Formulacion de Proyectos

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FORMULACION DE PROYECTOS
ANGIE PAOLA MORA GARIZABALO
DOC. ORLANDO MANJARREZ

FACULTAD DE ARQUITECTURA
ELECTIVA DE TECNOLOGIA II
13/06/20
FORMULACION DE UN PROYECTO

INDICE

- ¿Qué es la formulación de proyectos?

- ¿Cómo formular un proyecto?

- Paso 1: Identificación del problema

- Paso 2: Descripción del proyecto

- Paso 3: Identificación de actividades y sub-tareas

- Paso 4: Planificación del cronograma de actividades online

- Paso 5: Asignación de recursos

- Paso 6: Elaboración del presupuesto

- Paso 7: Seguimiento y control del proyecto


INTRODUCCIÓN

La formulación de proyectos es el procedimiento a seguir como el que veremos para


recopilar toda la información de un sistema o conjunto de actividades orientadas a perseguir
un objetivo concreto.
Para saber cómo hacer un proyecto, antes es preciso identificar el propósito y la razón de la
ejecución del proyecto, para después superar una fase de investigación y análisis, donde
recoger la información que necesitamos. Por ello, en este artículo vamos explicar cómo se
formula un proyecto, identificando las principales fases de la formulación y evaluación de
proyectos, y cómo podemos llevarlas a cabo por herramientas tan intuitivas.
¿QUÉ ES LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS?

Los proyectos nacen siendo únicos en unos periodos de tiempo concretos y con unos
requisitos específicos. La selección de la información que gestionemos en ellos será clave
para recoger los frutos que sembremos. Y el cómo gestionar esos datos, nos dará la calidad
del resultado final.

Y es que en definitiva la formulación del proyecto debe responder a una problemática


planteada cuya solución satisface una necesidad puntual. Elaboraremos así un plan de
trabajo con el propósito de alcanzar ese objetivo.

Al detectar unos objetivos concretos, debemos darles unos valores medibles con los que
hacer una evaluación más exhaustiva cuando recojamos resultados. Así funciona la
formulación de proyectos, pensando también en la evaluación.
PASO 1: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Será el objetivo con el que partimos. La razón de ser del proyecto. Se podría decir que es de
las cosas más importantes, no sólo identificar un objetivo sólido y que cubra una necesidad
real en la población, sino mantener ese objetivo a lo largo del desarrollo del proyecto. Un
truco podría estar en darle al proyecto el nombre del objetivo. Por ejemplo, construcción de
una casa.

PASO 2: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Una vez sabemos lo que queremos solucionar, vamos a redactar y ampliar el cómo hacerlo.
En esta fase estaremos elaborando una justificación del proyecto. Las preguntas a responder
aquí son:

- ¿Qué se quiere hacer?

- ¿Cuál es la razón de hacerlo?

- ¿Qué se espera obtener? Objetivos dentro del propio proyecto.

- ¿Cuánto se quiere hacer? Metas alcanzables del proyecto.

- ¿Quiénes son los interesados del proyecto que obtendrán un beneficio del mismo?

- ¿Por quién se hace?

- ¿Cuáles son los productos resultantes del proyecto?


PASO 3: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y SUB-TAREAS

Sabemos qué queremos alcanzar, cómo y para quién. Es el momento de definir las acciones
por las que logramos estos objetivos.

PASO 4: PLANIFICACIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ONLINE

Es momento de programar en un calendario esas tareas, para darles un plazo estimado.


Estaremos planificando el cronograma del proyecto. Normalmente se planifica gracias a un
diagrama de Gantt. Una tarea que se puede realizar constantemente gracias a la gestión ágil
y la planificación flexible de herramientas.

PASO 5: ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Identificamos qué elementos necesitamos para ejecutar las actividades, ya sean humanos,
financieros, técnicos o materiales. Desde la propia aplicación de gestión se pueden ir
asignando recursos, costes y todo lo necesario/disponible para llevar a cabo esas tareas.
PASO 6: ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

Al mismo tiempo que vamos identificando estos recursos, podemos ir asignando y


estimando costes. Presupuestamos así el proyecto. Calculamos los costos totales sumando
cada uno concepto por separado.

PASO 7: SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO

La gestión continua de los proyectos es clave para el adecuado rendimiento de los mismos.
Un proyecto está vivo. Tiene imprevistos, cosas que cambiar a última hora, estimaciones
con incertidumbre. Por eso necesitamos trabajar con planificaciones flexibles que además
evalúen el estado del proyecto en el momento que necesitemos. ¿Cómo simplificar al
máximo este trabajo?

Al finalizar el proyecto, se recomienda que se realicen unas conclusiones de proyecto, para


aplicar lecciones aprendidas en futuros trabajos.
CONCLUCIÓN

Cuando elaboramos la formulación de proyectos en cualquier tipo de empresa, se tiene en


cuenta una concepción básica: la ideación constante de soluciones a problemas que impidan
la creación y mantenimiento de valor continuo del negocio. Y esto es posible por una
asignación y un uso eficiente de los recursos. Hablamos de una correcta gestión de
proyectos profesionales.
BIBLIOGRAFIA

https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/formulacion-de-proyectos

También podría gustarte