Está en la página 1de 13

Valdivia Rocha Jared – Ensayo Segundo Parcial, Desarrollo Económico 2

Enfoque analítico del proceso de desarrollo

Resumen

Durante el siguiente ensayo se tratara el tema central del proceso de desarrollo,


desglosándose internamente en lo que son las determinantes con lo que se compone dicho
proceso, se tratar temas vistos en clase y se hablara de diferentes puntos de vista basadas en
las diferentes ideologías tratadas en las lecturas proporcionadas por los profesores para la
realización de este trabajo.

Introducción

El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de


generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes. Es
decir, el desarrollo económico es un término relacionado a la capacidad productiva de una
nación. Pero también se vincula al bienestar de los ciudadanos. Algunos signos del
desarrollo son: Elevada calidad de vida de los habitantes, distribución de la
renta relativamente igualitaria, crecimiento económico sostenible, entre otros.

Algunas de las características principales del desarrollo son:

 Capacidad productiva cercana a su potencial: El país utiliza sus recursos


potenciales. Es decir, hay muy poco capital ocioso.
 Sostenibilidad: El crecimiento económico es sostenible y tiene buenos
fundamentos
 Redistribución de la renta: Pueden existir desigualdades en la distribución del
ingreso.
 Conciencia medioambiental: El mantenimiento del nivel de calidad de vida no
implica hipotecar/extinguir los recursos naturales utilizados para la producción.
 Desarrollo del capital humano: No solo se desarrollan las habilidades
profesionales de las personas, sino que se les potencia.
 Existe orden social: Las instituciones públicas cumplen adecuadamente sus
funciones y los ciudadanos pueden confiar en ellas.
Determinantes indirectos del crecimiento: Relación producto capital

Esta relación es todavía objeto de discusión por la razón de tener muchos problemas
derivados del mismo tanto de la interpretación y definición de sus propios conceptos
(capital y producto), hasta de la misma relación entre ambas.; y no por la razón de ser
difícil de interpretar y demás, sino por el hecho de no tener una sola definición sino estar
lleno de una variedad de interpretación sujetas a discusión. Su interés en estudiarlo radica
en el importante papel que tiene con los modelos de crecimiento, planeación económica y
demás, y por otro lado esta su importancia como instrumento analítico, en el estudio y
comprensión de tendencias del proceso económico.

Es importante tener en cuenta algunas de las críticas más destacadas acerca de la validez e
importancia de utilizar esta relación sea cual sea el motivo; puede ser el gran número de
factores que influyen en el nivel y tendencia de la relación, la idea de que el producto es
función directa del capital sufre de limitaciones, la utilización de números índices, y demás.
Esta misma relación es apoyada estadísticamente, de modo que es demostrable que es
proporcional el crecimiento de uno con otro y que el nivel de esta relación varía entre
sectores económicos y periodos de tiempo corto (este último por fluctuaciones cíclicas).

Dadas las observaciones cumplen con el establecimiento de una perspectiva sobre los
problemas que están involucrados con la interpretación de la relación producto-capital y
tratado de explicar los factores que originan las variaciones en las relaciones por sector, y
dar una evaluación del efecto sobre la relación agregada.

A su vez, este enfoque da la ventaja de intentar dar una mayor comprensión sobre las
fuerzas que predominan dentro del proceso y de las tendencias globales de la economía
mexicana. El análisis de estas tendencias puede permitir fundamentar una explicación de la
tendencia decreciente de la relación capital-producto agregada en la economía mexicana.

Dado el gran número de factores que influyen en el nivel y tendencias de la relación


capital-producto es difícil generalizar; el nivel se varia por países (el coeficiente no siempre
es más alto en donde haya mayor nivel de ingreso) y se verá el efecto según su velocidad de
crecimiento. De aquí tenemos como una indicación que la tendencia decreciente de la
relación es debido a los efectos del progreso técnico como una manera de explicar las
variaciones de la relación producto-capital.

