Está en la página 1de 113
MLADEN DOLAR UNA VOZ y nada mas MANANTIAL uence Aes UNA voz y nada mas “Tele origina voice and woth more "Te Mi Bos (© 2006 Masechonare nets of Techno “rraducein de Daniela Guserex y Bears Vigne Dine de saps Pablo Rey Doar, Mladen WS sad mis 10 o¢ = Buenos Aites + Mena x “Tan pg Maze “Tradveide por Denela Guiewex y Beas Vgnolt Tn S0e.Jer-s00"1022 1, Paicoandist, Daniele Gasieree era IL, Vig Bea ssa fae Te Bb 186.135 Hecho el depo que mara a Hey 1.723 Itepem on a Argentina © 2007, Ediciones Manansal SRL ede de Mayo 1365, 8" po 065) Buenan Ales, Arwen “pele (50-14) 4385-7350 / 49836059 Vnfothcranantil come Monremanantaleomar erecta sera sata rohiida ta reproduce parila ef slmacenamninr, ot alg Tete ese etG nattormasian de es bro, ey cua forms fee a agar Sig sn clstbaic 6 tect, meant oeacopis, SERURRIRUS Stor Prods sel peansn previo y ero del itor Sieyesie Spann pores eyes 11.725 7 25446. indice Palabras peliminares. Un libra acerca de Tivos cone objeto, por Slavo) Zizek . ° Introduecién, Che bella voce! se 3 1 La Linge de 88 VOR snansimensinnne 2S 2, La meraisica dela vox sen 88 3, La “fica” de lt YOR nnn son 78 4. La en de Ba ¥o2 so 103 5. La polion de Ia 0 susan 129 6, Las voses de Freddie snnnnnn 153 7. as wots de Kafe oonennn sae 193 iblogeai so srnimenene S {indice aattico vos secre BBS Palabras preliminares UN LIBRO ACERCA DE LA VOZ COMO OBJETO Slavoj Z1zek En muchas obras de Shakespeace parece que dl hubiers lide s Lacat y hubiersineorporado sus infuciones a sus argumentos Una de las obese nds “lacanianas” de Shakespeare es A buen fn rho hay ral comianap. Ek conde Bertram, quien siguiendo orde ‘hes del cey se ve obigado 4 exsarse con Helena, hie plebeys de x musica, oe tehdsa sive om ella y consumer matron, ickendole que sélo consensed en ser 24 esposo sella se quits de {indo sl anilo ancestral y ene um hijo de cl al mismo tiempo, ‘Rectum trata de sedyeic Ia bella y joven Diana, Helena y Dis his seaman un complot paso devolvte = Bercram a su lefitima ‘Slpora, Dia 4e pone de acuerdo com Beetram en que pasara la fhoche cor dh Giiéndole que viskaed su alcobs 2 medianoche: fi en la oscuridad, la parsje intercambsa sus anilios y hecen el amor. Sin embargo, sin que Bertram se haya dado cuenta, Ie fujee con quien pas la aoche na fue Diana sine Helera,su pro pia esposs, Cuando mis tarde se eairentan el tiene que admitir ‘que se han complido Ine dos condiciones para que el recanorea Siimatsanonio, Helena se quite del dedo ef anillo ancestral yte- he un hfe de 6 Lega ietencin en won seein malig Jone na hyped 7s ems psa atom Estamos tatando realmente con algo que als vee inten ibe align ch uns accion Jeena” (cave puede ser ms eet con al aimoaio conramado, tt mando que a= aCues re eens am af la inuncion = maligna Bertram ete Seas eal Techo com Dinna) yu “Tegitma itencign en ona SES5stignn fi ineencln de Felon dorm con su marido, Sein, peo a accion es maligne" ll engaia# 3 masido, See Sale reyemto que dl gata alt. En sofa “ne FPA EY Gmbango pecan sraboo"+ no hay peead, por ae es aee slcades was nimple consumscion del matimonios aoe ee Simben yo gue lov oe se nga entre x. La pte eee eat das blogs sna buon fin no hay mal comlenz6", por sirtta al desenace fine! fen rena ne Paco tad mos y la Sate de credor se ba utdo, cumplendo el voto matrimoal) Fer sas Inenclonsy rucoe peenmnoren, sno ques eat de saree ante mas codices gy ta regia dela ley a6lo piers phn anes de mendonsy aor malay © Beaming SeDPAPS pare de capil ey tere que comarca este aoe for Mhctdnce te engas y fingimientor crurados? Esto em Hoe SG senats Lacan con az proposcin pavadien de gue eee ae rapport sessel (no hey elacion sexs, eo he Se ees Ciandin de Berar en strneste de bodss el de 88 SEE agora de lg peje camadas? Uno Te hace el amor ae sce fat ienras “ls engaa em su mente” faneases ae Lo PURGE SELIG etacion secu real precisa soetenesse eh este oplemense faucet. ao oe rca imagint une vasaci del argumenro de Shakes pee Sein ua eat dimensigafantnmacien besa sido incluso Eepiloabies ana variocn del releto posto de fac, que se ena ae PUR aly guess sare con llc padres embarB>, seSia que ise cisace com Lite herman tayor de Ragu Ror GE facob ne fers cngafedo por el pate ni pox Ly Raacl sees ace Sees soon revonosnls en a noche de bodas, Ta eee Pee Raquel a ants culpable ante x herman y Te Wee IS Goat ona sena. le pregame a Raquel gue pera ong GOS cous vou: Enon fa decison fue qe Raaeel esr PALABRAS PRELIMINARES n ra de de a cama cas aco ie ie ama Ly uel emia for eoriespondintes sonides, pata que él no 32 dina cucrt de que ataba hacienda el amor cos herman s> Steade.s As gus tien noe poemorimaginss, em Seahespes oa Diasacosondida bajo la cana dorlecopalan Helena y er fram, hadosdo sonidos tee que Berra no ve dé cventa de que Iho eel fncienda el nr comet siviendo sa Yor mo B90oF- tedela dmesg fastasindtc, Tat ors lo que Lacan denomind objet el objeto causa del deseo Ens litre sabes vo, Maden Done se eire# un pas jes Lo Ala rochercbe temps peri de Marcel Proust donde Ese TelUlicklono por primera ve, para habla con su sbuela Is oe Br ella: oda ola, sin cuerpo, lo sorprendi: es [a yor de una Shcianofdgih no le vor dels abuela que el recuecds, To aoe passes quel vor color su pereepegn dels abuela: cuando, mis {Bde ll scce cv persona, la pcre de ma manera eva, coma tons ancisnaextraha y set adormilada sobre su ib, abrumade for lovato, ya no is abuela eneantadora y ararosa que dl recor iba. En ast como la vor en tanto objeto pacal sutGnomo puede Slear fntepromense noesve percponon del cuerpo al que pete pce: La lesion que tito ens ue, precament 1 De Tencisdhecta ce lr uidad dem cuerpo cya cota org pares adecuaese I von, implica necezarinmente on engafo: fava penetra hare a verdad bay que desea nidad concen Enid ano por ano ex sus apectos por eps Tuco pen fue ete lemento coloree tou vest pereepion. En oxre pal fo, eve hallsmoe agi a orro caro de fv consign anulcrme eats de Freud hay ve inerpetac en detalley no en masse. Ur Exe cada caago de tn ser humano cn el Todo organico de to persone implica perderse no slo su significado sno el autenico [igeifieade de! Todo mitmo, También sen eate sentido ques pee Soma 7 dlaajeto se oponen: Hl sujro se descenta con eapect 8 la Persone, obtene consttencia minima a pase de un rag si Flac (ccbjeco paca) ‘Una devia tomnctar a la noein tcval de una reid wr mosal plenamesteconstsuda, donde la st je oid te com Flementiran artoniosamente ene a en euanto ingremmo: al eden serbolico une hints Ssslvabie separa paca sempre al herpo humane de "so" vor. La vor adquiere una suronomis Spec, munca termina de pertenecer del code al cuerpo que 2 LUNA voz Y NADA MAS vemos, de modo que incluso cand vemos habla a sea Peso mas me ay um min de venom em SEE ae ee voy del hablo acre y de algin modo eee ee oe aoc eaves def En rea palabra ee Sable “Bo por wna mposiilidad’ en sicims snetancs, itor canes porane no podem ve todo. Ee ara orgue vemos que fms es una dels ern ie Slancla de Tn eastacion. El sue moder Fea ae ety eg el woe de emar a un universe don Sere dn eae uapendidg no es oe extadarque yao Tl de le caiacton So elegidos han vito las voces Es por ei san tre com Eset, Chali eluso Hise = a Sr reacom adopae el sondos como a qusieen plom. st ere rn enciono equ la cestracién es 0S a 2"Fs decaie Hchcackaperaba gos ah especiadore edn Peer nosy le saierora vor descncarnads Que “Teese ot eee gs texronia simlancmente cl echo ae a age naar entonces, que Jaeaues Laci tere oman lara ai sei acostubea ay a vOercraer™feadianon 1a bial ae S203 Fee ee eee Pie sna que sepace Lo Rea de realidad a ee ety Mada Dalat dessa en forma nore WE divecione dela vox como abstr papel ems eae aon ne omni dl wtoy oa ue semper en Indice apoio et Hector, are ee el libro cad une ana exposiion ecalae eres mae lace cvtcial a una ciquesasnereble Bo fares lem easter, js aust, ino inmcioney Pav len de soxprean En ua ox tor nea dela mejor Grae x demasiado fi lagi un ibeo ten, al pau no tpt e ory surmen on acd Se acelo, wro CP ge leva po enema de objeto de apr ele Pee et par mrimera ver, Una voc» nada mas eee eee hacks dr anguniosor ve envi, mers Ee ae rao, gcoma ce Ponte que ageien esrb Sones mates de oposiiones diferenciles que soR6 SeUssure, sun KESSR Li Steaues » mucins otros mis: no fue otro ef susno ‘Gosnbedal dea primers goneracisa estroctaalisa. Aon ay €6 pedals cayos mecnmiemos pueden see explorados y expues- wee ees logna com a cual paderaos product sentido, o, dicho SECT AGA Mcnes ambictase, eon La cual podemos haar como se Bcbaducimo sentido (0, al menos sincentida), Para habla, e seer mise Toa sonidos de usa lengua de modo tal de satin Pee? anels derencialy el fonema ss Ia vor capturada en la Stic que se comparta un poguito parecido a Is Matt de le Baieala El gnifiesnue necesita de In vor en ranto soporte, del LA LINGUISTICA DE LA Vou 3 inisme sodo que ls Matix neces de los pobses sujetos yaa EEnearar, pes no tiene materaidad de por sty sélo sa la woe furs constr rnvena "relia vreal” en coman Per el pro. Elsa Conse on que a operacion siempre proguee un resto ge no pucie ver somonide en sgnicante a tuinumisey Jems Tho en el igriieadoy worn esto que no ene sentido una Stra on desech.chn excrement dl significa, dimes? niles sla vor, pero no et vod {Emo pedemor buscar entonees ext dimensén de Ia vos? Miceios peo los tes diferentes modos en fos cuales opm In experiencis ms coma, noe opezamon con la Yor que pate {2 ehacteia al sigucante el cent, la entonscion ye mire Fodemor tent alg indico de tn vor eunnd eacvchamton & flguicn que habla con aeento.® El acesto ~ad cant es ago Shue agronin ava al canto, yun Fert acaeo nos hace adver Hel soporte material de Ia vor que tendemos de famediato 4 scare Apatece como una drtenccion, 9 incluso oo obsaca ore suave foie de signiienten yen la hermeneutics de ‘Srgeensign, Aun at, chacento reponse fel ae tear, ds Sly eodcar, Despuse de todo, es ona norma que diere de iENiaamgsane canoe lego ome mn sae flo que lo vuelve obtrusive, lo gue fo hace eantar= y poole ser Suecdpro.deigul manera gue como st deseriv Ia norma inpe Sse Ean ingeaie no crs unearth decade in oc nu va ep aaa ronda lad pred de sen exe ‘eon ise ache de claeelinguitiea” que subyace» ou eone acon, Jado de pacha lagrane nos Hast eon evocee Pgmalin de Bogor Shaws * Prenat Tin entoracén ex ots forma en que podemos advert fa vox, porque toro passe devon, ss melody su movilacion Paralaressacadeneay su ufos, pueden decidir a igi 2ado. La enonacion puede dar vucls el signifcado de sna ora ‘Slo Io pune comvenir en su contraio. Basta ua lve nota de Soin ig sueom pend sr a en de aber bor Xian nous de icra pars que al chet le-slgn el sro por Is SURO Steptoe tne supe ae nn crea Siemnene ie fonologia, sno tambien Ia cxpacidad de tener en ene In eotonion'y sus maltpie on Sin ember, eto oe UNA voz Y NADA MAS aciga no es ean elusiva como parece: ee in puede describ ine Bihihcamene y verihcar emphicamente. Jakobsen cuents Ta Eiuiente Nistor Un ensign silo de Sansa’ me lat que, pares a ce tierce epee comscayers cao "mass SEES TERS Cope Sequdas mderom est noche), pee see ae te te expres, React un ta deus cone ses eanee cr ercoorals,y loego profiad ts expceion od Te eae ee ade une de se Sevciones: pio ena See SE degetsas ables pac els cams de coniptecn sono cer on panne Sn snc ata de meta he TSS ei eet del sre ermativ comemperdneo (bo Its staplooe te Foacn esky pesines es aon oe Teer Soe de Stanislavsk. Apwotere ua cneuentena Ge Hus ‘SUhta ia te de ems svc pln © owe cre OS aeaunesecespontientcs para BebacGn. be ayers SEO SRPMS Secs cobra etme po os eee ren dtes Dascame shar uc odes fos pocesoenOk aa ee ole ponten sr tnnente vometues « a ingtacoCaxbron, 1960 ples 354253) Entonces todos Jos matices dels entonacién que contebuyen certucamente al significeday lejos Ge constivie un abismo inels fie presensan pocos probleme para el andlisis Tingitieo; In Cohscrdn puede somecerse +! mismo tratamiento que csi- Ghisr ou fenomeno linghietico. Requiere algona notaeiéa edi nal, pero esto ao ex murs qe la mazce de un eSdigo mss con Flcjoy Pamiferdos una extension del ands fonologico, Puede eee tclcads empricamente -con la ayuda de Rocketelicr (me Shednas ete detale)ch decir, objet ¢imparcialmente.? No «> Etaualalad que ch tavjero™ de este experiment haya sido un Stor, ya gue el teat cl méxime laboratorio prietico en ow al mismo texto con diversos matices de entonaeién y asi Sear Siar Ndareando ceto empiricamenee en cada vlads con el Pn cna de advertc a vores. raves desu individuslided Podeinos lentifiear ent infalblerence 2 uta persona por a vox, por tus particulates earsteraticas individuales de vimbre, reso” Rancia, tone, fadencis, melodia, el modo particular de promam- 2AM Eton sonidos, La vox es com una huella digital, recone LALINGUISTICA DELA Yor 3 sible eidemifcable al instante, Esta esata de boca digital de ia vere algo que no contibuye a significado, ai puede ser ds. tripe lingSinieamente, porque sus rasgos 20n como una regla ‘arene de rcevancia Hagstics, son is Tigeras fuctuaciones ‘reiaciones que no violan la norma. Mie bien se dct que lao Ine misma ne puede implementare sin algdn "toque personsi", fin In lev trangeesin que la marea de la individvalided, 14 tos impersoral a vox producida mecduicameace (comestadores Tivorndticor, voces de computadors,etlters) siempre ka teido alge de sinicto, come la vox de la criatura mecdniea Olympia gn "El hombre de lx arma” de Hoffeiann, peototipe mismo de fo siniestro, ayo canto era demasiado exacto. O conto la azar nia del inolwdable Hal 2000 en 2001" odisen del espacio, del director Sterley Kubrick, en aguellaescena arquetipica de le rfguinn que pide clemencia a su asesino y hace una regesion # In nfancia den modo eompleuamente mecénio. La vox mecs tia reproduc ia pura sora sn efectos secundtios;parccria {sisubveric de heeko la aorma al servic cruda, La vou sin eee: torsecundaris deja de ser una-vox "normal", prvada como esté {logue burmano que la vor sfade lx frida naquinaria del sig- nificante, smenasando con que la bumanidad ae fuird con la Herabiidad mecSnicn y perdert asi su anclaje. Peco si esos efec tor secondart no pueden ser descripton Hngiiavcamente, son no obtantesuscepibles de descripeiGnfiscar podemos medic su Lmplieed y freeuencia, podemos tomar 4a sonograttay mientias ae en el nivel prictico pueden