Está en la página 1de 121

1

2
"Higiene del medio
hospitalario y limpieza de
material"

Programación Anual

Fernández Vázquez, Alfonso


Gómez Cantorna, Cristina
Gasamáns García, Iria

3
Título original de la colección: "Higiene del
medio hospitalario y limpieza de material".
Programación Anual

Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.)


Para que existan libros es necesario el trabajo de un
importante colectivo (autores, traductores, dibujantes,
correctores, impresores, editores…).
El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que
aprovecha su contenido.
Quien fotocopia un libro, en las circunstancias
previstas por la ley, delinque y contribuye a la no
existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo,
encarece el precio de las ya existentes. Este libro está
legalmente protegido por los derechos de propiedad
intelectual.
Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la
legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es
ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción,
fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro
sistema de recuperación de almacenaje de
información.

© 2014 Lulú Press, Inc.

3101 Hillsborough Street


Raleigh, NC 27607. Estados Unidos.

Primera edición, 2014

Coordinación y producción editorial: Lulú


Press, Inc.

4
ISBN: 978-1-326-07775-4
Impreso en Estados Unidos/Printed in USA
Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el
alumno un deseo grande de aprender.

5
6
Índice
Capítulo 1. Contextualización del centro educativo. 13

1 El centro como espacio físico. 14

2. Alumnado de Formación Profesional. 14

3. Profesorado. 14

4. Marco organizativo del centro. 15

Capítulo 2. Visión general del ciclo. 19

1. Relación del ciclo con el sistema productivo. 22

2. Perfil profesional. 25

A. Competencia general del ciclo. 25

B. Capacidades profesionales. 25

C. Requerimientos de autonomía en las situaciones de


27
trabajo.

D. Unidades de Competencia. 28

3. Justificación del currículo. 28

4. Módulos y su asignación horaria. 29

5. Especialidad del profesorado. 30

Capítulo 3. Objetivos generales del ciclo. 31

Capítulo 4. Medios didácticos y equipos más significativos. 35

7
Capítulo 5. Metodología general aplicada. 39

Capítulo 6. Programación del módulo. CM “Higiene del


43
medio hospitalario y limpieza de material”.

1. Objetivos. 43

2. Contenidos. 48

3. Unidades Didácticas. 52

4. Temporalización. 59

Capítulo 7. Desarrollo de Unidades Didácticas 63

1. UD1. La unidad del paciente y cama hospitalaria. 63

1.1. Introducción y justificación. 63

1.2. Temporalización. 64

1.3. Orientaciones pedagógicas. 64

1.4. Resultados de aprendizaje. 64

1.5. Relación de la unidad didáctica con la unidad de


67
competencia y sus realizaciones correspondientes.

1.6. Objetivos de la unidad. 68

1.7. Contenidos. 68

1.8. Metodología. 68

1.9. Recursos. 69

1.10. Actividades enseñanza/aprendizaje. 71

8
1.11. Evaluación. 76

1.12. Atención a la diversidad. 77

1.13. Educación en valores. 77

1.14. TIC. 78

1.15. Actividades extraescolares y complementarias. 78

2. UD2. Aislamiento. 78

2.1. Introducción y justificación. 79

2.2. Temporalización. 79

2.3. Orientaciones pedagógicas. 79

2.4. Resultados de aprendizaje. 80

2.5. Relación de la unidad didáctica con la unidad de


81
competencia y sus realizaciones correspondientes.

2.6. Objetivos de la unidad. 81

2.7. Contenidos. 82

2.8. Metodología. 82

2.9. Recursos. 83

2.10. Actividades enseñanza/aprendizaje. 84

2.11. Evaluación. 89

2.12. Atención a la diversidad. 90

2.13. Educación en valores. 91

9
2.14. TIC. 91

2.15. Actividades extraescolares y complementarias. 91

3. UD3. La central de esterilización. 92

3.1. Introducción y justificación. 92

3.2. Temporalización. 92

3.3. Orientaciones pedagógicas. 93

3.4. Resultados de aprendizaje. 94

3.5. Relación de la unidad didáctica con la unidad de


95
competencia y sus realizaciones correspondientes.

3.6. Objetivos de la unidad. 96

3.7. Contenidos. 96

3.8. Metodología. 97

3.9. Recursos. 97

3.10. Actividades enseñanza/aprendizaje 98

3.11. Evaluación. 103

3.12. Atención a la diversidad. 104

3.13. Educación en valores. 105

3.14. TIC. 105

3.15. Actividades extraescolares y complementarias. 105

10
Capítulo 8. Criterios generales de evaluación, calificación y 107
recuperación

1. Otros instrumentos de evaluación. 109

2. Criterios de calificación. 110

3. Mínimos exigibles. 112

4. Evaluación de la práctica docente. 112

Capítulo 9. Tratamiento de temas trasversales. 115

Bibliografía. 119

11
12
Capítulo 1
Contextualización del centro educativo

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Lamas de Abade, fue


construido con la finalidad de ser un matadero; pero en el curso
1983/1984, fue inaugurado como centro de impartición de Formación
Profesional. Posteriormente, con el cambio de la LGE de 1970 a la
LOGSE de 1990, pasó a ser un centro en el que se imparte ESO,
Bachillerato y Formación Profesional por orden de la Consellería de
Educación e Ordenación Universitaria. Durante un tiempo ofertó el
Bachillerato para adultos y la Educación Secundaria para Adultos. Pero
por una demanda insuficiente fueron retirados. El centro está situado en
Rúa da Raiola, nº8; en una zona estudiantil en la que encontramos además
otros centros como el CEIP Lamas de Abade, al cual está adscrito al
centro; el Centro Integrado Compostela; la Guardería Raiola; y la
asociación ASPANAES (Asociación de Padres de Personas con
Trastornos del Espectro Autista).
El centro es de titularidad pública, dependiente de la Conselleria de
Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia y del Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte (MCU).
En cuanto a sus características geográficas, el centro está en la parte
más elevada del monte de Lamas de Abade, junto al río Sar. Se trata de
un centro periférico mixto, pues se encuentra a las afueras de Santiago y
cerca de la zona rural.

13
En el centro se imparten Programas de Cualificación Profesional
Inicial, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos de Grado
Medio y Superior de Formación Profesional.

1. El centro como espacio físico.


El centro consta de un edificio principal (con una planta baja y dos
superiores) y 6 anexos.
En el edificio principal:
 Planta baja: se encuentra la biblioteca, entre otros
espacios físicos.
 Primera planta: Existe el Taller de Enfermería II.

2. Alumnado de Formación Profesional.


El alumnado de los ciclos formativos suele procede de la Zona Sur
de la provincia de A Coruña y de la Zona Norte de la provincia de
Pontevedra. El alumnado del ciclo formativo de Grado Medio de
Cuidados Auxiliares de Enfermería, en régimen ordinario, tiene 21
alumnas y 4 alumnos. En este ciclo, los alumno/as están un año
académico en el centro y, el siguiente curso, de septiembre a diciembre
realizan la FCT. Ningún alumno/a presenta diversidad funcional
sensorial, psíquica y/o motriz. No obstante, la flexibilidad metodológica
empleada permite la adaptación curricular al alumnado con estas
características, si las hubiese.

3. Profesorado.
El departamento de Sanidad está constituido por 22 profesoras y 6
profesores. Se convocan reuniones trimestrales por parte del jefe de
departamento y los profesores/as que conforman cada ciclo se reúnen
mensualmente. Además pueden convocarse reuniones extraordinarias en
caso que fuese necesario.

14
4. Marco organizativo del centro.
Los documentos del centro educativo son la forma de expresión del
funcionamiento y organización del centro docente. Todos estos
documentos están regulados por ley, y constituyen la parte documental
de lo que se realiza en el centro. Los documentos pueden dividirse en
tres tipos: documentos de organización y funcionamiento del centro,
documentos de planificación educativa y documentos de gestión.

A) Documentos de organización y funcionamiento del centro.


Varios de los documentos no se encuentran presentes en el centro,
debido a su entrega a la Consellería, la no disposición de ellos en soporte
papel, o su realización en aplicaciones informáticas.

B) Programación General Anual.


La Programación General del Centro es un documento de
organización y funcionamiento del centro. Su contenido y redacción está
regulada por Orde do 1 de agosto de 1997 pola que se dictan instruccións para o
desenvolvemento do Decreto 324/1996 recogido en el DOG nº 168 del
02/09/1997.
En este documento se deben incluir los siguientes documentos:
 Documento nº 1: plan anual. Contiene los objetivos específicos
que se propone el centro a conseguir en este año.
 Documento nº2: horario general del centro
 Documento nº3: organización de servicios complementarios. Se
realiza en aquellos centros en los que haya comedor, transporte
u otro servicio semejante. En el IES Lamas de Abade nos
encontramos que únicamente se realiza sobre el trasporte
escolar. Este documento contiene el número de alumno/as que
lo emplean, el número de rutas e itinerarios que deben hacerse,

15
y el número de alumno/as por ruta. El IES Lamas de Abade
recorre cinco rutas, de las cuales cuatro las realiza la empresa de
autobuses Castromil y una la empresa Mosquera.
 Documento nº4: documento de recogida de datos, y Documento nº6:
documento de recogida de datos (2º parte). Aunque la
legislación recoge que se realice la recogida en dos momentos
temporales distintos, se realiza exclusivamente el segundo
documento. En él se registra el número de alumno/as,
profesores, profesores en comisiones de servicios…
 Documento nº5: documento de organización del centro (DOC).
 Documento nº7: programa anual de actividades complementarias y
extraescolares. Las actividades complementarias y
extraescolares en función del departamento. Con respecto a las
actividades complementarias se envía el horario de biblioteca y
el anteproyecto económico del departamento.
 Documento nº 8: plan anual de actividades para la potenciación del
uso de la lengua gallega. Se indican los módulos de las
enseñanzas que se impartirán en lengua gallega. Se deben
impartir el 50% en Formación Profesional.
 Documento nº9: programa de formación del profesorado. Este
año como centro no hay ninguno. A nivel individual cada
profesor hace creaciones específicas.
 Documento nº 10: programa de formación en centros de trabajo.
o Proyecto de presupuesto del centro. Documento de gestión
que es realizado la secretaría.
o Proyecto educativo del instituto: datos identificativos del
centro, lengua del centro, legislación, objetivos
generales del centro… En él se recoge el reglamento
de régimen interno que elabora el equipo directivo y lo
aprueba el consejo escolar.

16
o Proyecto curricular del instituto: Se envía aparte. Contiene
las directrices generales, los objetivos, la metodología,
los contenidos y los criterios de evaluación. Incluye el
Plan de Acción Tutorial, el Plan de Orientación
académica y profesional, el Plan de TIC y el plan
lector. Las adaptaciones curriculares se contemplan en
las programaciones de los distintos centros.

C) Memoria anual del centro.


Debe entregarse al finalizar el curso, en el mes de Julio. Debe
contener todo lo sucedido en el centro durante el curso académico, así
como observaciones e incidencias. Cada departamento entrega su
memoria particular a jefatura de estudios, describiendo el
funcionamiento del curso.
D) Documentos de planificación educativa.
Son aquellos documentos que regulan la programación educativa
anual del centro.

 Proyecto educativo (PE)


Está incluido dentro del PXA. El proyecto educativo es el
documento que define las finalidades de la Comunidad Educativa
respecto al tipo de persona que se quiere formar. Describe los principios
con los que un centro se quiere identificar, los objetivos institucionales y
el organigrama general.
Incluye datos identificativos del centro, señales de identidad (uso de
las lenguas, metodologías para el aprendizaje, etc.), objetivos generales en
cada uno de los ámbitos educativos, y la descripción de la estructura,
funcionamiento y organización del centro. Está compuesto por dos
documentos: el reglamento de régimen interno y el documento de
normativa, organización y reglamento del centro. Este último es el que
más se utiliza a nivel administrativo. Reúne el conjunto de normas con
las que se pretende hacer posible la adecuada organización y
17
funcionamiento del centro, incluyendo las que garanticen el
cumplimiento del plan de convivencia.
En el documento de normativa, organización y reglamento del centro
está incluido el Proyecto Curricular del Centro (PCC), a través del cual se
lleva a cabo la concreción de los currículos establecidos por la
Administración Educativa. Da las directrices generales en cuanto a los
objetivos, metodologías, contenidos y criterios de evaluación con el fin
de facilitar la elaboración de las programaciones de aula.
El PCC incorpora, a su vez, el PAT (Plan de Acción Tutorial) y el
POAP (Plan de Orientación Académico-Profesional). En estos
documentos se articulan a medio y largo plazo el conjunto de
actuaciones del equipo docente relacionadas con los objetivos de la
orientación y la acción tutorial. También incluye Plan de Atención a la
Diversidad, las programaciones didácticas de los departamentos, el plan
de educación en valores, el plan lector y el plan TIC. Estos últimos están
en desarrollo y proceso de mejora. Con respecto a las TIC’s, este centro
forma parte del programa Abalar.
El PEC incluye además el Plan de Convivencia, documento que tiene
como propósito mejorar la convivencia en el centro, y la gestión y
resolución de los conflictos.

18
Capítulo 2
Visión general del ciclo

El proyecto es una propuesta de trabajo dirigida al profesorado


responsable de impartir el módulo del mismo nombre del Ciclo
Formativo de Grado Medio de la Formación Profesional Específica
correspondiente a Cuidados Auxiliares de Enfermería, ofreciéndoles un
recurso de programación y desarrollo de la práctica docente en el aula.
Los materiales curriculares presentados se encuentran en el marco de las
directrices generales de los siguientes Reales Decretos:
 Real Decreto 546/1995, de 7 de abril (BOE de 5 de junio),
por el que se establece el título de Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería y las correspondientes
enseñanzas mínimas.
 Real Decreto 558/1995, de 7 de abril (BOE 6 de junio),
por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de
Grado Medio correspondiente al título de Técnico en
Cuidados Auxiliares de Enfermería.
 Decreto 61/1999, del 18 de febrero, por el que se establece
el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio
correspondiente al Título de Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería.
Este documento permite un adecuado planteamiento de las unidades
temáticas y las completa desde el punto de vista pedagógico, ya que éste
es su referencia principal.

