Está en la página 1de 50

Educación General Básica - Subnivel Media

ESTUDIOS

n
SOCIALES


ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

7.º EGB
Pr

CUADERNO DE TRABAJO
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Pr
estudios
oh sociales
Cuaderno de trabajo
i bi
da
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

7
n
EGB
Prohibida su reproducción
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO
Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE COMUNICACIÓN
MINISTRA DE EDUCACIÓN Marcelo Mejía Morales
Monserrat Creamer Guillén Gerente general

Paúl F. Córdova Guadamud


Viceministra de Educación Dirección editorial
Susana Araujo Fiallos
Carlos José Sánchez Corrales
Viceministro de Gestión Educativa Editor de área
Vinicio Baquero Ordóñez
Irma Rojas Gómez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Adaptación de contenidos
María Fernanda Crespo Cordovez

n
Betty Medina Díaz
Subsecretario de Administración Escolar Creación de contenidos nuevos
Mariano Eduardo López


Directora Nacional de Currículo Luis Felipe Sánchez
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Coordinación de estilo

ac
Director Nacional de Recursos Educativos Gabriela Cañas
Ángel Gonzalo Núñez López José Oviedo Pacheco
Revisión de estilo
Directora Nacional de Operaciones
y Logística

iz
Pamela Cueva Villavicencio
Carmen Guagua Gaspar Coordinación gráfica
Marcelo Gallo Mendoza

al
Diagramación
José Luis Puente

ci
Primera impresión Diego Rivera Cedeño
Marzo 2020 Ilustración

Impreso por:
er
m
EDITORIAL
DON BOSCO

ISBN 978-9942-23-265-6
co

Primera impresión: Agosto 2016


su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
Prohibida su reproducción

preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,


tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Unidad 0 Para empezar

conoce tu

n
cuaderno


de actividades

ac
Una unidad inicial para facilitar

iz
los nuevos aprendizajes.

al
ci
er
m
Reto Resumen
Para finalizar
co

Evaluando tus
destrezas.
su
a
id

Autoevaluación
ib

Aplicarás lo aprendido. Síntesis de lo aprendido.


oh

Un alto en el camino Proyecto


Pr

reproducción
reproducción

Propuesta al final de
cada quimestre.
susu
Prohibida
Prohibida

Y, además, se incluye una evaluación Propuesta de actividades interdisci-


quimestral con preguntas de desarro- plinarias, que promueven el diálogo
llo y de base estructurada. y el deseo de nuevos conocimientos.

3
Texto

p. 63
1 Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Qué pasó en el mundo entre 1914 y 1947?


_______________________________________________________________________________

n
_______________________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________

ac
b. ¿Qué suceso histórico se dio en 1914?
_______________________________________________________________________________

iz
_______________________________________________________________________________

al
_______________________________________________________________________________

ci
c. ¿Qué caracterizó a la inestabilidad política entre 1925 y 1947?
_______________________________________________________________________________
er
_______________________________________________________________________________
m
_______________________________________________________________________________
co

d. ¿Qué influyó en la caída del cacao?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
su

_______________________________________________________________________________
a

2 Menciona las propuestas más importantes del proyecto juliano.


id

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
ib

• ______________________________________________________________________________
oh

• ______________________________________________________________________________
Pr

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

3 En lo económico, el julianismo diversificó la producción. Explica cómo influyó en el


crecimiento económico.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

24
Texto

4 Completa el siguiente cuadro con los presidentes del período de p. 67


inestabilidad política.

Presidentes encargados Fechas Presidentes constitucionales Fechas

Isidro Ayora - provisional 1926-1929 1940-1944

n
Carlos Arroyo del Río


ac
5 Completa el siguiente organizador gráfico con las leyes o proyectos que se expidieron

iz
entre 1925 y 1932. Realiza esta actividad junto a tu compañero de banca.

al
Leyes o proyectos entre 1925 y 1932

ci
Se creó el Ministerio de
er
m
Previsión Social y de
Trabajo.
co
su
a
id

Se promulgó la Ley
ib

Protectora de las
Industrias.
oh
Pr

6 Menciona a dos actores históricos individuales y a un actor histórico colectivo identificado


en el período comprendido entre 1925 y 1938.
Prohibida su reproducción

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________

25
Texto

7 Completa la siguiente frase sobre el Partido Socialista Ecuatoriano. p. 71

El Partido ______________________________ nació como tal en 1926. Se presentaba


como una tercera opción frente a posturas más ____________________________,
como las del Partido ______________________________, y más moderadas, como
las del Partido ______________________________. Sus líderes eran _____________

n
_______________________________________________________ de aquellos años


y su base ______________________________ no solo estuvo conformada por

ac
______________________________, sino que sus propuestas lograron hacer eco en el
______________________________, que en esos años emergía en búsqueda de _______

iz
_________________________________________________________________________________ .

al
Del t
e

ci
8

xto
Entre los pintores indigenistas más importantes del Ecuador están:
er p. 73
m
co
su
a

9 Nombra cinco integrantes de la generación de los treinta y al frente una obra de ellos.
id
ib

Representantes de la
Obra importante
generación de los treinta
oh
Pr

Alfredo Pareja Diezcanseco


Prohibida su reproducción

26
Texto

10 Completa el siguiente cuadro con los cambios en la educación y la


p. 77
participación femenina.

