Está en la página 1de 2

3er Control Capacidad Emprendedora

Prof. Carlos Loyola

28 de Diciembre 2020

Nombres Estudiantes: Camila Ortiz – Bárbara Pino – Ivano Boffelli – Alonso Gonzalez

1. Fallar para tener éxito y no fracasar tiene mucho de ciencia, pero más de:

a) arte
b) foco
c) estrategia
d) planificación
e) innovación

2. Se plantea en el paper que mientras la mayoría premia el éxito y castiga las fallas, para innovar se premia el éxito y las
fallas, y se castiga:

a) la inactividad
b) la productividad
c) la ineficiencia
d) la incredulidad
e) la creatividad

3. El autor plantea que, para disminuir los costos y probabilidad de fracaso en el desarrollo de nuevas propuestas de
valor, hay que incluir:

a) el enfoque económico
b) el enfoque creativo
c) el enfoque de diseño
d) el enfoque incremental
e) el enfoque restrictivo
4. Antes de adoptar un proceso de innovación en el artículo se plantea que se debe considerar si el proceso está
alineado con:

a) la planificación, recursos y estrategia de su empresa


b) la visión, focalización y objetivos de la empresa
c) la estructura, comunicación y misión de la empresa
d) la cultura, organización y gestión de su empresa
e) Ninguna de las anteriores

5. El autor es muy claro en decir, que, por lo general, los equipos de desarrollo en proyectos fallidos tienden a evitar las
fallas, porque las asocian a:

a) la pérdida de tiempo
b) la pérdida de estrategia
c) la pérdida de recursos
d) la pérdida de foco
e) la pérdida de confianza

6. El camino al éxito en innovación se construye y pavimenta organizándose para:

a) fallar lo más temprano


b) fallar lo más barato
c) fallar los más rápido
d) fallar los más seguido
e) todas las anteriores

7. Se dice que cerca del 80% de los nuevos productos y servicios fracasa antes de cumplir:

a) tres meses de haber salido al mercado


b) nueve meses de haber salido al mercado
c) dos meses de haber salido al mercado
d) seis meses de haber salido al mercado
e) doce meses de haber salido al mercado

También podría gustarte