De ahí que con las explicaciones dadas de la relación, los cuales son el aumento del
progreso técnico y uso inadecuado del ahorro, no parecen ser tan importantes como por lo
general se hace pensar; al contrario las causas más importantes parecen ser los cambios en
un conjunto de factores; como lo son los precios relativos de bienes de capital, tasa de
depreciación e impuestos, y que son aquellos que provocan que suban los costos de capital
y desalientan su acumulación. Una consideración adicional seria la manera de definir al
capital, donde si no solo se agrega capital físico sino también humano, la tendencia
decreciente de la relación no sería una consecuencia necesaria (posibilidad de mayor
importancia del humano).

Coeficiente de inversión

Es un instrumento que se llega a usar en los países cuando los gobiernos desean que los
bancos inviertan una parte de los pasivos en inversiones específicas que son necesarias para
el desarrollo del país. De igual manera los coeficientes serán diferentes según el país y la
época en que se encuentre; ejemplo seria España vario mucho el coeficiente durante la
época del régimen de Franco dado que eran muy inversionistas con consideración de las
entidades financieras como un agregado de sus políticas sociales dando así a las entidades
obligaciones sobre operaciones crediticias dirigidos a los diferentes sectores. Lo anterior
fue algo aplicado desde inicios de los cincuenta con la fijación de coeficientes sobre las
cajas de ahorro, plasmado en los decretos de inversión de fondos públicos.

En los sesenta los coeficientes eran impuestos constantemente tanto a bancos como a cajas
de ahorros en España; en Francia también lo habían donde las entidades financieras
tuviesen que aceptar la colaboración del 40% de sus recursos en préstamos fuera de los
canales habituales de mercado. Y para los setenta, los bancos y cajas estaban obligados a
dar préstamos desde 33% hasta un 67% de su pasivo a entidades de diferentes sectores;
tuvo que ser ya a finales de los setenta cuando se empezaran a dar las reducciones
porcentuales hasta llegar a una liberación total con una excepción del encaje bancario que
se deja en 2% de los pasivos.
Determinantes de la relación producto-capital

En base a la lectura hablaremos sobre los determinantes pero más allá de eso, se trata de la
importancia de la inversión y algunos de los sectores donde tiene una influencia.

Comenzando con su relación con el acervo de Medios de trabajo, el cual consiste en que la
inversión es un proceso que provoca un crecimiento sobre este; con un punto de vista desde
el proceso de trabajo donde pueden distinguirse dos factores que serían los trabajadores que
realizan actividades productivas, y los materiales y/o medios de producción. De aquí se
puede hacer la observación de una relación entre los que generan los valores de uso (los
trabajadores) ya sea de forma directa o indirecta y el segundo elemento que es el más
interesante para los efectos del trabajo, y que se dividen en objetos de trabajo y los
instrumentos (o medios) de trabajo. Los medios de trabajo, que se pueden dividir en activos
y pasivos, son aquellos donde cae la actividad humana y que sufre un cambio durante el
proceso productivo, pudiendo ser materias primas o bienes intermedios (según el tipo de
elaboración que hayan experimentado). Y los instrumentos que son los recursos que están
entre el trabajador y el objeto de trabajo y que son claves para la determinación de la
productividad del trabajo.

Y dentro del proceso del trabajo se pueden distinguir tres momentos; las premisas iniciales
que indican la disponibilidad que hay sobre los recursos productivos, el despliegue de la
actividad productiva que marca la organización social y la importancia de la relación entre
los medios de trabajo y la mano de obra, y el de los resultados que son los niveles de
producción que se alcancen, lo cual dependen de la masa de trabajo aplicado en el proceso
y de la productividad del trabajo (este segundo tiene una alta correlación con la dotación de
medios de trabajo por hombre ocupado, o densidad del capital).