Año Cambio

1930

n
1939


1944

ac
Texto

iz
11 Observa y compara fotos del malecón de Guayaquil y describe en tu
cuaderno cómo crees que era la vida de las personas en 1800, cuando fue

al
p. 80
tomada la foto en blanco y negro, y cómo es ahora. ¿Cuál es tu opinión?

ci
er
m
Historia del Ecuador Salvat, T. 7

co

http://goo.gl/t806jJ
su

Texto
a

12 Escribe las causas que determinaron que Ecuador perdiera su territorio


id

p. 83
según lo señalan los historiadores.
ib
oh

_______________________________________________________________________________
Pr

_______________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

27
Texto

13 Completa el siguiente organizador gráfico con las razones por las que se p. 87
dio el auge bananero en Ecuador.

Auge bananero en Ecuador

n

ac
iz
al
ci
14
er
Señala los hechos que hicieron que la sociedad ecuatoriana alcanzara mayores
derechos y una ampliación de la democracia.
m
co
su
a
id
ib

Texto
oh

15 Investiga cuáles han sido los logros que se han alcanzado en materia de
p. 88
derechos humanos e igualdad y diversidad entre hombres y mujeres. Ex-
Pr

pón en clase. Respeta el criterio de tus compañeros.


_________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

28
eto
Elaboración de paisajes en alto relieve

Al igual que los grandes representantes del arte de nuestro país, vamos a realizar nuestra
propia obra de arte.

n

Archivo de Editori
Materiales al D
on
B osc

ac
o

• arcilla o pasta para moldear

iz
• papel de cocina
• azúcar

al
• un soporte que puede ser

ci
una tabla o cartón rígido
• gráfico del paisaje er
• pinturas témperas
m
• pinceles
co

• goma
su

Proceso

1. Realiza tu gráfico, paisaje natural, tu ciudad o tu barrio o el gráfico a tu elección en la


a

tabla o cartón.
id

2. Coloca la pasta de moldear o arcilla en los lugares que quieras resaltar.


ib

3. Coloca el papel de cocina remojado en goma en los lugares que quieras diferente
oh

textura.
4. El azúcar le agrega una textura diferente
Pr

y creativa a tu trabajo.
Archivo de Editorial Don Bosco

5. Deja que se seque el tiempo suficiente.


Prohibida su reproducción

6. Pinta con témperas la obra de arte.


7. Expón tu trabajo en clase.

29
Para finalizar
1 Completa los esquemas, resume la información y señala por lo menos dos características
en cada ítem.
Ecuador entre 1925 y 1938

Política Economía Sociedad

n

ac
iz
al
Ecuador entre 1938 y 1947

ci
Política Economía Sociedad
er
m
co
su

Ecuador entre 1948 y 1960

Política Economía Sociedad


a
id
ib
oh
Pr

2
Prohibida su reproducción

Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es el indigenismo?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

30
b. ¿Qué es el socialismo?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
c. ¿A qué evento lo denominamos La Gloriosa?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

n
_______________________________________________________________________________


d. ¿Crees que es importante que los hombres y las mujeres participen en la vida social

ac
del país por igual?

_______________________________________________________________________________

iz
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

al
ci
3 Completa el esquema.
er
Conflicto Ecuador–Perú
m
Causas Consecuencias
co
su

4 Identifica dos características fundamentales de la sociedad ecuatoriana durante el


auge bananero.
a
id

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
ib

• ______________________________________________________________________________
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es

es
si

si
en
ble

as

a
a
mu

re

re
s

o
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________ 31
hagamos una exposición sobre la revolución LIBERAL
Proyecto
Vamos a realizar una exposición sobre la Revolución alfarista, ya que es muy importante
conocer todos los logros que se dieron en el país gracias a la gestión del «Viejo Luchador».
Realizaremos una investigación sobre las obras que han perdurado a través de los años
y que siguen vigentes hasta la actualidad.

elEGIMOS

n

Necesitaremos los siguientes materiales alternativos:

sco
Bo
ac
on
• carteles

D
al
ori
dit
• vestimenta de la época

iz
eE
od
hiv
• fotografías

al

Arc
• videos

ci
• Internet er
• maquetas
m
• libros de historia del Ecuador
co

PlanificAMOS
su

1. Junto con tu profesor o profesora, reúnanse en grupos y elijan cuáles de las obras
que realizó Eloy Alfaro quisieran investigar y exponer, por ejemplo:
a

• educación
id

• salud
ib

• infraestructura
• participación de la mujer en la vida pública
oh

• medios de transporte para unir la Costa con la Sierra


Pr

Archivo de Editorial Don Bosco

32
desarrollAMOS
Para el día de la exposición es importante que conozcan a profundidad el tema elegido,
ya que su profesor o profesora realizarán preguntas sobre su investigación; también lo
harán sus compañeros y compañeras. Prepárense siendo creativos. Aquí les damos
algunos ejemplos.

2. Usen herramientas tecnológicas.


3. Pueden usar vestimenta de la época para dar realce e ingenio a su presentación.

n
4. Usen fotografías antiguas, búsquenlas en la biblioteca o en Internet.


5. Pueden usar maquetas para representar la obra que eligieron.

ac
6. Es muy importante su postura corporal, el tono de la voz y la seguridad con la que se
presentan al público, ensayen frente a un espejo los gestos y expresiones que son los

iz
más adecuados para la exposición.