19
El título de Cuidados Auxiliares de Enfermería queda identificado
por los siguientes elementos:
 Denominación: Cuidados Auxiliares de Enfermería
 Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.
 Duración: 1400 horas.
 Familia Profesional: Sanidad.
En los años 60 surge la aparición de los primeros Auxiliares de
Clínica, sin formación académica exigida. Bajo la dependencia funcional
y supervisión de los A.T.S. se dedican a cubrir las necesidades más
básicas de los pacientes.
En 1973 se aprueba el Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo
de la Seguridad Social (Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de abril de
1973) en el que por primera vez legislativamente se recoge la figura del
Auxiliar de Clínica.
En 1975 surge el inicio de la formación profesional del Auxiliar de
Clínica con la puesta en marcha del Título de Formación Profesional,
Rama Sanitaria (FP I).
En 1984 se empieza a exigir el título de FP, Rama Sanitaria (FP I) a
todos aquellos trabajadores Auxiliares de Clínica que pretendan trabajar
en instituciones sanitarias de la Seguridad Social.
La Orden de 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad y
Consumo crea la categoría profesional del Auxiliar de Enfermería
sustituyendo a la de Auxiliar de Clínica, produciéndose así la plena
integración en los equipos de enfermería.
En 1990 la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema
Educativo (LOGSE) produce cambios importantes en la enseñanza
reglada de la FP en España. Mediante los Decretos 546/1995 y
558/1995 se establece el currículo formativo y la nueva denominación
del título: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
El Marco Legislativo que rige y orienta el sistema educativo español
está formado por la Constitución Española de 1978 y las leyes que
20
desarrollan los principios y derechos establecidos en ella. El artículo 27
de la Constitución establece el derecho a la educación.
La LODE de 1985 garantiza el derecho de todos a la educación y
una enseñanza básica, obligatoria y gratuita sin ningún tipo de
discriminación.
La Ley Orgánica 1/1990, del 3 de octubre, de Ordenación General
del Sistema Educativo, dice en su artículo 4 que les corresponde a las
Administraciones educativas competentes establecer los currículos de los
ciclos formativos.
En aplicación del dicho artículo, de acuerdo con las atribuciones
recogidas en el Estatuto de Autonomía, en el Real Decreto 1763/1982
sobre el traspaso de funciones y servicios de la Administración del
Estado de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de educación
y en el Real Decreto 676/1993, del 7 de mayo, que establece las
directrices generales sobre los títulos de formación profesional y sus
enseñanzas mínimas, se dicta el Decreto 239/1995, del 28 de julio, por el
que se establece la ordenación general de las enseñanzas de formación
profesional y las directrices sobre sus títulos en la Comunidad Autónoma
de Galicia, determinando los aspectos que deben cumplir los currículos
de los diferentes ciclos formativos.
El Real Decreto 546/1995, del 7 de abril, establece el Título de
Técnico en Cuidados Auxiliares de enfermería y sus enseñanzas mínimas
correspondientes, en consonancia al dicho Real Decreto 676/1993.
El Real Decreto 1635/1995, del 6 de octubre, adscribe al
profesorado del Cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Profesores Técnicos de Formación Profesional las especialidades propias
de la formación profesional específica.
El Real Decreto 777/1998, del 30 de abril, por el que se desarrollan
determinados aspectos de la ordenación de la formación profesional en
el ámbito del sistema educativo, completa la ordenación básica relativa a
estas enseñanzas.

21
En Galicia, en el Decreto 61/1999, del 18 de febrero, se establece el
currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio correspondiente al título
de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Los centros educativos dispondrán de un determinado número de
horas que les permitirán realizar el desarrollo curricular establecido de los
objetivos, contenidos, criterios de evaluación, secuencia y metodología
que responda a las características del alumnado y las posibilidades de
formación que ofrece su entorno.

1. Relación del ciclo con el sistema productivo.


La finalidad que se persigue con el trabajo en el Centro de Educación
es dotar de competencia profesional al alumnado, en el sentido de
posesión y desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes para
realizar con éxito la cualificación profesional propia del técnico de
Cuidados Auxiliares de Enfermería en diferentes situaciones de trabajo
de forma autónoma y responsable en su área profesional.
Las unidades de competencia que dan lugar a las capacidades
profesionales van asociadas a los diferentes módulos teniendo valor y
significación en el empleo, siendo el sistema productivo la base
referencial a la hora de elaborar una programación en el aula.
Este técnico podrá ejercer su actividad laboral fundamentalmente en
el sector sanitario, en el área de asistencia al paciente/cliente, formando
parte del equipo de enfermería en atención primaria, comunitaria y/o
especializada.
Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad
son:
 Atención primaria y comunitaria: atención domiciliaria,
promoción de salud, salud bucodental, consultas y residencias
de ancianos.
 Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias,
paritorios, pediatría, unidades especiales (UVI, CI, UCP, UC y
UQ), quirófanos, esterilización, salud mental y geriatría.
22
 Otros: centros sanitarios, departamentos de asuntos sociales de
ministerios, CCAA y ayuntamientos y centros balneoterápicos.
El Técnico de cuidados Auxiliares de Enfermería se sitúa en las
funciones y subfunciones de organización/gestión de la unidad/consulta,
prestación del servicio y educación sanitaria.
Las técnicas y conocimientos tecnológicos abarcan:
 Administración y organización de los recursos en su área de
competencia.
 Técnicas asistenciales y de cuidados al paciente/cliente.
 Higiene y cuidado de en medio en que se encuentra el
paciente/cliente.
 Técnicas instrumentales de limpieza y esterilización del material.
 Ciencias psicosociales aplicadas.
 Técnicas especiales de salud bucodental.
A título de ejemplo y especialmente con fines de orientación laboral,
se enumera a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de
trabajo que podrían ser desempeñados, en entidades de carácter público
el personal, cuando se tenga adquirida la competencia profesional
definida en el perfil del título:
 Auxiliar de Enfermería/Clínica.
 Auxiliar de Balnearios.
 Auxiliar de Atención Primaria y Cuidados de Enfermería a
Domicilio.
 Auxiliar Bucodental.
 Auxiliar Geriátrico.
 Auxiliar Pediátrico.
 Auxiliar de Esterilización.

23
 Auxiliar de Unidades Especiales.
 Auxiliar de Salud Mental.
Los cambios previsibles en la evolución de la competencia de este
profesional son:
Mayor grado de participación en los procesos de atención y
prevención en atención primaria como consecuencia del desarrollo de las
competencias de los EAP en la atención de ciertos tipos de enfermos
(ancianos, crónicos y terminales) en su hábitat natural de vida
(domicilio).
Mayor grado de integración en equipos multidisciplinares de salud
que permiten una humanización de la asistencia y una merma de los
costos sanitarios en relación con los centros hospitalarios.
Mayor flexibilidad entre los diversos puestos de trabajo descritos en
el perfil profesional y mayor polivalencia de cada uno de ellos de forma
que los profesionales puedan ser intercambiables entre los distintos
puestos de un área de trabajo.
La consolidación de la atención primaria y comunitaria desde el
punto de vista asistencial, preventivo y epidemiológico implicará:
Un aumento de los profesionales que realicen su actividad laboral
dentro de este ámbito y, en particular, en atención domiciliaria, salud
bucodental y salud escolar. Igualmente es previsible este aumento en
balnearios y centros geriátricos.
La necesidad de utilizar técnicas de apoyo psicológico y de educación
sanitaria en pacientes/ clientes y su contorno para detectar las
necesidades básicas de los distintos tipos de pacientes, fomentar
actitudes y hábitos de auto cuidado y formar y promover hábitos
saludables de alimentación, formas de vida y higiene personal y de en
medio.
La utilización de noticias técnicas y aparataje que vayan
incorporándose a la atención especializada.

24
Para la correcta formación de este profesional y como desarrollo del
concepto de atención humanizada del paciente/cliente, se hará necesario
un incremento formativo en los siguientes apartados:
 Conocimientos y destrezas en técnicas psicosociales aplicadas a
la atención de los pacientes/clientes para humanizar la
asistencia.
 Conocimientos de Educación Sanitaria para mejorar la atención
integral, desde el punto de vista asistencial, preventivo y
epidemiológico.
 Conocimientos de informática aplicada (paquetes integrados)
que permitan la gestión de una consulta (médica y
odontológica) y de actualización en procedimientos y técnicas a
utilizar.

2. Perfil profesional.
A. Competencia general del ciclo.
Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema
productivo para este técnico son:
Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las
condiciones sanitarias o de su entorno como miembro de un equipo de
enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de
atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería y, en
su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria
derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión
correspondiente.

B. Capacidades Profesionales.
Desde el punto de vista de la actividad profesional, éstas determinan
y concretan el correcto desarrollo de la actividad laboral de estos
profesionales. Se determinan las siguientes:

25
Capacidades Técnicas:
 Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociados
a los distintos procesos de atención sanitaria relacionados con
el ejercicio de su actividad profesional.
 Realizar tareas administrativas y de organización de una
consulta, por lo general del sector privado, y evaluar las
necesidades de productos y materiales fungibles o no,
administrando sus existencias en la consulta, dentro de su
ámbito de competencias.
 Promover, a su nivel, la humanización de la asistencia sanitaria
al paciente/cliente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de
educación sanitaria.
 Realizar las tareas de ayuda e instrumentación en los
equipos/gabinetes de salud bucodental.
 Aplicar técnicas hidrotermales básicas, manejando, regulando y
secuenciando los equipos e instalaciones correspondientes,
observando los procedimientos establecidos y registrando e
informando las incidencias y anomalías que se produzcan
durante la realización de la terapia.
Capacidades para afrontar contingencias:
 Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con
celeridad y serenidad las señales de alarma y aplicando los
medios de seguridad establecidos.
Capacidades para la dirección de tareas:
 Potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e
higiénico-sanitarios en la población.
 Poseer una visión de conjunto y coordinada de las distintas
condiciones sanitarias de los pacientes/clientes, cuidados
auxiliares de enfermería a realizar, e instrumental y material
utilizado en las distintas consultas, unidades y/o servicios.

26
 Valorar, a su nivel, la interrelación de las personas con la
salud/enfermedad y sus aspectos preventivos, asistenciales y
rehabilitadores.
Capacidades para adaptarse al medio:
 Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que
está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al
mismo, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el
flujo de información adecuado.
 Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus
aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.
 Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como
consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas
introducidas en su área laboral.

C. Requerimientos de autonomía en las situaciones de trabajo.


A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por
profesionales de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos
ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía
en:
 Mantenimiento, conservación y limpieza del material sanitario
requerido para la asistencia en una consulta, unidad o servicio.
 Mantenimiento del orden, limpieza y condiciones higiénico-
sanitarias del paciente y su entorno.
 Citación y registro de los datos de los pacientes.
 Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.
 Aplicación de técnicas de primeros auxilios.
 Administración de medicación por vía oral, rectal y tópica.

27
 Participación en la preparación de la medicación (dispensación
de unidosis, preparación de parenterales, etc.) bajo la
supervisión del Diplomado de Enfermería
 Manejo, calibración, mantenimiento de uso y control del equipo
y material a su cargo.

D. Unidades de competencia.
1. Preparar los materiales y procesar la información de la
consulta/unidad, en las áreas de su competencia.
2. Aplicar los cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.
3. Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del
material/instrumental sanitario utilizado en las distintas
consultas/unidades/servicios.
4. Intervenir en la prestación de cuidados auxiliares psíquicos al
paciente/cliente mediante la aplicación de técnicas de apoyo
psicológico y de educación sanitaria.
5. Realizar tareas de instrumentación en equipos de salud buco
dental

3. Justificación del currículo


El currículo que es establece en el presente Decreto 61/1999, se
desarrolla teniendo en cuenta los objetivos generales que fijan las
capacidades que el alumnado debe alcanzar al finalizar el ciclo formativo
y, describen el conjunto de aptitudes que configura la cualificación
profesional, así como los objetivos de los distintos módulos
profesionales, expresados en este Decreto como capacidades terminales
elementales, que definen en términos de resultados evaluables al
comportamiento, saber comprender, que necesita del alumnado para
alcanzar los logros profesionales del perfil profesional.

28
Estas capacidades se alcanzan a partir de unos contenidos mínimos
necesarios de tipo conceptual procedimental y actitudinal, que
proporcionarán el soporte de información y destreza precisa para
desarrollar comportamientos profesionales, tanto en el aspecto
tecnológico como de valoración funcional y técnica. Estos contenidos
son igualmente importantes ya que todos ellos llevan a alcanzar las
capacidades terminales elementales señaladas en cada uno de los
módulos. Están agrupados en bloques que no constituyen un temario ni
son unidades compartimentadas que tengan por sí mismo sentido, su
estructura responde a aquello que debería tener en cuenta el profesorado
a la hora de elaborar las programaciones de aula y el orden en el que se
presentarán no implica secuencia.

4.- Módulos y su asignación horaria.


Los módulos profesionales de este ciclo formativo se organizan de la
siguiente forma:
Horas totales Denominación de los módulos

1º, 2º y 3º trimestres 55 Operaciones administrativas y documentación sanitaria

320 Técnicas básicas de enfermería

160 Higiene de en medio hospitalario y limpieza de material

130 Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

130 Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica

55 Relaciones en el equipo de trabajo

55 Formación y orientación laboral

4º trimestre 440 Formación en centros de trabajo

Las horas de libre disposición del centro en este ciclo formativo


sonido 55 que se utilizarán en los tres primeros trimestres.

29
5. Especialidad del profesorado.
Nº Módulo Profesional Especialidad del profesorado Cuerpo

1 Operaciones administrativas y Procesos sanitarios Profesor de Enseñanza


documentación sanitaria Secundaria

2 Técnicas Básicas de Enfermería Procedimientos sanitarios y Profesor Técnico de FP


asistenciales

3 Higiene del medio hospitalario y Procedimientos sanitarios y Profesor Técnico de FP


limpieza de material asistenciales

4 Promoción de la salud y apoyo Procesos sanitarios Profesor de Enseñanza


psicológico al paciente Secundaria

5 Técnicas de ayuda deontológica- Procedimientos sanitarios y Profesor Técnico de FP


estomatológica asistenciales

6 Relaciones en el equipo de trabajo Formación y Orientación Profesor de Enseñanza


Laboral Secundaria

7 Formación y Orientación Laboral Formación y Orientación Profesor de Enseñanza


Laboral Secundaria

30
Capítulo 3
Objetivos generales del ciclo

El principal objetivo de este tipo de enseñanzas profesionales es el de


preparar al alumnado lo mejor posible para incorporarse con eficacia al
mundo laboral. En este ciclo lo que se pretende es que salgan preparados
para que puedan ser Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, lo
cual conlleva que deben ser capaces de realizar la parte del proceso que le
corresponde, según su cualificación profesional, por tanto durante su
formación en el centro educativo deberemos realizar tantas actividades
cuantas sean necesarias para capacitar al alumnado las competencias
relativas a su misión como técnico y que vienen expresadas como
objetivos generales del ciclo, es decir, deberemos evaluar expresado de
forma simple, si el alumno/aes capaz de:
 Describir el y comprender la estructura del sistema público de la
salud y distinguir los niveles y tipos de asistencia que ofrece,
incidiendo en el sistema público de la CAG habida cuenta las
características y particularidades sociales y geográficas.
 Proporcionar cuidados sanitarios la pacientes/clientes aplicando
técnicas básicas de enfermería.
 Instrumentar y auxiliar técnicamente en intervenciones
odontoestomatológicas.
 Obtener registros de las constantes vitales del organismo y
representarlas gráficamente en el soporte documental adecuado.