Dejando en claro y resumiendo, el crecimiento de los acervos es dependiente de los montos


de inversión neta, el nivel que puede alcanzar dependerá del nivel al inicio del periodo y de
la tasa de crecimiento del acervo, lo cual puede definir la tasa de variación de activos fijos
(que se puede decir, expresa el esfuerzo de inversión de un país) y que es vital para el
crecimiento.
El efecto de la inversión y el ingreso nacional radica en que el segundo se verá afectado
directamente por el tipo de nivel que presente la inversión, dando así que pueda variar entre
mayor o menor, con respecto al nivel de la inversión y según sea el nivel de la propensión
marginal al consumo. De manera simple y esquemática puede ser representada la relación
de la siguiente forma:

Ingreso nacional = Consumo + Inversión, consumo dependiente de ingreso nacional,


finalizando con que en el ingreso nacional se tiene el multiplicador de la inversión (omega).

La relación de la inversión debe dar comienzo con una aclaración de su importancia como
componente fundamental en el desarrollo, pues la segunda muestra la eficiencia de la
utilización de los recursos disponibles; puede ser definida como la razón producto por
trabajador ocupado, y a nivel agregado es la razón del PIB a población ocupada. De aquí
podemos empezar a basarnos en Valenzuela teniendo indicado que los factores
determinantes en la relación capital-producto se destaca los siguientes:

Composición del capital fijo (en activo y pasivo), teniendo un impacto directo e indirecto
(respectivamente) sobre los niveles de producción; producción a gran escala que permite
ahorro de capital fijo elevando su composición; la edad del capital fijo es inversa con la
relación producto-capital; durante la maduración de inversiones, no se eleva el producto
pero si el acervo y el capital fijo decrece, y después de tal periodo comienza el aprendizaje;
la tasa de operación con impacto negativo sobre la relación; finalizando con una obtención
de una tendencia a largo plazo a favor de una reducción de la relación producto capital fijo,
de igual manera Valga tiende a insistir que la productividad del trabajo aumenta porque se
realizan inversiones que terminan agregando un progreso técnico. De igual forma cabe
resaltar a la tasa de acumulación, la oferta tecnológica, gastos de inversión y desarrollo, y
las presiones competitivas como determinantes de la densidad de capital.

En cuanto a otro punto que sería la relación que tiene la inversión con el crecimiento es que
es el factor clave para dar una explicación sobre la misma, considerando la tasa de
operación como variable a corto plazo y que la relación producto-capital tiende a decaer
lento por el aumento de la intensidad de capital (este segundo al ser lo opuesto a la
relación).

Determinantes de la inversión

Acelerador: Las teorías del mismo dan una descripción de la inversión como el proceso del
stock del capital, donde el capital social está determinado por la demanda esperada delos
productos de la empresa; siendo así que tanto la inversión neta como la variación en el
mismo capital se describen como funciones del crecimiento productivo en la teoría del
acelerador simple. Y hablando de, podemos decir que las especificaciones se centran de la
en el crecimiento de la producciones el determinado periodo como un determinante de las
decisiones de inversión. De aquí que las deficiencias se abordan en los modelos de
acelerador flexible, que incorporan estructuras de retardo que describen la inversión como
una función de retardo distribuido del crecimiento de la producción durante los periodos de
tiempo establecidos; dicha función capturara muchas fuentes de retrasos, ya sea en la toma
de decisiones, en los pedidos, en las entregas, etc.

Finalmente esta teoría está asociada con un enfoque keynesiano dado el énfasis en la
cantidad que en las variables de precios; y con ello que los neoclásicos sostenga que tal
enfoque esta fuera de lugar, dado que en sus modelos el costo relativo de los bienes de
capital y el crecimiento productivo son determinantes de la inversión.