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Archivo de Editorial Don Bosco


Prohibida su reproducción

33
Un alto en el camino
1 Contesta las siguientes preguntas:

a. Explica por qué se escogió en 1830 el nombre de Ecuador y qué significa para ti
actualmente.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

n

b. Enumera tres características de la política de las naciones emergentes de Latinoamérica.
• ______________________________________________________________________________

ac
• ______________________________________________________________________________

iz
• ______________________________________________________________________________

al
c. El 6 de marzo de 1845, ciudadanos guayaquileños se revelaron e iniciaron la

ci
Revolución marcista. Explica cuál fue la motivación inmediata.
_________________________________________________________________________________
er
_________________________________________________________________________________
m
_________________________________________________________________________________
co

d. Explica en qué consistió la manumisión de los esclavos llevada a cabo durante el


régimen marcista, así como sus consecuencias.
_________________________________________________________________________________
su

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
a
id

2 Enlista los presidentes de la plutocracia y su período de mandato.

• ______________________________________________________________________________
ib

• ______________________________________________________________________________
oh

• ______________________________________________________________________________
Pr

• ______________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

3 Anota dos ideas de las obras realizadas por los Gobiernos liberales referentes a:

Economía________________________________________________________________________

Situación internacional____________________________________________________________

Situación legal____________________________________________________________________

34
4 Escribe cuatro causas para el aparecimiento del movimiento obrero.

n

5 Indaga sobre los siguientes personajes y completa la tabla. Trabaja en equipo de seis

ac
integrantes. Cada uno elije a un personaje.
Juan León Mera Eloy Alfaro Delgado Matilde Hidalgo de Prócel

iz
Año y lugar de nacimiento Año y lugar de nacimiento Año y lugar de nacimiento

al
_________________________ _________________________ _________________________

ci
Fecha de defunción Fecha de defunción Fecha de defunción
_________________________
er
_________________________ _________________________
m
Tendencia política Tendencia política Tendencia política
_________________________ _________________________ _________________________
co

Profesión Profesión Profesión


_________________________ _________________________ _________________________
su

Aporte a nuestro país Aporte a nuestro país Aporte a nuestro país


_________________________ _________________________ _________________________
a
id

Oswaldo Guayasamín María Angélica Idrobo José María Velasco Ibarra


ib

Año y lugar de nacimiento Año y lugar de nacimiento Año y lugar de nacimiento


_________________________ _________________________ _________________________
oh

Fecha de defunción Fecha de defunción Fecha de defunción


Pr

_________________________ _________________________ _________________________


Tendencia política Tendencia política Tendencia política
Prohibida su reproducción

_________________________ _________________________ _________________________


Profesión Profesión Profesión
_________________________ _________________________ _________________________
Aporte a nuestro país Aporte a nuestro país Aporte a nuestro país
_________________________ _________________________ _________________________
35
Texto

1 Completa el siguiente párrafo del movimiento feminista. p. 92

El movimiento _________________________________ de los ___________________________

n
es lo que ahora se llama la _____________________________ del feminismo, que co-


menzó en los años sesenta y duró _____________________________, aunque su influen-

ac
cia cambió el mundo. Iniciada en Estados Unidos, se propagó por prácticamen-

iz
te____________________________. Reclamaba la _____________________________ en lo

al
cotidiano (dentro de la _____________________________ y en el lugar de trabajo) y la

ci
er
___________________________ a la mujer.
m
Texto
2 Averigua en qué evento ocurrido en la década de 1960 destacaron los
co

siguientes personajes, y escribe a continuación, según tu criterio, por qué p. 93


se destacó cada uno. Elije a uno de ellos y preséntale como él o ella ante
los demás compañeros.
su

Patrice Lumumba Martin Luther King Yuri Gagarin


a
id

_____________________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
ib

_____________________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
oh
Pr

Kate Millet Fidel Castro Papa Juan XXIII


Prohibida su reproducción

_____________________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________

36
3 Consulta el significado de las siguientes palabras y utilízalas en una oración.

consumismo

tripular

fusionar

n

precario

ac
boicot

iz
al
aducir

ci
4
er
Investiga acerca de la revolución de mayo de 1968. ¿Cuáles eran las demandas del
pueblo?
m
_________________________________________________________________________________
co

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
su

Texto

5 Ecuador vivió, en la década de 1960, una serie de procesos de transición


a

en el sector productivo agropecuario. Escríbelos. p. 94


id
ib

• ______________________________________________________________________________
oh

______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
Pr

______________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

• ______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

37
Texto

6 Completa el siguiente esquema con las Reformas agrarias.


p. 96

Reformas agrarias

1964 1973

n

ac
Texto

iz
7 Une con una línea las dos partes de las siguientes frases: p. 98

al
ci
Ecuador tuvo petróleo desde 1925… …pero no pudo explotarlo inmediatamente.

Ecuador tuvo la confirmación…


er …del petróleo subió de $ 2,40 a $ 40,4.
m
Entre 1972 y 1981, el precio… …de que tenía petróleo en 1967.
co

8
su

Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué se dice que Ecuador tenía una «aparente autonomía»?


a

_________________________________________________________________________________
id

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
ib
oh

b. ¿Qué hizo el Estado como principal actor de la economía ecuatoriana en los años
setenta?
_________________________________________________________________________________
Pr

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

c. ¿Quiénes se beneficiaron del aumento de los ingresos petroleros?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

38
9 Define las siguientes palabras:

Urbano Rural Ciudad

n

10 ¿Qué medida crees que debió tomar el Gobierno para aprovechar el boom petrolero?

ac
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

iz
______________________________________________________________________________

al
Texto

11 Completa el siguiente cuadro con el crecimiento poblacional.

ci
p. 100

Año
er Habitantes
m
1950
co

1963
1974
su

12 Señala si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F).


a

a. En las ciudades existen los mismos parámetros y costumbres que


en el campo.
id

b. Las ciudades crecen cuando el mercado permanece estable.


ib

c. Durante los años setenta, el Estado, como protagonista de la


oh

economía del país, ahorró los recursos petroleros al no crear


empleos públicos.
Pr

d. Uno de los cambios más significativos de la época fue el rápido


crecimiento urbano.
Prohibida su reproducción

13 Explica por qué aumentó la esperanza de vida de la población ecuatoriana en las


décadas que estudiamos.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

39
14 Responde: ¿Qué sucedió con los migrantes que llegaron a las ciudades?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

n
15 Señala tres consecuencias del crecimiento desmesurado de las ciudades.