ingresar fSclmente al Sito del Teconocimiena y la identifeacge, y converse en cuestion de {Gisiguso, Paradsjieamente e Ivor meciries Is que nos cor Etonta con el objeto von, cov se naturatera percurbadora y sine. tus, mientras quc el toque humano nos ayuda + mastenerio = raya. El abstieulo que est chime paceceria presemar no hace Sin realer el efeeeo de peoduccion de sentido: la parent dae tracciOn contibuye el mejor loro de su objetivo esos iaon no coins com niga oad weil de su presencia snot habla, entonecs podramos quizds acerearnoe since bo a ‘concbiéramos come coinetéente con el Proceso miso dela enuneaci6n es epitome de algo que no pu Se hallarae en ninguna parte det eneneiad, ni en el diacurso hablado ai er su cadena de signiicantes, mi puede dentificarels con su soporte materia: En ee sentido a vax como agente dela x6 ‘ona vor Y NADA MAS nuncio steel signfetesycosteuye I urd 1 sere fa Ios monnene veidon, ungas envi porate 2s a aly cunts colar. i ou sgnfeates for ‘ude ove cnn enone ib vor bien pore sr aquello qv foe rae seat dns ngnicante Yo el proceso Se enansi ites de la comumicacin telelnica {véase Parret, 2002, pag, 32). Puede 00 haber rasgos lingisticos ub oposiién binasia ni fsspos distintiver, excapo el exeneial: lo inartcuiado mismo se Conviere enim modo dela arieulado lo preaimbslico sdquiese Eivalor sole mediante la oposicidn 2 lo timbolio, y queda ash ‘isgado de sgnifieacion precisamente en vietod de sero sight ficance, Por mis Taiologicn « inarticulado que sea, 0 puede cseapac a In ertructura. Puede, por ts misma natureleen ince lads, incluso converte en la encarnacin del sentido mas ele- ‘ado. Un gjemplo bastard como pruchs sumamente espectacular hipo ms famosa en la istoris de la Elosoa, = saber aquel que vomere de repente a Arutafanes en el Bangucte de Placon en eh ‘homenta memo en que ess por hacer Is apologis del amor Habiendo hecho Patsaiss aga wn paws, (be anu un jug de palaeas, oe voentonretGrae enston cortaponda Ate {Gilnes abla pars no paso vericrlopo un ise ue le sobte fv mo spot habeecomudo demasiado, 9 por vss ttt, Eton else digi al medic Eaktnaco, que exabe tenn junto eh sea retuo Exiimaco, au me Ibe de ne hip o ables cm ‘i lgae fase qe hay ese. hablar er ugar, fo bnblards eno mio, amd tineomedied ‘oyatpado. Rana ben promo, enon yo bale eines {eipiebegn po aigon Geng 90 psa ends que acer gig ‘accom aga 1 ipo er Gemsiado ole, toma coalgier coms, ‘haze Ceaqulln en'ls mares eo se eure ewernsdo, 7310 8 UNA vor Y NADA MAS ita una © dos vst igo cond inflbiemente, por wolento ee ates, 1997. 850) Er hipo eca tan persstnte que Avistfanes fuvo gue aplcae sodas lof eanejen Ge Eanimaco, y st eximo doctor Esixinaco ‘tet soa sensn su nombre india, coro aael gue lucha Bot dn ar . one Go comin ue cba el orden deo 0 Se Se iatmnrgis sumamence eroctreds del dilogo} pte ont hapo an enunciago oxshic? ¢Que vga gue SRS ScArincranes el mia edlebre de os los estos de Pe Sea cola Treudann ce los mitades perdi poster 78 ae Pato del hipo? Los exegeas ham estado devanddos los Sue durante ms de dew ml aos algunos pemaron ave 32 see ee in desenpai reste que hacia PatGn del festa sae ae seotlsdien tun semis de pantagroclimo, come SEEPoplon, otos ceeyro que ea un terludio a (Miller, 1989, pag. 194), De ete modo ef obje- fo fasishe To opuesto mismo & la vor come obleto a; petd, me Speemnra aageager, este geato es sempre ambivalent: le musica Ghoce el atjeto vor y lovobtura lo teiehiza, pero también abre I hisneia gue no puede llenarse. Volveré cobre esto. “Tract la voz deede el fondo hasea el primer plane implica une Jnversin, 0 une lesion eereetural la wan parecer Sere focus “4 town var ¥ NADA MAS da In expresién geminal lugar donde To inci pure no Fi ee ee een or cata dota de profendidad: al no caer enrda,ponee eigifcar ras quo ls meras palabra #8 significa’ nad Padre de slgin isondable sigificado O75 car Perse, oe per cone engi ase, Por aor ee eter dain nv vincno con la narsaletg le nr aa ese ey paratv perdido-y, por ono, ascend lenge, See cae Paresh yambolcas, et [a diseceio OpUETS POX das ares eon secon #n vinisad un leeacion por ee erg mdiado, to limitado, ls peeocupacionss aoe ie esevinas Eos isin de trascendenea acomes So neal cre lz vow como agense defo sagrado, el tan Ue Jatin ore de amuse se bad ons vinci ambiguo 8m actamado Pape saza como con in vinidad. Cuando Orie. cam Ue euiea'y arguetinic, eam, ex pars amansar a 1 Fan Sahar los dinar vrdaders auencian no conse fees 9 cet 8 Je ccer que svt por encima y pot debalo de eee oe guste que la promest ceo cisto ext de ta alte Peal el coals vor data esimonio > siemer ua ta ae cetronctiv, ay que deco clzamente es <0 soe pe por el lengusi madtant to simblico, Q¥= Ie Ene slo pra un er bebe (E558 Bao, hay oY Ty gor cine povrsdore de un semiido mis ro; Poets PaE sigan Kondo meorae, et una din esractral fae, dee Metta de qu i wor ue cana pon cura see eae teoe hcltura, retnara Te persia que ssimoe bends ini Po jaublico. tata engafiosspromesa tenia deh BLM Geis vor debe nu fevcinccon a eta eriayy ae se we Oe era mllgrons te urge de ear scuada ener fi aoe tee puleseualien desta furs es asain, ton” a eeordar que le teora de fatiebiemo en Froud 3° Be Pee Ses a mascsizacion de In eenegacion de a Teun lings de ia vor, soo fa linge de signee eaconces Bs octon espn deme ingusten eto signe cer abounds, Er obo ae nuns de las 0 Boo psa el bipe,pasea pore Bulouceoy lS ose Ged [dora vous ngutsacas no 200 fonemee,¥ 0 sofa 9 ee lem oer dea eveucrrangosi ernbarae no et aegis miuana de atieulacion (9 exeeden La iNauisTica DELA vox 4 pore aneinr ia esi tan se ect ‘nin ‘que estamos buscando, me i NoTas fps thons euhotlnet anata ‘ule Ringel dence on acon a ia pe Senteitlamsne Como lo wanifexadén de In Paice, bac a ape -riencia de la carne de In idealidad en sf misma, " “ 46 UMA voz Y NaBA Mas senientes al ssc lings sin diferencias concepts y font Ela gee turgun el sera” Gasnsure, 198, pig, 18 “as nepinen alguien Irene ae ioas em elesion on un mar caso seento repional Sorte sbeurdo, ya quel Eras po defiiisn 89 Sine acevo. Um penne can sesnto pueSe aparece em wh Elk showy Fablando con vou fropig pesono co una sracariaton cil, La vor of sega can ceria sing Ln sureeia de pejuicio senda por Ia presencia de nea?” (Henry Jamey El arr dovado) Toten epee eu dag de ere oe rile ‘ra po set humana, demasag humans” es als de preci, 17, Pumsoniow pamenon, Paton ets haciendo un go de pa teas tn prices usa lest de somos,» Ls eetonicoy 9 Toe ge onicaseme sade son in duds ls soistay ye sole, para Roeror {SsPlacoo, aparece como! po de peamumiento baad no soon 814 ‘aiendo ly seas sino tarien ola marwrslers eee de fs oes ZB poabran foe homseimon y todo ea que Laces lvego sobsumis en St Eoncepec de latongun ores muy lovante pare moesteo tna dela os Weleda extencutence sobre set Para dar enn de st Go pun acne ior el mows de Barbara Cassin L'ffet ophisique [Par Calimesa 1293) Bara hoce unseen sopida de Parsn 2 Lube on Lo que bigness mates uns plea de 1941, ttaemoe uno dels vnens Soe beltaswer de Lubin. Una mer lsga analiarse parque sene ‘pa, Pans enpeer alo vperon suns fer yu sisoma dere, Wavlimelunme soe Sondense ‘odor a0 problomat y gue ela no se “Mv a llamar por su sombve: Le prceemndecente no corezponde ® Uist damas te estado vi ella dese su problema dela siguiene feimanara! "Viens y va Chant viene sme voy ¥ cuando vengo se ¥=" Envi tensado a dec, el yoy sl", dance cel sera ipo, ‘Sods elo ques llevs al sete condaona ay ex. Dese luego sno cet capnn de nteprtce » Labi to sabe por qué Mere Oberon seo as elabgrcianc be gio, ate Lacan, 1966, pe 679, 1994 page 18 nana le semincriosnditos“Problamas cues fer et pacoaniliog® (1960/1965) 7 obs ientoncion” (13611262, Mage vambien Poa 1986, pigs 1441495, 1991, page: 204205, y 1598, plas 190-192 ose "TA The Primal Screw (1970) de Arthur Ianoy se conv inme= igtamente en best acl y luego siguteron The Promat Revolution {G87H) y The Prat Mo (1976h,youos y hsgo un movinusaeo gue Uris eben del sets qooiete eesoluronar Ia picoeroin. Ted To [ssc neces er uperamenteregrene al esaio as peofundo de (Shoham pars ccontar ene geval samino hace cl ongen tod Averhndose wo del reprsin de acuta y dl torments simbico fection pos fn con a iberad del infate Sel prcoandlis foe Bede panty “ta curt por te palaben"ye ls ibeo de Jy Shunut: Words Wow Do I ita plaat nolo ari) "5, Vans comento del iscorso Ge Boma: “Toda palates Nam sap Moo Gb oy tr sepa ne 550 Sabenen nt queen oe a de que tenga we open y que Ene ca cmc desu hnoion sy ands acm, 1989, pag. 80, fae, B97 de ned en ontlano), , 1G. *A lo condiconado dla demanda, el dzico susie acon iin “abeoes ea conde esa e leo lo en peu de Sor ne de cinder antacid una esi: Aa el eso 0 Final speeds sctaaceon ne demand de aor sino la deren Shue aula de snescion del primero a Is segura el enSineno Inismo du cnlion”(Spateng acan, 1999, pag 247.9 pe 671 oe Ie edlion an anellnog). La vou es preciamente ef ager deca cx ins Podeoscesumis eto en ons fia timp: e desea edema Eovtenos nats Venue cmbien “La wenfisacion": "El Oreo dota gato de nace con le Snead doo” (2 de mayo de 1362) Tn Gico qe enor ial gnats un timo, pero asl eo hace una cacpeiony ear Succ io sce Spee Teas Zieh 7 Minden Daler Opens Second Death, Were York y Lande, ow edge 2002, donde ecalsamen era eon mayor denies Ne. sDit st hocrocv ia eateracon nee ciido un momumenco secordaio cn crs See unitate] Perdue como ol fo del uiuntosobre le amenace de cquracon dela proweisn cons Siew ren pag 55, cFenchme) Capitulo 2 LA METAFISICA DE LA VOZ emg ahora ua salto algo abrupto hacia Lacan. Ea el famno- so pro del deseo encontramen, no an cers sorprest, Una lines (Que va desde el ngsifiennte la taquierda hasta la Yor 4 La deve- he (Lacan, 1989, pip. 306) Ji. ™ ma He ahi la cadens significente reducida e sus rasgos minimos, aque da, como resulciao 9 como testo a vor, Pareeets Haber unt Inversion no te toma a ls yor como el origen hipottico 0 it fo que dl andlisisdeberd desglosar en sus rasgos distintives, mi Como usa rustincis difusa que se reduciré sla exruceara, ums ris prima que se domestiearé para producis fonemas, sito Inst bet la conttarce se presenta como el revultado de is ope 50 UNA VOZY NADA MAS recin estructoral. Podemos dejar de Indo, x los fines de nuestro fropasteo parnevlar le naniclens espetfcs dela operacion gue FicRo tate de dementrar la prodvecion retrosctivade signifies dor el “punto de capiton", la naturales del sujet implieado en Elise vestones mas complejas de exe grao (pigs. 313-335), 7 ‘Eeanis Por gué entonces la vor eats come reultada? {Por gt Claignificante desemboca en ly vox? 2¥ qué vor enconttamos Squid gAquella que la fonologla asesiné? Si se loge6 asesinara, {poe qué tetorna? gNo sabe que esta musrta? "Es pomble resume ea secuerencia cna tess Tacaniana: la reducisn de Ta vor que intents hacer la fonolopie la fonclog Como el paradigma mér evidente det andisisestractursl= ha {jade un reston No come resgo posstivo que no podria disol- \etee por enero en tu rad I6gica binaria, ni como alguna seduc- Toce cualidad smoginaria que eecaparia’s esta operaciOn, sito prectsamente como el objeto en el endo Iaesniano, Es 260 la Fedocclon de la vow “por completo, con toda xa positividad~ te ‘Que produce la vor como objeto. Vou ¥ PRESENGIA Fata dimension de Is vox no puede desglosarse en aposisiones siferencals, ya que fe esta dizolucién la que la produjo en pri Inet lugar: no hay signifiesdo que pueds asignarsele, yx que el Senificado sdlo ge de erae oposicionss. Bs un resto no signe {inte sue teste Ine opeetcionersignficantes, un eoriduo Rete fogenco reepecta de le logics estructural, pero precisamente Coma tal pareceria presenter ya suerte de Contrapeso a Indie Feacilidad [a Topica difecencial se sfiee siempre a ls ausenciay fnenizas gue la Poe parscetia encarmar uta presenca, un cl te fondo para lor rnagos aiderenciales, una bate posive para la negatividad inherente» ellos. Sin lugar a dudas, ex positividad cr exteemadamente elas: no es mas que vibraciones de aite {Qos ce desvancen spenss emitides, un pora tramstoriedad, ads que pueda fijane oa lo que ses porble nferrase, dando que {ble pueden fiyerse Ine diferencia, como la fonologta ya To ha hecho exhststivamente. Fa un sentido ms especificemente lac fanover el contexte del gcafo, podramos decie que presenta el Conteapsso, ne solo a le diferencaldad sino adeas, yen peimer La METAFISICA DE LA vor 2 logan, swieo. Poraue el arafo fue construido, entre otras cosss, ppate demostrar gue le minima operacion signiieante da neces Hamene como resultado el sujeto corno entidad puramente regatta preducide en el vestor retroactive, una entidad que 5° {cslca por fs endena sin poster un signficamte propio: el sujet flo ct represeniado por uit signfieante para cto significant, emma ace I famoss Cefiniién (Lacan, 1289, pig. 216). Carece ent mismo de cimiento y de sustancia, e: un expacio vacio Iplicado necesariamente por la nataraleza del significant: cal ra paca Lacan In natersleza del sujto que poeta tr aignado a ia esceuctura. Enconcer Ia vor pereceria dotar 6 esta entided vovia ynegativa com una contraparida, su "nitad perdi", por {sflecilos an tauplensento” que fe permits este ser nega vo adguiri alge aideve en la postvidad, won “sustancia” une ‘elaeidn ean le presenci. “Emances la vou como tesiduo, como resto de la operacién Jonolsgica, ha de telacionarce con la presencia? ZOfrece una ri vilegiads “aunque elusiva, hay que reconocerlo~ evocneién del presente, contearretande aa los rargox nepativos puramente Sterensnles, I determinacion saussuresna in absent oe em fina inseacin se inypone sobre la presenets = cuanto emples snot el lenguaie? eSe telaciona eseneialmente Ia vor con la pre SEncisuego de que lo simboico se ha deshecho de todos sus for poitivos? cfs entonces In pura presencia el residua gue Hosa? gbatea ef objeto voz, como impliescién necesaria de la inservencgn estructural, en fa "meeabsic de la presencia” como ssi mie reciente insidigsa varincibn? Ts obvie que toda le empresa fonoldgice fue feeemente en deaciosa, como la ha demortrede Derrida ea forma eonvinetnts Fiabis un projeicio ea au nicleo: un pesjicio que no eta especie fade he fonologia, sino carpartida con el graeso de la tradicign tmevatiica, de la coal lo heveda inudverddamente, y puede gue ese Drejucio hays emperndo en primer lugar por eefins la traici6n Coma ietatsica, = decir, como ~fonocéntica”- Consists en Lt Snpowcion sencilla y aparentemenue palmaria de que lz vor es el Shemente bevco de! Lenguaje su eneaenacign natural que Te es com. retail mencras que Is exxtura presents so soplemento der Sndo, autllas y parasitari (ee limit 2 atin palabra hablada) [Juech ln vez secondario y peligro (alta mimertaaunenaza con fRatar al esprito) O al menox ene es lo que se cuents. 