Grado de monopolio: Como introducción metemos la distinción de lo que es el


monopolio, que funciona con una tasa de ganancia superior a la media, y el competitivo,
que es todo lo opuesto; podemos agregar que dada la tasa de ganancia media será el
monopolio quien defina las cuotas de ganancia por sector, y de ahí si el grado de monopolio
no se modifica, la tasa de ganancia de ambos se moverá según la tasa media. Entonces se
dice que las ganancias extraordinarias puede tener distinto origen y determina el tipo de
grado que tiene el monopolio; tal poder puede dar a dos rutas distintas, la primera donde la
demanda crece sin respuesta de la oferta donde el aumento del precio resulta ser la ganancia
extra, y la segunda donde los costos se reducen sin alterar los precios. Hablando de ello, se
debe entender que no solo debe bastar con la simple observación de los movimientos de los
precios relativos, también es importante los movimientos de las productividades; con ello
se puede saber si operan las las transferencias de valor y, con ello, si lo hace el poder del
monopolio con sus ganancias extraordinarias. Finalizando con el poder del mercado, que es
la capacidad de lograr una tasa de ganancia diferente a la media, del cual se deriva el grado
de monopolio (diferencia entre la tasa de ganancia de la rama y la tasa media de ganancia);
dentro del mismo ocurren dos sucesos importantes que son la centralización y la colusión,
la primera señalando el poder que tiene la(s) empresa(s) en la producción total, que a su vez
pueden haber variación en la distribución que provoquen consecuencias de conducta. Lo
importante es que haya empresas con participación elevada para influir en los precios, y
que el número de grandes empresas sea pequeño como para poder coordinarse entre ellas.
Con respecto a la colusión, esta puede tener modalidades distintas siendo explícita o
implícita, privada o pública, etc.; aunque más allá de identificar de cual se trata, lo
importante es que la colusión tenga lugar.

Incertidumbre y variables financieras: Para contextualizar se habla de la década de 1980,


donde la investigación empírica convencional paso a un análisis de relación entre inversión
e incertidumbre; tenemos a los teóricos del costo de las opciones reales, Dixit y Pindyck,
quienes postularon la relación negativa entre inversión e incertidumbre asumiéndolo como
inversión irreversible, donde asumen que las decisiones de inversión implican costos de
oportunidad porque hay beneficios dependientes de la decisión de invertir o no. La
importancia de la incertidumbre radica en darle más valor a la información con
probabilidad de aumentar los beneficios (aunque también puede aumentar el costo de
oportunidad), aunque también está la evidencia de que esta misma incertidumbre tiene el
efecto de reprimir a la inversión.

Luego esta los keynesianos quienes argumentan que las expectativas racionales y
maximización de ganancias no son la clave en los procesos reales al determinar la inversión
real; sus alternativas radican en los límites racionales, las ganancias y el efecto de la
financiación de la actividad inversora, aquí donde Simón distingue entre conceptos de
racionalidad sobre ambas posturas (ortodoxas y las pos keynesianos). Estos últimos tienen
la creencia de que la realidad no es descriptible mediante constantes inmutables, dado la
siempre dificultad (o imposibilidad) de cuantificar las expectativas futuras; otros grupos se
centralizaron más por el papel de la ganancia como medio de financiación de activos fijos,
dichos conceptos trabajan sobre las ideas de Kalecki sobre el papel de la ganancia e incluso
sobre las ideas de Keynes. De todas formas es compleja la asociación entre beneficio e
inversión en estos análisis dado la relación de doble cara entre acumulación de capital y los
beneficios (que a su vez dicha relación es innecesariamente inestables).

Gasto público e inversión

Los procesos de intensificación de apertura y globalización económica genero una


tendencia a la reducción participativa del estado en la economía, dichas tendencias dan una
imagen de la hegemonía que ejerce en la globalización una mejor asignación de recursos
productivos en dentro del libre mercado. La mejor de las ideas puesta es la estimulación de
los inversionistas pero con un mercado expansivo, infraestructura moderna, créditos
baratos, y los apoyos que un estado fuerte brindaría.