31
 Reconocer y seleccionar el material, instrumental y equipo
necesario para la correcta ayuda en consulta o servicios
sanitarios.
 Seleccionar y en su caso aplicar técnicas de protección y
prevención de infecciones hospitalarias y de mantenimiento de
la higiene y comodidad de los pacientes.
 Transmitir al público en general mensajes saludables actuando
como agente sanitario en el desarrollo de programas de salud.
 Comprender y explicar los diferentes estados anímicos que
experimentan los pacientes en situaciones especiales y favorecer
dentro de lo posible el objetivo de humanización de la
asistencia.
 Aplicar técnicas de primeros auxilios y cuidados sanitarios ante
diferentes situaciones de urgencia tipo.
 Aplicar técnicas de higiene en medio hospitalario y domiciliario
en sus aspectos sanitarios.
 Valorar la importancia del impacto ambiental de en medio
sanitario en la CAG, tanto a nivel urbanístico como de gestión
de residuos.
 Aplicar adecuadamente las técnicas de limpieza y esterilización
de los medios materiales a su cargo.
 Asistir en la toma de radiografías de la cavidad bucal y efectuar
el revelado, adoptando las medidas de protección radiológica
necesarias.
 Aplicar técnicas de gestión administrativa y de elaboración de
documentos mercantiles en consultas sanitarias personales.
 Comprender y, en su caso, transmitir mensajes técnicos en el
lenguaje propio del sector sanitario.
 Valorar la importancia de las campañas destinadas a la
promoción de la salud y participar en su difusión.
32
 Comprender el marco legal, económico y organizativo que
regula y condiciona su actividad profesional, identificando los
derechos y deberes que se derivan de las relaciones laborales.
 Participa activamente en el desarrollo de programas de salud y
actuar como agente sanitario, transmisor al público en general
de mensajes saludables.

33
34
Capítulo 4
Medios didácticos y Equipos más significativos

El centro consta de un edificio principal (con una planta baja y dos


superiores) y 6 anexos.
En el edificio principal:
 Planta baja: se encuentra la biblioteca, entre otros espacios
físicos.
 Primera planta: Existe el Taller de Enfermería II, en el cual
se imparte, entre otros, el módulo de “Higiene del medio
hospitalario y limpieza de material”. Este taller está dividido
en dos partes por un tabique de 1,5 m, sin puerta. En uno
se imparten “Técnicas de ayuda odontoestomatológicas”, y
en la otra, “Técnicas básicas de enfermería” e “Higiene del
medio hospitalario y limpieza de material”. Esta aula está
habilitada con 22 puestos de estudio para el alumnado,
además de la mesa del profesor.
De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 777/1998, do
30 de abril, el ciclo formativo de formación profesional de grado medio
de Cuidados Auxiliares de Enfermería requiere, para a impartición de las
enseñanzas relacionadas en este Decreto, los siguientes espacios
mínimos:

35
Espacio formativo Superficie Superficie Grado de utilización

(30 alumno/as) (20 alumno/as)

Taller de enfermería 150 m2 120 m2 70%

Aula polivalente 60 m2 40 m2 30%

Con respecto a sus recursos materiales, el Taller de enfermería posee


una amplia y variada dotación de material escolar que simula de forma
muy precisa el contexto laboral que se encontrarán los alumno/as en su
vida laboral. Cabe destacar el orden y la pulcritud en todo rincón del
aula, facilitando su posterior uso. El único inconveniente se basa en el
espacio físico del aula. Es un aula de pequeño tamaño y se hace
insuficiente para desempeñar ciertas actividades en algunos momentos.
En este mismo espacio encontramos una biblioteca que contiene
toda la bibliografía necesaria y que posee el ciclo para que el alumno/a
pueda realizar actividades y trabajos sin tener que abandonar el aula.
Así mismo tiene material audiovisual como:
 Televisión.
 Video.
 Cintas de video relacionadas con los contenidos de los
distintos módulos.
 Proyector de transparencias.
 Portátil – cañón de proyección
 Material impreso diverso.
El otro espacio, se utiliza para el aprendizaje de las actividades
formativas de tipo práctico. A este espacio lo denominamos aula de
prácticas y en el encontramos:
 4 camas.
 4 maniquíes RCP.
36
 Armarios que contienen:
o Ropa de lencería (toallas, sábanas bajeras,
encimeras hules, almohadas, fundas, mantas,
cubiertas etc.)
o Material fungible (vendas, gasas, antisépticos,
guantes estériles, guantes desechables,
mascarillas, batas de papel y tela, utensilios
para realizar la higiene del paciente etc.)
o Material quirúrgico tanto hospitalario como
de consulta dental.
o Aparatos clínicos (ambú, aspiradores de
secreciones, férulas, etc…)
o …

37
38
Capítulo 5
Metodología General Aplicada

La metodología didáctica y prácticas docentes en este módulo


formativo están basadas en la base teórica del constructivismo. Los
principales aspectos metodológicos que integran dichas prácticas son:
1) El alumno/a adoptará un rol activo, siendo partícipe en el
proceso de enseñanza. El alumno/a construirá sus propias relaciones
entre los distintos contenidos, manteniendo relaciones con los
conocimientos previos del educando y transversales con otras unidades
de competencia. El aprendizaje se sustentará en los procesos de
asimilación y acomodación propuestos por J. Piaget. Cobrará especial
relevancia la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, por lo que el
alumno/a recibirá los conocimientos a partir del docente y,
estructurándolos y conectándolos con otros elementos, en lugar de ser
meros conceptos aislados.

2) Se fomentará el pensamiento divergente. El alumno/a


encontrará sus propias soluciones, buscando la creatividad e innovación.
Es de especial interés, para realizar este aspecto metodológico, que el
docente transmita al alumnado diferentes perspectivas a la hora de
solucionar una actividad específica, no habiendo una única solución
posible. También es necesario educar en el respeto, valor fundamental
que acompaña al pensamiento divergente. Las tareas promoverán los
intereses del estudiante, captando su interés y atención.

39
3) Se potenciará el pensamiento crítico del alumnado, mediante
la presentación de supuestos prácticos y problemáticas, en las que
deben combinar los conocimientos teóricos adquiridos con sus
propios conocimientos previos, creencias, convicciones y
opiniones. Las distintas tareas aumentarán en complejidad en sus
contenidos, con diferentes grados de complejidad y diferentes niveles de
profundización para que el alumnado asimile y construya los nuevos
contenidos aprendidos.

4) La enseñanza de los contenidos irá de lo general a lo


específico, haciendo énfasis en el concepto. Para ello, cada unidad
didáctica será introducida con respecto a las demás, incluirá una visión
global de lo que se analizará y los apartados que componen dicha unidad.
Estos apartados buscan una profundización mayor en la temática.

5) La clase debe ser un lugar funcional y dinámico, confortable


y estéticamente agradable y sentido como propio por el grupo. Las
relaciones que se establezcan en el aula deben ser solidarias potenciando
la participación y la comunicación de forma democrática, respetando a
los demás y el trabajo de forma colaborativa.

6) Se diseñarán diversas unidades didácticas y tareas que se


realizarán de forma integra en grupos de trabajo entre 4-5
alumno/as. La finalidad es que el estudiante aprenda a partir de sus
iguales, adquiriendo nociones que no pueden adquirirse de otra forma,
tales como la cooperación, respeto, especialización, mejora en las
relaciones interpersonales, promoción de los intereses grupales frente a
los individuales, toma de decisiones de forma democrática y empatía.

7) En todo momento se reforzará al alumno/a por sus logros e


intentos, con el fin de que éste adquiera una mayor autoestima y
motivación. Se premiará la participación y el interés. Los resultados
40
obtenidos, siguiendo la teoría de la atribución causal de Weiner, se
atribuirán a la capacidad de esfuerzo del propio alumno/a y, que todo
resultado permite una mejora, que debe ser el objetivo final.

Atención a la diversidad.
La atención a la diversidad es uno de los retos fundamentales actuales
en la práctica educativa, se trata de ofrecer respuestas sin renunciar a los
objetivos previstos. Se insistirá de manera especial en los contenidos,
estrategias y evaluación.
En cuanto a los contenidos, a partir de las ideas previas de los
alumno/as, se hará una graduación de las dificultades dentro de cada
unidad, contemplando una escala clara de menor a mayor dificultad, de
manera que los alumno/as se vayan familiarizando con los temas a
situaciones sencillas y pueden afrontar posteriormente otras más
complejas. A su vez, una misma actividad se planteará con varios grados
de exigencia, llegando a distintos niveles de profundización, trabajando
con aquellos alumno/as menos aventajados solo los contenidos
imprescindibles y ofreciendo actividades de ampliación para todos
aquellos alumno/as más aventajados.
Las actividades serán más o menos dirigidas, dependiendo de la
tipología del alumno/a.
Para que se realice un aprendizaje efectivo y se pueda responder a la
diversidad de intereses y niveles de clase se utilizará una variada gama de
actividades:
 Introducción.
 Desarrollo.
 Refuerzo.
 Recuperación.
 Ampliación.

41
En cuanto a la evaluación será continúa e integradora teniendo en
cuenta la tipología de cada alumno/a siguiendo los procedimientos de
evaluación programados, sin renunciar a los mínimos exigibles.

42
Capítulo 6
Programación del módulo CM "Higiene del medio
hospitalario y limpieza de material".

1. Objetivos.
El alumnado debe adquirir la competencia general recogida en el
título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería para
proporcionar cuidados auxiliares al paciente y actuar sobre las
condiciones sanitarias de su entorno como miembros de un equipo de
enfermería en los centros de atención primaria y especializada.
Asimismo, en dicho real decreto se recogen las siguientes capacidades
profesionales del ciclo formativo relacionadas con este módulo:
 Poseer una visión de conjunto y coordinada de las distintas
condiciones sanitarias de los pacientes/clientes, cuidados
auxiliares de enfermería a realizar, e instrumental y material
utilizado en las distintas consultas, unidades y/o servicios.
 Promover, a su nivel, la humanización de la asistencia sanitaria
al paciente/cliente utilizando técnicas de apoyo psicológico y de
educación sanitaria.
 Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que
está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al
mismo, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el
flujo de información adecuado.

43
Unidad de competencia.- Cuidar las condiciones sanitarias del
contorno del paciente y del material/instrumental sanitario utilizado en
las distintas consultas/unidades/servicios.

44
45
46
47
2. Contenidos.
Asociado a la unidad de competencia 3: Cuidar las condiciones
sanitarias del contorno del paciente y del material/ instrumental sanitario
utilizado en las distintas consultas/unidades/servicios.
Capacidades terminales elementales
 Contribuir en la prevención de infecciones hospitalarias
actuando sobre la transmisión de enfermedades aplicando las
medidas individuales y colectivas establecidas.
 Aplicar técnicas de limpieza y desinfección a los materiales e
instrumentos utilizados en la asistencia sanitaria.
 Esterilizar los materiales e instrumentos sanitarios, realizar los
controles correspondientes y almacenar adecuadamente el
material estéril.
 Utilizar las medidas de aislamiento necesarias según la situación,
estado y edad del paciente.
 Diferenciar los componentes de la unidad del paciente y
analizar las condiciones higiénico-sanitarias que debe cumplir,
describiendo los métodos y las técnicas para conseguirlas.
 Realizar la preparación de cunas e incubadoras según los
protocolos de higiene y seguridad establecidos.
 Seleccionar los medios y técnicas en función del tipo de
muestra biológica a recoger y aplicar la técnica de cosecha
adecuada al estado y edad del paciente o cliente para realizar el
estudio solicitado.
 Realizar y eliminar los desechos clínicos según los protocolos de
higiene y seguridad establecidos.
Contenidos (duración 160 horas)

48
Contenidos procedimentales
 Prevención y control de infecciones hospitalarias
o Aplicación de técnicas básicas de higiene. Lavado de
manos. Aplicación de técnicas para vestirse
asépticamente.
 Limpieza de material y utensilios
o Aplicación de técnicas de limpieza: material quirúrgico,
material de plástico, metálico y de vidrio, aparatos y
carros de curas.
o Verificación del proceso de limpieza y
acondicionamiento del material limpio. Conservación.
 Desinfección del material
o Aplicación de los métodos físicos de desinfección.
o Utilización de desinfectantes.
 Esterilización del material
o Aplicación de técnicas de esterilización: físicas y
químicas.
o Aplicación de técnicas de almacenamiento y
conservación del material estéril.
 Unidad del paciente
o Aplicación de técnicas de limpieza y higiene de la
unidad del paciente.
o Utilización de técnicas para hacer la cama hospitalaria:
desocupada, ocupada y quirúrgica.
o Limpieza y preparación de cunas e incubadoras.
 Enfermedades susceptibles de aislamiento
o Aplicación de técnicas de aislamiento: hospitalario y
domiciliario.

49
 Residuos clínicos y toma de muestras
o Recogida de muestras biológicas. Manipulación,
transporte conservación y eliminación.
o Cosecha y eliminación de desechos clínicos

Contenidos conceptuales
 Prevención y control de infecciones hospitalarias
o Infección y enfermedad transmisible. Cadena
epidemiológica. Prevención de enfermedades
transmisibles.
o Infecciones hospitalarias.
 Limpieza de material y utensilios
o Higiene de en medio hospitalario. Principios básicos.
o Material desechable y no desechable. Limpieza de
material sanitario: manual y mecánica.
 Desinfección del material
o Principios básicos y dinámica de la desinfección.
o Métodos de desinfección: físicos y químicos.
Mecanismos de acción de desinfectantes.
 Esterilización del material
o Principios básicos y dinámica de la esterilización.
o Métodos de esterilización: físicos y químicos.
o Métodos de control de esterilización: mecánicos,
químicos, biológicos.
o Registros gráficos.
 Unidad del paciente

50
o Estructura general y composición de la unidad del
paciente. Factores ambientales. Medios materiales e
instalaciones fijas que la componen.
o Instalaciones y equipos en función del tipo de servicio.
o Tipos de cama hospitalaria. Accesorios. Ropa de cama.
o Cunas e incubadoras.
 Enfermedades susceptibles de aislamiento
o Enfermedades susceptibles de aislamiento. Tipos de
aislamiento.
 Residuos clínicos y toma de muestras
o Tipos de muestras biológicas. Técnicas de cosecha y
de eliminación.
o Tipos de desechos clínicos.

Contenidos actitudinales:
 Prevención y control de infecciones hospitalarias
o Responsabilidad en la prevención de enfermedades
transmisibles.
o Hábito de utilización de las técnicas básicas de higiene.
 Limpieza de material y de utensilios
o Rigor en la aplicación de las técnicas de limpieza y
acondicionamiento del material.
o Responsabilidad en el cuidado y conservación del
material.
 Desinfección del material
o Hábito de uso de equipos de desinfección.
o Rigor en la aplicación de las técnicas de desinfección.

51
 Esterilización del material
o Valoración de la importancia del proceso de
esterilización.
o Rigor en la aplicación de las técnicas de esterilización.
 Unidad del paciente
o Respeto por la intimidad del paciente y preocupación
por su bienestar.
o Enfermedades susceptibles de aislamiento
o Consciencia de la situación del paciente aislado y de la
de sus familiares.
 Residuos clínicos y toma de muestras
o Responsabilidad en la manipulación de muestras
biológicas y residuos clínicos.

