurso hídrico y del

suelo, además de la intoxicación de seres humanos. En la zona se estima una aplicación

de gallinaza cruda entre 40 y 80 Ton/Ha/año, la cual contiene aproximadamente 46% de

viruta gruesa y 3% de plumas, siendo el resto del contenido estiércol puro de aves de

corral con presencia de residuos de concentrado. Sin embargo, se desconoce cuál es la

afectación por escorrentía de estos componentes al lago y al suelo (Hidrosfera, 2012).

También existe sobredosificación (en la preparación de la solución y en la frecuencia de

aplicación) de fungicidas e insecticidas en los cultivos con el objeto de disminuir el

riesgo de pérdidas por daño en la calidad del producto. La selección de individuos plaga

resistentes a los agroquímicos no es un aspecto considerado en las prácticas agrícolas que


12

se llevan a cabo en la cuenca del Lago de Tota (CORPOBOYACA, Sistemas

Productivos, 2005).

5.1 CONTEXTUALIZACION.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA GALLINAZA

El principal factor contaminante de la gallinaza al medio ambiente está referido a la


generación de gases de efecto invernadero, eutrofización de cuerpos de agua y
sobrecarga de nutrientes en suelos ocasionado por excretas de ganado, dependerá en
gran medida de la especie pecuaria y el manejo que se le dé al mismo.

DESCRIPCION INDVIDUAL DE LOS RECURSOS AFECTADOS

5.1.1. FLORA Y FAUNA


 Perdida de fauna y flora por el uso inadecuado de productos químicos
utilizados en los diferentes cultivos.
 Perdida de la cobertura boscosa causado por la deforestación, incendios y tala.
 Perdida de áreas de paramo debido a la expansión de la frontera agrícola.

5.1.2. SUELOS
 La principal contaminación y pérdida de este recurso esta prevista por la
utilización inadecuada de gallinaza en las actividades agrícolas dentro de la
cuenca.
 Contaminación de los suelos por el inadecuado manejo y disposición de los
residuos sólidos, especialmente en áreas rurales.
13

5.1.3. AGUA
 Contaminación del recurso hídrico por la disolución de sustancias químicas
introducidas en los diferentes cultivos. En el lago de tota la presencia de estos
químicos aumenta la presencia de elodea y por ende genera eutrofización. La
eutrofización es un proceso natural de aumento de nutrientes, que se ha visto
agravado en tota debido a la gran cantidad de materiales que le llegan como
resultados de las actividades del hombre.
 Contaminación en la aguas debido a las fumigaciones permanentes, a la
aplicación excesiva de gallinaza fresca y al excesivo regadío que se aplica a los
cultivos.
 Contaminación de las aguas posiblemente debido al vertimiento de las aguas
servidas de hoteles.

5.1.4. AIRE

 El principal problema de la contaminación del aire esta primordialmente


referido al trasporte masivo de materia prima entre diferentes ciudades,
igualmente uno de los principales contaminantes altamente influyentes en la
contaminación es por las ladrilleras presentes en los municipios de Aquitania,
tota y cuitiva. Igualmente uno de los principales contaminantes si no el
primordial es la gallinaza, la cual es la utilizada como abono para los cultivos
agrícolas tanto en áreas aledañas de los sectores cultivados, como en áreas
urbanas de los municipios siendo el aire el principal transportador de este
contaminante a diferentes sitios.

5.2. POBLACIÓN OBJETO


14

Incorporación de estudiantes y habitantes aledaños a participar de actividades

relacionadas con el uso y manejo de la gallinaza de forma sostenible y eficaz.

5.3. DURACIÓN

Se propone elaborar un plan de mejoramiento y de sostenimiento de la laguna de la Tota

el cual plantea optar por diferentes actividades que mitiguen la contaminación y todas las

actividades que generen amenaza a la flora y la fauna.

En la tabla 1, se presenta el cronograma de actividades que consiste en un Plan de

actividades tendientes a mitigar la contaminación y amenazas de la laguna de La Tota y

sus ecosistemas.