Las variables fiscales pueden ser medidas (con respecto a su impacto en un país) a través de
un modelo del tipo panel dinámico, el cual tiene como variable independiente el gasto
público, la recaudación tributaria (ISR e IVA), el PIB y el índice del tipo de cambio real, y
dependiente a la inversión privada.

Comparado México con Latinoamérica, tiene las cargas fiscales más bajas y con esto dado
surge la necesidad de una reforma tributaria; Por contraste, en México los impuestos al
consumo han aumentado su participación en detrimento de los impuestos al ingreso pero
este último impuesto sigue siendo el que más contribuye a la recaudación tributaria total.
La supremacía de los impuestos al consumo en los países latinoamericanos inspiró la
propuesta del gobierno de Fox de eliminar los regímenes de tasas cero y exento del IVA y
de reducir e igualar las tasas del ISR a las personas morales y a las personas físicas. La
reforma tributaria impulsada por Felipe Calderón, en la que no se insistió nuevamente en
las modificaciones al IVA ante el fracaso de su antecesor, significó el establecimiento de
una tasa mínima del ISR empresarial sin tocar los regímenes especiales de tributación.

La misma conclusión se obtiene si se relaciona el PIB per cápita y la presión tributaria, no


parece existir una relación definida entre ambas variables en América Latina durante 2009.
México, con una de las menores cargas tributarias de la región, tiene un PIB per cápita
mayor que el de Chile y Brasil, países con una presión tributaria mayor. Mientras que
Brasil con la mayor carga tributaria de la región tiene un PIB per cápita considerablemente
menor que el de Argentina y Uruguay.

La evidencia empírica sugiere que los países cuyos sistemas tributarios privilegian los
impuestos al consumo como eje de la recaudación están asociados con bajos niveles de PIB
per cápita y patrones de distribución del ingreso concentrados. El modelo tributario de
México se ha ido acercando paulatinamente al modelo latinoamericano sin alcanzarlo aún,
debido a la resistencia político social a aceptar las modificaciones al régimen del IVA que
han sido propuestas por el gobierno federal. En ese marco, nuestra conclusión es que en un
país como México, con una muy alta concentración del ingreso y altos índices de pobreza,
se requiere una reforma tributaria progresiva centrada en el impuesto al ingreso, buscando
combatir el problema de la evasión y elusión fiscal para elevar la recaudación, sin descuidar
el objetivo de equidad. A través de un análisis econométrico se pueden definir el impacto
de las variables fiscales sobre la inversión privada en distintos periodos aplicables (corto y
largo plazo).

En el corto plazo las variables consideradas son significativas excepto para la inversión
privada con un rezago de un periodo y con un modelo balanceado, donde se puede concluir
que hay un efecto positivo del gasto público sobre la inversión privada, el ISR y el IVA
desestimulan dicha inversión, hay balance fiscal positivo, hay efecto acelerador, y por
último que el tipo de cambio real ejerce un efecto negativo sobre la misma. En el largo
plazo se puede ver un cambio en el equilibrio destacando el impacto positivo y significativo
que tiene el gasto público sobre la inversión privada sin dependencia de la forma de
financiarla, la elevación del ISR e IVA desestimula la inversión privada (mas por el IVA)
pese a que si se usara para financiar daría un efecto neto positivo, y por ultimo un fuerte
efecto acelerador dado el coeficiente de elasticidad ingreso de la inversión privada bastante
alto con un índice del tipo de cambio real que desestimula dicha inversión.

Podemos entender que el gasto público no desplaza a la inversión privada ni que el ISR
altera las decisiones de los agentes económicos en contra del trabajo, ahorro, inversión y la
asignación de los recursos productivos. Dicho eso, se sabe que el gasto publico
complementa la inversión privada, dando a su vez una muestra de que el gasto público tiene
la capacidad de reactivar el sistema económico en mayor medida si se financiara con
emisión monetaria; pese a que se limitaría según la capacidad instalada ociosa y las
restricciones externas al crecimiento, conocido como la capacidad de financiación de
importaciones a las diferentes tasas de crecimiento económico. Si el estado gasta de manera
sensata los recursos, la inversión privada se ver estimulada.