3. Unidades didácticas.

Unidad didáctica 1: El rol 1.5. Grecia


del auxiliar de enfermería en el 1.6. Roma
marco hospitalario y
asistencial. 1.7. Edad Media

Contenidos: 1.8. Renacimiento

1. Historia de los cuidados de 1.9. La Reforma protestante


enfermería 1.10. Siglo XIX
1.1. Prehistoria 1.11. Siglo XX
1.2. Egipto 2. Modelos de cuidados de
1.3. Babilonia enfermería

1.4. Palestina

52
2.1. Modelo naturista o 7. La lencería de la cama
ecologista hospitalaria
2.2. Modelo de relaciones 8. Métodos para hacer la
interpersonales cama hospitalaria
2.3. Modelo de suplencia o
ayuda Unidad didáctica 3:
Enfermedades transmisibles
Unidad didáctica 2: La Contenidos:
unidad del paciente y cama 1. Los microorganismos,
hospitalaria. causa de enfermedades
Contenidos: transmisibles
1. La habitación hospitalaria 2. El agente etiológico o
1.1. Higiene agente causal

1.2. Ventilación 2.1. Clasificación de los


principales agentes causales
1.3. Temperatura
3. La cadena epidemiológica
1.4. Tranquilidad y silencio
3.1. Primer eslabón: reservorio y
1.5. Iluminación fuente de infección
2. La zona de hospitalización 3.2. Segundo eslabón:
3. La unidad del paciente mecanismo de transmisión
4. Obligaciones del auxiliar 3.3. Tercer eslabón: huésped
de enfermería hacia el susceptible
paciente hospitalizado 4. Principales enfermedades
5. La cama hospitalaria transmisibles
5.1. Las camas infantiles 4.1. Enfermedades transmisibles
5.2. Camas especiales bacterianas

5.3. Accesorios para la cama 4.2. Enfermedades


hospitalaria transmisibles víricas

6. El colchón 4.3. Enfermedades transmisibles


por hongos
53
4.4. Enfermedades transmisibles Unidad didáctica 4:
por parásitos Prevención y control de
5. Las zoonosis infecciones hospitalarias

5.1. Clasificación de las zoonosis Contenidos:

6. Enfermedades de 1. Concepto y consecuencias


transmisión sexual (ETS) de las infecciones hospitalarias

6.1. Bacterianas 2. Distribución y frecuencia


de las infecciones hospitalarias
6.2. Candidiasis
3. Factores de riesgo de
6.3. Tricomoniasis infección hospitalaria
6.4. Herpes genital 4. Cadena epidemiológica en
6.5. Condiloma infecciones hospitalarias
6.6. Síndrome de 4.1. Principales agentes causales
inmunodeficiencia adquirida 4.2. Fuente de infección
(SIDA)
4.3. Mecanismo de transmisión
6.7. Hepatitis B
4.4. Huésped susceptible
6.8. Otras ETS menos
frecuentes 5. Infecciones hospitalarias
más frecuentes: factores de
7. La prevención de las riesgo y su prevención
infecciones
5.1. Infecciones de las vías
7.1. Inmunización activa y respiratorias
pasiva
5.2. Infecciones de las vías
7.2. Consejos a la población para urinarias
la prevención de infecciones
5.3. Infecciones de las heridas
7.3. Consejos para la prevención quirúrgicas
de infecciones en recintos
sanitarios 5.4. Bacteriemias
5.5. Otras infecciones
hospitalarias

54
6 Prevención de las 2.1 Instrumental de corte y
infecciones hospitalarias disección
6.1 Vigilancia epidemiológica, 2.2 Instrumental de hemostasia
prevención y control 2.3 Separadores
6.2 Estructura hospitalaria para 2.4 Pinzas de campo
el control de infecciones
2.5 Material e instrumental de
sutura
Unidad didáctica 5: 3 El instrumental de las
Aislamiento especialidades
Contenidos 3.1 Instrumental de cirugía
1 Concepto de medidas de traumatológica
aislamiento 3.2 Instrumental de ginecología
2 Evolución de las medidas 3.3 Instrumental de
de aislamiento otorrinolaringología
3 Precauciones estándar 3.4 Instrumental de cirugía
4 Precauciones específicas abdominal
4.1 Precauciones de contacto 3.5 Instrumental para
4.2 Precauciones respiratorias odontología

4.3 Precauciones para evitar la 4 Instrumental y material de


transmisión por gotas exploración
5 Aparatos de los servicios
médicos y quirúrgicos
Unidad didáctica 6: Material
instrumental y carro de curas. 5.1 Aparatos de reanimación

Contenidos 5.2 Aparatos de monitorización

1 Generalidades sobre el 5.3 Aparatos propios de la


instrumental y los aparatos cirugía
médicos 5.4 Aparatos de esterilización
2 El instrumental sanitario 5.5 Otros aparatos
6 El material fungible
55
7 El carro de curas 1.5 Uso económico de los
desinfectantes

Unidad didáctica 7: Limpieza


de material y utensilios. Unidad didáctica 9:
Contenidos Esterilización del material

1 Limpieza del material Contenidos


sanitario 1 Sistemas de esterilización
1.1 La acción de limpiar 1.1 Sistemas físicos de
1.2 Productos químicos para la esterilización
limpieza 1.2 Sistemas químicos de
1.3 Métodos de limpieza esterilización

1.4 Protección personal durante 2 Controles de esterilización


el lavado 2.1 Controles físicos de
1.5 Preparación de instrumentos esterilización
limpios y descontaminados 2.2 Controles químicos de
1.6 Pautas generales en la esterilización
limpieza del material 2.3 Controles biológicos de
esterilización

Unidad didáctica 8:
Desinfección del material Unidad didáctica 10: La
Contenidos central de esterilización.

1 Desinfección Contenidos

1.1 Relación entre el tipo de 1 Estructura de una central de


material y el nivel de desinfección esterilización.

1.2 Clasificación de los 2 Organización de una central


desinfectantes y antisépticos de esterilización:

1.3 Métodos de desinfección 2.1 Recursos humanos.

1.4 Valoración de los 2.2 Recursos materiales.


desinfectantes
56
3 Registro y evaluación de la 3.4 Recogida de muestras para el
calidad de la esterilización. control de la diuresis
4 Procesamiento de 4 El esputo. Recogida de
esterilización del material muestras
reutilizable. 5 Variaciones normales y
patológicas de las heces.
Unidad didáctica 11: Toma de Recogida de muestras
muestras 5.1 Recogida de muestras de
Contenidos heces

1 Eliminaciones y muestras 6 El vómito. Recogida de


biológicas muestras

2 Variaciones normales y 7 Variaciones normales y


patológicas de la orina patológicas de la sangre.
Recogida de muestras
2.1 Variaciones en el color y en
la turbidez 7.1 Sistemas de punción

2.2 Variaciones en el olor 7.2 Los envases para las


muestras de sangre
2.3 Variaciones en el volumen
7.3 Técnica de la extracción de
2.4 Variaciones en la micción sangre
2.5 Variaciones en la 8 Recogida de líquido
composición cefalorraquídeo
3 La recogida de muestras de 9 Otras muestras biológicas
orina
9.1 Obtención de muestras de
3.1 Recogida de muestra de una exudados
sola micción o recogida simple de
orina 9.2 Obtención de muestras de
frotis vaginales
3.2 Recogida de muestras para
urocultivo 9.3 Obtención de biopsias de
distintos órganos y tejidos
3.3 Recogida de muestras en
lactantes 9.4 Obtención de líquido pleural

57
9.5 Obtención de muestras de 3.2 Clase II. Residuos sanitarios
derrames en cavidad abdominal asimilables a urbanos
10 La manipulación y el 3.3 Clase III. Residuos
transporte de las muestras biosanitarios específicos o de
biológicas riesgo
10.1 Prevención en la recogida 3.4 Clase IV. Restos humanos
de muestras de entidad suficiente
10.2 Transporte de muestras 3.5 Clase V. Residuos químicos
biológicas 3.6 Clase VI. Residuos
10.3 Embalaje y etiquetado de citotóxicos
muestras 3.7 Clase VII. Residuos
10.4 Eliminación de residuos radioactivos
biológicos y tipos de contenedores 3.8 Diferencias de clasificación
por Comunidades Autónomas
Unidad didáctica 12: 4 Gestión de los residuos
Residuos clínicos sanitarios
Contenidos 4.1 Segregación y recogida de
1 Concepto de residuo residuos sanitarios
sanitario. Riesgos asociados 4.2 Transporte y
2 Marco legal almacenamiento de los residuos
sanitarios
3 Tipos de residuos
4.3 Tratamiento y eliminación de
3.1 Clase I. Residuos generales los residuos sanitarios

58
6.4.- Temporalización.
La carga horaria del módulo es de 160 horas, distribuidas en 64
sesiones de 2 horas y 30 minutos cada una. El horario comprende los
Lunes (09:00 – 11:30) y Viernes (09:00-11:30). La división horaria es la
siguiente:

Unidad didáctica 1: El rol del auxiliar de enfermería en el marco hospitalario y


asistencial. Se emplearán 2 sesiones, con un total de 5 horas. Se realizará
desde el día 20 de Septiembre hasta el 23 de Septiembre.
Unidad didáctica 2: La unidad del paciente y cama hospitalaria. Se emplearán
8 sesiones, con un total de 20 horas. Se realizará desde el día 27 de
Septiembre hasta el 21 de Octubre.
Unidad didáctica 3: Enfermedades transmisibles. Se emplearán 5 sesiones,
con un total de 12 horas y 30 minutos. Se realizará desde el día 25 de
Octubre hasta el 11 de Noviembre
Unidad didáctica 4: Prevención y control de infecciones hospitalarias. Se
emplearán 4 sesiones, con un total de 10 horas. Se realizará desde el 15
de Noviembre al 25de Noviembre.
Unidad didáctica 5: Aislamiento. Se emplearán 7 sesiones, con un total
de 17 horas y 30 minutos. Se realizará desde el 26 de Noviembre al 13 de
Enero.
Unidad didáctica 6: Material e instrumental y carro de curas. Se emplearán 7
sesiones, con un total de 17 horas y 30 minutos. Se realizará desde el 17
de Enero hasta el al 7 de Febrero
Unidad didáctica 7: Limpieza de material y utensilios. Se emplearán 4
sesiones, con un total de 10 horas. Se realizará desde el 10 de Febrero al
21 de Febrero.
Unidad didáctica 8: Desinfección del material. Se emplearán 4 sesiones, con
un total de 10 horas. Se realizará desde el 24 de Febrero al 10 de Marzo.

59
Unidad didáctica 9: Esterilización del material. Se emplearán 4 sesiones,
con un total de 10 horas. Se realizará desde el 17 de Marzo hasta el 28 de
Marzo.
Unidad didáctica 10: La central de esterilización. Se emplearán 7 sesiones,
con un total de 17 horas y 30 minutos. Se realizará desde el 31 de Marzo
hasta el 5 de Mayo.
Unidad didáctica 11: Toma de muestras. Se emplearán 5 sesiones, con un
total de 12 horas y 30 minutos. Se realizará desde el 9 de mayo hasta el
23 de mayo.
Unidad didáctica 12: Residuos clínicos. Se emplearán 2 sesiones con un
total de 5 horas. Se realizará desde el 26 de Mayo hasta el 6 de Junio.
Adicionalmente, se destinarán 3 sesiones para la realización de la
prueba escrita, para la evaluación sumativa. Una por trimestre (16 de
Diciembre, 14 de Marzo, 9 de Junio). Posteriormente, se dedicará una
sesión de repaso (13 de Junio) previa a la sesión de recuperación (16 de
Junio), que se realizará el último día lectivo. El día 20 de Junio será la
entrega de las calificaciones del ciclo. La suma total de estas sesiones será
de 5 sesiones, haciendo un total de 64 sesiones para este módulo.

60
61
62
Capítulo 7
Desarrollo de Unidades Didácticas.

1.- UD1. La unidad del paciente y cama hospitalaria.

1.1. Introducción y justificación.


El objetivo que persigue esta unidad didáctica es que el alumnado
tenga una visión global sobre el entorno del paciente y el espacio
hospitalario que lo envuelve. El conocimiento de esta unidad didáctica
nos permitirá realizar los cuidados auxiliares al paciente/cliente en este
entorno, intervenir sobre el mismo y adecuarlo para el mayor bienestar
del usuario de los servicios de salud.
Está dirigida al alumnado del Ciclo Medio de Formación Profesional
de Cuidados Auxiliares de Enfermería, de la Familia Profesional de
Sanidad.

63
1.2. Temporalización.
Debido a la importancia que tiene la unidad del paciente para
favorecer la comodidad, bienestar y recuperación del paciente,
consideramos que deben asignarse al menos 20 horas, que se distribuirán
según las diversas actividades explicadas posteriormente.
Esta unidad didáctica consta de 20 horas repartidas en 8 sesiones de2
horas y 30 minutos cada una, los Lunes de 09:00-11:30 horas y los
Viernes de 09:00-11:30 horas. Se realizarán un total de 15actividades, de
las cuales la primera de ellas corresponde con la evaluación inicial.

1.3. Orientaciones pedagógicas.


Para que los alumnos puedan entender mejor todos los aspectos
relacionados con la unidad del paciente y cama hospitalaria, es
conveniente desarrollar la unidad combinando los aspectos teóricos con
la realización de actividades prácticas, estimulando así su participación.
Puede empezarse describiendo todos los contenidos relacionados
con la unidad del paciente y, a continuación, los alumnos identificarán y
distribuirán todo el material y mobiliario en una supuesta unidad del
paciente.
Se explicarán las pautas generales y específicas del arreglo de la cama
y se precederá a la realización de las diferentes técnicas de hacer la cama,
después de haber observado la estructura y peculiaridades de una cama
hospitalaria tipo; teniendo en cuenta que los alumnos deben aprender a
tener una actitud de respeto y ayuda con el paciente.
El profesor realizará la labor de supervisar y corregir los errores que
surjan en la ejecución de estas técnicas, además de orientar y planificar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.4. Resultados de aprendizaje.


Los contenidos de esta unidad son, tanto de tipo procedimental,
conceptual y actitudinal. Los alumno/as deben aprender algunos
64
conceptos teóricos para después realizar las prácticas, entendiendo por
qué y para qué se aplican de una manera determinada.

65
66
1.5. Relación de la unidad didáctica con la unidad de
competencia y sus realizaciones correspondientes.

67
1.6. Objetivos de la unidad.
Objetivo general:
 Conocer la unidad del paciente y la cama hospitalaria.
Objetivos específicos:
 Conocer las condiciones de las habitaciones hospitalarias.
 Revisar las partes y utilidades de la zona de hospitalización.
 Examinar la unidad del paciente y las partes que la forman.
 Aprender las obligaciones hacia el paciente interesado.
 Describir los diferentes tipos de camas hospitalarias y sus
accesorios.
 Conocer la lencería de la cama hospitalaria.
 Aprender los métodos para hacer la cama de la unidad del
paciente

1.7. Contenidos. (Véase tabla de la página 66)

1.8. Metodología.
La metodología está basada en sesiones teórico–prácticas, con
soporte audiovisual (proyección de diapositivas en PowerPoint y pases
de videos), complementadas con sesiones prácticas en las que se
utilizarán materiales existentes en el Taller de Enfermería II (camas,
lencería, modelos anatómicos, maniquíes de prácticas…) para simular las
situaciones en las que se pueden encontrar en su trabajo diario. Las
prácticas se llevarán a cabo de forma individual, en parejas o en grupos
de 3-4 personas en función de la actividad que tengan que realizar. En
todo momento estarán supervisados y guiados por el profesor
correspondiente en el aula. El papel activo que se le concede al alumno/a
mejorará su proceso de aprendizaje, haciéndolo más significativo y con

68
una mayor asimilación, ya que los contenidos perderán su capacidad
abstracta, siendo una formación eminentemente práctica. Esto, facilitará
también su formación y lo aproximará al mundo laboral al superar el
ciclo formativo.