2 UNA VOZ Y NADA MAS Por esta razé, no ha de busearse ea abseluto el esto por el Jado de In woe, tao fo contearo. $1 tods Ia wadicion mevaisica ftdhirie “eaponcdnea” y coherenterente a lx protidad de la Yor, Je porgue i vos prstonts siempre el argemenco privilepiado de [a‘ahsoaleceisn, la wansparene’s sate el sostén ona presen a La vos ofrcta fe iustin de gue ox posible tener acceso ine: finto e una peesencis inmacvlads, un onigen sin mezcla con la Exteriondad ona coed firme contra el eauive juego mutuo de fignos, que de sodoe modos no ron sino nucedineos por natu [Reny srempre sefialan en direcion de uns ausencia. Asi que st ‘queda en efecto wm resto, debe buscirselo pore lado dels ese Shee, equals letea mers que saterrumpe Ie voz viva, ef suple- ‘ento que uourpa au lage subsidiario para macoar la presencia. Yen altima instancia fo que ea en juego noes la esericura en a sparicion empiries positive, sino fundementalmente la hue Ils, fa hella den alteridad que ha "sempre" dislocado el or: El mismo Saussure extebs teoneado por ¢os tendencias ‘opuestat:aouella que continuabs punto de visa traicional y Toran condena¢ a eserture @ un puesto secundario respecto de 1a vos, pero amenszando con “usuepar al papel peineipsl” (S2us- ure, 1998, pg, 25)y por ote lado su intuiviom de gue “la exes= Cn de un lengua Lr] 9 bene eade que ver eon la naturaleza {nica det signo lingiissco” (pig, 7) Hl destino subsiguiente de Is fonologia también quedé atrapado ence aitbas:entee, por ur Fado, su incuestionable prejuiio de que fa voz era el smaterial natural del lengusjey ¥ Constitsia por elo ol punto de partida ‘brio: y,por el ate, aus operaciones que deslosaron la presene in voea de fe voe en a ineree mace ferential (es dec, em Is Fea ds huslas), ewespto por el devecho que Lacan ha designada come el paradé}ico objeto vox. TE gio ereeano ha convertdo ash por vna vis uy die sente, Is vor en un objeto preeminence de indagacién floss Si, demosteando st compliidad con las principales preocupa- Clones metaisicas Sila metalisiea, cegia esta vision bastante ienetalizada, se deja llevar por ls propension o renegar del papel ie aleridads dea huella del otro, pace aferearte de algsn sg- pifendo Ultimo contr ljvepe disruptive cela diferencias para mantener In preys del origen contra le guplemencariedady Ehnoncessélo fe logearksferralose a! prvlegio de lz vor come LA METAFISICA DE LA Vou 3 {uence de uns orginaria presencia dex. La divisién tee inte Flor y clexcsior, ol modelo de todee las dems dvisiones meta Ficns, doiva de aq Levor se aye (te entende) -y esto sin dua, lo gu se tame la chasers! tno te pono de como npeenon abso de Sgpiteamessueo-afeseign Pura us ie neenrriameste i oEM= Ge Meonay queso tm de ert de'styen el mundo o en sce ida, ning sigticame secs, rnpuna snc de expe fién scat 4 fu peopia cspontanedad Hs la experiencia nis del gnfaade que te prosuce espontaneament desde adeno dea] (Devel, 1976, pg. 20; 1367, p58 33) Esta osisn “I dusi6a por excelencia e¢ asf constituciva de la itetioridad, y =n altima instancia dela concieneia, eyo y Ia ‘sionomnis, El doble eensdo de la palabea (eancesa entandre, {que significa tanto “oir” como “entender”, cetala on dicecain Bee ineulo entee In aucicioe dela vor 9 el origen dela con ‘xproslided, entre [a vocalidad y la idealidad. Sentendre parler Oise hablase sesia entonces Ix definieion miniraa de Ia com: Gencias No me derendré a analiza las muchas ramifiesciones, Jhuy covoeidaa y bsetante espectaculares, ue Decrids ha ded sido de ee ‘Oise hablar -o simplemente ofese~ puade verse como una female elemental del naccsismo que se necesita para produce la forme minima de un yo. El joven Lacan dedicé mucho tiem poe tefesionar acerca de ofro dispositive naresista elemental, Elespeje: El espejo cumpliefa la misma funcin: proporcionar Soporte mine aecesatio pars producir el reconocimiento de wie conpletud imaginarle cue se le ofrece al everpo miley JRuvto con la cogucrs tmaginasin que entiada, el recosocimiente Que es cn eseneia un descanaciniento, Ja constitucion de un Sor queen ef mismo gesto ofrece una matez de relaciones can los pats fa fuente ambivalence de autor 7 ageesiSnon toda Is ‘clebee panoplia del famoro estadio del eapejo. Lacan aisa {ego la muna y fa vor Some lav dos enearnactoncs pu Tes del objee ay pero ru primera teorfs le otorg6 on privilegio incuessomable 4 le mirnda como inscancla parscigmstcs de lo Iimaginaei, elevandoa al rango de modelo. Sin embargo, puede ontiderare que [n vox en cierto sentido es ein mis impzetan. ey mas elemental 1a voz es la primeca manifestecién de vida, 4 LUNA VOZ ¥ NADA MAS 40 es acoso l ote a sf mismo, y reconeer la propia vox, wn ENpertencia gue prevade al recococimiento des en el expec? 2 Inolcs acazo ia Woe de la maire la primera eonedion problesndt- C2 Soa el orca, el lava inmaverial gue viene a reemplazar el coo {Gon wrbilieal, dando forma s buena parte del destino de las psi Incas tapas de fe vide? ¢No produce acaso el reconoeimiento Soa propia vor los mismos efectos jubiosos en el infante que Toe que acompatian el reconocimiento de shen el expejo? ‘ay una forma rudimentaria de nascisismo que ae adose sla ony que cuesta prectar, 72 ue parece catecer de todo soporte Trtctno, Es el primer auovrnient de "aurorrelerencia” 0 “fle: [Oude st que aparece como una pura ausoafecién en lo mts fai to desis wna auto-afeccion que no es tefledon ya que parece Scheer de una pentalla que pueda devolver Ia vou, und pura Inmediater donde wna estanto et emisoe como el ecepror sin Maecenas la pura intenoridae, En una eagatosa transparencia (Gerhstano coincide en ambos zoles sin Gsura y sin necssidad de fediaejn extetior alguns. Podefamos lamar a esto, por Mam Tovde nlgin moda, espero sedstico (este ex el stu del ad belibee de Kajs Sivermam, (1983), sin soporte especularexier~ tno aiguno, No hay necesidad de eeconoe:miento en Ia provia hagen exserne, y no puede all ver el néeleo de la vonciencia Con antenovidad « cusiquier reflejo 9 reflexin. La re-flexiGn Exige rehonar contra un supertcis extern, y Ia vor 0 parece a nccestar de exo. En coanfo existe una Fuperficie que deve Sela vor, la vou sdquiere una sutonomia que lees propia © ingre- Then la dimensin del oto; se convieste en una vor dec harcisiatio se desmorona. Fl mejor testigo de esto, despues de Todo, ev el propio Nereis, cuya historia, a que quiza no s0¢- peendls impliea al memo tiempo le mirada y la Yor. Peco st Eurioso “romance” con la minés Teo, quien no podia més que Facer eco.» sus palabran, ¥ no podia por sf sma iniciat un dix Curso, ein historia det Hacas de un amor 7 del fracaso de un farcsismo, La am aie voleia mo era la propia, sunaue se lim- {ie a devolverle sus pvopiss palabras. Era eu vor vuelta 0179, 7 Gi peel mone ances que sbandonarse al otro ("Ante’, oi, “cenoviar, ars st tb cose note?" dice Oviaios “Antes morir {que er en ts garras”). Y evando la ninfa murié, s6le qued =u ‘Tor Este sigue huciendo eco a mucrta propia vor! es Ia vor is Greipo, el rene, ls buela del abjero” La METAPISICA DE LA Voz ss En elinterior de ent dimension narcisits y exoafectva dela vou exise sin emborgo alga que amtenaza con rompers: una Yor {ue nos sfacta con la mayor satimidad, pero que no podemos Jeane careates de todo poder o contiol sobre ells, Donde Is or se le presenté como un problema al psicoandlisi, fue seer Dee come le indomehable vor del oto que se le umponfa al ste [oc En ay forina mas obeiay espectacular, eviste la aunplia expe Tencta de a puitore Bassca en "ole voces", e) vesto campo de Ins elucineciones ausitivas que ze imponen como ms reales que las demi vores: Bajo una forma mds coma, = eneweatra la vor dela conciencis, secardandonos que tenemos que eumplit nus fio debe, que pronto Fred celacioné con Is vox del superys: no Sas mer! internaltscién de a ley, sino de I ley dotada con un Srecdente de vou, En el ovigen del pricoznaisis, extuvo cl pro Bema deta vox hipnerie que exigia sumisiéa, y cuyo mecanix tno wie epeticia de una femala que al riterarse perdi todo 30 Tigoifcado se bassba provieamente en el intento de alsiar del Ubnificado cl cbjeta vor. Si ol pricosaalisic habia de establecerse Sponiéndose firmemnence a ls hipnosis ya sus poderes de suges én, tenia que tomar on cuonts } analizar Ia sitoridad ominosa Ge dque! objeto exrrato. Exabs is slonfa, un sintoma bistérico Frecusnc, wna subita incapaeidad de emplesr Iz propit vor, un Slenciorfoceado que hace aparecer aa mae elaramente el bje to won, quizde en su forma pura. Ea su fondo estaba el problems tele vor de la made, la primera representarion de la dimensin {del or, dotads de une panoplis de fancatae regresivas de una feign primaria peevia ala imposseiSa de un signifieante 7 uns Ihiee(comparese, pas eemplo, com el chova kristeviano)yy ade mnie dado loge anbiguamente a fantasia peranoieas de "ear (rapads” la vor que.era al mismo tiempo el primer ido y It primer jaula (weave Silverman, 1988, pig. 72 y sigs. 104 y i ‘va es wna lista bastante répids y general “luego tendremos que voder sobre soe elementoe-y pero puede servir como aH see itis guisse caseivemenns Ganeo dum angumento sm ple paral pacoanalicia la vow autoafectiva dee presencia de Er) del doxrinio de s se le oponi constantemente sw env, = adomafble vor del aro, fa vor que uno no pada contealas. Si frames de unis [ae doe, podeiamos decie gue en el interior mis Iho del nateissino yace un éeleo exteaho gue In saisfacci6n 5 LUNA Voz Y NADA MAS nacisnt bien pues tana de disfrazar, pero que amenaza cons- Tantemente con minatla dele dentro. Ea la épocs en que Lacan, upelige por su intuicién inicil, excrbie las famosas péginas hovtea del exadio del stpejo,cxeeca ain de wns tora del obre Tory mds corde tavo que apropar ana svie de extensas sposillas ‘Pun primeros bosqusion ny eepectalmente en el Seminario XI {titcan, 1979, pass 67-119), uno de cuyos capitals leva elt lode "La eqtsis del ojo y de ln mirada” La mirada como obje fo, cecndia tespecro del ojo, ex precinamence lo que a2 disims- {a'imediante la imagen en ln eta! dno se rsconoce ssf mismo; no fh algo que pueda estar preseare en el campo de I Etabargo se presentifica en el desde adentro Si aparece como pare dela imagen -como lo hace, por ejemplo, en la experien- Bel doble, que dio origen a toda une biblioteea de breratora Somantica- fompe de inmediato eon la realidad establecids, y Tews ale catictofe Por analogts, ay wn eisma ene ls vor y el ‘olla (néase Mille, 1989, née. 177-478), Cabs sat eet {misma septucaingerna del nacisismo, la misms ambigeda Entsrente# la sparienea que tiene la swco-aleccin de ser trans- prenve para {En caso ch objec, como mirada y come vox, apastce com punta de pre de fa apechensidn naccissta de si neroduce uns ipara ehel incerior de la presencia dea, Fs algo que no puede itr presente por «f mimo, aungoe toda la nocion de presencia SMtomeuye en tine a ely ao pede enablecese sino mediante Eu isicn, As cl sujecoy oie de constitaizreanediante la apeehen én de si bajo la claridad de a presencia antes isto, a0 emer~ fe sino cn wna relaciOn imposible con xa parte que no puede Shar presente, Salo en canto exiae [o Real et nombre que Lacan “ina cea parte) como imposibilidad dela presencis ex que bay ua Stic. Ls vor bien puede ser [a clave de ls presencia del presente de una ioerionded pura y sin mécala, pero ceul en ot seno el sdibie objeto vos que percurba a ambos. De modo que si pate Tereida, in esenea dela vor radica en lg sutonfecci6n ye [a ceetediehult den coio opuesta a in ucla el eto ta alleridad dems, pare Lacan es alli donde comienzs el problems. El pico Jcconsteuctivo siende a privar [a vor de su tnaliensble snbi- Ghedad af Feducirla sl siento de ln presencia (def, mientras foe Lacan procura exraer desu nGeleo el objet como obstiew Mmesioe s ln presencia (de a). Este objeto encarna Ia impesibi- LA METAPISICA DE LA VOZ s lidad rotma de aleanaar ia autosfecciéns introduce une esisién, ‘sna supmara en medio de la plena presencia, y la remite a xm ‘aciog pero a un vac que dists de ser simple alt, espacio vaca tees un vacio donde viene reeoner Ia voz BREVE CURSO DE HISTORIA DE LA METARISICA La parse més convincente de los axtensos aniliss &e Dersda ‘ce su capmeidad de demostrar como un tems aparentemente mar ginal cl de [s primacta dela vor sobre la escrtura Ia tendencis fonocénwies= ex recarrente 2 10 large de tods la historia dels rmetallsia, y com se vineula de modo inhevente y necesrio con fordasy cea una de Ine preocupaciones metafbias mas impor Canues, Ene dnica ponta de vires muy limitado pacece bostar pola produce una historia de [a meeathica y de todas sus rami Fenciones, Es abramadora le ingente extensica de evidenci, Convinesnie coherencin. Yin embargo pede que la tendench fonocemica no dé eueata de rode Ia Batoria del watamionto Icealsca dela vor. Exist otra historia mettisica de la vor, en Fa‘cuai vor, ljon de ser garante de Ta presencia, fue considera de come pelgrota, amenavidora y fasts eapaz de llevar @ la bbe Exise una storia de bn vox que no recibe voro de com- fanaa metafiica aigsno, No solamente ls esentara, sino también In vor puede aparecer como una amuenaza 8 Ia consis tencia metaisen, ye la puede ver como diseuptiva de [ap Geneia y del cenvido. La asnbigiedad de In vor ya su chvés tra Gbnero na rove que inventaros Lacan; la metalsics siempre ha do conaciente de ellor. Podemos aotar esto muy especialmente En el trranianco que la filozofia hace dela mica: perspectiva, ha verse, bastante limitada sin dda, pero que azroja muchas combrat Tnreniemos entoncee una breve sevicién de algunos casos paradigmatcor. “Pras de foe semice so$s anciguon (y también so de toe mie dudosor 7 miticas) soetoa de Is mésiea, el emaperador chino ‘Chun {e220 » €) olrece cl siguiente pracepeor “Que la mit fx siga el setudo de Is lees, Que sea simple e ingeniosa. Es cm Seqable le misice protencioen, feminada y earente de sentido” feitado 201 Poinat, 1991, pigs, 197-198). Pese a su senciler este ss UNA vou Y NADA MAS conscjo {y vinieade de wn emperador et mie que un consejo, Fernie de inmedista a Ins intsinesdae cvesioncs de la velacion outs la eadeca y el poder) resume com extrema concsién Iss principals peeocupaciones en torre a la milsiea, que se cetera: EEnlnego slo largo dela historia eon sorpeendente obstnacion: In mmasica,y en particular Is misice camisda, no debe desviarse teas palabras que la dotan de sentido; cn cuanto oe aleja desu claje textual, la vou se vuelve snserant= Y amenazadora, mes Sin por evanro posse poderee seductores y eatbriagances, AJe- (ses compensable gue a a vox sin sensi ae a equlpace a la Eeminieed, mientras ewe el to la instancis de [a sgnife sci, 2 hallo, oi este simple oposieton paradigmatic det lado de la Toeteulinidad, (Unos cvatro mil aos mas tarde, Wagner esib Tien una ellebre casta ¢ Lisate "Die Musik it ein Weib™, (a [dria ce una mujer) La vor ge a8 halla més all de lao pala bas ce un jongo Inuansato de senvualdad, ponce una peligrose focres de atrnecén, aunque en sf ota frivla y van. La dicoto- nia entre la wor yet logos ya est instelada ‘Un par de mileniog mie tarde, siglo rode siglo menos, sigue fiememente instalada de Ia mano de Piatore St ha de tener, fe, clad cone cambio inzoducin de ane nuer apecie de ease eeonvencmina Ge gus con ell {Saou pone co plgns porous ose usen remover lon todos Ipusiale nsemever a hempo fas rude ees, como ice Damn y yo te. honine as combi ence oe convencidos —d Adan Sor tor endl Soba dele sea aie donde sonia parece, mand cobleon a curpo de gud Tos puorians. Sint eg en ecto —repicor, donde, a onan nes dasinindorecladaments cn ar comes y mods e vs Ul snes ye cece lo trton ene cudu0s tas Eos ive SSRIS Tes Coscnso ny, toh Serarr, con la mayor imp ‘nc hata ques nfo waster toda en le da pried ena pubes (harSe, 1978, Repdbten TV, 424e%! 