Evidencia para América Latina y México

En el caso de Argentina, podemos ver la evolución de la inversión a lo largo de todo el


período examinado presenta dos tendencias: en primer lugar, la predominancia de la
inversión privada en relación a la inversión pública. En ese período la inversión pública
representó aproximadamente un tercio de la inversión total. Después representó una
fracción menor; esta trayectoria puede explicarse por la privatización de empresas públicas.
Los resultados más detallados del análisis econométrico muestran que en el largo plazo la
inversión tiende a adaptarse a las variaciones del PIB, siendo por lo tanto este una variable
exógena, y que la interacción entre la formación bruta de capital fijo y el PIB tiene lugar a
lo largo del año. Se puede apreciar cómo los factores externos influyen en la tasa de
inversión, los incrementos en la disponibilidad de crédito en moneda extranjera influyen en
la tasa de inversión y por el otro el efecto del tipo de cambio real puede asociarse con el de
un determinante principal del costo de adquirir bienes de capital importados, y por último,
puede notarse que el efecto positivo del salario se da a través de su aceleración

En el caso de chile, el comportamiento de los sectores de actividad económica de minería,


transporte y comunicaciones y servicios comunales, sociales y personales son
particularmente relevantes, dado su peso mayoritario en la inversión no residencial.
Durante los primeros años, la inversión en esos sectores se mantuvo estable y alcanzó
niveles superiores a los del resto de los sectores de la actividad económica. Desde 2003 se
incrementaron de forma más rápida y sostenida hasta 2013, año desde el cual se estancaron
o decrecieron. En cuanto a la evolución de la productividad total de los factores, el análisis
a nivel sectorial por sector productivo muestra que los sectores que registran una tasa
negativa de crecimiento de dicha productividad o cuya tasa de crecimiento ha mostrado una
tendencia a la baja a partir de la década de 2000 generan el 51% del valor de la economía
en su conjunto. Los sectores que han registrado una tasa positiva de crecimiento de la
productividad total de los factores (agropecuario, silvícola y pesca; comercio; hoteles y
restaurantes; manufactura) generaron solo el 17% del valor agregado de la economía en su
conjunto.

En cuanto a Colombia, El auge de la inversión observado en el período 2000-2014


contrasta con el de los dos ciclos anteriores. Tanto en el ciclo de los años ochenta como en
el de los noventa, el aumento se dio en un lapso de tres años y a partir de allí empezó a
revertirse. En esta ocasión, en cambio, el aumento fue mucho más sostenido y se prolongó
durante 15 años. Se trata además de un aumento sustancialmente mayor en el coeficiente de
inversión bruta de capital, que ha coincidido con el auge de los precios de los productos
básicos, en particular del petróleo, y con una abundante liquidez mundial. En resumen,
puede concluirse que el auge de las inversiones observado en Colombia en lo que va del
siglo XXI obedeció a factores favorables, tanto internos como externos. Entre 2015 y 2017
la formación bruta de capital fijo redujo su dinamismo tras la caída del precio internacional
del petróleo y la consecuente desaceleración de la economía, pero este impacto se ha visto
mitigado en gran medida por el hecho que Colombia ha logrado mantener una oferta
significativa de divisas mediante endeudamiento y flujos de inversión extranjera, que han
compensado parcialmente la caída en el valor de las exportaciones.

En cuanto a México, La evolución del cociente de inversión muestra fases marcadas por
cambios en el dinamismo de la acumulación de activos de capital fijo y en las pautas de sus
componentes privados y públicos. En la primera fase el cociente de inversión subió
persistentemente, en ese lapso la inversión pública experimentó un importante crecimiento
y la privada, mayor en volumen absoluto. El descarrilamiento del proyecto abrió la segunda
fase caracterizada por la recesión y una caída del cociente de inversión total en nueve
puntos. La tercera fase estuvo marcada por la renovada alza del cociente de inversión.