• ______________________________________________________________________________

ac
• ______________________________________________________________________________

iz
• ______________________________________________________________________________

al
16 Responde:

ci
a. ¿Por qué crees que las migraciones del campo a la ciudad no ayudaron al desarrollo
er
económico del país?
_______________________________________________________________________________
m
_______________________________________________________________________________
co

______________________________________________________________________________

b. ¿Cuál crees que fue la causa de la caída de la venta del banano?


su

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
a

______________________________________________________________________________
id

Texto
17 Resume en el siguiente cuadro cuáles fueron los nuevos grupos sociales
ib

que emergieron en los años sesenta y setenta. p. 101


oh

Nuevos actores sociales


Pr
Prohibida su reproducción

40
18 En un párrafo corto, narra cómo se dio el crecimiento industrial.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

n
19 Enumera las organizaciones sociales presentes en los años sesenta.


ac
• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________

iz
• ______________________________________________________________________________

al
• ______________________________________________________________________________

ci
• ______________________________________________________________________________
er
20 Averigua el nombre de las organizaciones a las que corresponden las siguientes siglas
m
y señala en pocas palabras la finalidad de esos grupos sociales.
co

FEUE: ____________________________________________________________________________

CEDOC: _________________________________________________________________________
su

Ecuarunari: ____________________________________________________________________
a

Texto
id

21 Completa el siguiente párrafo: p. 102


ib

Las organizaciones sociales


oh

La _____________________________________________ del país no significó una mayor


Pr

___________________________. Los ___________________________ y el crecimiento


___________________________ no llegaron a toda la ___________________________, y
Prohibida su reproducción

hasta ahondaron las diferencias que existían dentro de ella, estratificada desde la

___________________________. La ___________________________no rompió con las formas


de tenencia de la tierra y el desarrollo ___________________________ fue insuficiente para

captar la oferta de trabajo.

41
22 Realiza un mapa conceptual sobre las repercusiones sociales de la modernización. Tex
to

p. 103

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

23 El Estado también se preocupó por la educación y la cultura así:


a

• ______________________________________________________________________________
id

• ______________________________________________________________________________
ib

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
oh

24 Señala con ✗ la respuesta correcta.


Pr

Los medios de comunicación que aparecieron en los años sesenta y setenta del siglo XX
fueron:
Prohibida su reproducción

El telégrafo La televisión La prensa

Internet La radio con transistor

42
eto
Organización escolar
Hemos hablado de las organizaciones sociales en nuestro país, es hora de for-
mar nuestra propia organización.

Pasos

n
Archivo de Editorial Don Bosco

1. Como primer paso para constituir
una organización elaboren un estatuto,

ac
que es un documento que incluye las
normas con las cuales funcionará la

iz
organización social que debe incluir
como mínimo los siguientes aspectos:

al
ci
• Denominación, ámbito de acción de la organización
• Fines y objetivos
er
• Derechos y obligaciones de los miembros
m
• Forma de elección de las dignidades y duración en funciones
co

• Atribuciones y deberes de la directiva


• Causales y procedimiento de disolución y liquidación
su

2. Como segundo paso elaboren el Acta de la

Archivo de Editorial Don Bosco


Asamblea General Constitutiva. Este documento
a

deberá ser aprobado y firmado por todos los


id

miembros fundadores de la organización, y deberá


incluir:
ib
oh

• Nombre de la organización
• Nombres y apellidos completos, nacionalidad y número del documento de identidad
Pr

de cada una de las personas que constituyen los miembros fundadores


• Voluntad de las personas que serán miembros fundadores de constituir la misma
Prohibida su reproducción
Prohibida su reproducción

• Fines y objetivos generales que se propone la organización


• Nómina de la directiva provisional

3. Elabora un informe y exponlo en clase. ¿Estás de acuerdo con la directiva nombrada?


¿Eres parte de la misma? ¿Por qué?

43
Para finalizar
1 Describe cuál fue el resultado más significativo de la Reforma agraria para la sociedad
ecuatoriana.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

n

_____________________________________________________________________________________

ac
_____________________________________________________________________________________

iz
Señala por lo menos dos consecuencias socioeconómicas que se produjeron por la
urbanización de la población ecuatoriana en el período 1960-1979.

al
ci
_________________________________________
er
_________________________________________
m
_________________________________________
goo.gl/MCVJgm

co

_________________________________________
_________________________________________
su

_________________________________________
_________________________________________
a

_________________________________________
id

_________________________________________
goo.gl/O8Mfz3

ib

_________________________________________
oh

3
Pr

Entre los siguientes grupos sociales, escoge aquellos que hayan participado en el período
estudiado y asígnales un orden.
Prohibida su reproducción

campesinos indígenas ecologistas periodistas

afroecuatorianos estudiantes obreros mujeres

44
4 Escribe dos causas y dos consecuencias del auge del petróleo en Ecuador.

Causas Consecuencias

5 Lee el siguiente texto y responde las preguntas a continuación:

n

Un movimiento cultural rebelde como los tiempos

ac
El tzantzismo o los tzántzicos fue a la vez un grupo y un movimiento que resultó de una triple confluencia:
el clima de rebelión provocado por la Revolución cubana, el influjo de los movimientos iconoclastas
argentinos […] y la febril lectura de la filosofía existencialista. Proclamándose «reductores de cabezas»,

iz
criticaron al racionalismo occidental y políticamente profesaron fe en la revolución, comenzando por la
desmitificación de los valores «sagrados» del sistema.

al
Tinajero, F. (1996), De la violencia al desencanto. Cultura, arte e ideología, 1960-1979 (adaptación), En
Nueva Historia del Ecuador, t. 11, Quito: CEN.

ci
er
a. ¿Por qué crees que las migraciones del campo a la ciudad no ayudaron al desarrollo
económico del país?
m
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
co

______________________________________________________________________________

b. ¿Qué resultó de una triple confluencia?


su

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
a
id

c. ¿Qué entiendes por desmitificación de valores sagrados del sistema?


