Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO DE CIENCIAS E INGENIERÍAS


CURSO FIS 2702 – FÍSICA PARA INGENIERÍAS 2 + Lab/Ej
Semestre: 202010 Primer Semestre 2020-2021 – NRC: 2150
Perı́odo: Agosto 31, 2020 - Dicimebre 24, 2020
Paralelo No: 19
Sesión Horario Aula Profesor/Instructor
Teorı́a LI 16:00 - 17:20 Zoom Edgar Carrera
Ejercicios L 17:30 - 18:50 Zoom Juan Molina

Datos del Profesor:

Profesor: Edgar Carrera

B ecarrera@usfq.edu.ec

T(+593) 2 297-1700 ext. 1214

Oficina: H-330

Horas de Oficina:

• Cualquier momento que esté en mi oficina (virtual) y disponible. Lo más fácil


es contactarme vı́a whatsapp (únete al grupo https://chat.whatsapp.com/
FkU1K5Gl9rvE4YtZpkMjMn) o por correo electrónico.
• El horario oficial de atención es:
• LI 14H00 a 16H00
• MJ 16H00 a 18H00
• V 11H00 a 13H00

Datos del Curso:

Créditos: 3

Prerrequisitos: Verificar prerrequisitos en sistema académico BANNER.

Correquisitos: El curso no tiene co-requisitos.


Descripción del Curso:
Los profesionales de todos los campos de la ingenierı́a requieren un conocimiento claro
de los modelos fı́sicos que describen y permiten comprender en forma completa, detallada
y cuantitativa los conceptos de carga y corriente eléctrica, además del campo eléctrico y
el campo magnético considerados separadamente y luego en forma conjunta como cons-
tituyentes del campo electromagnético y sus aplicaciones. Estos campos describen todos
los fenómenos electromagnéticos los cuales constituyen la base fı́sica de gran parte de la
tecnologı́a moderna.

Resultados de Aprendizaje Especı́ficos del Curso:

Nro. Resultado de Aprendizaje Nivel


1 Analizar el concepto de carga eléctrica y sus caracterı́sticas Medio
básicas: sus dos variedades, su cuantización y conservación.
2 Describir la interacción entre cargas eléctricas; el concepto de Medio
campo eléctrico y su análisis energético como campo conserva-
tivo.
3 Describir el fenómeno del movimiento de las cargas apoyado en Medio
conceptos como corriente eléctrica, resistencia y capacitancia.
4 Identificar el origen del campo magnético en el movimiento de Medio
las cargas eléctricas.
5 Adquirir destrezas para describir el movimiento de partı́culas Medio
cargadas en presencia de campos eléctricos y magnéticos, y aso-
ciarlo con problemas relacionados a la tecnologı́a.
6 Desarrollar y comprender las leyes que permiten construir las Medio
ecuaciones de Maxwell.

Contenidos del Curso:

1. Coordenadas esféricas y cilı́ndricas

2. Carga eléctrica, ley de Coulomb

3. Campos vectoriales, campo eléctrico

4. Flujo de un campo vectorial, ley de Gauss, aplicaciones

5. Potencial eléctrico, conductores


6. Capacitancia y dieléctricos

7. Corriente eléctrica y resistencia, leyes de Kirchhoff

8. Circuitos de corriente continua (circuitos RC)

9. Fuerza magnética

10. El campo magnético

11. Circulación de un campo vectorial, ley de Ampère

12. Torque magnético, motor de corriente directa

13. Inducción electromagnética, ley de Faraday, ley de Lenz

14. Generadores de corriente alterna y directa.

15. Inductancia, circuitos LR y LC

Metodologı́a para la Integración entre los Contenidos Teóricos y Prácticos:


Las metodologı́as de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguien-
do la filosofı́a de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del
conocimiento mediante el constante intercambio de ideas y experiencias entre profesores
y estudiantes. Se espera que en todos los cursos los contenidos teóricos sean vinculados
con la práctica profesional y contexto laboral donde se desempeñarán los estudiantes a
futuro, procurando integrar actividades y simulaciones de diversa ı́ndole que fomenten la
comprensión de los contenidos contextualizados con la práctica y la realidad.