1a misica na es cose de isa, por desi to menos, No oe puede tomar a a ligera, tino que ha de watdesela con suma pre La METAFISICA DE LA Yor $8 ceupaci6n filos6fica y extrema vigilancia, Es wna texturs ten Fondemestal que cualquier licencia procuce inewtablemente le Geeadencia generals mina el egjido de la sociedad, aus eyes y => (Setuinbies, y amenaea cl onden onsologice mismo. Porgue e precioo eigharle wn exatuto outologico aa mésiea: poste lala fede unt stmonia entre la “naturaleza™y la “enltura”, ene Ioy aucurly In ley creada pore hombre. Si intesterimos con esa flere todo es pesto on tala de juicio y su eiientos son mina thos Ea decadencia empieza coa fs decadencia musical l pine: pio, en lee grandes tempor originerios, le sien era regulad Bora cy y eee ua con ala, per les cosas pronto se slieron de Bude: Lengo, con ol anscurco del vtnp vf dio permio fa con leasioas ta musie cuando saeraaren pcs que ean homes de {Slee nator peo gut tenerabun Io ques cocci y lego co [Scie de op Musne Poseidon do vn enéaco y desbocado euro porto pice [canton na confusion saivetl ce frras: As, [En sucor ln proputeran, 2 lonare os condo a fant ss prof ‘hota saponcr gue ela ice no enitn lta ae al edo lice chesioejco et placer dado al overs, ses fae de la © fie bap sondiion erbn, 1978, Leyes, 700-2 Lina vee que une ce entrepa en forma blasfems al placer come regla {tsuele decise cominmente que et eiteio de lo correct en misica eu ef efecto placeatero que causa, Esto e sin embar- fp, una dea intolerable: conasitsye, de hecho, wna bissfemia sa Fiisna” Plawsn, 497%, Leyes I, 655d}, una vez que uno se he fehusado a cumplic con la ley en Ia mtien, na hay fin pars Iss Tfnidiones conaceveneiaa: impadencia, dasioregrecton moral, el {olapao de todos lor lazos sociales sronces el siguiente paso de vine hacia o! Ubeesoni ed el seca a soepas ia surotdad de lor maginados, 73 ex Te eB {Sl desobedcnsia s lon consejos de os pades de Jos mayor: [go cuando sv vaye sletizanso ta pera tm ste earera, vers {S82 por evade canphnien dei ey-p conn cn mao pe leaneade le seguir depress so fos jurawensos y pot Ia Dulsea empehads,y pos toda flim. Er expecta dela nature: Fea los Peanen dessus! han gueseas antiguas leyenda wel tends povetor cn xcs: a bowie reerasrt fa enelcia nfer Tel fous eterna (Paten, 1978, Leyes I 70Ib-e a vsa Vou Y NADA MAS ‘Con el propésito de prevenie esta visién verdaderemente apo~ calisica ~#l finde Ia civiizacion, un etorna al ca0s nieindo por ‘Gime apscentements inoeues en lae formas muceales ee pre ‘Sse imponer una firme regimentacion de lor asunos musicale. Te primers rela, el principal antdoto para combat sl eons ‘ao cs ya tabidos “Por lo que toca ata armonisy siamo, han de scomodarse # la letra” (Platén, 1978, Repsblice Il, 3984, 400d). Porgoe el centsa del peligro ela vor que se tuclta de la palabra, [a vor mis alls del loges, la vor sin ly. Siguen mis preseripeiones. Es preciso prosctiic Jos estlos aque eeblandecen el slma o induces a la molicie y pereza ins Szrmonias instimeras”lidin mises, dis tensa ("Porque no son pias ni aun para mujeres de medians condicién, muchos menos para varonce", Matén, 1978, Repablice 398), como asimismo Innis. Hay que contervar sla aqellas que son aptas para fos Ihomres, ana part lor guerreros como pars el reesto y Ia smoderacion vires: la dora y la frigia) Nuevarnente la division ‘exual pareceria ateaverae la msi (yento Se continGe ep nes: tras dine con las connotaciones sesusles de las tonalidades Iayoresy menores, dure y wollis* En consecuencia,e6 ree E> prohibir lor ineteumentor panarménicos que permiten ls hibte Eancicién entee los eles la “reodulaciones”, y en particular le flauta, “el fastromento que mis sones ditintosoftece” [bi 3994}, Exiete de hecho para erto ona razbn adicional, ms sim ple y convincente: no te puede hablar y ear a flauta el mismo empe. Los instrumentos de viento poseen Ia viiosa propiedad ‘deague se emancipen de cexto, acwian como susttucos Je la vo2, Slam la vor que esa nds ai de Ins palabras. No es de exteatar Gat Dignisos haya slide la flauta como su ioseamento pred Testo (rsesérdene tembita Ia Nauts de Pen, por no Kabler de conexiones miticas entre Is Hsuta y Ia Gorgona, ¥ otras}, mien trae que Apolo opts por la lira. "Yao haetmos nada extenor fino, amigo mio, al preerie a Apolo y los iastumentos apol- toon sttes que = Marriae lor suyor” (is, 389e} TP etadie debe wupreades que ls Hace aca ape paca las [cL 07 de opinia que se desnche ds luego a focadore dea {eo Gar saya'sosarsecasiysilo reir, par las mete ald en Cl igteon Ea suana 2 nonotran ot se eo erblarenos agua Sooveacén |) (Pata, 1978, Benguet, 176). LA METAFISICA DE LA Voz 6 Fr ura muchachs quien toca la fauta,y las mujeres son su sediencisadecuads (parece haber agut on veloz deelz que ilev= Sead [a facta han In vireod dos), mientras que fo hombres fs dedicaran a ls Hlowolia, “Aruttelestambian suenbe este panto de vsts acerea de fe avta demas, otro de lo inconvenienes dela fas, dards punto de vl dol educncon, es que mpd w so dela palabra, en {eve ln eat, No sit rason bg econeiad a le hace mho me ln ovens y lor hombres likey por mas au eo un pres Dios lor obligars a exodirls(Aristtles, 2001, Police VI Tate 2-2) Leflaa |. blocs buena para excar ls pasioes |] (2, asa sa Pero, volviend « Flat la mision pareceria entraar nto 1 mejor remesio come el peor peligroy ls cura y el venenc. Es uriora emo el edlebre andes que Derrida hace del pharratkon (resre "is farmacia de Piston” en Derrida, 1972}, 01 remadio'y fal como Io apliea s I esertura, puede tambien apt =1¥ ta prom dela educecion musical dye yo noe debe, Gauci, que ada bay tas apvo que el stm Y aera pars ‘nuosuclse ex Jo mis eeesnito el ime p letnc tenwarente ail, spoctand consigo a graca y dotando de law ln persons ree: lameiteeducada, pero nos tier no Lo ete (Platin, 1978, Rep ‘iia, atc De modo que la cuestién crucial es como lograr un equilibrio fenuee sus efectos beneicos y peligrososy désdle trazar la lines Giviorie entre la redencion y ls extaetrofe toes ben, cud alguien se daa la mses y dee ve nun se clutna seramnao pot non aJon como por us canal aquels {flcey avery lamers sronian de gue alabama he 9060 {pun su vd enera cre gore 7 goers masa te petson®| Eomicsas for templas, com el feegs al hero, I fogesidad Que pecds slbcegac ne empty hacerlo de dare jer ible: Peso 5) Devrne no cana de emeegarse a hecho, emtonces 3 90 har a Lisa Vor Y NADA MAS cea cose qu ligase ysblondar dt su ogosdad hasta que dese is ya bor solar contador, por tl eco, fox tenones del mer We oecsona se tansfonms en um feble guszero" (Pls, S578, Ropabce My 4tTarb" {Cima 30 puede, entonces, esperar aleanzar el justo medio cou un disfrute tan peligeoso? Has un puto, [a mdsien ex ‘Eble y eleva el sepia més ala de clesto lite, sin embar- go, scarica In decadencta i degradsctén de todas ls fculrades Spistuales, su disoluciGn en los paceres. zDGnde hay que dete Ferse? zPucde el fgcofo panesle un lite a est gose sin fn ai redida? Doede cugar sin inocula ol vere lel? Saltemes otto milenio -o ensi~ y abearas las Confesiones de San Agustin, libro X, 33. All leemos la siguiente meditacién hneerea de "pacar por el ofdo”: Mis fertemere me hab apisionade 7 auetdo lor deen secant stot, pero Wow befor ne dears ota vee y Se Iibaced. Pero sf presse casa ogo co uence ig eaves tonoe clieor dima de vossest palabra, conse gy ‘fee cow mad duos yao wn pc ca ets ue re uj y deta sin de mo Qi los pods dir Haiti cuanto quieras No obtane agus onos seme flag de assent que fae sven de alga les dat idan pass fiber ser namics dent de mi oraz slicer en gin iar benrso'y dito, yapanat Yolen doy te es conte: pie, Faroe vgungs veces te prt qe doy mds bona = ase" Fox somes wove que nau ace por euanes fago que al pulsbis de In dngrada Durnure tbe coo fevorenaneni= ‘Eft asecas aman pledad 7 devocgn eantdndoee com agile ‘Eire 7 suvidad oe be catarn de otto medoyy ue toot for accion de mecca soa tener ropectvamente so corespon ‘fcr con lone def yu ae con sup oc ese de {fouled se exotamy Sespcwsn. Peo pe engaia mucins votes Beit defor sidan Cua no eberts coreg el aia de TT Taten de modo gos 0 Soma com i siundola 0 ge Fabizndo side cdmsasde por amor ycnsza deol, ya quiere aéel (arse oe ranén p pooucs tu Bulan al peeo eas Com ‘Sanco, per depts conan (Apo 192) LA METAPISICA DE LA vox 6 ‘eta altura no nor sorprende volver a halla Is vox com le fuente primordial de peligro y decadencia. Tambien resul ‘conacid sl vemedios no ee otra que apeparce = Ia Palabra, le ‘Palabra de Dios, azspuraree de que lo Pelabre prevalezca,¥ co libceaefde In vor que erca mis alls dela Palabra a Yor sin le ‘en. Arf fue como Atanasia actué con gran prudeucia al pesct [ne que los Ssimor se exneacan “con tan ben y poca vou, que més pateciess rezarlon que cantarlon”. {No se praiibe cl eanto, mas Bien, para evitar lo ambigiedad? Cusndo recuerdo Ian ligrtnes que derzamé por ol cao dela Iglesn on low prireron das deseo fy chando veo gu ada “thor ne sino conmaovin no pose ean sino por ls sista de iEe Cena que se come cuando se casesr co lpia vos sdecends ‘modulsean, tengo a roronacts de muev la ua dees inst feign ¥ deena manera voy flstusnde eee los peligro dla Viskecncon ys sxpenenia de oe seladabls clos de! castor? me ‘So ncnado 4 profess sna reeenca de condunseson a0 38 iy Nipeabas in sontumbre dein elena, aoe mediante la delete ‘Si del semen quiere ayuda sos Snimor mls dcbler paca que jae elles eh ecto def pad Sit embargo como todavia ne ‘Scomece qur en anones she muces mire eat mismo que bo GSemeen dlcantadan mn confero pcador ydigno de una penon SEY cusndo tl sent, peeieco no swouhae =) cantor (i) as vez mds, se tata del limite, del impouible jsto medio, [porgus ln ttsicn elev el alma hase la cvimidad y etal vem espa un pecado, deleciatio carn, Perenta lo max nidiono de In carnslided, ye quo en la endsica parece Iiberare de la mate ian vo ns fosmid sul de Ta carne yal mismo tens po la mis peed La orclacion de San Agustin bosqueja muy bien lo gue pase sia en los mil afos siguientes y muy especialmente en cuanto a {a inerincade y problemacioas selaciones entre Ia Iglesia y Ja tisiea El gran problema que no eesaba de surgi, con sinesta thettsonsa, ra el de In eepimantacisn y codificaiéa de la ns cscs, fa cual al fin toma sempre Is forma de confine la voz Si lent, la Sagrada Escrtara. Pero sin importar cules fucran Jag togltmentacioner, sempre habia usa fsura, un quiebrey ui sscordario que revureis nin cost siempre questa el resto de tan goce stimarsente ambiguo. Podia, poe sjemplo, tomar la for sna doubles, ol expacio que se rexervtba al Aeluys, donde se Simla cl peicipio general ue wants wer slaba por nots, Ie thera vor podia ragodenre en re proto bil, et melisma ia ‘Sport Bhan co deseo, tas tas th pelabay ee ‘Sclgaron nuevas lerasy secuencanenrers (emo sent ten toda tcrmsno}, amenezando sei con insect icrustones her Son el Teo, {Pero acavo el seins, aunque resultepelgros, Poeral mim tape modo mds peop de alaba abt 15 Gice el propio Sun Agustin: cl ybiloexprese To que slean- Zan a expres Ins palabras los cantoes ne halla tan rebosn tes “egene gue sbandonen ls palabras y dejan fur el corazon. “Ee Gus deter ite beta, ni nefablom der” (°@¥ 9 guién Fencnece cate bilo cino « Dios fable?")