_______________________________________________________________________________
ib

_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es

es
si

si
en
ble

as

a
a
mu

re

re
s

o
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________ 45
Texto

p. 113

1 Completa el siguiente cuadro:

Año Acontecimiento

n
1961 Cuarta presidencia de José María Velasco Ibarra


1963

ac
1966

iz
Presidencia interina de Otto Arosemena Gómez

al
1968

ci
1972 er
Consejo Supremo de Gobierno sustituye a Rodríguez Lara
m
1978
co

2 Investiga y escribe el significado de:


su

• estabilizar: __________________________ • estiaje:_____________________________


• devaluar:____________________________
• xenofobia:_________________________
a

• inflación: ____________________________
id

• contraproducente:_________________
• privatizar:____________________________
ib

• subsidio:_____________________________ • pionero:____________________________
oh

3 A partir de la siguiente definición, anota dos acciones del Gobierno del nacionalismo
revolucionario que correspondan a la ideología nacionalista.
Pr
Prohibida su reproducción

El nacionalismo pone a una nación como el único referente de identidad, dentro


de una comunidad política, a partir de los principios de soberanía y nacionalidad.

a. _________________________________________________________________________

b. _________________________________________________________________________

46
Texto

p. 115
4 Escribe V si es verdadero o F si es falso:

El neoliberalismo es una doctrina El neoliberalismo buscó ampliar


económica que se aplicó en el el tamaño del Estado y sus
mundo a partir de 1980. funciones.

n

ac
En Ecuador, la aplicación de El neoliberalismo propugnaba
medidas neoliberales benefició el control del comercio tanto

iz
a la totalidad de la población. interno como externo.

al
ci
er
Los servidores públicos, durante los años de aplicación de las medidas
m
neoliberales, pudieron sentirse seguros en sus lugares de trabajo.
co

5 Completa el párrafo con las palabras de los recuadros.


su

reducir pequeña empresa privatización


a
id

exportó neoliberalismo competir


ib
oh

La aplicación del _________________________________ en Ecuador comprendió la

liberación del comercio, con lo cual el país _________________________________ con


Pr

más facilidad. Sin embargo, al abrirse el mercado, los productos de la ________________


Prohibida su reproducción

_________________ no pudieron _________________________________ con los importados.


También implicó la _________________________________ de empresas públicas como las

de cemento, telecomunicaciones y correos, entre otras, con el objeto de _____________

___________________ el tamaño del Estado.

47
Texto

6 Completa el cuadro sobre los mandatarios que han gobernado el país p. 131
a partir del retorno a la vida constitucional.

Vicepresidentes que sustituyeron


Fueron elegidos a sus presidentes sin considerar Se les encargó la
presidentes el tiempo que gobernaron presidencia

n

ac
iz
al
ci
7 Establece las consecuencias de estas medidas neoliberales tomadas por algunos de
los Gobiernos de las últimas décadas.
er
m
Medidas neoliberales Consecuencias
co

Reducción o eliminación de subsidios


a productos de primera necesidad o
combustibles.
su
a

El tipo de cambio del sucre al dólar


dejaría de estar regulado por el Estado
id

y su precio fluctuaría de acuerdo con el


mercado.
ib
oh

Cierre de instituciones públicas, venta


Pr

de empresas públicas y compra de


renuncias a funcionarios públicos.
Prohibida su reproducción

Establecimiento de nuevas leyes que


favorecían el trabajo por tiempos
parciales.

48
8 Resume en el siguiente diagrama los cambios más importantes que ocurrieron en
Ecuador entre 1960 y 1979.

_______________________________________________
internacionales
_______________________________________________
Cambios entre 1960-1979

_______________________________________________
económicos

n
_______________________________________________


ac
_______________________________________________
políticos
_______________________________________________

iz
al
_______________________________________________
sociales
_______________________________________________

ci
er
9 Relaciona con una línea el hecho y el presidente que lo protagonizó.
m
• Fue derrocado pocos meses después de
co

Rodrigo Borja
hacerse cargo de la presidencia.
• Sufrió las consecuencias de un terremoto en
León Febres Cordero
su

la Amazonía que suspendió la explotación del


petróleo durante siete meses.
• Devolvió al Estado el control de la economía. Lucio Gutiérrez
a
id

• Enfrentó el inicio de la crisis económica


latinoamericana de los años ochenta.
Rafael Correa
ib

• Enfrentó al Perú en la Guerra del Cenepa.


oh

• Intervino en la Función Judicial: renovó la


Jaime Roldós
Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la
Pr

Judicatura.
• Puso énfasis en realizar obras públicas e Sixto Durán Ballén
inversión social.
Prohibida su reproducción

• Respetó las libertades públicas, los derechos


Osvaldo Hurtado
humanos y la democracia.
• Propuso la creación de una asamblea
constituyente para la elaboración de la actual Abdalá Bucaram
Carta Magna.