Evaluación del Curso:

Tipo de Eva- Detalle % de nota final


luación
Pruebas 4 pruebas de 10 ptos cada una 40
Examen Final Acumulativo 10
Participación y Varias mini-pruebas y contribuciones de participación 15
minipruebas
Control de activi- Varios controles 15
dades ası́ncronas
Deberes y Traba- Al menos 10 deberes y/o trabajos 10
jos
Laboratorio prácticas de laboratorio 10
Descripción de las Categorı́as de Evaluación:

Habrán 4 pruebas con un valor de 10 puntos cada una según el horario y temario
abajo. Además habrá un examen final que será acumulativo. El instructor puede
requerir, tanto para las pruebas como para el examen final, que estas sean
dadas de manera oral. Todos los estudiantes realizarán la evaluación oral
al menos una vez durante el curso. El instructor notificará al azar a las personas
que deban rendir la evaluación oral al inicio de cada sesión de prueba o examen.

El instructor también podrá solicitar, luego de haber rendido la prueba o examen


escrito, su defensa oral en una entrevista sencilla. La evaluación a esa prueba o
examen estará directamente asociada a la defensa oral.

Las pruebas se concentran en los temas especificados en el cronograma, pero requie-


ren conocimientos previos en sentido global; en ese contexto, también son acumula-
tivas. Pueden haber preguntas teóricas y problemas de desarrollo.

Laboratorio: prácticas de laboratorio. Los detalles de las mismas se proveen en la


sesión de laboratorio.

El instructor de laboratorio entregará una nota por las prácticas que constiruirán el
10 % de la nota final del curso. Una nota menor que el 76 % implica la pérdida del
curso de teorı́a (mirar las polı́ticas del curso abajo.)

Los deberes serán resueltos vı́a D2L pero deberán ser acompañados de un documento
en PDF donde se muestre el trabajo del alumno. El documento PDF con los cálculos
y procedimientos deberá ser cargado antes de poder enviar la prueba D2L asociada
al deber.

Los controles de actividades ası́ncronas pueden ser realizados vı́a D2L u otras pla-
taformas a discreción del instructor del curso.

Las mini-pruebas son cortas y esporádicas. Pueden ser tomadas en la clase de teorı́a
o en la de ejercicios. Tienen como objetivo evaluar continuamente el avance del
estudiante. El contenido se enfoca en los temas y conceptos fundamentales estudiados
hasta la fecha de evaluación. Habrán varias de estas pruebas a criterio del instructor
y siempre serán preparadas con anterioridad.

Como participación se considerará la ejecución de actividades interactivas pre-programadas


y/o la realización de mini-deberes a ser realizados fuera de la clase.
Los elementos de calificación del curso de ejercicios serán incorporados dentro de
la sección Participación y Minipruebas. Estas calificaciones serán subidas por el
instructor de ejercicios.

Los deberes estarán disponibles en la plataforma D2L y deberán ser acompañados


con un archivo PDF que refleje el trabajo realizado.

Las fechas de rendición de pruebas y presentación de deberes son inamobibles excepto


en casos de fuerza mayor.

Se puede presentar deberes y/o trabajos atrasados por un máximo del 50 % del valor
original.

Bibliografı́a Principal:

“Fı́sica para Ciencias e Ingenierı́a”, 4ta Edición, Vol. 2, D.C Giancoli, Ed. Pearson-
Prentice Hall [G].

Bibliografı́a Complementaria:

“Fı́sica para Ciencias e Ingenierı́a”, Vol. 2, Serway-Jewett, Ed. Cengage Learning.

Cualquier otro texto de fı́sica básica.