TIEMPO ACTIVIDAD DESCRIPCION EVALUACION


01 de mayo 2019 Estudio de las Evaluar cada una de  Realizar encuestas y una línea base

al 30 agosto 2019 diferentes las actividades que con los pobladores nativos de la

(3 Meses) actividades generan la región.

ambientales que contaminación y  Revisión de estudios de

actualmente se afectan los caracterización de flora y fauna de

desarrollan en la ecosistemas de la la región.

región. laguna, con el fin de  Analizar los resultados de las

determinar estrategias encuestas y consolidar las áreas

de mejoramiento y específicas a intervenir.

sostenibilidad del

medio ambiente.
15

01 de septiembre Planeación de Una vez determinadas  Establecer algunos puntos críticos

al 30 de actividades para las áreas de estudio, y crear grupos estratégicos de

noviembre 2019. mitigar el impacto planear las estrategias control y mitigación a las

(3 Meses) ambiental en la necesarias para actividades que generan un impacto

zona. implementar el negativo al medio ambiente.

mejoramiento en la  Desarrollar estrategias que

zona promuevan la conservación,

restauración y manejo sostenible de

los recursos naturales (flora y

Fauna)

 Implementar medidas de

protección de la flora y fauna

silvestre, con el fin de evitar la

extinción de la fauna (Caza ilegal

de animales), la no introducción

especies de vegetación ajenos al

ecosistema, la tala de bosques,

Contaminación (Manejo de

residuos sólidos), entre otros.

01 diciembre del Ejecución de Ejecutar y dar  Aplicar cada una de las estrategias

2019 al Actividades del cumplimiento a cada planteadas para el mejoramiento

30 de mayo 2020. proyecto. una de las estrategias ambiental.

(6 Meses). planteadas para el

mejoramiento y

sostenimiento de la

flora y la fauna del


16

lugar.
01 de junio al 30 Evaluación de Evaluar cada una de  Evaluar el mejoramiento de los

de Julio 2020 actividades del las estrategias puntos críticos, determinando si las

(2 meses). proyecto. planteadas con el fin estrategias han generado la

de medir los alcances sostenibilidad y la preservación de

del proyecto y cada una de las especies de flora y

ajustarlo si es fauna de la región.

necesario.  Analizar las actividades de

mitigación de impacto de

contaminación en la zona a

intervenir.
01 de agosto 2020 Sostenimiento de Monitoreo,  Mantener los procesos continuos

al 2021 las actividades que Supervisión de las actividades implementadas las

(Prolongación del mitigan el impacto actividades que cuales ayudan al sostenimiento y

proyecto). ambiental en la ayudan a la protección de la flora y fauna de la

región. sostenibilidad de la zona.

flora y fauna zona  Buscar ampliar el rango de

cobertura en el cuidado ambiental

en la región, como medida cautelar

de protección para que no pongan

en peligro el equilibrio ecológico y

de biodiversidad de la laguna la

Tota.

5.5 OBJETIVO GENERAL


17

Definir estrategias pedagógicas que generen un trabajo mancomunado de la comunidad

tendientes a favorecer la sensibilización en la comunidad acerca del impacto ocasionado

por las actividades agropecuarias en el Lago de Tota, abordando aspectos ambientales al

implementar los proyectos productivos, mediante la instalación de granjas agropecuarias,

donde se enfatiza la implementación de proyectos agroecológicos.

5.5.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la aplicación adecuada de plaguicidas y abono gallinaza en los suelos

de la laguna de tota.

 Utilizar el recurso eficientemente sin ninguna clase de afectación ambiental y de

manera sostenible.

 Apoyar las actividades agrícolas económicas municipales para alcanzar una

producción competitiva y fortalecer el desarrollo rural buscando incrementar los

niveles de rentabilidad en los diferentes procesos mediante el incremento,

eficiencia y sostenibilidad ambiental.

5.6 ACTIVIDADES A REALIZAR

A continuación, se describen las actividades que plantea la propuesta pedagógica para

sensibilizar a la comunidad con relación a la contaminación presente en el Lago de Tota:


18

5.6.1 Talleres de capacitación de educación ambiental dirigidos a niños, jóvenes y

adultos en todos los colegios y escuelas de la zona.

La finalidad de esta actividad es buscar la manera de enseñarle a la comunidad

participante la Educación Ambiental o proceso de comprensión de las relaciones

interdependientes del hombre con su entorno promoviendo con ello la generación de

nuevas actitudes de responsabilidad y respeto por el ambiente.

En ese orden de ideas, buscar la manera de dar a conocer, analizar y estudiar cada una de

las actividades que actualmente se llevan a cabo en la zona aledaña, que generan la

contaminación y afectan los ecosistemas del Lago de Tota.