49
10 Señala tres características del neoliberalismo que se aplicaban en América Latina en
las décadas de 1980 y 1990.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

n

_________________________________________________________________________________

ac
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

iz
_________________________________________________________________________________

al
_________________________________________________________________________________

ci
er
11 Señala las acciones gubernamentales que se tomaron en cuanto a política en el Go-
m
bierno de León Febres Cordero.
co

• ______________________________________________________________________________

• ______________________________________________________________________________
su

• ______________________________________________________________________________
a

• ______________________________________________________________________________
id

• ______________________________________________________________________________
ib
oh

Texto

12 Completa el siguiente cuadro con las medidas de ajuste tomadas en la


p. 121
presidencia de Rodrigo Borja.
Pr
Prohibida su reproducción

______________________ ______________________
Medidas de ajuste
(presidencia de
Rodrigo Borja)
______________________ ______________________

50
13 Encuentra en la sopa de letras los apellidos de los ocho presidentes que, para llegar a
su cargo, ganaron elecciones.

Roldós Febres Cordero Borja Durán Ballén

Mahuad Witt Gutiérrez Correa Moreno

n

F E B R E S C O R D E R O Z

ac
Q X U A O R T O Y U I O L E

iz
W Z C S A L S D R F G H P R

al
H M A D T Y D Y U R I O O R

ci
B O R J A A S
er Ó S F E G I É

R E A F C V B N S J H A U I
m
T N M A H U A D W I T T Y T
co

Y O H G H J K L Ñ Q W E T U

U I N É L L A B N Á R U D G
su

14
a

Completa la tabla de causas y consecuencias de las decisiones de los Gobiernos de


Rodrigo Borja, Sixto Durán Ballén y Jamil Mahuad.
id

Causas Consecuencias
ib
oh

Feriado bancario
Pr

Levantamiento de indígenas en recla-


Prohibida su reproducción

mo del reconocimiento de su identi-


dad en diferentes nacionalidades.

Privatización de empresas estatales

51
15 Describe cómo han participado en la vida nacional los nuevos grupos sociales.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

n

Texto

ac
16 Encierra en un círculo dos motivaciones que pueden haber generado la
emigración masiva de ecuatorianos en los últimos años. p. 135

iz
al
• afán de aventura • conocer otras culturas • pérdida de empleo

ci
• buscar mejores condiciones de vida
er • única esperanza para mejorar
Texto
m
17 Describe cómo concibes a la democracia y cuáles son sus valores. p. 137
co

______________________________________________________________________________
su

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
a
id

______________________________________________________________________________
ib

Texto
oh

18 Investiga en que artículo de la Constitución se habla sobre las confesiones p. 140


religiosas y qué se dice acerca de estas. ¿Estás de acuerdo?
Pr

______________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

52
eto
Seamos investigadores

Imagina que eres parte de un grupo de


investigadores famosos en el país, que siempre
están descubriendo cosas nuevas de la historia
del Ecuador.

n

ac

Archivo de Editorial Don Bosco


1. Formen grupos de trabajo en el aula.

iz
2. Escojan, de la siguiente lista, una actividad

al
de investigación:
• La cultura más antigua del país

ci
• Una nueva especie de ave encontrada en er
el Parque Nacional Yasuní
• Una nueva especie de mariposa encontrada en Mindo
m
• Fósiles de extraterrestres que visitaron el Sitio Arqueológico Rumipamba
co

• Una nueva lengua que hablan los habitantes de la Amazonía


• Una nueva isla en Galápagos
su

3. Una vez escogido el tema, en grupo, investiguen sobre los lugares mencionados en el
punto 2. Creen una bitácora de lo que investiguen y descubren a diario.
4. Al finalizar, hagan una gran exposición en clase en donde sus compañeros y compa-
a

ñeras puedan apreciar todo lo que han encontrado producto de sus investigaciones.
id

¿Crees que cumplieron las metas propuestas?


ib
oh

/mA01m4
Pr
mog

http://goo.gl
1e
oo.gl/h

Prohibida su reproducción
Prohibida su reproducción
http://g

53
Para finalizar
1 Escribe los postulados económicos y sociales de la administración de Rafael Correa.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

n
_________________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________

ac
_________________________________________________________________________________

iz
_________________________________________________________________________________

al
_________________________________________________________________________________

ci
2
er
Une con una línea las frases que correspondan.
m
Abdalá Bucaram asumió la presidencia tras la muerte de Roldós.
co

Jamil Mahuad firmó un acuerdo de paz con Perú.


su

Osvaldo Hurtado priorizó las obras públicas y la inversión social.


a

Lucio Gutiérrez fue destituido de su cargo en pocos meses.


id
ib

Rafael Correa salió a causa de los llamados forajidos.


oh

3 Enumera las expresiones de participación ciudadana producidas en las últimas décadas.


Pr

______________________________________________________________________________
su reproducción
reproducción

______________________________________________________________________________
Prohibida su

______________________________________________________________________________
Prohibida

______________________________________________________________________________

54
4 Describe una de las consecuencias de la migración para el país emisor.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

5 Señala tres postulados que incluye la decimoctava Constitución del Ecuador, aproba-
da en el 2008.

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________

n

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________

ac
• ______________________________________________________________________________

iz
Investiga las últimas reformas económicas dictadas por el actual Gobierno.
6

al
• ______________________________________________________________________________

ci
• ______________________________________________________________________________
er
• ______________________________________________________________________________
m
• ______________________________________________________________________________
co

7 Señala si son verdaderas o falsas las siguientes aseveraciones:


su

La democracia es como un mercado en el que los políticos ofrecen V F


un producto a los ciudadanos y compiten por su voto.
a

Durante las tres últimas épocas, la sociedad ecuatoriana ha


V F
id

permanecido estable, sin cambios.


ib

La riqueza de nuestra identidad radica en la diversidad, pues,


V F
siendo diferentes, conformamos un país unitario.
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es

es
si

si
en
ble

as

a
a
mu

re

re
s

o
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________ 55
Texto

p. 145
1 Define lo siguiente.