Polı́ticas Generales:

Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética
de la investigación y ética del comportamiento que constan en el Código de Honor y
Convivencia de la USFQ y por las polı́ticas y procedimientos detallados en el Manual
del Estudiante

El estudiante debe asistir al mismo tiempo a la sesión de laboratorio correspondiente


a este curso. Dicha sesión tiene un peso del 10 % sobre la calificación del curso
principal. Sin embargo, para aprobar el curso principal se requiere obtener una nota
de 7.6/10 o superior en la sesión de laboratorio. En caso de obtener una nota
menor a 7.6/10 en la sesión de laboratorio, la nota del curso principal
será F.

El sistema D2L (https://miusfv.usfq.edu.ec/d2l/home) es de uso obligatorio


tanto como medio de comunicación oficial como repositorio de calificaciones, traba-
jos, deberes, etc.
No se hará uso de la normalización de calificaciones (curvas).

El uso de teléfonos móviles, tablets, computadoras, etc., es permitido durante la


clase para actividades estrictamente relacionadas con el curso y que no distraigan
al resto de alumnos. Si suena su teléfono apáguelo inmediatamente. El uso de estos
u otros dispositivos electrónicos puede prohibirse durante pruebas y/o exámenes a
criterio del instructor.

Si llega tarde entre de la manera más silenciosa posible.

Por la situación del Covid-19, las clases serán virtuales. Tendrán componentes
sincrónicas como asincrónicas. El alumno debe familiarizarse rápidamente con esta
metodologı́a que será explicada al principio del curso y enfatizada durante el mismo.

La asistencia a las clases sincrónicas queda a discreción del alumno. Sin embargo,
existen elementos de calificación, como las mini-pruebas y participación, que pueden
entrar en conflicto con las ausencias frecuentes.

Justificación de inasistencia para la rendición de exámenes o pruebas deberán ser


acompañadas de un documento que justifique la causa de fuerza mayor. En ese caso,
deberá discutirse con el instructor del curso.

Se observará el estricto cumplimiento del código de honor.

El esquema con el que se evalúa el curso es el oficial, vigente de la USFQ (ver


Figura 1).

Figura 1: Esquema de Evaluación Oficial (Covid-19) de la USFQ


Cronograma de Actividades:

Programación Tentativa del Curso

Semana Clase Fecha Horas Contenido/Tema Lectura Suge- Entrega


rida (E) de
deber X
1 Lun, Ago 31 1.5 Introducción al curso
0 Mié, Sep 2 1.5 Repaso de coordenadas esféricas y
cilı́ndricas
2 1 Lun, Sep 7 1.5 Electrostática, carga eléctrica, ley G 21.1-21.5
de Coulomb
2 Mié, Sep 9 1.5 Campo eléctrico, distribuciones de G 21.6-21.8
carga uniformes, lı́neas de campo
eléctrico
3 3 Lun, Sep 14 1.5 Campos eléctricos y conductores, G 21.9-21.10
movimiento partı́cula cargada en
campo eléctrico
4 Mié, Sep 16 1.5 Flujo de un campo vectorial, flujo G 22.1
eléctrico
4 5 Lun, Sep 21 1.5 Ley de Gauss y aplicaciones G 22.2-22.3 E1 (clases
0 a 3)
6 Mié, Sep 23 1.5 Energı́a potencial eléctrica y di- G 23.1-23.3
ferencia de potencial, relación en-
tre el potencial eléctrico y campo
eléctrico, potencial debido a car-
gas puntuales y campos eléctricos
constantes
5 7 Lun, Sep 28 1.5 Superficies equipotenciales, deter- G 23.5-23.8 E2 (clases
minación de E ~ a partir de V , 4 a 5)
energı́a potencial electrostática, el
electron volt
8 Mié, Sep 30 1.5 Capacitores, capacitancia, capaci- G 24.1-24.3
tores en serie y paralelo
6 Lun, Oct 5 1.5 Prueba #1: clases 1 a 5 (hasta
ley de Gauss y aplicaciones)
9 Mié, Oct 7 1.5 Almacenamiento de energı́a eléctri- G 24.4-24.6 E3 (clases
ca, dieléctricos, descripción mole- 6 a 7)
cular de dieléctricos
7 10 Lun, Oct 12 1.5 Baterı́a eléctrica, corriente eléctri- G 25.1-25.4
ca, ley de Ohm, resistividad
11 Mié, Oct 14 1.5 Potencia eléctrica, corriente alter- G 25.5-25.8 E4 (clases
na, densidad de corriente 8 a 9)
8 Lun, Oct 19 1.5 Prueba #2: clases 6 a 9 (hasta
dieléctricos)
12 Mié, Oct 21 1.5 FEM y voltaje terminal, resistores G 26.1-26.3 E5 (clases
en serie y en paralelo, reglas de 10 a 11)
Kirchhoff
9 13 Lun, Oct 26 1.5 FEM en serie y paralelo, circuitos G 26.4-26.7
RC, riesgos eléctricos, voltı́metros
y amperı́metros
14 Mié, Oct 28 1.5 Imanes y campos magnéticos, G 27.1-27.3
corrientes eléctricas y campos
magnéticos, fuerza sobre una co-
rriente eléctrica en un campo
magnético, definición de B ~
10 Lun, Nov 2 Receso dı́a difuntos e indepen-
dencia de Cuenca
Continúa en la siguiente página...
Programación Tentativa del Curso – continúa de la página anterior
Semana Clase Fecha Horas Contenido/Tema Lectura Suge- Entrega
rida (E) de
deber X
15 Mié, Nov 4 1.5 Fuerza sobre una carga eléctrica, G 27.4-27.5 E6 (clases
torca sobre una espira de corriente, 12 a 13)
momento dipolar magnético
11 Lun, Nov 9 1.5 Prueba #3: clases 10 a
13 (hasta amperı́metros y
voltı́metros)
16 Mié, Nov 11 1.5 Motores eléctricos, descubrimiento G 27.6-27.8
y propiedades del electrón, el efecto
Hall
12 17 Lun, Nov 16 1.5 Campo magnético debido a un ca- G 28.1-28.3 E7 (clases
ble recto, fuerza entre dos alambres 14 a 16)
paralelos, definiciones de ampere y
coulomb, circulación de un campo
vectorial
18 Mié, Nov 18 1.5 Ley de Ampere, aplicaciones: cam- G 28.4-28.5
po magnético de un solenoide y to-
roide
13 19 Lun, Nov 23 1.5 Materiales magnéticos, electroima- G 28.7-28.10
nes y solenoides, campos magnéti-
cos en materiales, histéresis, para-
magnetismo y diamagnetismo
20 Mié, Nov 25 1.5 Fem inducida, ley de inducción de G 29.1-29.3
Faraday, ley de Lenz, fem inducida
en un conductor en movimiento
14 21 Lun, Nov 30 1.5 Generadores eléctricos, fuerza con- G 29.4-29.7 E8 (clases
traelectromotriz, trasformadores y 17 a 19)
transmisión de potencia, flujo
magnético variable
Mié, Dic 2 1.5 Prueba #4: clases 14 a 19
(hasta magnetismo en mate-
riales)
15 Lun, Dic 7 1.5 Receso dı́a de Quito
22 Mié, Dic 9 1.5 Inductancia mutua, autoinductan- G 30.1-30.4 E9 (clases
cia, energı́a del campo magnético, 20 a 21)
circuitos LR,
16 23 Lun, Dic 14 1.5 Circuitos LC y oscilaciones elec- G 30.5, 30.7
tromagnéticas, circuitos de ca con
fuente de ca
24 Mié, Dic 16 1.5 Último dı́a de clases: clase de G 31.1-31.3
bonificación, Ley de Ampere y co-
rriente de desplazamiento, ley de
Gauss para el magnetismo, Ecua-
ciones de Maxwell.
Jue, Dic 17 - Examen final: acumulativo E10 (cla-
Jue, Dic 24 hasta clase 24 (circuitos LC) ses 22 a
Fecha por confirmar. 24)
Lun, Dic 28 Último dı́a para ingresar notas

También podría gustarte