? De mado que solo [ifars wos mds ala de fas prisbres ele que puede equiparase io inetaildad Ue Dios, Foro cite prguaacse ons wer ms, Gpodemos ester seguros de que ex = Dior 2 quien esiamos al Bando? To miamos demas sucgexon hepa eon la introducién dels polfonin, ya que sl cantar varias voces al mitro tempo, cade Ehud siguitsi ss propis linea mele, el tea te tude nin talible, Volvemor ster aparecer el mito proestaen la bette i conta el cromatiiso, ya que los semitonos amenezan con tir a esencia tence © rebladecmiet e pints el goce poser, Cada innowacigm mesial ents eecos ‘Revastadoresy cra vets ensegurde, muy al mode de Fla Some une rag gue sonia la FerdciGn moral, Ea el ao £226, en un estusrco por poner las coras en orden, el papa Juan RH coun cavtose eoeslicntlerenge 9 la msens Docta Sanctorum Past, pero de pote svi. En el siglo XVL el Come Glo deTecato twve que iar son el lame problema, 9 re2>" Snendabe ciniine aoridoto deine versus In vo: nw ntl, itll, voc, vost clara, cont incl [yedice Pout, 199%, paige 114145). Todos los cectos pare alslidce dela tans pla ygulados por una misma y Unica SEesstom safeor Ie voe's Iw fey inns cu foes dscupiva, Giper ss fahersteasnbighedad "Kus iy no todo lo aque ancedfa encjabs dentso de eate monotone eunlio, Algunes covrentes mitieas propontan wns Srombrown inversion de este paradigme comb fa micica cl ico camino apropiade hada Dios, ya que se dcige precisa LA METAPISICR BELA vor 6s ‘mente al Dio que esté més allé de la palabes. Es un camino hacia el serslimitedo e inefable, una ewalidad de le que ya se habia dade cuenes San Aguetn. La gue ts halla ex joo es un goce més alld del signiicants, algo que abre ls perspestiva del Droblema lacaniano del goce femenina {gue el! mismo Lacan abocdé también precieamence a través de a matics femeninal- Pero si Dios es el principio musical por excelencin y la Palabra diving s6le sleanza su verdadera dimensiGa en rox que canta, se deduciet de ello en Stim instance qus le nice palsbra per, teneee al Demonio. ¥ quien en afecto extrsjo exta conclunion extrema fie Hildegard de Bingen, la famosa abaders del sigho XXII que -sdemas de sus preoeupacioncs flosoheas y sus debates on los hombres mis iustes de Is Spocs- dedico gran parce de fu tempo sla composieion. En Ordo virtutu una bea fal con mersleja, nos oftece In historia de un sna que ss ten {ds por el Demonio y cedimida por las vireudes, vires person ficadas y que, pot eupuesto, cantar. En un tour de force ssumamentecurioe, el del Destonie excl nice papel scaling y hablante, confinado Gnicamente Ine palabras al moto fozos Ciaraea inherentemente ao musical, el Demonte er el Demonic porgue no sabe camar. (Uno podtia aprepae: a no extesharce de que sus tertaciones no hayan sido gran cosa.) Por supussto que In Iglesia no podia sino preocuparsey Henaree de dudas: el sito- do de Tri, en 1147, estuva a punto de condenar = Flildegaed or hecje, proguntindole oi aun vislones debian sor atrbutiae al Demonio antes que ¢ Dios. cE en verdad de Dios a vor que ella oye y taneribet :Hay mode de distingsria? Se regains de la futoridac de Borased de Clicvau para rescatae Hildegard,” Ta pregints que surgid se puede eeducir eno: cL imsica viene de Dios a del Demonio? Ya que aquello que eeté mde alls ela palab-s puede snuncine rant ln clevacion supcems cous = ondenscién max sbyecta. Aquello que tlevs nuestsas slinae 5 Dios lo vacive a Dios ambiguo, més eg dela Placa, no sab ‘mot discersr entre Dior y el Demon. La mies bien puede sr fl clemense de csvacion eopitoual que Hove me allé dee five lidad mondans y de In repoesentacion, pero tambign misodce, por ese masmo motivo, un gocs indomable © insenseto que [ds all. delos placere sentales mss controlables, Br lave no Ballaremos garaneia ni tranepurencia: todo lo contra, Ia vor sine cusleaiercerteza cualquier porbilidad de estalecee Sa 66 Usa vou Y NADA MAS senside Grme, La vor es sin limites sin garantiss y ~n0 easual- Ineote aati del lado de Ia mujer. Pero si Iteroduce este fatel Smibivalencia,epronces la mea solucion coherente sia pro bit toda Ia misica sera, De hecho, esta dréstice conclusién fae {que sacaron for puritanas: durane quince afios, entre 1645 y G0, a gpaca de replica de Ceomwel se profibis la unis cf ela Iglesia anglicana, se srzojaron partituras a la hoguers y Joe deganos fveron devtruidas por set "las flaucas del Diablo" {veane Poinat, 1991, pag. 44). Dios fue deveeleo ata Palsbra, y alilenco. "Dejeceme tevininar cara “breve historia de a metafisica” com la Revolucige Francess, aungue deberian romarse mds excuteos Considerarse mae autores, Ea plens vicroria de la Revolucion, “lgoien rv Ia brillane des de etear, en 1793, Institut mation tal dela motsiqua, fasttucion a través de lo cual el Estado toma: Tis a su cago ia musics en por del bien comin." Francois Joseph Gonere, quien estaba 4 cargo del proyecto, dej6 debidamence tito en us teate propramética que el objetivo debia ser fomen- sr aquella musica "gue de apoyo y brio a los defensores de Is igualdad y poohibic ln mision que teblandezea 6! alma francesa on lor sonidos afeinador gee se oyen en los salones y cn los emplos eonsageados 4 la impostsra” (eltado por Artal, 1977, paps 111). labia que stcar la mies de fas corte, iglesias ysalas Be Concierto; dbl ejcuraree al aire Ure, ser accesible a todos; Iomelodias debian sr tales que In gente pudiea cantar con ells, ro avtfeios pomposos y preteneiosos ue solo sivieran a Jor Sepenerados, El propio Goveeeanerd en la historia de la asiea {oo el niclador del canta coral masive, y fee uno de os prime fos composites pera orquestse de metalex. Los minios debian fer empleacos publicos, ne depender de Is generosidad de los ‘Scos,y toda fa empresa musical debi estar bien planeaday orgs sieadd desde el gobierno." ‘si se dermal as consy 1s miemas armas fron ‘yucltas contra lx Iglesia, sospechada ahora de ser ol mximo genie de ie vor coma chssmudo. Peco los defenores de la [ncn por une verse pusieron mnadvertidamente de severdo com fa peopios enemigos: Ia vox afersinada y sin sentido les resl taba peligrose a amboe por igeal. Es muy significative que uno {Se oe primeros decretor de ia Revolucion lee haya probibido tantex en pibico a lor casa, quienes se convirieron en [as monstruosis y emblemsstieas Rguras representativas de Ia pee woesibn y a coveupeién del ancien régions, eneamaciones de [a Jowissance degenerada de a cual era epitome Ia voz.) No sélo habian sido for hésoes de la dpere Darrocs y clasice (hasta Mozart inclusive), sino tambiea las figures representativas dela tania catliey st ctna y santuario fue [a Capilla Sixtia, ido {de perversisn en el conto anetao dela lslesiae De este repaso breve y por necesidad exquemitico, podamoe exact In conclusisn tentativa de que Is historia del "logocen- temo” no va necesariamente de [z mang con al "fonaceatcs- mmo”, que fay ans dimensign dela voz que cotce @ contramsno Sela rensparencia desi, del sentido y dela presenciss a vor com tea cl Fogas la vor coma lo otto del logos, su radical ateidad, [a “metahica” siempre ruvo conciencie de e40, como vimos, slecrindose compulsivamente a una muna fSemula de exores Jno, epitiadols una y otra vez, compelida poc la masma ano ‘invisible sf largo de milenios. Puede que Io que Is define como sperafisica no an sSlo [a depredacign de la eeerieurs, nino tam bien la profubleiga de lz vor. La vor "fonocénica™ no 278 sino tina pasted historia, Precentnba mln vor como a promesa i seria de la presencia, ceducia su inherente smsialeneta,y rene- reba de ss parte de altered, Se vaelve dudoss Ia prevoncia del Dresente er la vor en cuanto se elude el sentido, penta dinocia- Eidn te hala en el ndcleo de Ia operacién Iacanians. Mediante ‘sta simple divisién, sin embargo, atin no hemos aleanzedo Ia Plena dimension dl objeto vos. Es rerign aqui que el problems lacemisno empiezs. En este sencilo paradigma que he tratado de besquejar, ol logos zn dl sentido sraplio de “aquello que tiene sentido" se aldad. Pero eata dvieién no et exhauetive, ya que, coma nos Fesulta muy obvio, easteotea vox: In vor del Padre Ia vox que de un modo inberence se adler al logos mismo, la voz que ds Sedenes y tea obligaciones, la voz de Diss. Si ba de haber une ley fuadante, un pacto, la vor tiene que “ [UNA Voz: Y NADA MAS lesempenar en ella un papel crucial. Este es el problema que Slewan Lacan en tu seinaco sobre le angus ("La voz-de Yabver, 22 de mayo de 1963; Lacan, 2004, pags 281 7 si inapirtndose ‘ea ef inpectante-andlisis que Theodor Reik hs ieho del stofar, an cucsno prmvo erpleado en los tales ‘elgtosos judos, ano de low tstamentar de viento matt GeeTDe dnde vine la impresionance foerea del shofae? Se la ace const, poo tlsnplo, usiee weasel del Yom Kippas En onises uy prolougados y comisuos dels que suse dec SEA Tena el lime ce wna eonton profunda e ieresiebles™ Fo'hay melodia, solo lor Ingos sontlor ue recuerdan un ro Uo animals Reik baile la clave de eae soeero on el ito feud to de Fito 9 abi I sonido especialmente ere, prolosgad, apcamiante y kinins tcl sms ean once ESielimapido de uoocy sls wagons lela present ‘ies incidesiguica cancion del opt ngue yen Ene Tioanca ts ces & muerte de padre diving ne Seam et ce" fodra dee, a ln omparscon ne exoves ton fect de gat Soa Loh Cutndo re rodecubrig Ls tagen del padre en cl ania told y ef adore como dedsd, agus gue io oconactan i ‘Stuns sor mediante sonidos enomaropcyece Le imiacion ee {Sho dal Innct sentinse a laws preven de Dios ete ls feyenee yn Wentenclon de non com HL cueroy el rag Envereraco del Dice ctemicn di onan fo aro de ov oe Shinncomento ve sharers uadocon medio demure seis os thei 138, pig, 235-236) [Nos e preciso enronces recanccer, en el sonido del shofar a vor del Padvesl geito de agonis del padre primicvo de ls hora primitiv, el resto que retorna para hacsrse presente y ala vez pave sella a fendacin de ley. Al oe exta vor, la cormunidad Ee creyentessstablece a4 allanze,e0 pacto eon Dios; teafizina st Shain yw sbediensia ele loys ep mutma, en 0 fore Dosa, antes de oncenar nada eepectie, halla suepfeome en ia Jon le vor que ewes cbediencia absolsta, sunque sea inseneara ni, La Iota de ia ley puede adquinr su mutoridad mediante el esto del pase euertoy esa parte de dl que no he quero del foelo, que permanceié tres su mosetey condinga dando tessima- LA MEraHSICA DE LA voz “ nio de sx presencia ~su vae~ pera también de si ausencia: ucedinao de una presencia bps, envolviendo tn 7c ce. teal. Fuseiona como sepeticion ral de su secnficio 7 como fecordatorio del origenutposible de Isle, reenbriend #0 fits Ae origes. Pero este gesto es sumamante ambiguo, pues 22 gies hay que recordigeelo? ¢Quien es, en tims ietancin el deting- tari de esa vor! En palabras de Lacan: "Para decicfo sin rode fos aquel enya memoria es proeso despersr, = quien es preciso Fecordarico, cn es acaso Dios mismo?” (Lacan, 2004, pig. 290}, Poique la funcién de esa vox aparte de represearae # Dios, ‘e tambits la de recordarle » Dios que es raucrto, en caso de ‘quelle hays olvidado, El sonido del ehofar halla un apova sextual en te Biblia y Reik enumera prolijamente sus numeroses menciones, Cada uns fe else es nowable; todas tienen lugar en momentos dramsticos, ‘muy 4 muda cusado debe sellarse 0 remablececte tin Piste pero sin duda el mas sigaitiesivo de todos eston momentos ese dela fundacidn de ia Ley, ewando Motsésrecbe las Tablas de l= Ley en el Monte Sinai Fue ol sonido te sofa el qc dia, em exe instancta fondaconal,restimonio de la presencia de Dios ante # pueblo, que 20 sudo oir sino exe sonido tremiendo y apcemian 4; Moises ern el snc que podia heblae con Dios y entender El shotae cuya eadace.dn convencional es trompets, fae el ele: ‘moata de ls Yor en medio del trieno come sonce nstur! Al-eccer cl al yar el alle, so esenosy cepa y ue sept sb sober el mance jum poderare teroaat de tomptts todo pacblo queenbn evel eantparanco se ech a temblae [Exo ao 198) ‘Toto pueblo pecbié los eenosy eempasos, ef zone de In romgeta9 el monce humesne,y tembiando se miedo ma von dscancay le dijo + Moist “Hibtenoe ty ecichacensh iro no dee que noe fable Dio, 0 moriemos” (fede 20,18 De medo que el shofar,cuyo sonico es mas fuerte que todos los eruenos, ett ahi coma ls vox tin contenido que adhlere ala Ley, soporte de la Ley. que costiene su evra. Hay, en este ‘mento inaugural, una division entre la vor que oye el pucbla, como presencia erie y dominance, la Ley ala que sdlo Met S85 polis "dar sentido". Pero no hay ley son os. Paresesla que ~ NA Voz Y NADA MAS fa vou, come resto ingensaco de la letra, o5 le que deta a te lera {be 'suconided, haciendo de ella, no simplemente wn sgnilesnt=, Sho un aevo. Eo. como dive Lacan, "aquello que completa la Pdsclgn del wojeto con of signfieante en lo que podria llamas, fauna primers insteneia, na pase al acto” (Lacan, 2004, pip. as, pig, 269 de ia sdicin en castllano}.2© Aquelos "signif Contes peimondiaes” son de manera inherente "actos", Yes deo, igo gue osue cuando el significado no es e6io articulado, lo fue supone solo au releciSr, su coberencia con otros em una dena, sino cuando es emitido y vocalizado” (bid). La vor farcceria posecr al poder de convertir las palabras en ectoms fx fore voealizacién dova s la palabras de ura eficacia ritual, el paveje de la articulseign a Is Yocalzacion es como un Seto, un passe ala accidn y un eerccio de aucotidad; es como Tia'meca adiciSn de la vor pudiers representa In forma origi~ ena dela periormativisad, Volveremos sobre eso. Pero lo que (aed en juego aqul no ea la nocidn de acto ni Is Ge voralizae Sion, sino al estaruto del objeto que se halla en el fondo de Siaban,» “tiene que ser derpegado de la fonematieacion”. Le “Wn es tam opuesta alas oposiciones discinsivas de [a fonems- Taneidn, eparece come “una tees dimension, asiads como ta, Une cinenoign sparse, [a dimensida peopiamente vocal” (bid) Wlahotar et la vor independiente de la voealizacion det signe Chote £m eae ailamisito da termonio de aguel resto de un Sipnenoy terible gace del Padre que no puede ser absorbido parla Leysel enves tel Padre al que Lacan denomi lacpévela- Fuiieance su grto en ins instancia morro que acompana ia toy atta. Es la paste que munes puede ear simplemen= fe presente, pero tampoce esta simplemente ausente: el objeto Vor es cl pinto de pirote precsamente en la intersecsiGn de Ia Fressncia 9 lo ausencia, Dervels [a presencia y da gar ss reco- Ebcimento imaginasio al reconocimiento de sf como el destins- Tino de la vor del Otto, pero al mismo siempo es Jo que flte {Je manor iahorente ¥ pera toda nosion de una presencia plena, wolvieadols presencia erunca construda alrededor de una Frier'y To que consutuye Ta epitome de le fais esol pli de fa ‘bucde llevar & confusions el coado metafisico que he bos- qutjado equ Sile Ley, la Palabra, al logos, avo que Iushar per~ ‘Tekeneemenceconeia a voe que es soles, cones Ta vou que «= 1a portadorainsensara cel goce, do la decadoncic femenina, solo ppudo hacerlo conhéndose impliciterente a ess otta Yor, la voz Pedr qu somone sa Ly. Eran como, cn shina inne ia, no elo tenemos i batalla del logos contra la vor, sino Ia de lavioz contra la vo%. eDitiere sin embargo por completo ea voz inaudible persinente al ogo, dela vox maldits sue searrea goce iimitado y decadencia? 