Diversidad: _______________________________________________________________________

n
Pluriculturalidad: __________________________________________________________________


Natalidad: ________________________________________________________________________

ac
Mortalidad: _______________________________________________________________________

iz
Censo: ___________________________________________________________________________

al
Encuesta: _________________________________________________________________________

ci
Densidad poblacional: ____________________________________________________________
_ er
Esperanza de vida: ________________________________________________________________
m
PEA: ______________________________________________________________________________
Texto
co

p. 146
2 Contesta las siguientes preguntas:
su

a. ¿Cuáles son las causas del acelerado crecimiento poblacional en el mundo?


_________________________________________________________________________________
a

b. ¿Cuál es la tasa de crecimiento anual poblacional mundial?


id

_________________________________________________________________________________
ib
oh

c. Señala cuatro países que tienen más habitantes por kilómetro cuadrado.

• ____________________________________ • ____________________________________
Pr

• ____________________________________ • ____________________________________
Prohibida su reproducción

d. Señala dos países con cero crecimiento poblacional.


• ____________________________________ • ____________________________________

e. ¿Qué entendemos por población?


_________________________________________________________________________________

56
Texto

3 Completa el siguiente organizador gráfico: p. 147

Población por regiones naturales

Costa
_______________ _______________

n
_______________ _______________ 739 814 _______________


Texto

ac
4 Completa el siguiente cuadro y realiza un gráfico estadístico en barra. p. 148

iz
1,2
Crecimiento poblacional

al
1
Año Total habitantes

ci
0,8

1982 8 138 974


er 0,6
m
0,4

2001 0,2
co

0
1982 1990 2001 2014
su

Texto

5 Completa la siguiente tabla con la población total por provincias. p. 149


a
id

Provincia Población Provincia Población Provincia Población


ib

Morona
Esmeraldas Pichincha Santiago
oh

Guayas Cotopaxi Sucumbíos


Pr

El Oro Cañar Orellana

Santa Elena Loja Napo


Prohibida su reproducción

6 Contesta: ¿Por qué crees que hay más población femenina en nuestro país?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

57
Texto

7 ¿Por qué las familias ecuatorianas han reducido el número de hijos? p. 151

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Texto
8 Observa el siguiente cuadro y contesta las preguntas.
p. 152
indígena afroecuatoriano montubio

n
mestizo blanco otro


6 904 554

ac
Archivo de Editorial Don Bosco

3 512 745
iz
al
774 486

799 605
718 589

636 721
434 007

267 073
218 571

163 794
40 579

12 775
ci
Urbano
er Rural
m
a. ¿Cuáles son los principales grupos étnicos con los que se identifica la población
co

ecuatoriana?
_______________________________________________________________________________
su

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
a

_______________________________________________________________________________
id

_______________________________________________________________________________
ib

b. La mayor población mestiza se localiza en: ______________________________________


oh

c. El grupo étnico minoritario de la población rural es:_______________________________


d. Los indígenas tienen mayor población en: _______________________________________
Pr

e. Los afroecuatorianos habitan mayoritariamente en: _______________________________


Prohibida su reproducción

Texto

9 ¿Por qué consideras que la mayor población se registra en el área urbana? p. 153

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

58
10 Contesta verdadero V o falso F las siguientes oraciones.

La distribución de la población en el área urbana y rural es V F


equitativa.

La población rural se dedica mayoritariamente a la caza, silvicultura, V F


ganadería y agricultura.

PEA significa 'población económicamente activa'.

n
V F


Nuestro país tiene una economía poco diversificada y relativamente

ac
V F
pequeña.

iz
El indicador utilizado para medir lo que ha producido la economía
V F
de un país durante un año es el PEI.

al
Texto
11

ci
Explica las actividades económicas de mayor relevancia del Ecuador.
Debate con tus compañeros sobre este tema.
er p. 155
m
_________________________________________________________________________
co

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
su

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
a

_________________________________________________________________________
id

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
ib

_________________________________________________________________________
oh
Pr

12 Responde: ¿Cuál es la entidad pública que realiza el censo nacional de población?


Escribe aquí su nombre y cada cuánto tiempo desarrolla esta actividad.
Prohibida su reproducción

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

59
13 Averigua: ¿Cuántos habitantes tiene tu localidad y cuántos tu provincia? Calcula a qué
porcentajes de la población del Ecuador corresponden.

Población de mi provincia

Población de mi ciudad, recinto o localidad

n
Población de Ecuador Población de mi provincia Población de mi localidad


14 483 499

ac
100 % % %

iz
14 En el siguiente mapa del Ecuador, pinta las provincias con mayor número de habitantes.

al
Pichincha Guayas Los Ríos Manabí

ci
Azuay
er
Tungurahua Chimborazo
m
co
su
a
id
ib
oh

©edb
Pr
Prohibida su reproducción

15 Escribe tres características de la economía ecuatoriana.

• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________

60
16 Haz una lista de las principales industrias que encontramos en nuestro país. ¿Cuál crees
que es el futuro de ellas?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

n
______________________________________________________________________________


Texto
17 Investiga sobre el programa de inserción laboral que impulsó el Gobier-

ac
no nacional para las personas con discapacidad. Realiza un cuadro del p. 157
porcentaje de personas que han ingresado al trabajo formal gracias a

iz
esta ley.