5.6.2 Visitas de campo a los diferentes cultivos en los que se utilice la Gallinaza como

fertilizante.

Concertar con propietarios cultivadores una jornada pedagógica para que de manera

presencial se pueda mostrar a las personas en formación como es en la actualidad el uso

del fertilizante agrícola.

5.6.3 Talleres de capacitación en la zona rural y urbana para el uso y manejo eficiente

de la gallinaza.
19

Se busca crear conciencia ambiental del uso y buena aplicación de la fertilización con

gallinaza cruda en el sector agrícola, siendo este uno de los factores contaminantes mas

importantes sobre el suelo y cuya toxicidad ha causado problemas ambientales y

socioeconómicos en el territorio. Entre los cuales se puede señalar la alteración del

equilibrio natural, la destrucción de la fauna silvestre, la eliminación de insectos

polinizadores, la creciente resistencia de las plagas, los elevados costos de producción y

consumo y la contaminación del recurso hídrico, del suelo, y finalmente la intoxicación

de seres humanos.

5.6.4 Crear Grupos Vigías.

Una vez conceptualizado el uso y manejo eficiente de la gallinaza como fertilizante

agrícola, organizar un comité ambiental por cada colegio o escuela de la comunidad para

que adopte como suyo un cultivo de la zona. Las funciones de los integrantes de los

comités serán: velar por el efectivo cumplimiento de las normas ambientales, promover

debates sobre los temas ambientales en la comunidad escolar; planear proyectos para la

implementación del uso eficiente de la gallinaza, difundir las actividades del uso eficiente

del fertilizante, incentivar la investigación en el campo ambiental, velar por la disposición

adecuada de los desechos sólidos en la comunidad del territorio, y finalmente apoyar la

comunicación entre los estudiantes de la escuela y/o colegio con los miembros del comité

ambiental.
20

5.6.5 Jornadas Ambientales.

Realizar recorridos con una frecuencia establecida, en los que se hagan jornadas de

limpieza del ecosistema terrestre recogiendo residuos sólidos ordinarios, envases de

agroquímicos y demás. Igualmente hacer jornadas de sensibilización y charlas entre la

comunidad residente, y entre los turistas que visitan el Lago de Tota.

5.7 METAS

Se plantea, mediante las actividades anteriormente descritas, implementar una estrategia

pedagógica de sensibilización en la conservación del agua, considerando el gran impacto

que genera el inadecuado uso de la gallinaza cruda como fertilizante agrícola, dirigida a

la comunidad del territorio, en la que se promueva y estimule a la conservación del

recurso hídrico. Así las cosas, se busca con la estrategia pedagógica generar pues

conciencia sostenible; para esto, se requiere identificar las actividades agropecuarias que

generan impactos en el Lago de Tota y mitigarlos.

6. CONCLUSIONES
21

Con este proyecto, podemos concluir que se deben implementar algunas acciones

correctivas en el cuidado del medio ambiente, no solo con la comunidad que rodea la

laguna de la Tota, sino que también se incluya un plan de sostenibilidad con los recursos

naturales de toda la región de Boyacá.

El proyecto busca mitigar el impacto ambiental porque se basa en estrategias de

sostenibilidad del medio ambiente a través del tiempo, que está integrado con el trabajo

tanto de los pobladores nativos y demás turistas.

También se busca, la protección de la fauna que estén en vía de extinción y la

introducción de especies de vegetación foráneas, como medida cautelar de protección,

que no pongan en peligro el equilibrio ecológico y de biodiversidad nativa de la laguna la

Tota.

La intención de la comunidad de la laguna la tota es que el proyecto tenga viabilidad

continua a través del tiempo y que la estrategia planteada tenga como finalidad el

sostenimiento del medio ambiente de la región, para poder contrarrestar el crecimiento de

contaminación ambiental, que es el resultado del crecimiento poblacional (desarrollo

civil) y de las diferentes actividades agropecuarias que se explotan en la región.


22

Es imperativo implantar cultura ambiental que motive cambios culturales referentes a la

pedagogía en el comportamiento individual y colectivo; proponer nuevos

comportamientos, herramientas y valores, que muestren estilos de vida tendientes a

coadyuvar a un medio ambiente sano.

También podría gustarte