Capacidades Contenidos Contenidos Contenidos


terminales procedimentales conceptuales actitudinales
elementales

Diferenciar los Aplicación de técnicas de Estructura general y Respeto por la


componentes de la limpieza e higiene de la composición de la intimidad del
unidad del paciente unidad del paciente. unidad del paciente. paciente y
y analizar las Factores ambientales. preocupación
condiciones Medios materiales e por su bienestar.
higiénicosanitarias instalaciones fijas que
que debe cumplir, la componen.
describiendo los
métodos y las Limpieza y preparación de Instalaciones y
técnicas para cunas e incubadoras. equipos en función del
conseguirlas. tipo de servicio.

Utilización de técnicas para Tipos de cama


hacer la cama hospitalaria: hospitalaria.
desocupada, ocupada y Accesorios. Ropa de
quirúrgica. cama.

Cunas e incubadoras

1.9. Recursos.
Recursos materiales:
Además del libro de texto se disponen en el aula de:
 Vídeos relacionados con el mobiliario y material que debe
forma parte de la unidad del paciente ycon el arreglo de la
cama.
 Materiales y mobiliario que formen parte de la unidad del
paciente.

69
 Ropa de cama para el arreglo de la cama y la cuna y todo lo
necesario para hacer la cama/cuna(guantes, bolsas y carro para
la ropa sucia, carro para la ropa limpia).
 Modelos de camas y cunas hospitalarias.
 Maniquí de adulto y de bebé.
 Libros, revistas, diccionarios y ordenadores para uso del
alumno/a.
 Fotocopias, casos prácticos y crucigramas.
 Ordenador y proyector.
Recursos estructurales:
 Biblioteca
 Taller de enfermería II
 Hospital Clínico Universitario de Santiago
 Ortopedia Grupo EMS (C/ República Checa Nº18)
Recursos humanos:
 Profesorado Técnico de Formación Profesional de la
especialidad de Procedimientos Sanitarios.
 Trabajador de la Ortopedia Grupo EMS
 Supervisor/a de Enfermería de Oncología del Hospital Clínico
Universitario
 Supervisor/a de Enfermería de Urgencias del Hospital Clínico
Universitario
 Supervisor/a de Enfermería de Neonatos del Hospital Clínico
Universitario
 Supervisor/a de Enfermería de Quirófanos del Hospital Clínico
Universitario

70
1.10. Actividades de enseñanza/aprendizaje.

Sesión 1:
Actividad nº 1: Evaluación inicial.
Evaluación inicial de la asignatura mediante un cuestionario. Se le
entregarán un cuestionario de preguntas sobre las partes de un centro
hospitalario que los alumno/as deben contestar.
Temporalización: 30 minutos
Material: cuestionario para el alumno/a.

Actividad nº 2: Clase magistral de profesor.


Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “La habitación hospitalaria” y “La zona de hospitalización”.
Temporalización: 1 hora y 15 minutos.
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

Actividad nº3: Casos prácticos.


Presentación de un caso práctico para la evaluación de los
conocimientos aprendidos. Se recogerá posteriormente, siendo un
criterio de evaluación.
Temporalización: 45minutos.
Material: Fotocopias, registro…

Sesión 2:
Actividad nº4: Visita al Hospital Clínico Universitario de
Santiago

71
Visita a la Unidad de Oncología del Hospital Clínico Universitario
para la observación “in situ” la zona de hospitalización, la habitación
hospitalaria y la unidad del paciente. Pese a no haberse visto aun parte de
estos contenidos, conocerlos previamente permitirá interrelacionar
posteriormente los contenidos en sesiones venideras. A continuación se
visitará la Unidad de Urgencias y su zona de hospitalización para ver las
diferentes unidades del paciente existentes a nivel hospitalario.
Seguidamente, nos dirigiremos a la Unidad de Neonatos para observar
los distintos tipos de cunas, incubadoras y nidos. Finalmente, se realizará
una cuarta visita la Unidad de Quirófanos con el mismo fin, y observar la
cama quirúrgica, que difiere de la cama hospitalaria de planta.
Temporalización: 2 horas y 30 minutos.
Material: Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela,
autobús escolar.

Sesión 3:
Actividad nº 5: Clase magistral de profesor.
Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “La unidad del paciente” y “Las obligaciones del auxiliar de
enfermería hacia el paciente hospitalizado”. A lo largo de esta sesión se
hará especial hincapié en el respeto e intimidad del paciente, valores
incluidos dentro de la temática transversal educación moral y cívica. Para
la enseñanza del respeto, valor fundamental de esta profesión, se le
pedirá a los alumno/as que cada uno traiga un objeto cotidiano que
ilustre el respeto, para analizarlo conjuntamente en la sesión 4.
Temporalización: 2 horas
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

72
Actividad nº6: Casos prácticos.
Presentación de un caso práctico para la evaluación de los
conocimientos aprendidos. Se recogerá posteriormente, siendo un
criterio de evaluación.
Temporalización: 30 minutos.
Material: Fotocopias, presentación en PowerPoint, ordenador,
proyector, registro…

Sesión 4:
Actividad nº 7: Feria de valores "El respeto".
Los alumno/as expondrán la relación entre el respeto y el objeto
cotidiano seleccionado que se le había pedido que trajeran en la sesión
anterior. Cada alumno/a expondrá su objeto al resto del alumnado.
Finalmente, se debatirá la importancia y relevancia del respeto en el
mundo sanitario. A partir de ello, en grupos de 4-5 personas deberán
recoger las conclusiones generales sobre esta temática y deberán
entregarlas en la próxima sesión con fines evaluadores.
Temporalización: 1 hora y 30 minutos
Material: Objetos cotidianos, pizarra, tiza…

Actividad nº 8: Clase magistral de profesor.


Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “La cama hospitalaria”. Se buscará encontrar la relación entre
lo analizado en la visita guiada al Hospital Clínico Universitario con los
contenidos impartidos por el profesor.
Temporalización: 1 hora
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

73
Sesión 5:
Actividad nº 9: Clase magistral de profesor.
Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “El colchón” y “La lencería de la cama hospitalaria”.
Temporalización: 1 hora
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

Actividad nº 10: Taller de Enfermería II: "El colchón y la


lencería de la cama hospitalaria".
Observación del colchón y la lencería de la cama hospitalaria. Se
realizará la técnica exacta del doblado de lencería.
Temporalización: 1 hora y 30 minutos
Material: Colchón, ropa de cama, cama hospitalaria, lencería…

Sesión 6:
Actividad nº 11: Métodos para hacer la cama hospitalaria.
Mediante la técnica del modelado, el profesor, con ayuda de un
alumno/a realizará la técnica exacta para realizar la cama hospitalaria
según las distintas situaciones posibles. A continuación, por parejas,
realizarán la técnica.
Temporalización: 1 hora y 30 minutos
Material: Colchón, ropa de cama, cama hospitalaria, lencería…

74
Actividad nº 12: Crucigrama.
Entrega de un crucigrama, que recoge las definiciones aprendidas a lo
largo de la unidad didáctica en la que los alumno/as deberán completarlo
con los conceptos. La ejecución se realizará por pares de alumno/as.
Temporalización: 1 hora.
Material: Crucigrama en fotocopia, bolígrafo…

Sesión 7:
Actividad nº13: Visita a la ortopedia Grupo EMS
Visita a la ortopedia Grupo EMS donde el alumnado podrá observar
los diferentes tipos de colchones, camas, grúas, andadores, sillas de
ruedas… junto con la distinta lencería y accesorios propios para el
enfermo. Se le solicitará al alumno/a, previamente al inicio de la visita
que deberán entregar en la última sesión (sesión 8) un esquema que
refleje los contenidos analizados en clase y observados en la visita a la
ortopedia. El esquema contendrá los diversos conceptos relacionados
con “Colchones”, “Lencería” y “Camas hospitalarias”.
Temporalización: 2 horas y 30 minutos.
Material: Ortopedia Grupo EMS

Sesión 8:
Actividad nº14: Recogida de tarea.
Se recogerá la tarea formulada en la sesión anterior, para emplear
como criterio de evaluación.
Temporalización: 5minutos.
Material: Hojas y registro.

Actividad nº15: Ejecución de métodos para hacer la cama


hospitalaria
75
Se le concederá al alumno/a un período determinado de tiempo para
practicar de nuevo la técnica correcta de realización de la cama
hospitalaria. A continuación, en grupos de pares, realizarán la técnica
mientras el profesor los evalúa
Temporalización: 2 horas y 25 minutos.
Material: Registro.

1.11. Evaluación.
Orientaciones:
La evaluación será básicamente formativa de la nota, a lo largo de la
enseñanza de las actividades de enseñanza-aprendizaje. La ponderación
de la calificación final será la resultante de la suma de los siguientes
porcentajes:
 Pruebas escritas y trabajos de clase: corresponderán un 40% de
la nota final
 Examen final: corresponderán un 40% de la nota final
 Actitud: corresponderá a un 20% de la nota final
Por lo tanto, los criterios evaluativos de esta unidad didáctica se
distribuyen en los dichos apartados, junto con el resto de criterios de
evaluación de las restantes unidades didácticas expuestas durante este
trimestre.

Evaluación inicial:
Se realizará mediante un breve cuestionario de preguntas sobre las
partes de un centro hospitalario.

Evaluación formativa:
Se llevará a cabo a lo largo de distintas sesiones. Por un lado, se
evaluarán los supuestos prácticos de las sesiones 1 y 3. Según la

76
calificación en cada uno de los supuestos prácticos se desechará el de
menor puntuación, siendo el otro un criterio evaluativo que forma parte
de la evaluación formativa. Durante la sesión 8 se tendrá en cuenta la
destreza y aplicación en la realización de los ejercicios. Se valorará tanto
la ejecución como la actitud. Este será otro criterio evaluativo. El último
criterio evaluativo de la evaluación formativa será el esquema entregado
por los alumno/as en la última sesión. Todos estos elementos
corresponden al apartado de Pruebas escritas y trabajos de clase,
ponderados con un 40% de la nota final. En este porcentaje se incluirán
las demás pruebas realizadas en las restantes unidades didácticas
impartidas en el trimestre.

Evaluación sumativa:
Este ejercicio se realizará al final del trimestre junto con el resto de
unidades didácticas correspondientes. La carga evaluativa en la prueba
final se corresponderá con un 25%. El examen será tanto de preguntas
abiertas concisas, como preguntas tipo test de elección única.

1.12. Atención a la Diversidad.


Se destinarán las horas de guardia de recreo y biblioteca para la
resolución de dudas y explicación individualizada de contenidos a todo
aquel alumno/a que encuentre dificultades de aprendizaje. Si el Taller de
Enfermería II estuviese disponible, se valoraría la posibilidad de
realización de prácticas voluntarias sobre las técnicas analizadas en las
sesiones.

1.13. Educación en Valores.


El respeto es imprescindible en la actuación del auxiliar de enfermería
hacia el paciente para mostrar una mayor sensibilidad, actuaciones
individualizadas y una atención integral. Por ello, se ha destinado una
actividad en la sesión 4 totalmente íntegra al análisis de este valor.

77
Actividad nº 7 FERIA DE VALORES "EL RESPETO"

Los alumno/as expondrán la relación entre el respeto y el objeto cotidiano seleccionado que
se le había pedido que trajeran en la sesión anterior. Cada alumno/a expondrá su objeto al
resto del alumnado. Finalmente, se debatirá la importancia y relevancia del respeto en el
mundo sanitario. A partir de ello, en grupos de 4-5 personas deberán recoger las
conclusiones generales sobre esta temática y deberán entregarlas en la próxima sesión con
fines evaluadores.

1.14. TIC.
Inclusión de material de proyección, vídeos, fotos y pases de
diapositivas como recursos didácticos para el aprendizaje.

1.15. Actividades Extraescolares y Complementarias.


Se realizarán dos actividades complementarias, ya que se realizarán en
dos sesiones, concretamente en la sesión 2 y la sesión 7. Dichas
actividades son la nº4 y la nº 13. Ambas tendrán lugar en horario lectivo,
y su inclusión y justificación se recoge en la descripción de las
actividades.

2.- UD2. Aislamiento.

78
2.1. Introducción y justificación.
El objetivo que persigue esta unidad didáctica es que el alumnado
tenga una visión sobre el aislamiento, los distintos tipos de aislamiento y
las medidas que subyacen a cada uno. El conocimiento de esta unidad
didáctica nos permitirá realizar los cuidados auxiliares al paciente en estas
circunstancias, a la vez que realizar un buen lavado de manos.
Esta unidad didáctica está dirigida al alumnado del Ciclo Medio de
Formación Profesional de Cuidados Auxiliares de Enfermería, de la
Familia Profesional de Sanidad.

2.2. Temporalización.
El aislamiento del paciente es un área de actuación importante en el
personal auxiliar de enfermería. Se le asignarán 17 horas y 30 minutos,
que se distribuirán según las diversas actividades explicadas
posteriormente, entre el 29 de Noviembre y el 13 de Enero.
Esta unidad didáctica consta de 17 horas y 30 minutos repartidas en
7 sesiones de 2 horas y 30 minutos cada una, los Lunes de 09:00-11:30
horas y los Viernes de 09:00-11:30 horas. Se realizarán un total de 12
actividades, de las cuales la primera de ellas corresponde con la
evaluación inicial.

2.3. Orientaciones pedagógicas.


Dado que los contenidos son eminentemente procedimentales, es
fundamental la participación individual y grupal de todos los alumnos,
para la consecución de los conocimientos, habilidades y destrezas, así
como para adecuar la actitud personal (por la responsabilidad que el
alumno adquirirá como futuro profesional) frente a estos contenidos.
Para la exposición conceptual pueden utilizarse videos técnicos,
artículos profesionales, etc, como recurso motivador y/o de refuerzo de
los contenidos.

79
2.4. Resultados de Aprendizaje.

80
2.5. Relación de la unidad didáctica con la unidad de
competencia y sus realizaciones correspondientes.

Unidades de Realización 3 Criterios de realización


Competencia 3

Cuidar las condiciones Participar en el Se aplicaron las técnicas


sanitarias del contorno control de de aislamiento, en los
del paciente y del infecciones pacientes que los
material/instrumental nosocomiales. requieran, siguiendo los
sanitario utilizado en las protocolos establecidos
distintas para cada uno de ellos.
consultas/unidades
/servicios.

2.6. Objetivos.
Objetivo general:
 Conocer los distintos tipos de aislamiento y las técnicas
que subyacen a ellos.
Objetivos específicos
 Comprender la importancia de la prevención de la transmisión
de enfermedades.
 Conocer el significado de las técnicas de aislamiento y su
evolución hasta el momento actual.
 Entender la transcendencia de las precauciones estándar.
 Identificar los distintos tipos de precauciones específicas.
 Conocer las principales precauciones a tener en cuenta en la
asistencia de pacientes inmunodeprimidos.

81
2.7. Contenidos.

Capacidades Contenidos Contenidos Contenidos


terminales procedimentales conceptuales actitudinales
elementales

Utilizar las medidas Aplicación de Enfermedades Consciencia de la


de aislamiento técnicas de susceptibles de situación del paciente
necesarias según la aislamiento: aislamiento. Tipos de aislado y de la de sus
situación, estado y hospitalario y aislamiento. familiares
edad del paciente. domiciliario.

