Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E Olga Bayone de Rodríguez
2do Año A

AAAAAAACCCCC
Arte
Colonial
Alumnos Barbara Dalessio Profesora Jhoan
Camila Urbaez
Adriaxi Arteaga
Diego Campo
Introducción
En este trabajo aprenderemos un poco mas sobre lo q
es el arte colonial en Venezuela, conoceremos cada
detalle que caracteriza a estas obras coloniales que
tienen años de historia y que hoy en día son muy
valiosas, desde casas hasta coliseos entre otros , este
trabajo nos ayudara a nutrirnos de conocimiento sobre
lo maravilloso que es el arte colonial.
Que es el arte colonial
en Venezuela

El arte colonial es el arte propio de una situación colonial. En las


distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas del
colonizador en el espacio previamente ocupado (por lo general en exclusiva, si es
que no había influencias anteriores a la colonización) por el arte indígena.
La convivencia entre ambos artes puede producir un secretismo o
una aculturación o supresión de las formas indígenas para dar paso a las del
colonizador.

Arquitectura colonial en
Venezuela
La arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como
por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo.
La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena
venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización artística de las
distintas culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en
Venezuela desde la llegada de los españoles a territorio venezolano.

Arquitectura religiosa en
Venezuela
La arquitectura religiosa se ocupa del diseño y la construcción de los espacios
de culto sagrados o espacios de oración, tales
como iglesias, mezquitas, estupas, sinagogas y templos. Muchas culturas han
dedicado gran cantidad de recursos a su arquitectura religiosa, y sus lugares de
culto y espacios sagrados se encuentran entre las edificaciones más
impresionantes y perdurables que ha creado la humanidad. Por dicha razón, la
disciplina occidental de Historia de la Arquitectura sigue en buena medida la
historia de la arquitectura religiosa desde las épocas más remotas hasta por lo
menos el período Barroco. La geometría sacra, la iconografía y el uso de
sofisticadas semióticas tales como signos, símbolos y motivos religiosos son
endémicos en la arquitectura religiosa.
Las edificaciones religiosas a menudo evolucionaron durante períodos de varios
siglos y eran las mayores construcciones del mundo, antes de la existencia de los
modernos rascacielos. Mientras que los diversos estilos empleados en la
arquitectura religiosa a veces reflejan tendencias de otras construcciones, estos
estilos también se mantenían diferenciados de la arquitectura contemporánea
utilizada en otras edificaciones. Con el ascenso de las religiones monoteístas, los
edificios religiosos se fueron convirtiendo en mayor medida en centros de oración
y meditación

Arquitectura militar en
Venezuela
En Venezuela existen más de 60 fortalezas de carácter militar colonial, es uno de
los países que posee la mayor cantidad de edificaciones coloniales en
Latinoamerica, debido a su localización geográfica frente al mar, ya que las costas
e islas fueron escenas de combates producidas por corsarios y piratas. Además
de producirse enfrentamientos entre los conquistadores españoles y bárbaros que
navegaban en costas venezolanas.

Para el momento, los reinos de Europa afrontaban una crisis económica, por lo
que tripulaciones armadas inglesas, holandesas, portuguesas y francesas
arribaban a Venezuela con el fin de apoderarse de los territorios de la provincia y
saquear las ciudades costeras. España se vio en la obligación de mantener su
imperio, construyendo castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que
resguardaban las ciudades de la provincia.

Escultura colonial en
Venezuela
La escultura se desarrolla como respuesta al profundo simbolismo religioso de la
Colonia. Las Iglesias se llenan de estatuas que representan escena de la Biblia, a
Jesucristo, a La Virgen María, a los Santos Patronos de los pueblos.

Los nichos o altares de las Iglesias se adornan con estatuas piadosas. Los
retablos sobre todo constituyen el sitio predilecto donde se multiplican las tallas.
Poco a poco también en las viviendas familiares se reservan lugares
preferenciales para estatuas de madera, primero luego de yeso o arcilla. Es decir
responde a situaciones religiosas. Suelen expresar devoción y piedad.

Biograf
ia de
Francis
Francisco Javier Yanes fue el primer historiador de la Independencia. El 12 de
mayo de 1776 nació en el actual Camagüey (Cuba), Francisco Javier Yanes,
abogado, periodista, historiador y uno de los firmantes del Acta de Independencia
de Venezuela del 5 de julio de 1811.

También podría gustarte