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

Texto

18 Escribe tu punto de vista acerca del laicismo y la libertad religiosa que se


Pr

p. 158
fomenta en el país.
Prohibida su reproducción

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

61
eto
Investigación de pueblos y nacionalidades del Ecuador y su localización

Materiales

n
• mapa político del Ecuador


• recortes de revista y láminas de los pueblos y

ac
nacionalidades del Ecuador
• goma

iz

Archivo de Editorial Don Bosco


• tijeras

al
• marcadores
• pliego de cartulina

ci
er
Proceso
m
En Ecuador existen diversos pueblos y nacionalidades, algunos de estos tienen una
co

territorialidad específica.
1. En grupos pequeños, escojan uno de los pueblos o nacionalidades e investiguen
sobre algunas de sus costumbres y localización.
su

2. En un pliego de cartulina peguen fotografías de la nacionalidad o pueblo elegido,


escriban todo lo que consideren relevante de la investigación.
a

3. A continuación, peguen el mapa político del Ecuador y señalen su localización. ¿A


id

qué grupo perteneces?


ib
oh
Pr

Archivo de Editorial Don Bosco


Prohibida su reproducción

62
Para finalizar
1 Contesta.

• El último censo determinó que la población del Ecuador es de V F


13 832 885 habitantes.
• La migración interna ocasiona que Guayaquil sea la ciudad más V F
poblada.

n
• Guayaquil, Manta, Quito y Cuenca son algunas de las ciudades menos V F


pobladas.
• El grupo mestizo es el menos representativo del país. V F

ac
iz
2 Escribe cinco diferencias que encuentres entre la población urbana y la rural.

al
Urbana

ci
_____________________________________ _______________________________________
er
_____________________________________ _______________________________________
_____________________________________ _______________________________________
m
_____________________________________ _______________________________________
_____________________________________ _______________________________________
co

Rural
su

_____________________________________ _______________________________________
_____________________________________ _______________________________________
a

_____________________________________ _______________________________________
id

_____________________________________ _______________________________________
_____________________________________ _______________________________________
ib
oh

Autoevaluación
Pr

Trabajo personal Trabajo en equipo


Prohibida su reproducción

Mi actitud frente al He cumplido He aprendido He compartido con mis He respetado las opiniones
trabajo ha sido: las tareas en esta unidad compañeros y compañeras de los demás
ejo
ra y bu lgun toda p oc o m
u ch vec em p vec em p
es

es
si

si
en
ble

as

a
a
mu

re

re
s

o
m

Opinión de mi familia: Sugerencias del profesor o profesora:


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________ 63
ELABOREMOS GIGANTOGRAFÍAS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Proyecto
elEGIMOS
Materiales:
• cartón • datos estadísticos
• fomi • goma

n
• compás didáctico grande • tijeras


• reglas grandes

ac
Proceso:

iz
1. Dividan la clase en varios grupos.

al
2. Repartan los temas de estudio: Población por regiones, Población por
provincias, Población de niños, jóvenes, adultos, Población hombres y mujeres,

ci
Autoidentificación de la población.
er
3. Seleccionen los datos estadísticos del censo de 2010 de acuerdo con el tema de
trabajo.
m
4. Elaboren la tabla de frecuencia.
co

Tema de estudio: Tema de estudio:

Variable 1 Variable 1
su

_____________________ _____________________

Región Número de
a

_____________________ habitantes _____________________


id
ib

PlanificAMOS
oh

5. Con los datos obtenidos en la tabla de frecuencia, elaboren la representación en


gráficos estadísticos; la primera forma es realizar con la ayuda de programas de
Pr

computadora, en donde ingresas los datos y obtienes de manera automática el


gráfico.

0,2

0
1982 1990 2001 2014

64
desarrollAMOS
6. Ahora van a trabajar a gran escala.
7. Con la ayuda de tu profesor o profesora, juegos geométricos y compás a gran esca-
la, realicen sus gráficos de gran tamaño.
8. Dibujen en pliegos de papel bond los gráficos estadísticos ampliados.

Población nacional

n Archivo de Editorial Don Bosco



50,44 % mujeres
hombres 7 305 816

ac
7 177 683 49,56 %

iz
al
9. Utilicen el fomi de colores para representar los diferentes gráficos, sean las barras o

ci
las proporciones dentro de un gráfico circular.
er
10. Apoyen el pliego de papel bond en el cartón.

11. Presenten su trabajo en clase.


m
co

Población económicamente activa

Hombres Mujeres
su

Población total 7 177 683 7 305 816


a

Población en edad de trabajar 5 659 488 5 834 928


id

Población económicamente activa 3 850 417 2 242 756


ib

Población económicamente inactiva 1 809 071 3 592 172


oh

8 000 000
hombres mujeres
Pr

7 000 000

6 000 000
Prohibida su reproducción

5 000 000
Archivo de Editorial Don Bosco

4 000 000

3 000 000

2 000 000

1 000 000

65
Un alto en el camino
1 Describe cuál fue el resultado más significativo de la reforma agraria para la sociedad
ecuatoriana.

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

n
______________________________________________________________________________


ac
2 Señala tres consecuencias socioeconómicas que se produjeron por la urbanización de
la población ecuatoriana en el período 1960-1979.

iz
• ______________________________________________________________________________

al
• ______________________________________________________________________________

ci
• ______________________________________________________________________________
er
3 Enlista los nuevos actores sociales que emergieron en los años sesenta y setenta.
m
co

• ____________________________________________________________________________
• ____________________________________________________________________________
su

• ____________________________________________________________________________
• ____________________________________________________________________________
a
id

4 Completa el siguiente cuadro:


ib

Año Acontecimiento
oh

1961 Cuarta presidencia de José María Velasco Ibarra


Pr

1963
1966
su reproducción

Presidencia interina de Otto Arosemena Gómez


su reproducción

1968
1972
Prohibida

Consejo Supremo de Gobierno sustituye a Rodríguez Lara


Prohibida

1978

66
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Texto del estudiante - Educación General Básica - Subnivel Media - Séptimo EGB

También podría gustarte