Contribuir en la Aplicación de Responsabilidad en la


prevención de técnicas básicas de prevención de
infecciones higiene. Lavado de enfermedades
hospitalarias manos. Aplicación transmisibles.
actuando sobre la de técnicas para
transmisión de vestirse
enfermedades asépticamente.
aplicando las
medidas individuales
y colectivas
establecidas.

2.8. Metodología.
La metodología está basada en sesiones teórico–prácticas, con
soporte audiovisual (proyección de diapositivas en PowerPoint y pases
de videos), complementadas con sesiones prácticas en las que se
utilizarán materiales existentes en el Taller de Enfermería II (lavado de
manos, colocación de guantes, batas, gorro…) para simular las
situaciones en las que se pueden encontrar en su trabajo diario. Las
prácticas se llevarán a cabo en parejas que serán determinadas por el
profesor, de este modo se constituirán parejas heterogéneas y así,
aquellos/as alumnos/as más aventajados/as “apadrinarán” a los/las que
presenten alguna dificultad en el aprendizaje práctico fundamentalmente.
También se introducirán actividades que implicarán grupos de 6 – 8
personas para un alto rendimiento en la ejecución de la tarea. En este
caso, los/las alumnos/as tendrán total libertad para agruparse. En todo

82
momento estarán supervisados y guiados por el profesor
correspondiente en el aula. El papel activo que se le concede al alumno/a
mejorará su proceso de aprendizaje, haciéndolo más significativo y con
una mayor asimilación, ya que los contenidos perderán su capacidad
abstracta, siendo una formación eminentemente práctica. Esta unidad
didáctica, en especial, requiere que el alumnado esté motivado y activo,
debido a que será el agente principal en el proceso de aprendizaje. Esto,
facilitará también su formación y lo aproximará al mundo laboral al
superar el ciclo formativo.

2.9. Recursos.
Recursos materiales:
Además del libro de texto se dispone en el aula de:
 Vídeos relacionados con lavado de manos, condiciones de
aislamiento, medidas de higiene...
 Materiales y mobiliario exclusivo del paciente en aislamiento.
 Pila para el lavado de manos, grifo apropiado, sistema de
secado…
 Materiales fungible (batas, gorro, guantes, gafas, calzas,
mascarilla…)
 Bolsas de basura negras, rojas, para la recogida de los residuos
derivados de este tipo de procedimientos.
 Antiséptico para lavado de manos
 Maniquí de adulto.
 Material de grabación y proyección audiovisual, si el alumnado
no posee el suyo propio.
 Libros, revistas, diccionarios y ordenadores para uso del
alumno/a.
 Fotocopias, casos prácticos.
83
 Ordenador y proyector.
Recursos estructurales:
 Biblioteca
 Taller de enfermería II
 Hospital Clínico Universitario de Santiago
Recursos humanos:
 Profesorado Técnico de Formación Profesional de la
especialidad de Procedimientos Sanitarios.
 Supervisor/a de Enfermería de Quirófanos del Hospital Clínico
Universitario
 Santiago Vázquez, DUE en la Unidad de Reanimación.

2.10. Actividades de enseñanza/aprendizaje.

Sesión 1:
Actividad nº 1: Evaluación inicial.
Evaluación inicial de la asignatura mediante un cuestionario. Se le
proyectará un vídeo en el que se muestre la técnica del lavado de manos
errónea. El alumnado ha de recoger los errores que visualicen. A
continuación, se les hará entrega de un cuestionario lacónico sobre
enfermedades transmisibles. Se ha de destacar la importancia de que no
es un criterio evaluativo formativo que computa en la calificación del
trimestre, si no que únicamente tiene como finalidad el conocimiento de
los conceptos previos y es meramente informativo para el docente sobre
el nivel de conocimiento del alumnado.
Temporalización: 1 hora y 15 minutos
Material: vídeo, proyector, ordenador, folios, cuestionario para el
alumno/a…

84
Actividad nº 2: Clase magistral de profesor.
Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “Concepto de medidas de aislamiento” y “Evolución de las
medidas de aislamiento”.
Temporalización: 1 hora y 15 minutos.
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

Sesión 2:
Actividad nº3: Jornada de formación a cargo de Santiago
Vázquez, DUE en el CHUS
Santiago Vázquez, DUE en la Unidad de REA del Hospital
Universitario de Santiago, acudirá al centro para realizar una sesión
explicativa sobre “Precauciones estándar en el aislamiento”. Desarrollará
cada uno de los siguientes aspectos: lavado de manos, uso de guantes,
uso de bata, uso de mascarilla y protección ocular; prevención de
accidentes ante la exposición de sangre y fluidos corporales, tratamiento
del material del enfermo y habitación del paciente. Los conocimientos
impartidos se harán desde el prisma de la práctica profesional. La
especialización del ponente en esta materia justifica la realización de esta
actividad. La jornada de formación se hará en el Taller de Enfermería II.
Además, se tratará el tema transversal de educación en salud. Se resaltará
la importancia de mantener unos hábitos de higiene adecuados y sus
beneficios tanto en la salud propia como en la de los pacientes. Una vez
finalizada la exposición del docente, realizarán diversas técnicas a partir
de las directrices recibidas.
Temporalización: 2 horas y 30 minutos.
Material: gel, pilas, guantes, desinfectantes, bata, gorro, calzas,
mascarillas, protección ocular, dispositivos variados de bioseguridad,
platos, vasos, bolsas de basura…

85
Sesión 3:
Actividad nº 4: Clase magistral de profesor.
Antes del inicio de la clase, se les encargará de la realización de un
vídeo grabado por ellos mismos, en grupos de 6-8 personas, en el que se
reflejará un correcto lavado de manos, que se entregará, proyectará y
evaluará en la última sesión de esta unidad didáctica. Se evaluará la
creatividad, praxis adecuada, el clima grupal y el trabajo grupal a través
del modelo de caja blanca. Explicación teórica por parte del profesor
donde explicará los contenidos “Las precauciones específicas: Las
precauciones de contacto y las precauciones respiratorias”.
Temporalización: 2 horas
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

Actividad nº 5: Casos prácticos.


Presentación de un caso práctico para la evaluación de los
conocimientos aprendidos. Se recogerá posteriormente, siendo un
criterio de evaluación.
Temporalización: 30 minutos.
Material: Fotocopias, presentación en PowerPoint, ordenador,
proyector, registro…

Sesión 4:
Actividad nº 6: Clase magistral de profesor.
Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “Las precauciones específicas: Las precauciones para evitar la
transmisión por gotas”.
Temporalización: 45 minutos
Material: Proyector, ordenador, Presentación en PowerPoint, pizarra,
tiza…
86
Actividad nº 7: Casos prácticos.
Presentación de un caso práctico para la evaluación de los
conocimientos aprendidos. Se recogerá posteriormente, siendo un
criterio de evaluación.
Temporalización: 45 minutos.
Material: Fotocopias, presentación en PowerPoint, ordenador,
proyector, registro…

Actividad nº 8: Tema transversal: Educación Ambiental


En esta actividad se explicará la eliminación de los materiales
desechables del paciente en aislamiento. Se resaltará la importancia de
evitar el abuso de recursos de forma innecesaria. El tratamiento de los
desechos del paciente aislado, así como su separación en los
contenedores y bolsas pertinentes también serán tratados en esta sesión.
El objetivo principal de esta actividad es fomentar una conciencia crítica
sobre el medio ambiente.
Temporalización: 1 hora
Material: Fotocopias, presentación en PowerPoint, ordenador,
proyector, registro, bolsas desechables, material fungible…

Sesión 5:
Actividad nº 9: Taller de Enfermería II: Precauciones estándar
y específicas (Práctica).
Durante esta actividad, el docente, sirviendo de modelo, realizará las
técnicas que comprende el lavado de manos, colocación de guantes,
calzas, gorro, bata, protección ocular y traslados del paciente aislado.
Temporalización: 1 hora
Material: Guantes, gorros, jabón, pila, calzas, batas, protección
ocular…

87
Actividad nº 10: Taller de Enfermería II: Precauciones estándar
y específicas (Evaluación).
Durante esta actividad, el docente evaluará a cada alumno/a, de
forma individual, la ejecución de cada una de las técnicas entrenadas en
la actividad previa. Esta actividad será un criterio de evaluación.
Temporalización: 1 hora y 30 minutos
Material: Guantes, gorros, jabón, pila, calzas, batas, protección
ocular, registro…

Sesión 6:
Actividad nº 11: Visita al Hospital Provincial.
En esta sesión se realizará una salida al Hospital Provincial en la que
se visitarán los quirófanos y se observará como el personal sanitario se
prepara antes de las operaciones quirúrgicas. Así mismo, se observará el
lavado de manos quirúrgico. Al finalizar dicha intervención, acudiremos
al hall del hospital, en el que nos recibirá personal de enfermería, nos
darán nociones de la importancia del lavado de manos y mediante un
instrumento llamado “La caja de la verdad”, nos indicará si, tras un
lavado de manos, hemos realizado la técnica de forma correcta, mediante
la visualización de restos de flora bacteriana y otros desechos en nuestras
manos mediante luz ultravioleta. El alumnado realizará el lavado de
manos e introducirá sus manos para ver si su ejecución ha sido la
correcta.
Temporalización: 2 hora y 30 minutos
Material: Hospital Provincial, autobús, “La caja de la verdad”…

Sesión 7:
Actividad nº12: Flashmob: “El paciente en tus manos”
Durante esta sesión se proyectarán los videos creados por los
alumno/as, que se les encomendó en la tercera sesión. El profesor se

88
encargará de evaluar los distintos trabajos. Se educará en el pensamiento
divergente, valor imprescindible en esta profesión. Para ello, el profesor
valorará la creatividad de los proyectos. Finalmente, el docente motivará
el buen hacer de los alumno/as y sus esfuerzos. El tiempo restante de la
sesión se dedicará a la resolución de dudas y ejecución de ejercicios de
autoevaluación del libro de texto.
Temporalización: 2 horas y 30 minutos.
Material: Vídeos, proyector, ordenador, pantalla, libro de texto,
folios, bolígrafos…

2.11. Evaluación.
Orientaciones:
La evaluación será básicamente formativa de la nota, a lo largo de la
enseñanza de las actividades de enseñanza-aprendizaje. La ponderación
de la calificación final será la resultante de la suma de los siguientes
porcentajes:
 Pruebas escritas y trabajos de clase: corresponderán un 40% de
la nota final
 Examen final: corresponderán un 40% de la nota final
 Actitud: corresponderá a un 20% de la nota final
Por lo tanto, los criterios evaluativos de esta unidad didáctica se
distribuyen en los dichos apartados, junto con el resto de criterios de
evaluación de las restantes unidades didácticas expuestas durante este
trimestre.

Evaluación inicial:
Se realizará mediante un breve cuestionario de preguntas sobre
enfermedades transmisibles y la recogida de anotaciones sobre el video
de la técnica del lavado de manos proyectado.

89
Evaluación formativa:
Se llevará a cabo a lo largo de distintas sesiones. Por un lado, se
evaluarán los supuestos prácticos de las sesiones 3 y 4. Según la
calificación en cada uno de los supuestos prácticos se desechará el de
menor puntuación, siendo el otro un criterio evaluativo que forma parte
de la evaluación formativa. Durante la sesión 5 se tendrá en cuenta la
destreza y aplicación en la realización de los ejercicios. Se valorará tanto
la ejecución como la actitud. Este será otro criterio evaluativo. El último
criterio evaluativo de la evaluación formativa será el flashmob entregado
por los alumno/as en la última sesión. Todos estos elementos
corresponden al apartado de Pruebas escritas y trabajos de clase,
ponderados con un 40% de la nota final. En este porcentaje se incluirán
las demás pruebas realizadas en las restantes unidades didácticas
impartidas en el trimestre.

Evaluación sumativa:
Este ejercicio se realizará al final del trimestre junto con el resto de
unidades didácticas correspondientes. La carga evaluativa en la prueba
final se corresponderá con un 30%. El examen será tanto de preguntas
tipo test y el desarrollo de un protocolo de lavado de manos.

2.12. Atención a la Diversidad.


Se destinarán las horas de guardia de recreo y biblioteca para la
resolución de dudas y explicación individualizada de contenidos a todo
aquel alumno/a que encuentre dificultades de aprendizaje. Si el Taller de
Enfermería II estuviese disponible, se valoraría la posibilidad de
realización de prácticas voluntarias sobre las técnicas analizadas en las
sesiones.

90
2.13. Educación en Valores.
El pensamiento divergente es un tipo razonamiento subestimado en
la mayoría de los campos. No obstante, este tipo de pensamiento es
necesario para el desarrollo de cualquier profesión, para la posible mejora
de distintas prácticas y conocimientos.

Actividad nº 12 FLASHMOB: “EL PACIENTE EN TUS MANOS”

Durante esta sesión se proyectarán los videos creados por los alumno/as, que se les
encomendó en la tercera sesión. El alumnado tiene libre albedrío para llevar a cabo su
proyecto audiovisual, siendo la temática, el único aspecto predeterminado por el docente.
Además, un criterio de evaluación de esta tarea será la creatividad, aspecto ligado al
pensamiento divergente.

2.14. TIC.
Inclusión de material de proyección, vídeos, fotos y pases de
diapositivas como recursos didácticos para el aprendizaje. Además, el
empleo de medios audiovisuales de creación y proyección permite al
alumnado entender que las nuevas tecnologías pueden ser útiles en el
proceso de aprendizaje, incluso potenciándolo.

2.15. Actividades Extraescolares y Complementarias.


Se realizarán dos actividades complementas, ya que se realizarán en
una sesión, concretamente en la sesión 6. Dicha actividades la nº 11.
Esta tendrá lugar en horario lectivo, y su inclusión y justificación se
recoge en la descripción de las actividades.

91
3.- UD3. La central de esterilización.

3.1. Introducción y justificación.


La central de esterilización constituye la unidad didáctica con mayor
enfoque al prisma laboral. En ella se ve la disposición espacial de la
central, la distinta dotación de infraestructuras que la componen y la
ejecución laboral en la misma. El objetivo que persigue esta unidad
didáctica es que el alumnado tenga una visión sobre la práctica laboral en
dicha unidad.
Esta unidad didáctica está dirigida al alumnado del Ciclo Medio de
Formación Profesional de Cuidados Auxiliares de Enfermería, de la
Familia Profesional de Sanidad.

3.2. Temporalización.
La central de esterilización es la unidad didáctica que mejor refleja la
práctica profesional y las distintas actuaciones. Por ello, se le asignarán
17 horas y 30 minutos, que se distribuirán según las diversas actividades
explicadas posteriormente.
Esta unidad didáctica consta de 17 horas y 30 minutos repartidas en
7 sesiones de 2 horas y 30 minutos cada una, los Lunes de 09:00-11:30
horas y los Viernes de 09:00-11:30 horas. Se realizarán un total de 13

92
actividades, de las cuales la primera de ellas corresponde con la
evaluación inicial.