Tanto para el caso regional como para los países considerados la inversión muestra un
aumento tendencial sobre todo a partir de la primera década de 2000. La descomposición
por activos muestra una mayor importancia de la construcción sobre maquinaria y equipo.
Ambos hechos estilizados son positivos para la región. Mayor inversión implica mayores
oportunidades de crecimiento. Un dinamismo más pronunciado en la maquinaria y equipo
sienta las bases para crecer a través de la productividad y la innovación, lo que podría
compensar las bajas tasas y a veces negativas tasas de crecimiento de la productividad total
de los factores. En términos sectoriales se observa que tradicionalmente la inversión
privada predomina sobre la pública; finalmente, el análisis presentado muestra que la
inversión pública puede generar efectos positivos en la inversión privada y que, por
consiguiente, las políticas económicas que busquen aumentar la inversión deben potenciar
la interrelación entre ambas.

Conclusiones

Basándonos brevemente en el titulo se puede decir que se pudo dar un análisis del proceso
de desarrollo profundizando sobre sus características internas, dependencias para que haya
(o no) algún progreso en el mismo o incluso distintas perspectivas sobre cómo funciona
alguna determinante o algún factor según los puntos de vistas e ideologías.

Pero aparte de eso, se llega a concluir que es un proceso demasiado complejo como para
dar un análisis correcto dado las diferentes complicidades que puedan darse con respecto a
que se pueden variar según sea el caso; por decirlo de otra manera, se trata de algo que
puede ser investigado profundamente y solo se lograría intentar a dar las ideas más cercanas
sobre lo que conforma al desarrollo.

Tanto así que se dieron los ejemplos de diferentes países para darse a entender que hay una
distinción entre cada uno pese a que en ocasiones las distancias no son nada extensas.
Dicho de esa forma, se entiende que el proceso de desarrollo dependerá del manejo de los
recursos por parte de cada uno de los dirigentes o superiores encargados de las toma de
decisiones; pero que a su vez hay muchos factores que tendrán efecto en el mismo ya sea la
variación de recursos disponibles por país, el tipo de desarrollo (total, parcial o nulo) que
puede darse o irse dando en cada lugar, los avances tecnológicos (y científicos) que pueden
tener o hasta incluso los tipos de modelos o técnicas implementadas y aplicadas para tratar
de llegar al cumplimiento de un objetivo.

Mas sin embargo esto puede darse de muchas formas, las diferencias arcan esa pauta de
variación de resultados pese a aplicar los mismos métodos y las misma formas y
herramientas, tener una percepción propia de lo que uno puede hacer y de lo que cuenta
puede marcar la pauta de cómo y con qué poder buscar y conseguir los objetivos, en este
caso, lograr el desarrollo y todo lo que conlleva conseguirlo (crecimiento, progreso, riqueza
y demás).

Bibliografía

 Baddeley, M.C. 2003. Investment. Theories and Analysis. Palgrave Macmillan,


Great Britain, pp. 47-57 y 109-139.
 Caballero Urdiales, Emilio y Julio López Gallardo. 2012. “Gasto público, Impuesto
sobre la Renta e inversión privada en México”. Investigación Económica, abril-
junio de 2012, Vol. 71, No. 280 (abril-junio), pp. 55-84.
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Estudio
Económico de América Latina y el Caribe, 2018 (LC/PUB.2018/17-P), Santiago,
2018, pp.163-194.
 Ortiz Velásquez, Samuel. 2010. La inversión y su comportamiento en México:
1940-2009. EUMED, Universidad de Málaga.
 Valenzuela Feijóo, José. 2012. Teoría general de las economías de mercado: tomo
II, funcionamiento y dinámica. Banco Central de Venezuela, Venezuela, pp. 685-
726.

También podría gustarte