26s e! goce que ts ley persigue como ss lteridad radial ots coms gue el sepecto de goce pertinente a It ley misma? sla voz del Padre une especie por completo dife- rente dee von femenine? cay Frence no puede verse, dado que no puede loeslnaree, parce La “FISICA” DE LA VOR ” ‘emanar de todas parses, de cualquier partes adquiere ommaipoten (Sa. gPodemos ir tan lejos como pars afirmar qc la vos Seals produce earucturalmente “efector divinoe"? ero los usos de eite dispostivo con malipes. Para dae un cjemple lgero, tomado de ls cultura popular, piénsese en El tage de Oe, ee tlato tan foudiano sobre ls naruraleza de lz Iranefecensi (Lyman Prank Baum nacis, a todo est, en mayo de 1856, igual que Feea, y la primers edicign en lengua ioplese de 8 Mago de Os ae publicé en 1900, en el mismo 2ao que la pr mera esiein de Le interpreuacig de los sueRos. Se postia quis sreibir ur cuenco "Freud avec Baum"). En el canero Ge ene al fo eet procisamente In vor sctsmatica en que consist rods Is ‘agin del mago. Dorothy y str compaferos van hasta la Ciodad Eemerads con la esperanaa de abtenes syuda del magn, aien lor evo ste slo puede sex mago mientras I soya sea une vor cuya fuente ent oeuts,*y una ver que se levana el velo, una vez que seaube el tela, no puede sina convertizne en un saciano Sevalidey ridicule que no oblo.no va ercataios sino que ce {taser rutatada dl miamo. Un ejemplo mis sinesto os Bl Zaste~ mento del doctor Mabwac (Pitz Lang, 1933), otro gran deeplie. [pac cinemstogrético del mismo mecarmo, derde na vee més el Emo malvado no e sino la vou uss la paitala, pero zesulla set feel efeto de eutorided podeia oblenerss con tn simple Br ‘dione, @ decks, com ot elon que dismal origen dela vox Radio, gramétono, eyabador, teléfona: con la llegada de los nuevos mudior de comunieacién, Is cuslidad scusmatiea de la for se valvid ueiversal, y por ende, trivial. Todos ueaen eo ‘comin su naurslera seusmdtes,y en tus comiensos no fllaro Felatos sobre sus efectos stiesteos, pero étos de a poco se red jeron a medids gue se volvieros comanet, 7 por ende, banal TEs cierto que all no podemos ver ia fuente de las voces ¥ ave todo lo que vemor es un sttelacto t2enico de donde emanzn lat ‘Yooes, ¥en un gud pro quo el apaceto entonees toms el Iugat de Is fuente invisible misma. La fuente invisible y susente ex ust ‘orca por el apersra qu ia disimvla y que empress a acm sn [probiemas como eu sucedSnec. El reno cacioro de azombo t 6 [ergo que inspecciona con etenss atencion el cilindro de un Fonsgralo, yy wolvecemon yobre exo ‘Contamos con un magnifico tartmonia de aquellos primerox fsempos, enn gran sutor que vio con sneisva claridad qu ers 40 UNA VOZ Y NADA MAS Jo que estaba en juego. En El marndo de Guermantes ol rercer tomo de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, bpareador a encuentra en Doucitzes, un pucblo de provineis, vii= fsndo = sus smigos, y recibo una llatiada talefénica de su abve Is Fl eldfono todavia no eva ex agvella épaca de uso tan corriente como hoy", dice Froust (2001, pig. 418, y 149 dein fdicion en castellano), fease ecrta durante la Primera Guerra Mundial y publicada en 1920. Flnarrador tiene que corres hase ts In extafeta postal para recibir la armada, y paca parcicipar de [pimpin por In cual aparece "a nuesto iado,iawsble pezo p sents, el ser @ quien queriamos hablar” (ibfl). Pero aparece & ‘nuesto lado enna presencia que es més spuds, me real que presencia "veal", y al mismo tiempo ln simbbolo de separsci6n, In tmarea de una’ presenela imposible, um Fantasma de le presen cia, famtasma que en el fondo invoce la muerte, ‘resecia teal ext vox can pein oa veparacide fetal Peta tambien, aoteipeciones cena sparse eemat A ena, ‘Scchando st sn oer lagu me haba dean jor, a pore fide aueaguele vor camabs desde las profurdidades dest que 09 evurte ssa ne conouid le ansiedad que habria de exang [ne un dn cunnds un vor wobec ae (ela nm depender ye tin cverpo gue arin natn de elves a ver Yo) mtmucnirar a mo Salsas que bers querde bear» su paso pornos labios ara tmpeecedacidas + polve (bid, pap, 419, 151 dei eicitn eh Shrine) La ver, separada del everpo, evocs Ia vor de los muertos. Be la primera ver que el natradar habla con ou abuela por telefono, ¥y queda abrumado por ina experiencia tubitamente nue. [-}at cabo de unos inrantes de sllnco,subiamente, of aguella vie que in susOn esis conater can bie, porgue hate eatonet, (hiner us mi abusla Sabie nablade somign, yo habie segs SGtprelo qu elie esa en ls portsor aber desu contro eo ‘rr ora ersnban por nushoy stance que se voy prepares ‘Piha chehabe hoy yor wer primers 0 S's foeres de dees tena, pareiawtodo wosmento pronts a queria expiar en we beso coal ce lgetany aeons al vers aren deel, sn a faces de soso otto lay po vee prnera la pena gut Io Fabien agrecado ev eleurgo dela vide [Sy page 4090420, 9 15 152 de is eden on cavelane. 1a “HISICA* DE LA VOR 8 Al oie de pronto e narrador aque vos como nunca le 076 ante an su mis Inula cercania y sia embargo inalcanzable- rete iejna, se apodera da dune angustis de muerte Geka “Abus, sbunat, yhybira queso abeaaea, peo ro tenis sila sam aquela toe, nt ta palpabeComo Slur voeiaacara tata Conndo mi abla eotvltefouea bial plge 420-421, y 153 as Ie eaten em castellano) ‘Va laverfo acomete un inmedito ¢ieesisble deseo dev @ verla, ese mismo minuto, exanto antes. Toma at el trea a Pais Al cia sigiiense re precipita al departamento donde vive con ‘anheando lbrarse "cuanto ances, en sos brazos del ania ta, haves entonces Insospechado y subiramente evocado por =u “Yow” ibiey pi 424, y 157 de la ediein en camcellano). Pero ex Ulersasiads tard, demasiado tarde... se he abjerto une beccha ingalvsble [ella encont ipenda, Ali ents yo, 9 mejor dicho, ain 0 scabs sl puso que ls Bol abis [Dem pore pe: (lo queco die yon que encmoe durant el breve roante del se Sori esta de asitiebeszarenee = musta propia omen 3a ‘ent mas que el entgo ot soservacor om rombeersy gabn ein emtnto qu no oe de lncan [Wid pag 423, 9 158 elo edccn en conan. Es como sila presencia se hubiers quebrado, como a la vo2. scustnirka hubiera avocado tna peesencia a Ta ver mds zea! 9 ‘nis izediniblemente dvidido, yal hallae x ou mitad perdida, 3 [abuels en carne y hueso, no puiera mas que volver tangible ‘guella divisions el Tantaerta impalpable no eblo no a= desvane ‘ering que invade el mundo de loa vivos, convircéndolo a 6h =n ‘on ext en presencia de una extaa {a ygun dy abies fr de aa, spre nmi onagesey superuesto, de repens, an must sal, qe Fone Eatpene un mando nacre, del emo [ol por vex panera) ‘Glo ern insane, porque Geaparess bin pronto, Sing on 2 ‘anepe blo ts tampara olorada, psa y wear eera, stan fo: peeando por un bro unos oor tm poco exraviadon ta ve 2 UNA Voz Y NADA MAS is sonsumida,deesmacida param Gb, pi. 426, y 159 dela el Sea cn catalan) La vor lo habia imbuislo del anhelo de correr a abrazar el cenerpa de donde brotabe, pero todo lo que él pudo hella: em su Ingat fae @ una anciana se que él no conoct, nt los nuevos medios es, quizé soxprendentements, el cine cl que abrié ao un nueva dmbico en cual experimeatar la ‘naruralena siniesre de la voz acuamadtiea. Socprendentemente, pesto Que el cine se besa em ajsstar Ia nage al sonido, june {aint mieades, ecreand el fsi sin fisrae entre lo visible y lo aucible, pero en su exfuerza misma por hacerlos coined hace parecer mcgents inmutabler donde no coeayaa, El Lied lib Ae Michel Chion Le vate aw cingma (1982) nos ha hecho tomar ‘onciencia de eto, La vor acusmstica ee cine ex alga mis que ln voz cuya fuente esis fuera del carnpo visual, come la vor "obje: tiva del comentario ola vor “subjetiva™ del marredor. estan dos funcionan mis bien coma guise para chespectader, dirigiendo la tirade, interpretande lo que vemos. Nunca son tan inocenter ‘como parecen, pueden engaiarnos Y creartoa false iasiones, Peeden someterse 4 una serie de wits afistiondes, pero Exe et bu problema. La voz acuumdtica proplameate dicha ex acvella {ue no podemos localiza, euyo paradigana et la vor de lo made fn Poicoss. Fs pasadigindics puesto que "la madee de cade [ae voces acusmaieas” et prousamentela'vox dela madee, por deft fisiGa la Yor acusmndtcs por excelencia, sguela cur fuente el Tatance no puede ver su laze con el mundo, xa cordée umbilical, su prsién, sulus. De qué cuerpo erpara? Peicosisofrece ura res" puesta dedaica y perturbadora, pero cuys macsber cualicad Erarems (er las andipodae de Ia dslcadesa de Prout) sefiala ef dieecién de una fsura, ¥ nos da un inicio de que la vor seus ities no puede atrbuirse sin mis a esta mujer en particular. Alnor ejemplos cinematogrificas aprovechan el poder acusmatico del tltfona, Plensese ot Llama wn exivano (Feed Walton, 1979}, donde una amenssa telefOnica anénima puede poner patas arriba In vida domestics, poblandols do oscuras fucraasaesltan La fente de a vor podria estar en valgus pace tes de hecho, cuando “llama un sxatin®s come laconieemence resome el ttulo orgival todo cami radical etamediatamente, La “PISICAY BELA You 3 ta-case es somada por lo Unimlichket, ya gual que en esta pleco exe ema por supuestosompre desde dentro de Ie anal fucne iviible ord en la cercania mis pron, is Ifvimas yet hogar no posde volves a ser tl fasta que m0 se es Sub db donde viene ees vor “Ee pantalls que ala [a vou nos perturba y dea, nos obi secs prow menialments de on lado. “El tldn de Prigoras na Enaa'pun dasvns noes cares, queer invadide inetntra ¢ imesoublemonte por To que hay desis” (Schneller 1966, pe 188) Lassen povoe ope In debe partbolahepelia cel {ae que ovules seria baj las apareaco ts ol eu ‘hemos Seamer no slo pase ver abe hey abo van rn goealgy se vswo ant por serplo nonoto® memos aden Tandonee dees dl clon’ As x como con le vox aasmdtice tou hemos "yosiemnre”adentrado detes de a parla hesnor Todeado de homesiay el objeo erigmsico. La vor deces dels finals no selo aliments suvsta curoaiéed sino que irplien [aio una cea renegncin eptoizad por rats "0 Jo SE muy bea, peo sm embargo." # "S¢ may bien que a vor ce we gue tenet una couse natal Y exphesble, eco sn embsrBo yoo que até dovady Ge miseioy den poder secret” Se bu {ie hmwuro y nos atorment, a conte de mae juice mas facional Pree une caida desconcertante, ls de un efecto Enon crus apropiada, "La stcion acamea [lenteafa Sees a eo eae come (Chion, 998, pop. 2), ¥ podriamos sppunentar que In eficecia. Ketimetanisme stuaindico Gepende prehamente Se by calidad ute dels woven que nos emos encontrado desde el cmiene Zp sempre cxhibe algo el orden de on efecto emancipndo de #0 Host Thy un imervalo nelvabl ene so fuente ys resulado ‘Sitvo Ene es aden el pots qu debern servi de record Sotto de ue sempre co ane smplficcion et herko de eislar Inetodoligisimente ta vo que esechmos pata propésioe part ‘lure el objna vor rerge en eontespanto con fo msble7 To SSS ns slo ponde uisesoarase des rac a ance Thareoyde modal que tan Ia mirada como la vex sparecen ‘Sin oietor cn iashisciae coo rnuliedo de octal manes te ‘Shan de cots dl ro entre = ‘ El yerdndcro peobemon de in wor acusmiticn et fuchas lengust eslavat sat! puede significa anto ecucha como abedecse lo mismo sucede sl parecer con el arabe, ¥ asi socesivamente. La etimologia oftece indiios de un nexo intin- Secor escuchar e# “slemprenpa” obedene's incipient en cvano tuso escucha ya ha eomenzado a obedecer, en forma embriona- fin uno siempre escucha [a vor del propio amo, sin imporrat feuinto se le oponga uno despues. Hay algo ea a naturaleza mis: ima de le vor que la dota de autoridad snagistal, una autovidad Como ia del amo (lo que se peesta pesfectamente a muchos wos politicos; volveremos sobre eso). Y el perzo, en lo fantasmatico ‘de nuestra cultura es In encarnsein ideal de fa excucha y de la ‘sbediencr, E! probleme dol euadso es cdmo pintar Is vos, y or remlto boillaneemente con un montaje. Deja fuer ef nivel de vam de le vor en la "comunicacion intersubjetiva"; hace aparecer la vox en {gu cualiad de objeto al reunir al animal con ls méquine, hacen {don corecirenito con lo humana, Podiia vérsclo carne un La “Fisica” De LA vox 33 seapunto peculiae de El grito de Munch ipincado cinco aioe Stes; habs que esetibie "Mach avec Barraud"}: el cundro de ‘Mach oe contra en Is vor humana, pero en su imposibilad de Comunieacion, de llegar al otro; mientras gue l evadro de Barcaud presents una "comunicacin exitoss", con Ta salvedad dle gue pentenece a In comonion entre animales ymaquinas. Pus- ‘de que munca mir vaya a oer posible la comunieacion humana, ‘de acuerdo con In volgata dela recepcion cet cusdro le Munch, pero la ota funciona, al menos en un semtider el mensaje © Fanemisido titnfalmente al pobre perro. Fl objezo surge e Ie Sloparides misaa ene Ia teonolomiay Ia aninalidad, en la yux Exponicion, cl montaje de ambar. Y e+ precisameete ast come [Lacan deeeribe ls pulsidn: como un mottaje, como algo artil ‘al, que no ee enceentraareaigado en up otden natural oinsin oyun montaje sn fimaldac, que pareceria no tener pes 0 eabe ps, como sn collage surzesies Si munimas le paradojoe que acabamos de define = propio eat Drang del objec dea mata la plsion, creo ge SGecuolo sel a una dina enchufacn i oma Soe suru plume de pavo sel que le Mace coeglle al vets de tins hesmosa ter gu ex ais presente para empe anaes ele Weiers de svunto (Lacan, 1979, ps. 169.7 pon. 177 dee edie sa carlin}. El mostje del pesto y el fondsrefo on au absurdo lindo {chay to pins invisble de paver real que sara de ely Te gn ‘Sua la oeja del peso?) podria vase como la encarna Goode 'us monte semejante. Le psleion funcione siempre ‘oto leans showed ate lo animal la magna no en jay peto gal Faneions {Gn props de cc intra, on gue cose lnpuctane valor publickario? Demucete con bestante feces Gor cata nuove tarsi geamsfono, funciona engohs hata SPpcece. St souido evs sess gue choo los anoles exon afew hau. Le lt fll del sony encweneee me some Pola perfects ca alts fdeidod dl part. Bl petro noel aen- WG in hun, etd denconcertndo y ileal mstenos9 onic, cee, ate ts aun pasta geno fa fuente el 230 408" ‘ike esis amo que sos Sanales fersiones vse. Esti entonces ts Curatian del engaio que comeide a ln perfec ida com ef uso que hace Lacan de la parabola de a campetencie fence Tos dos pittores a al lat cliseo de Zour’ yPacthasios, Zewes tiene a ve sje de aber plvada urns que atean a lor paron No se hace i (Shiten el echu de que eta uae fuetn sign modo was pe Fetas tno en el de gue hawe el lode lx plac ers engeRado poe ‘Sins Bao os demortad pr cl hecho de ge su amigo Parehaio le {spor haber pintado em a pared un velo, un elo fan vevosil ‘Soc Zeon vollendove hacia Gi: Bien yahors mustranos gud (ES mundo tre de Con oro moat