3.3. Orientaciones pedagógicas


Debido a la complejidad de los contenidos relacionados con las
características específicas de la central de esterilización, es importante
abordar esta unidad de tal manera que los alumnos se sientan
estimulados, facilitando su participación y colaboración en el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los contenidos.
Puede iniciarse la unidad con la visualización de algún video
relacionado con estos contenidos, intercalándolo con la explicación de
todos los aspectos teóricos.
El proceso se completará con la realización de los procedimientos de
preparación, envasado, sellado y esterilización de diferentes tipos de
materiales e instrumentos en el autoclave y/o estufa Poupinel.
Además, los alumnos harán una búsqueda de información para las
centrales de esterilización y procesamiento de los materiales reutilizables,
para que participen de forma activa en el desarrollo de la unidad.
Sugerimos también como actividad, en la que se solicita la
participación de los alumnos, contactar con los servicios de esterilización
de diferentes hospitales para que aporten folletos, información y
materiales que ayuden a clarificar y entender todos los procedimientos.
El objetivo de este planteamiento es conseguir que los alumnos se
formen una idea correcta y general sobre todo el procesamiento de los
materiales reutilizables en el medio hospitalario.

93
3.4. Resultados de aprendizaje

94
7.3.5. Relación de la unidad didáctica con la unidad de
competencia y sus realizaciones correspondientes.

95
3.6. Objetivos.
Objetivo general
 Poseer una visión general de la práctica laboral en una central
de esterilización y las funciones del personal auxiliar de
enfermería.
Objetivos específicos
 Comprender la importancia de la esterilización.
 Conocer las distintas partes de una central de esterilización, su
funcionamiento y protocolos.
 Analizar las técnicas de esterilización que deben aplicarse a los
materiales e instrumentos de uso común en pacientes.
 Conocer los distintos controles de una esterilización eficaz.

3.7. Contenidos.
Capacidades Contenidos procedimentales Contenidos Contenidos
terminales conceptuales actitudinales
elementales

Esterilizar los Aplicación de técnicas de Principios Valoración de


materiales e esterilización: físicas y químicas. básicos y la importancia
instrumentos dinámica de la del proceso de
sanitarios, esterilización. esterilización.
realizar los
controles Aplicación de técnicas de Métodos de Rigor en la
correspondientes almacenamiento y conservación control de aplicación de
y almacenar del material estéril. esterilización: las técnicas de
adecuadamente mecánicos, esterilización.
el material químicos,
estéril. biológicos.
Registros Responsabilidad
gráficos. en el cuidado y
conservación del
material.

Métodos de
esterilización:
físicos y
químicos.
96
3.8. Metodología.
La metodología está basada en sesiones teórico–prácticas, con
soporte audiovisual (proyección de diapositivas en PowerPoint y pases
de videos), complementadas con actividades complementarias. También
se introducirán actividades que implicarán grupos de 3-4 personas. En
todo momento estarán supervisados y guiados por el profesor
correspondiente en el aula y por el personal correspondiente en la unidad
de esterilización del Hospital Clínico Universitario de Santiago. El
alumno/a mejorará su proceso de aprendizaje con su implicación en la
unidad didáctica mediante la visita, haciéndolo más significativo para él.
Esto, facilitará también su formación y lo aproximará al mundo laboral al
superar el ciclo formativo. Esta unidad didáctica, el agente principal en el
proceso de aprendizaje es el alumno/a, ya que la mayor parte de la
Temporalización estará dedicada a su trabajo activo.

3.9. Recursos.
Recursos materiales:
Además del libro de texto se disponen en el aula de:
 Vídeos relacionados con lavado la central de esterilización,
plegado de material textil...
 Escalímetro, escuadra, cartabón, regla, papel milimetrado…
 Libros, revistas, diccionarios y ordenadores para uso del
alumno/a.
 Autoclave, estufas de hornos, óxido de etileno,
glutaraldehído…
 Fotocopias, casos prácticos.
 Ordenador y proyector
Recursos estructurales:
 Taller de Enfermería II

97
 Biblioteca
 Hospital Clínico Universitario de Santiago
Recursos humanos:
 Profesorado Técnico de Formación Profesional de la
especialidad de Procedimientos Sanitarios.
 Supervisora de la Unidad de esterilización

3.10. Actividades de enseñanza/aprendizaje.

Sesión 1:
Actividad nº 1: Evaluación inicial.
Evaluación inicial de la asignatura mediante un cuestionario. Este
instrumento contendrá preguntas relacionadas con las unidades previas
de limpieza de material, desinfección y esterilización. Se ha de destacar la
importancia de que no es un criterio evaluativo formativo que computa
en la calificación del trimestre, si no que únicamente tiene como finalidad
el conocimiento de los conceptos previos y es meramente informativo
para el docente sobre el nivel de conocimiento del alumnado.
Temporalización: 30 minutos
Material: cuestionario para el alumno/a.

Actividad nº 2: Clase magistral de profesor.


Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “La estructura de una central de esterilización”.
Temporalización: 1 hora. .
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

98
Actividad nº3: “Diseña tu propia central de esterilización”
Se le pedirá al alumnado que diseñe, mediante las nociones
impartidas en la actividad previa, su propia central de esterilización.
Recalcar la importancia de que no copien el modelo de un libro de texto.
Nuestra finalidad es que el alumnado se conciencie de las principales
áreas que componen la central y su distribución. Este será un criterio de
evaluación, ya que los alumno/as, al final de esta unidad didáctica,
deberán presentar dicho trabajo para su posterior evaluación. Esta tarea
se realizará en grupos. Es importante resaltar que lo importante es la
ubicación de las áreas más que su precisión espacial. Para comprobar que
el alumnado ha entendido estos contenidos, en la parte de atrás de su
diseño presentará una justificación de por qué ha elegido esa distribución
de las zonas sucia, limpia y estéril. Esta actividad deberá entregarse en la
última sesión de esta unidad didáctica.
Temporalización: 1 hora
Material: escalímetro, escuadra, cartabón, regla, papel milimetrado…

Sesión 2:
Actividad nº 3: “Diseña tu propia central de esterilización”.
Se continuará con esta actividad, debido a que el alumno/a puede
presentar incertidumbres y dudas y el docente puede resolverlas y servir
de guía para el alumnado en la ejecución de esta tarea. La intención de
esta actividad es que se realice, lo máximo posible, si no integra en
horario lectivo.
Temporalización: 1 hora y 30 minutos
Material: escalímetro, escuadra, cartabón, regla, papel milimetrado…

Actividad nº 4: Clase magistral de profesor.


Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “La organización de una central de esterilización”.

99
Temporalización: 1 hora. .
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

Sesión 3:
Actividad nº 5: Clase magistral de profesor.
Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “Registro y evaluación de la calidad de la esterilización”.
Temporalización: 2 horas
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

Actividad nº 6: Casos prácticos.


Presentación de un caso práctico para la evaluación de los
conocimientos aprendidos. Se recogerá posteriormente, siendo un
criterio de evaluación.
Temporalización: 30 minutos.
Material: Fotocopias, presentación en PowerPoint, ordenador,
proyector, registro…

Sesión 4:
Actividad nº 7: Visita a la central de esterilización del Hospital
Clínico Universitario de Santiago.
En esta actividad se visitará la central de esterilización del Hospital
Clínico Universitario de Santiago. Se verá los distintos procedimientos de
esterilización del material así como las zonas de la central. En esta visita,
debido a la dotación del personal de esta unidad, se trabajará el tema
transversal de igualdad de sexos. El personal encargado de guiar la visita
es un hombre, siendo el varón el sexo menos representado en la

100
profesión de auxiliar de enfermería. Por ello, el discurso del mismo
intentará, en la medida de lo posible, romper las barreras de los
estereotipos laborales.
Temporalización: 2 horas y 30 minutos.
Material: Hospital Clínico Universitario de Santiago.

Sesión 5:
Actividad nº 8: Taller de Enfermería II: “Plegamiento del
material textil” (Entrenamiento)
Durante esta actividad, el docente, sirviendo de modelo, realizará las
técnicas que comprende el doblaje del material textil (batas, paños,
sábanas, compresas…) y el empaquetado.
Temporalización: 1 hora y 30 minutos
Material: batas, paños, sábanas, compresas…

Actividad nº 9: Taller de Enfermería II: “Plegamiento del


material textil” (Evaluación)
Durante esta actividad, el docente evaluará al alumnado la ejecución
de la técnica del doblaje del material textil y el empaquetado. La actitud
también será objeto de evaluación.
Temporalización: 1 hora
Material: batas, paños, sábanas, compresas…

Sesión 6:
Actividad nº 10: Clase magistral del profesor
Explicación teórica por parte del profesor donde explicará los
contenidos “Procesamiento de esterilización del material reutilizable”.
Temporalización: 1 hora y 30 minutos

101
Material: Uso de libro de texto, presentación de PowerPoint de los
contenidos, proyector, ordenador, videos, fotos…

Actividad nº11: “Mapa conceptual del tema”


En esta actividad, los alumno/as realizarán un mapa conceptual
relacionando los contenidos de las Unidades Didácticas previas
(“Limpieza de material y utensilios”, “Desinfección del material” y
“Esterilización del material”) con la presente Unidad Didáctica (“La
central de esterilización”). Realizarán la mayor parte de la actividad en el
aula. En el supuesto de no finalizarla, realizarán la parte restante en sus
hogares. En la siguiente sesión se recogerá esta tarea, siendo un criterio
evaluativo.
Temporalización: 1 hora
Material: Uso de libro de texto, material didáctico adicional, folios,
bolígrafos…

Sesión 7:
Actividad nº12: “La cooperación en el equipo de trabajo”
Al inicio de la sesión se recogerá el mapa conceptual propuesto en la
anterior actividad y el diseño de la central propuesto en la sesión 1.
Durante esta sesión se educará el valor de la cooperación. Para crear un
buen ambiente de trabajo, es necesaria la ayuda y coordinación de todo el
equipo de trabajo. Esto tiene ciertas barreras que hay que superar, no
obstante, es imprescindible para nuestra actuación laboral. El docente les
pondrá una serie de situaciones cotidianas que se someterán a debate
sobre la forma correcta de actuar. Se recalcará la importancia de la
cooperación, y se proyectará un vídeo en el que se muestra una unidad
hospitalaria y la coordinación del equipo de salud.
Temporalización: 1 hora y 45 minutos
Material: Vídeos, proyector, ordenador, pantalla, libro de texto,
folios, bolígrafos…
102
Actividad nº13: “Dinámica de Atmósferas”
Esta dinámica tiene fines motivacionales. Tras la explicación de que
nuestros pensamientos generan emociones (positivas o negativas),
indicaremos el control que tenemos cada uno de nosotros en la
posibilidad de generar emociones positivas en otra persona. Además, la
generación de emociones positivas motivará a ambos individuos. Como
ejecución, se le entregará una cuartilla a cada alumno/a. Se les agrupará
en grupos de 4 a 5 personas. En esta cuartilla deben anotar dos
características buenas de cada persona del grupo. Realizado esto, cada
alumno/a lo leerá a cada miembro del grupo. Tendrán que poner buena
disposición actitudinal, con una escucha activa, contacto visual, tono de
voz adecuado… Finalmente, resaltarles la necesidad de motivar a cada
miembro del equipo frecuentemente, no únicamente en una actividad
programada previamente.
Temporalización: 45 minutos
Material: Proyector, ordenador, pantalla, folios, bolígrafos…

3.11. Evaluación.
Orientaciones:
La evaluación será básicamente formativa de la nota, a lo largo de la
enseñanza de las actividades de enseñanza-aprendizaje. La ponderación
de la calificación final será la resultante de la suma de los siguientes
porcentajes:
 Pruebas escritas y trabajos de clase: corresponderán un 40% de
la nota final
 Examen final: corresponderán un 40% de la nota final
 Actitud: corresponderá a un 20% de la nota final
Por lo tanto, los criterios evaluativos de esta unidad didáctica se
distribuyen en los dichos apartados, junto con el resto de criterios de
evaluación de las restantes unidades didácticas expuestas durante este
trimestre.
103
Evaluación inicial:
Se realizará mediante un breve cuestionario de preguntas sobre las
unidades didácticas 7, 8 y 9.

Evaluación formativa:
Se llevará a cabo a lo largo de distintas sesiones. Por un lado, se
evaluará el supuesto práctico de la sesión 3. Este será un criterio
evaluativo de la evaluación formativa. Durante la sesión 5 se tendrá en
cuenta la destreza y aplicación en la realización de los ejercicios. Se
valorará tanto la ejecución como la actitud. Otro criterio evaluativo de la
evaluación formativa será el diseño de la planta de esterilización
propuesto en la sesión 1, que se recogerá en la última sesión. Así mismo,
también será recogido el mapa conceptual de la actividad 11. Todos estos
elementos corresponden al apartado de Pruebas escritas y trabajos de
clase, ponderados con un 40% de la nota final. En este porcentaje se
incluirán las demás pruebas realizadas en las restantes unidades didácticas
impartidas en el trimestre.

Evaluación sumativa:
Este ejercicio se realizará al final del trimestre junto con el resto de
unidades didácticas correspondientes. La carga evaluativa en la prueba
final se corresponderá con un 20%. El examen consistirá en un supuesto
práctico similar al propuesto en clase.

3.12. Atención a la Diversidad.


Se destinarán las horas de guardia de recreo y biblioteca para la
resolución de dudas y explicación individualizada de contenidos a todo
aquel alumno/a que encuentre dificultades de aprendizaje. Si el Taller de
Enfermería II estuviese disponible, se valoraría la posibilidad de
realización de prácticas voluntarias sobre las técnicas analizadas en las
sesiones.

104
3.13. Educación en Valores.
La cooperación es un valor necesario para la práctica profesional. El
sistema sanitario se estructura, en su nivel más elemental, en equipos de
salud. La existencia de múltiples disciplinas e individuos de distintas
características, hacer preciso la existencia de una buena coordinación y
ayuda mutua en el ejercicio de la profesión.

Actividad nº 12 “LA COOPERACIÓN EN EL EQUIPO DE TRABAJO”

Durante esta sesión se educará el valor de la cooperación. Para crear un buen ambiente de
trabajo, es necesaria la ayuda y coordinación de todo el equipo de trabajo. Esto tiene ciertas
barreras que hay que superar, no obstante, es imprescindible para nuestra actuación laboral.
El docente les pondrá una serie de situaciones cotidianas que se someterán a debate sobre la
forma correcta de actuar. Se recalcará la importancia de la cooperación, y se proyectará un
vídeo en el que se muestra una unidad hospitalaria y la coordinación del equipo de salud.

7.3.14. TIC.
Inclusión de material de proyección, vídeos, fotos y pases de
diapositivas como recursos didácticos para el aprendizaje.

7.3.15. Actividades Extraescolares y Complementarias.


Se realizarán una actividad complementaria, que se realizará en una
sesión, concretamente en la sesión 4. Dicha actividades la nº 7. Esta
tendrá lugar en horario lectivo, y su inclusión y justificación se recoge en
la descripción de las actividades.

105
106
Capítulo 8
Criterios generales de evaluación, calificación y
recuperación

El seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo


a través de la evaluación. Ésta ha de cumplir las siguientes características:
 Continúa a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Se tendrá
en cuenta la evaluación inicial, la evaluación formativa y la
evaluación sumativa.
 Integradora: No sólo se han de evaluar los contenidos, sino
también el resto de componentes que forman parte de la
formación del alumnado, como actitudes, destrezas,
comportamientos, capacidad de investigación y de iniciativa,
etc.
 Individualizadora: Ha de ajustarse a las características
personales de cada alumno/a.
 Orientadora: Debe informar al alumnado del grado de
evolución conseguido respecto a los objetivos del módulo y la
mejor forma de alcanzarlos.

En la evaluación como seguimiento continuo del proceso de


enseñanza y aprendizaje cabe distinguir tres momentos o aspectos
distintos y complementarios: evaluación inicial, formativa y sumativa.
La evaluación inicial permite conocer a los conocimientos previos y
necesidades de los alumno/as. De esta manera se hace para justificar un

107
aprendizaje significativo enlazando con conocimientos que ya posee el
alumnado y la detectar la atención a la necesidad.
La evaluación formativa irá ajustando la ayuda pedagógica según la
información se vaya produciendo. Este ajuste progresivo del proceso de
enseñanza y aprendizaje requiere que éste sea observado
sistemáticamente, de tal forma que permita detectar el momento en que
se produce un obstáculo. Las causas que lo provocan y las correcciones
necesarias que se deben introducir. La evaluación formativa es la que nos
permite aplicar la flexibilización en las actividades de atención a la
diversidad y a la mejora. Para la evaluación formativa se empleará la
observación directa, registrada y sistemática de la:
 Participación en las actividades cotidianas del aula.
 Habilidades técnicas o destrezas adquiridas.
 De la interacción y el trabajo en equipo.
 Dominio de los contenidos procedimentales.
Constituye la valoración principal.
 Cuidado del material empleado
 Asistencia a clase, puntualidad, aspectos
comunicativos y valores (tono de voz, pulcritud,
higiene, trato con el paciente…)
 Análisis de tareas y de la producción de los alumno/as.
 Corrección de las actividades de enseñanza-
aprendizaje individual y grupal y análisis de los
aprendizajes adquiridos tras su revisión y análisis.
 Corrección de pruebas escritas.
 Debates y preguntas orales en clase.
Por último, la evaluación sumativa permite saber si el grado de
aprendizaje que, para cada alumno/a, habíamos señalado se ha obtenido
o no y, en cualquier caso, cuál es el nivel de aprendizaje que se ha
producido para tomarlo como punto de partida en una nueva

108
intervención. La evaluación sumativa toma datos de la evaluación
formativa, es decir, los obtenidos durante el proceso y añade a éstos
otros obtenidos de forma más puntual.

1. Otros instrumentos de evaluación.


Adicionalmente a la observación y el registro de conductas y
comportamientos establecidos anteriormente, se emplearan:
 Pruebas escritas: Para valorar los contenidos conceptuales y
procedimentales adquiridos por el alumno/a. Para valorar los
conocimientos teóricos se realizarán:
o Preguntas tipo test de respuesta sencilla o múltiple.
Cada pregunta consta de 3-5 cuestiones, Las preguntas
en blanco no quitan nota. Las preguntas erróneas
restarán según la fórmula número de opciones menos
1, resta una respuesta correcta.
o Preguntas de desarrollo: El alumno/a deberá
contestarlas todas. Si el alumno/a deja más de un 15%
de preguntas en blanco o estás son calificadas con
cero, no podrá superar la prueba poniendo en marcha
mecanismos de recuperación.
o Supuestos teórico-prácticos: El alumno/a deberá
contestarlas todas. Si el alumno/a deja más de un 15%
de preguntas en blanco o estás son calificadas con
cero, no podrá superar la prueba poniendo en marcha
mecanismos de recuperación.
 Trabajos de los alumno/as: Actividades de desarrollo,
consolidación, ampliación y refuerzo.
o Trabajo individual.
 Observación del trabajo diario de los
alumnos/as.

109
 Calificación de los informes de
autoevaluación.
 Calificación de los trabajos individuales
o Trabajo grupal.
 Observación de la interacción y trabajo en
grupo.
 Calificación de los trabajos en grupo.
 Pruebas orales
 Realización de protocolos de trabajo.
 Observaciones del profesor e intercambios orales recogidas en
la ficha del alumno/a.
 Cuestionarios de autoevaluación y coevaluación alumno/a-
alumno/a.
Estos instrumentos de evaluación me permitirán valorar la
consecución de las capacidades

2. Criterios de calificación.
Los alumno/as serán evaluados al finalizar cada unidad de trabajo o
al finalizar cada bloque de contenidos, mediante la corrección y
calificación de sus producciones (trabajos y actividades) y realización de
una o varias pruebas escritas y/u orales, sobre los contenidos vistos en la
unidad de trabajo.
La ponderación de la calificación final será la resultante de la suma de
los siguientes porcentajes:
 Pruebas escritas y trabajos de clase: corresponderán un 40% de
la nota final
 Examen final: corresponderán un 40% de la nota final
 Actitud: corresponderá a un 20% de la nota final

110
A partir de estos procedimientos e instrumentos evaluaremos cada
unidad de trabajo obteniendo una calificación numérica comprendida
entre 0 y 10 puntos (con dos decimales). El módulo profesional se
calificará mediante un entero comprendido entre 1 y 10 puntos (sin
decimales) que se obtendrá a partir delas calificaciones de las unidades de
trabajo, siendo el peso de cada una de ellas proporcional al número de
sesiones dedicadas a la misma sobre el total de sesiones del curso. Se
considerará superado el módulo cuando dicha calificación del módulo
sea de 5 puntos o superior.
En el supuesto de que la calificación de una unidad de trabajo sea
inferior a 5 puntos, no se podrá superar el módulo, por lo que se
procederá a establecer mecanismos de recuperación en función de las
causas que han motivado esa calificación para dicha unidad de trabajo.
Estos mecanismos consistirán en una serie de actividades de refuerzo y
pruebas escritas u orales que permitan al alumno/a asentar los
contenidos procedimentales de la unidad.
La asistencia a clase durante el periodo lectivo ha de ser superior al
70% del horario lectivo. La disminución de este porcentaje conllevará la
pérdida de la evaluación continua.
La recuperación es una parte más del proceso de enseñanza-
aprendizaje y se iniciará cuando se detecte la deficiencia en el alumno/a
sin esperar a que la unidad de trabajo sea calificada negativamente.
Realizaremos actividades complementarias de refuerzo apoyándonos en
aquellos puntos donde el alumno/a presente las deficiencias, de esta
forma muy probablemente conseguirá alcanzar los objetivos propuestos.
Si aún así el alumno/a no supera la evaluación, se volverán a realizar
actividades de recuperación, incidiendo en los puntos donde el alumno/a
presente mayor dificultad.
Todas las actividades de recuperación han de plantearse bajo el
horizonte de la consecución satisfactoria de los criterios de evaluación,
puesto que estos determinan los resultados mínimos que deben ser
alcanzados por los alumno/as. El contenido la estructura y la naturaleza
de las actividades de recuperación, han de ser semejantes a las pruebas y

111
a los instrumentos de evaluación empleados para medir las capacidades
terminales. Algunas actividades de recuperación que podemos realizar
son:
 Repaso de los conceptos mal entendidos o mal desarrollados a
través de los procedimientos.
 Clases de recuperación para corregir, hábitos de estudio poco
eficaces o capacidades mal adquiridas.
 Cambios en los tipos de pruebas evaluadoras. (por ejemplo
exámenes orales, test, etc.).
Todos los módulos del ciclo, son susceptibles de recuperación
extraordinaria en septiembre. La convocatoria ordinaria será en junio. El
número máximo de convocatorias para todos los módulos cursados en el
centro es de 4 entre ordinarias y extraordinarias.
Para las convocatorias extraordinarias se pedirá al alumnado que
realice trabajos específicos, así como una síntesis de los criterios mínimos
exigible, por medio de recopilaciones y trabajos bibliográficos. Estos
trabajos tendrán que ser presentados por el alumnado el día en que sean
convocados para la prueba, previamente a la realización de la misma.
El profesor podrá decidir si al final de curso realiza una prueba global
para subir nota, a la cual podrán presentarse de forma voluntaria los
alumno/as que hayan aprobado el módulo.

3. Mínimos exigibles.
El alumno/a deberá alcanzar las capacidades terminales establecidas
el R.D. 546/95, que serán observables a través de los criterios de
evaluación que establece dicho decreto.

4. Evaluación de la práctica docente.


Para la evaluación de la práctica docente, se harán distintas
evaluaciones dependiendo del foco evaluativo.

112
- Evaluación estratégica: tiene la finalidad de evaluar si los contenidos
y actividades están interrelacionados con los objetivos a alcanzar y si se
pueden satisfacer a partir de ellos.
- Evaluación táctica: evalúa el proceso docente. Se realizará mediante
el cumplimiento de los tiempos asignados, la resolución de dudas del
alumnado así como otros criterios. Adicionalmente, se procederá a la
evaluación de un psicólogo de la práctica docente mediante el test
psicológico correspondiente en dos ocasiones durante el curso
académico.
- Evaluación operativa: se evaluará la consecución de los objetivos
propuestos previos a la práctica docente.

113
114
Capítulo 9
Tratamiento de temas transversales

El objetivo de la educación es el desarrollo integral del alumno/a.


Esto supone atender a distintas capacidades intelectuales y cognitivas de
los alumno/as, pero además a capacidades afectivas, de relación
personal, motrices y de inserción social. Concretamente los temas
transversales deben contribuir a la educación en valores cívicos y morales
del alumnado.
La LOGSE, a través de los Reales Decretos correspondientes, ha
establecido los currículos de las distintas etapas educativas que
contemplan las enseñanzas o temas transversales que deben tenerse en
cuenta en las distintas áreas.
El carácter transversal tiene en cuenta diferentes aspectos:
 Abarca contenidos de varias disciplinas que deben abordarse
desde la complementariedad.
 Se inserta en la dinámica diaria del proceso de enseñanza
aprendizaje.
 El carácter transversal implica su influencia en todas las
actividades del centro.
Se consideran temas transversales:
 Educación moral y cívica
 Educación para la paz

115
 Educación para la igualdad de oportunidades entre los dos
sexos
 Educación ambiental
 Educación para la salud
 Educación vial
 Educación del consumidor
 Educación para el desarrollo
 Educación para el uso de las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación
De todos los temas transversales mencionados, los de mayor
aplicación en el ámbito de la Higiene hospitalaria son los siguientes:
 Educación moral y cívica: El alumno/a debe desarrollar su
sentido crítico, actuando de una forma racional y autónoma. En
sus decisiones y comportamientos debe actuar según sus
principios y normas, pero respetando aquellos que la sociedad
ha dado de forma democrática y justa para conseguir el
bienestar colectivo. Este tema transversal se tratará en la
Unidad didáctica 1 (“El rol del auxiliar de enfermería en el
marco hospitalario y asistencial”) y 2 (“La unidad del paciente y
cama hospitalaria).
 Educación para la igualdad de oportunidades de ambos
sexos: El Ciclo Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería
tiene una dotación de alumnado mayoritariamente femenino,
por lo que se promoverá la igualdad de oportunidades entre
ambos sexos, superando la discriminación y fomentando la
participación y la comunicación. Este tema transversal se tratará
en la Unidad didáctica 1 (“El rol del auxiliar de enfermería en el
marco hospitalario y asistencial”) y 10 (“La central de
esterilización”).

116
 Educación ambiental: El alumno/a debe aprender a respetar
las indicaciones necesarias para que el medio ambiente no se
vea perjudicado, utilizando los productos más seguros y menos
contaminantes en su actividad diaria, así como una adecuada
eliminación de los residuos. Este tema transversal se tratará en
la Unidad didáctica 5 (“Aislamiento”), 8 (“Desinfección del
material”), 9 (“Esterilización del material”) y 12 (“Residuos
clínicos”).
 Educación para la salud: El alumno/a, debido al empleo de
materiales e instrumentos en su actividad laboral, debe conocer
los diferentes procedimientos de higiene hospitalario para evitar
que la salud se vea afectado por la mala praxis de determinados
productos y técnicas. Este tema transversal se tratará en la
Unidad didáctica 3 (“Enfermedades transmisibles”), 4
(“Prevención y control de infecciones hospitalarias”), 5
(“Aislamiento”) y 11 (“Toma de muestras”).

117
118
Bibliografía

Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., Zabala, A.
(2002). El constructivismo en el aula. Barcelona: Editorial Graó, de
IRIF, S. L.
Constitución Española de 1978, artículo 27.
Decreto 239/1995, 28 de julio, por el que se establece la ordenación
general de las enseñanzas de formación profesional y las
directrices sobre sus títulos. (DOG 16/08/1995).
Decreto 61/1999, de 18 de febrero, por el que se establece el currículo
del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de
técnico en cuidados auxiliares de enfermería. (DOG
22/03/1999).
Hernando, A., Guillamas, C., Gutierréz, E., Méndez, M. J., Sánchez-
Cascado, G. y Tordesillas, L. (1998). Higiene en el medio
hospitalario. Ciclos Formativos Profesionales SANIDAD.
Cuidados Auxiliares de Enfermería. Madrid: Editorial Editex.
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del
Sistema Educativo (BOE 04/10/1990).
Ley Orgánica 8/1985, reguladora del Derecho a la Educación. (BOE
04/07/1985).
López, A., Fernández-Villacañas, D., León, M. A., Montes, B. y Pulido
M. (2008). Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del
Material. Madrid: Macmillan Iberia.

119
Orden del 1 de agosto de 1997 por la que se dictan instrucciones para el
desarrollo del Decreto 324/1996 por el que se aprueba el
Reglamento orgánico de los institutos de educación secundaria
y su organización y funcionamiento. (DOG 02/09/1997).
Orden de 26 de diciembre de 1986 por la que se introduce la categoría
profesional de Auxiliar de Enfermería en sustitución de la de
Auxiliar de Clínica en el correspondiente Estatuto de Personal
de la Seguridad Social y se modifican los baremos para la
provisión de vacantes de esta categoría. (BOE 12/01/1987).
Proyecto Educativo de Centro del I.E.S. Lamas de Abade. Curso
académico 2013/2014.
Real Decreto 1635/1995, de 6 de octubre, por el que se adscribe el
profesorado de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza
Secundaria y Profesores Técnicos de Formación Profesional a
las especialidades propias de la formación profesional
específica. (BOE10/10/1995).
Real Decreto 1763/1982, de 24 de Julio, sobre Traspaso de Funciones y
Servicios de la Administración del Estado a la Comunidad
Autónoma de Galicia en materia de Educación. (BOE
31/07/1982).
Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las
correspondientes enseñanzas mínimas. (BOE 05/06/1995).
Real Decreto 558/1995, de 7 de abril, por el que se establece el
Curriculum del ciclo formativo de grado medio correspondiente
al título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
(BOE 06-06-1995).
Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, por el que se establecen
directrices generales sobre los títulos y las correspondientes
enseñanzas mínimas de formación profesional. (BOE
22/05/1993).

120
Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan
determinados aspectos de la ordenación de la formación
profesional en el ámbito del sistema educativo. (BOE
8/05/1998).
Rollano, D. (2004). Educación en valores: teoría y práctica para los docentes.
Vigo: Ideas propias.
Tejada, J. y Giménez, V. (Coords.) (2006). Formación de formadores. Madrid:
Thomson.
Zabalza, M. A. (1995). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea.
Zabalza, M. A. (1986) Diseño y desarrollo curricular: para profesores de enseñanza
básica. Madrid: Narcea

121

También podría gustarte