que lo or ertabe ef ipo cr ierumenteengadar a! oo [tomper oe Un tion de Is Feeds sobre el oo acan, 1279, pi. 1033. Se oponen dor extrategins de enor los pdjaros se engatan ‘por In vist, los aninalescontian on Ia falsa sparencia de teal ‘ied; mientras que alos hamanos los engaas al velo que en eal dad’ no imita meramente Ia ealided, sno gve la eeonde. El tnods expecificamente huswano de engana cel sefivelos el Enes- fo radice en el hecho de que a la mirads se [a ba tentado pars fe sraviore el velo dela aparienca...en'un momento hepa. ‘ho por sntonomasia, yx que no existe nada era el tclon salvo el Saisie mis que he sido tentado hasta allt La surada ya ha Srraverado el velo y panetrado en Lo que no pec s27 visto! ve la ftrajo con engafos 5 que se adentrara det de lap apariencias Y'ya hemos visto que la vox acusreiea poste una eerructora andloga: engat, [a vor tras le pantalla al to dejar vers fuentes {nguiets el enigma de su causa. Le vor acusmética combina los dos aiveles, la vor ¥la.mirads, porque Ia voz, en tanto opuests {rls mirada, no esconde mada, ex dada en una inmediates apa fente de inmediaco penetra [a interioridad, sin que se la peds fmantence @ vaya. Ast el engaho tadica ea la incapacidad de ‘Encoutrar ou correspondence. lo wisble, en la hianeia que per Shute siempre entre loa dos, en la imposiblided de ou coordina- Sign snus, de modo. que fo visible come tal pueda ompesar a Iposetonar como el velo dela vex. "El geamdono de nuestro cuadros ces las wvas oel velo? Eaga- fa al porto al ser la reproduccion auréntics”, la spariencia fenuina de la vox; el peso obedeer, ax! como los pijaros pico ‘ean las uvas. Pero al rismo tempo, 1 graindfona ese velo, que fesconde la uence de la von, y mas el pecro ae ceee ls reproduc La “Fisica” DE LA voz 9s cidn cuasco més se disimla ¢8 fuente. Todos sus sentidos trata de Agurane qué hay sear Is pantalla, de modo que al comienza Se hala en el nivel imal , ee alg modo, s humenizado por ‘lengatio: ene que aprende:la lecclén de que lz vor es una cris fra acusntic lveversiblemente acusmética, no #8 que su 911 ben no haya ido todavis deeubiero}. El eunéro peeventa una Shevte de intersecisn, un colapamiento enste esas dos niveles, 0 lnceessio crace entre sno y ott. Trompe orale: uno hs Smperadesiempre-ya a escuchar deeds del velo a naturaleza de Is'vor cola de ser velads por lo visible. Fedclamos ver, en este imontsje, sna suerte Ge potabole de Ia pulsise: el pero se halls lcomienco en el sivel animal, ene] mito de lx necesided gue Spun divcersmente hacia Is eeaidad como lugar de satisfac Flom pera oe tropieea con una paradoja, con la veladara o ia cdupicacin de la reslidad miema, y encuentra uns satisfaccin| operas en un sustituto de nbjero ereducubleal velo dela rea ised. La evigucta His Master's Voice presenta un lada de la vor la ‘you come autoridad, en una imagen emlematica. Ese pocer de ie vor surge del heeho de que ee san die de mantener 9 rays fos poipes dewle adentto, se derrama diestamente en questo Inttion, sin proveecion, Los oldoe no Henen prpaces, como {ican nuns se eansa de sepctin no pueden cetrarse, uno esté Constantements expuest, no et porible mantener distancia alg fu respecto dol sonido. Hay un ecado eonrraste entre lo visible y To aude: e) mundo visible presenta una relatva establidads penmaaeacia, pecolieidad, yuna nbicacién a la distancia 10 Ehsible presenta ides, ransitoriedad, un cierto eardcter inco- fo, smcrfo, yuna falea de disaneia. La vores clusiva, siempre Cambiante stable, ges, imprecisa, opvesta ale relative per ‘anents, solider, durabilidad de lo wsibie. Fodia decieee que se halla por naturale del lado del acontecimiento, no de) ery £8 palabrosde Badiou, Nos priva de ia distancia y de [a astononia, ENocremes teslivalay ponernoe wns diataactazegura de ell fesesitamyor sear lo visible como reference. Lo Visible es capa USesrebhees la distancia, la naturaleza y ls fuente Ge la vou, ¥ si peusslizara. La vor aciematca debe su poder 8 que no os posible peutralzaria com e! marco de lo visible, y cedobla lo vis Ble mismo. volviéndolo eniematica. Esta conewion inmmediaca %6 UNA Vo Y NADA MAS nice el extesior y cl inter de la vores [a faeme de todas las Ieyendas micas tn coro 4 la fuerza pion de Ine vores cx venues (Sirens, algo que nos hace perder la razéa y nos condi be facilmence al desesre, 4 un goce mortifero. Y es aqui tarcbién ‘Sonde cl mecenisma dela pricors, “oir voce”, usa, se sirvesdla Gel rasge sucinatorio que pertncce 2 In voz miss. Las voces bien pueden estar todas dentro de I eabezs, in fuente externa, eda que siempre fm Ia vor deniro dela cabets, la natura lesa de su fuente externa cs siempre incerta ex cuanto eezramos Ios ojos Debo saad brevemente que ai fa Kgica de la visi6n aparece como opuenta a a logis dels audii6n, aio visible parece estar Sel lado de Ia dstoneiay Ia extablided, enconces Ta Leola Lact- niana de lo mirada como abjeto apunte previsrente 2 disipar fst losin espontines, # derribacevta diutanesa enter el oj0 7 lo Visto, eta excepeidn del espectadar respecto del euadro. “La “quinia del o0y de [a mirada”, en cuanto capitulo que trate de 1s mirada en el Seminario Xi, significa precisamente que ls mice dares el punto donde la distancia se desmorona, donde la mize tia sng es inacripa en el euadeo, como el punto en quel ima [gen "nos mira", aos devuelve la mirada (Lacan 1979, Dig. 95 7 Sigs). A ln ilusion de le distancia es preciso desenmaceacarle {ome usin, aienteas que con la vor ef problema tende a ser el puesto: eémo poner ditancia, c6mo frazar la lines divisoria Shite “el inteiot” y el mundo externa. 2De dénde viene le v2? sDénde Ia oimos? {Cémo diatiaguimos la vor externa de a vor entro de Is eabexs? He aqui ls primera decision ontologies, el primer corre epistemologicn, Ia foente de toda Ia oncology la bpistemologia subsiguentes. Pero todo exto queda de wn Indo de In ambivalencias Ia wor somo autoridad es6lo una parte de a httori, Por el otro Lado fe cambién verdad que el vemitente de Is vox, el portador de Ia tmlsion vocal, es alguien que se expone, y queda expuesto asi {ir eleccos de poder que no a6lo radican en l priviepio de emi al poder del oro al darle su propia voz, de modo gue el poder, 1s Sominacién, puede tomar no slo la forma dela vor imperio: ays la del odo, La vax proviene de alzén interor inven, insondable y scereto al que saca fhers, desmadéndolo, desea briendato, revelénclo, Pero al hacerlo produce un efecto que La FISICA DELA vO 7 Bene a le vez un costado obsceno (el de eevee algo fntimo, eeul= {o, tevelar demasiado, etructuralmerte demasiao) y un costae ddo sinietzo: esse como Freud sigulendo a Schelling, desribis lo sinestos algo que "eberis haber permanecido...scci220 y ‘esto pera ha sald Ia lus” (PEL 14, pag. 345). Podela desde Inepo desitee que existe un efecto -o, mejor dicbo, ua afecto~ de ‘verpiinza que acompans = Ia vor: uno se avergueaza de empl sa la propa voz porque expone ante ef Ove clevta inumiviad ‘lta, hay una verguenza que no pertencee la poeoiogia, sino Sia erteuesura.»” Lo que se expone no es, por supuesto, Une facuralens Interior, algun teroro interno demasiado preciosa [pave daco.s conocer, on yo verdadero, 0 wna vide interior pet fmordial ey ms bien un intvior que es en s{ mina el ceraleado idol corte signifiesnte, su producto, su embarazoso resto, un inte: Flor ereade por la istervencisn de la estructura, De mode que femplear la propis vor uno ext cambidn “siempresya” entrege ido poder i Oreo; el oyente sileneoso tiene el poder de decidir febre el destino de la vox y de ra eminor, el opente puede fog st Signficado, 0 desoir Io dicho. Lz vos trémula es una spies de clemencia, de compasion, de comprension, y esté en poder del fyenteotorgarla © no. Ee vor tiene doe cars: como autoridad sabre el Oreo y como. exposiciér ante el Otre, como llamade, come siplica, come Intent de ganar! favar dl Orvo.¥ Corta disceamente hasta el fntesior, a1 panto que la naturaleza misma del exterior se Yue Wvelncietta, y fevela diectaymente et teriog, en eal medida que la $uposicign misma de wn incerior depende dela voz. De modo que into oir como emit une vor presents un excaso, un plus de Suioridad por un lado y um plus de exposiciém por cl. otto. Hay ‘asia do de la voz en el exterior 9 ena de Je teanscion dic: taal interior, sin defensas y hry demasiado de Ia vox sursiendo Ueede adearo: cs afuera més coras que las dhe uno quer tino esd semasiada expussto a la vor la vos sxpone demasis: do, uo incorpora y expele demasiado, "ay un stares ta sonsttuiva ela You) wine asimestn emer ln vor quesurge del Otro 7 le propia vox. Ineorporar la voz del Octo er erential si uno etd aprendiendo « hablar puesto que ls ssdqoisiaée del lenguaje no cepence solo de emlar los signi ‘Eisen. sina gue concste de manera crucial en neorporar Ia vor Tarver esl exceso del significant, exhibido inicaimeate come os [UNA Vor ¥ RADA MAS exceso de deinanda del Otro, como la demanda més allé de cual- Suicr demonds en particolor la demanda en tanto fay yal mis ‘ho deinpo lg demands hecha al Otro, abarcando ambas la 2s feteia ente Ia emision y lz exposiciga.” De modo que la voz foments con la mayor clardad el mecanismo del objeto de ls Blain, su ropologia, ss paralaja ropoldgice. Todos kos objetos Sele pulasoa foneionan presiamente «tvs del mecanismo de 1 -excesiva~ incorporacisn y expulsion {de abi Ia oposicion tntze el pecho y Ine neces) y son as, en primer lugat, extracor™ Dpaveos, “suplementos™ no compSreos del cuerpo (de abi el mito Ireaniane dela lainilla: 1979, pigs. 197 y sigs) y, en segundo Tiger son les opevadoces tiamor de ia divisidn eale un interior yn exerion, wiensrss que th sf memos no perteneece aa uno fa otto, edn vbieadot en fa zona de tolapasniento, de eruee, deentimidad. NOTAS 1, "Bites sont, ot vet, den corp incorporel, dex lngases prin eee! es ifs penis der sapplénents conto ls dtmnontcrdomentoe spo, cove be coacorr dt Pte de enon or th peers ion incite de Logis: dor monde, "En Diogenes so hay menion tle feat debe buscarse cn lomblchon Dette Pring 7,6. Sts invencion entra reads on ms de um sigh 9 ote gz dad flsdics towel ln severe do Paton gue tambien teracer3 ‘Sttetaaen el prbleme de In vor sess senoupendae un och fom {No ceentseder gue or protoncon eel ue la sobre {fe gosta ems eos Rabitan cade vee que dno de los Hombres ‘Eizopertadore que esata hacia?” (Pate, 997, Repablice, 3150) Drimodo ques uerburign de vast alec cbsras ne bos nine mea en Sn ari, sfc] an ver © nadie, Dovey preguts ednde ex Estoy soda pee Seaver is Von, re any nse Tes ojos de Toe Sins morals nam, 1985, pee 170) reepS mie gue Was ce denominado én, que re pone cut el minds nero no hay ae porno tenon gue meseros ‘Snes tienen den aac Come pow vr ae gee Bay aig al Eqs pe pte eae" gel 1999, oy. 103) 1h tole hea faa gracias # Octave Manon en un LACHISICA" BELA VOR » to damental: “Je se bine, mae quand mine” en Meson! 1969. ‘Para un um comntaviowene llr, 2002 5 Meadese: Post, en un cesarminado momento en I= complje sugamentacdn de a fenomanologia del perpen, plstea et fet- tmeno como a chose ierancorialle, Ix com ineareenoral 7%, pg Soe), ea combinacion de varioesentdos: "St lensmeno [0 # ‘es ables ana de me seoedon ae waeivefamtaoma y ae acne 2 To ‘steels teal sos [ou] as capat de hablarle a ait tree setidon ‘Sine por epmpio un fiz eno que fe roses wie ona ls fel panae" (pig 368) Hay un mecanisme simple de “fansasmans ‘Sq? nada habitulennes en cies quitare Ia Ttgen al sonidos e Sonido tla image, yenconces lw ited eliminase ager a inch {Moe de fanqrms 2 molec ones 9 sue, como sila mated ausete ‘ella su poder 4 lo mited presente. Cuan fll Lx coordinaion, Eade lo dato yo ato no fointden, un facatona aparece (= de thor fiers lar ouor enticos). Por ei parte el fendmano ela "ct enca" eenenentre dele wizeds Ts ¥3E, de lo ay To oi, ‘Suclioqicss mace (pein que Flidegaer ncaa a po i) 9 9 SNe ieyn y ao. De ull odo a programs de Is fenomenologt. 8 {Shame pons la enomenolopa sorted resgo de conversiac on fan Menologt "Pare en cambio que cosndo ef etiche es instcido score un proc que rears if detenerse de lo memoria en is ames aud Sea. Comoe ete ul cas, el eyes del suet ve dene «mad 4s camino, por se det; es oro sila olen opesion ans de Ia Impecsem teirray teaumncn queda rte como fhe (PFT, aa 33% De Vears Adoroo: “Lo gue exabs entonces en el expreionimo, suelo somo gue [oven Sestnberg ene tonsa en coma, sera ExtGy eslge due no so lade a comasiacion al renuncat aa are [Eee fatima de sentido sino que es objeivamente an mento dest prado po lege quicnes yo no oven” (1973, pin 208, 40. Eetumbién por exo que erm comes ropas poe Bat tus (le pair de brs, ch grasa de a vor, “ly marae del cep ‘gu aia es lengus mere", tel cuerpo en v= que canta” y ott ‘Boces, 1983, pigs, 238, 243) sane ended Eeio El problem et {gu lavoosin ima prado, no puede ser sbeochada sun casrpo ve TT Lneas unica Io Snaneiom que la leap ingles perce para bjt fai] y met [al Inenecbe 09 tring anes But Aguie csarcart miserio delsegshorat forma ge ste sni spat ue cnses em aloes esses ae Sir uinns [ise cncerge a alguns wn ni, apm no Seis» 100 UNA Vo2 Y NABA MAS Jo que hs de tae se fee al camino que ee que reste. Tee hs lesnyecte: La pala fancas I but goede edo con oa [elses fogs goal palin goede sseseccs in habe ala Fedo sein que saat apace nf [o} porge (50 Bes ne ov otn uv ave senso en forma de ceo [1] El abito intects oer ovghn dee pulsn era Nove preset com ali tients prinigeno, se peers porgue no bay sinents slg qe Snag sures I plelon stat, 430s coocoreai tober cer bene flae (Lacan, 1979, pips. 17940, ¥ pg 186 de leo en ‘helen. [ela ac biben de a pulse nec movimiento con (Gal cha ue pars bea banc slo cura foncion pore front ana dey egress al a (P48 708), 12, Bodrimar dec quo proba del canto ~y por extensiin lo micas co gut ata de conser ef objesiva en met. Tom al able to de pust coro objexo de goc emedito yprectamente por evo Ue leeds Su pacer ssica ssners el govr em ar fonterse del pcs pode place 13. Me bso agut en “The Hixory of Nipper and His Master’ Vo cet bupildsn di enikoaappee ny ofreaco wl wa breve sn eure popon. 145 Us pon se adslance Lacan vase» comentarsobte es (ola embigaedad de dot nivwiya alvel de a farcn sara del tential mampeoe Ss topettnie em donde Zea Mabie ade a placduchr auto a wnot pico su confunieroe of cndeo Ton vat gue plan pcmar,cbeeee emer due tomcat xr no {ples nora aude gue las ue emsinenatesablcne recoded, mo loc in cela casts Dar de Cersvegei, nos Ui. De {ber sdo aim pars probe ue haben eagats 2 lo pier {pee gue tan cos de verap see Seteaade emsonomo? He BeBe aga mis rc, dn pro ign, elo qu pra ws fsinton ponte cans ea una'c= poser el sepia spas de ombre sepa la pnts den aor extoon oe sige nade etal ean Inte TI 15, Debit ie ain ss lj y Babar ee “argenza onlin” tn srmino rngitalnente destroado por Joan Copiee Te Osteo, continent ar Sent, confers sutorded al Oto y pgacus suc fa plodad cel Oto raver desu vox, mites qi EPSiaite deposorae de a so coma aorta, som imps 17. Bay avzon algo do lu sore le fea Icapiana elspa eel grate dal cto 80 D 1989, pgs SLH-513) el suet contonts {1 com Le crn, co ese excesd de demanda gue se adhere a a vor Capitulo 4 LA ETICA DE LA VOZ ina args readin de seflexiones sobre Ia &ica ha tornado ‘coma patra la vox dela comciencia. Sila primera idea de Ia vox Como medio del habla es omnipresence 7 trivial entonces exta Scgunda tembian ex comin, Este une difondida Bigors etoce, lun mode de deci (gpero es posible deci elge més que figuras?) luna metifors (idem) que asocia Ia vor con la conciencia. Cabe sderenerse ante ete extraordinario hecho de que s ls éica se la hhaya asoeado tan a menudo con la von, que In vor hays sida el ‘apo ae fais lat eeflencones sobre las caestiones morales, t2- ton el rmonamiento popules como en la gran tradieson filo. fies. gisu vou iaterea de mandaco moctl, fe vor que emice asvertencias, srdenes, admoniciones, Is vos que no se puede Senelar a uno ha obreda mal, cs una simple merafora? ZEs la ‘yor que tno realmente oye, o favor interns es jgualmente una Yor, une que no tiene manifestaciones ompisicas ols voz en el endido cervecto del término, mas eereata ala Yor que los son ‘os fisicamente sudibler? 2¥ por gut la vou? Su cualided meta- Iriea sieve hordes inciertos. 2s literal a vo2 externa y metato- fica la iueena? Pero quisds sea La metsfora la que constcuye Inverlordhd y vontienste, de arose due Ia tociga mlsna de le flextema depende de que se tome esta mecsfors Lkoralmente (Cuil es tency tenaz conexin entre Ia vor ¥ a concieneia ionscience!? Acas el tema de la tia es el "ott voces”. Dado # Visco entre concieneiz [covsctonea] ¥ concioneia [eansciows hess] [véere note 1, pg. 72] (ambos modos de comscio), cel 304 LUNA VOR Y NADA MAS tema de esta itm [consciowsness] ex el ofe voces? Sime he ste ido « intentor una beeve historia dela metafsca a través dela Iupa de In vor pesmitanesne intentar akors, come 5: aquello fut ra'poco, una breve Bator de In ea en ba mista cestuca? LA Voz DEL DAIMON En ef origen dela historia ge halla Is mis conocida de todas Jas voces internae, la vor socrtiea, el daemon que acompatia « Sgctaces durante gods we vids. En wo cZlebee passe dela Apolo 126, Soeratesalega en su defensa ante cl crbual Seda en une vou, masifesacin divin 0 de cert gerio, que ime sobretne muchas vets nea sila deel en ln cameo {Is Melenosy sucque doa en ono despetiv, Bs ona vor que me ‘Compaia dende le infancia 9 36 Race serie para devaconetarme BET Gar ge impede msncies npc crs Relies deacbsafnd, ct yor muy tosonslemeate tty or mpeg, 310) La vos, este dsimon, ex como Is sombre de Socrates, 0 su Sngel dela guaeda (y parese que en el cristiano la figura mis ta del angel de la guard surge de fa lecrura que de Sécrares hace San Aguitn). La cita er Breve, pero nos permice dsecsnis Cinco puntos que siren « nero peaposito: 1. Se supone que el origen de Ja vor es divino y sobrenatural iene de mas ally sua embargo babiea en los recovevoe ms teconditon de la concieacia de Socrates, cm Yo ends Intimo 7 & in ver en lo mas trasceademe, Br una’ "vor atpica",inier> sectiGn de lo inerna y lo externa, 2, Noes unc ver preeriptive i una wor gue le diga a Séceates qué hacer; i tiene que deegir pos sf mismo, Tan g6lo lo dinvade de ‘eres accionayy eotsndo hacer e! Tal, peo sin asonssjurle emo hacer l bien, La voz dane ns functn negativa, 390° Sropice) por ese mmosve guarda tina exrecha selacién £00 le [posi flosbfien de Socrates: ta es prossmente ia posicon {Que Socrates adopta en selacon com sun numerososintesloo)- feo: e telaciona com lion al menos es pincpio, dela misma LAETICA DELA Vox 10s forma en que el daimon se reaciona con él, No proficre conse joo ai worias postivas, y ae limita disusdhvlos de los maces {erados de pensamsento, des opin recibida, sn imporerles su progio punca de vistay no ofpece respuesta hee faunue tse acitud bisice tende a desdibsjrse encanto es levala 5 In prdcica). So propia funcion em slacin com lon demas apotreics, ne quiere sino abvie aloe Gems el carina de a Ilosofie, como el daimon ha hecho por él, y pata lograrlo adopta ls pastura de su daimon j enla su extrategia Se uel ‘eel peladia de le vor que le fue dads mat alls de sa voluntad fo intense; nw eol ex converse ens agente 3. Ee uns vor con la que no ee puede discutiy no se wata de sopesat Jor pro y los cone, La von siempre iene sandm, pers fo sobre la base del argumento logic: en dina inttancia, na {5 ea absoluto una cuestion de Lopes. 4. El dsimon no et una funciGn universal que perteneces todos, la humanidad coma tal pertenece 4 eran como [a marca que lo dstingue, sh vineilo especial con la divin. dad, pero ex el que define su micin en la fosofa: civulgar Ie y'volveria universalmene aocesible, conversiss en ul smatdo, en ena vocacién por ls filosafie, en una apertura @ le Gniveraizaciin S. En lo gue sigue ents cits, se deduce que esa vor de hecho siguadis s Socrates de parcipor acs vamente en la vie pol licay la vor pertenece a [a ley moral en tanto oes & lae leyes posiivasesertas de ln comunidad; [a voo se sostiene en “is ley no esecica”. (Este division es puesca vividamente en ceicena em Antigons, con [a istincign entse Ine leyes divin fo crenitas y las leyes humanas de la pols.) Podeiamos ver got us sucingo resumen de lo que Kant denominard, un par de milenios mide tarde, la oposicion ensee moralidad y legs dad. Esa distincion depende de que se comprenda de cirta manera divisin entre la voz y i letra, donde se concibe la fmaralidad como un asunto relativo # In vor y is legaldad ‘Séceate es una erlarura de le vor. No a trata slo de que no haya confiado nada sla esertura, de mode que su revaluciSn en cl pensamieo estivo sustencids nada me que por la vor, la ‘ror que ce desvanecs sin bella, coma hacen las Yoses, pero ue 106 ‘usa voz ¥ NADA MAS sigue teverberando en tod la historia def oso sin ques ade pensuniense wa sstenido mi que pot le voz divorcee “Bd a erro ata adends de gue el Soporte on Ie Yox misma ills un soporte ese ver en su wor ttt, su damon, de quien (lets apentr un agente. ‘ve wena socio sc tomado por sode una udicd, aun qe mevtnds de mancras que dicen arpliament de su fen: Borde conten comenrd a fncionar como tafe gun ‘huncos cosa poradora Ge iandatosy Seder, a ipecaiva ‘exer feu sprnsante po seis ¥ pon Jobrecouedors preenc, una vor gue no se piece silencer a teant de hacero, de seguro segura elo un devaste Es una vor {ae lode todo augoneato dscns yofrce una base Geme pecs Silo moral mae sla del dzcenidad, mas alla de insinca {ds dadocetoneypnufescionesycelibeeaiones, a faible auo- fidad que se Cebuye sung desde ne at dl gos. Poderos observar exte mecanitma, quizés en su forma mt pura, en con pate del iio que Rowers tl fa “Profsion de Te sev aboyano 9 “rae ee del varie de Stora” ‘Rousreay, 1965, pepe 65-603), que eneere pa lla bases {Ee anu frme dea oraldad, En me vcerioseboyano encon- fre Rouscaue a propio Socrates, m honor sia obra ssi thds soporte que lavory que sogin for dietados de su propia vo IRteioe. El cleo Ge le verdadera naturalern ep eta spac Eisamncion de loragan sanual np exsio "avozinmortal els GEIr a vor sageedn dela natorlem", “ls vor intecior™ gue es sie” Ubi pags 3987 883) {Concent Consens asin diving, einer yc {all ome gs dunes hm te gnorenty, peo su emoen ‘eligentey ie esate del en el oly fs ae ‘catqueet noniussenesmaes Dion cere le gue conoee a eee {tgs desu mauuicony h mewadsd Se ave scones si no Be ‘ene pnt ive oss de wea 0 ‘snl Sn ale ane tar prio Rouen, 1962, ler sav. 1s dignidad humane no 2e ls puede defini slo por la raxén yclentendimiento, porque é8t0s ao hacen sino llevarnos de error La erica DeLA vor “07 fen errors no estén ancladat en la vox como au gufa yu pine lo, el toque de le diving en el ser homano. La vor ex el vineulo Eon Dios, miencras que la rasén y el entendimiento par 5 solos fe allan privadce de Ia chispa diviaa, so son mas quo el lado Aeplorable de auestro privilzgio reapecto 2 los anitales. Ouras ‘roees pucien sate: Ge incerferte con esa vox divina, "la vox! tons” de prejuieio Ibid, pg, 603), “ia vor de} cuerpo” ("la ‘conciencie es la vor del alma, las pasiones son la voz del cue po", ibid. pag. 994). Parecesfa que le conciescla humans es on Seusco voculy 2 una luche entra voces (podufamos quad cones” Bieta como una Opera, algo que le guseaba mucho a Rousseau), Y pete a todo en eata Lich [a vor divina eetina por imponerse, por ganar la pactida, ln vor vercaders contra las falas voses.? Ena vor snd doveda necerariamente de una autoridad moral inmediates por més que caleulemos y discutamos cegzea dela mmoraidae, nada de est halle fundamenta sit un asideco firme fen Ja vor, on su intuieién inmediata yen el sensimiento que con ites. Ts posicién de Rousseau puede parecer tecriblements ingemva. ¥ simple, pro estaba profundamente arraigada por vt lado en la fueha ave oponie 2 la penerseion el thiminismo y sls Isles ¥ los portadores de la auroridad tradicional, y por otro cn Ia iseha fen fl intesior del propin liuminismey donde Rosssesu Sersba fis bien como una excepci6n. El ce eponia drésicamente a ae {Smo y al nacerislsme ms radicale, en particular a Helvetios 7 su obta De Fesprr (1758) libro que fue quemado en Febrero de 1759 por decreto parlamentario a causa de su matezialismo lnwemporante y su ataque al existianismo (fepreseatande asi wno de Tos lazos emblemdticos entra el esp el foege de que hable Detsida en su propio Ds Pesprit, cuyo titulo esta tomeco dde Helvecus). Rousseau adopts la posicign opuesta de defender can entonasma is religion: pars dlna podia haber vetud sin cell [6n, peso por tupuento ne trata de ia "relipisn matersl”, que co ver eatrafaba una crtien sgualmente entusiasta conta [a Telesis como tnsticion, sus dogmas y sas pricrcas. Paro sit Inportar aufnto hubiers hecho por evitrl, pocos aoa mis tar ‘devon 1762, ol Emilio eeruinara tambien eau hoguera, » Rous Seau no podria salvarce del arseata ands que huyendo 2 Ginebra La eligi natural cra un oriculo interior, un seanental pure te verdad itsona, mintrae qe le Iglesia #2 Casabs en lade del 108 lisa voz Y NADA MAS scado original, del hortbce como un pecador que uecesia vii EEicin picucss cominon, constantemente bso soupechal pecade original fae cl argamenco del eriatianiamo que le dio ftoheta ois lglesis pac ol temor permanente. La religion de Rousseau, profess gor el vcario de Saboya eral ceneite@ aL Diss murhon sendo Ia vor epttome de a0 tntima presencia Escola, Povo Se ooo sgue on pada qu ravens touo el Emilio: para que esa vor interior saga ala luz, ano det Ubearse ce rodo el sedimenco de corruptas voces sociales, de tnalos habicos heredados de saa tala historic. Emilio, que era frotefano, avo que ter educado por el Mackco, y la principal funcian del Macstso cra epotrepties: protegr al pobre Emilio de tows lar malas influencias, dissadielo de los malos habitos Sprendidos pure que pudiera deseubrie por af ismo le vor tte bc Be ene ode, a cecenin on Ia ora vor intecor le ora bela Macsro un pesmi iimicado para stereos al deste ada nino de un modo mucho peor gue como lo cia la Iiesia, Eon fo cual la purces original y el pecado orginal entrafiaban ef Samo efecto. El pobre mio st hallaba expuesto constantemen Toa inspeceény mpllancia, quedando totalmente + mesced de Maceo, Emilio wats que se leeado al punto en que pudies Aurorisase¢ sf mismo, Independientemente dle cualquier autor? ZED Exterior, sobre la base de su veedaders naturales interior, puro sola e Maestro poss decid ul ra ena verdadera nt oa erat nico ge el clamor de vooes pods ditinguiz [Evtbucnas de ene le hneste intmerable de fasoeaspiranes: La poce vod interiors liga entoncesineinsecamante ala todopoder Tora presencia del Ot. LA VOZ DELLA RAZON Puede resultar extraio, y bacrancesimtomético, que podamos hyllag ess linen de a von tambien on Kant. Exteane, poraue Kunt aunue fceee gran admirador se su coneemporsnce Rows Sct, estab ep el otso enteemo del expecta en cuesiones de C0 a: ao hay mia fandamento solide que el que puede proveer Ia Jey moral que, en su universalided ~o, mda bem, en ste mandate Eo gniveralizacion es puramence formal. Toda secion moral ‘Sehe tometerse Is price dela universalidad, y no pasece haber ta fica peta vox 109 cepacio para voces ai sentimientos morales (de hecho, Kant exis fied seertamnce euslquier intento de funda la storal en los ser eencor morales). La etica debe fundarse solo en le 72260. Podemos costvastar a invocacioa ¢ la conciencia, antes cirads, que hace Rousseau con la invocaciéa que hace Kant a) deber: [Debt TS que porn tan elie ¢insgne nombre que en nadt ssimer a cuaska conleve o conten I mde inne stare Fig, ose reclamar po lcontatio sari, Se campo ae fstas con ago gor euecte una ropugaencia maura en Sime © {ntunds un tro dentinado a moves ia oloncad,lnsiendare x ices une ley gus sep encontrar por 8 mama eeceo al ams [lscoul es ese igen dino de ddnde se hal eae dev noble Tice ue tpt anpulntamente oalgucrpernteco eas a raciotsy descended sealers condicin ndpensebe del fn Covelor Que tw eres humane pundon ders x= remas? (Kane 1595, 285.20). La cerca de ls invocacisa es ls mma, pero el propésito ee ‘opvente: el deber como ley moral es el opuesto exacto del sett Iie, # un mandsto de cortar todos Tos Inzos com lo natural, Ins inclinaciomen, los sendimientos, los efectos, el oraculo intecor: Mas com sad, concept del debe no poole verse derivado de shi {di'sentumonts moral, porque en soe cto enrtamos que for FReor el seotinienra de ina ey some tly conversant Ob {ode apna lp que aio puede sr pesado por le eaxGe Lo Exley moral en de hecho tna ley de cauaidad por libertad, ex ‘int, Je le povibded ders gavursesasupraenable [-) (i paas 0, 49) ‘Y, no menos importante, ilies cortar todo Inz0 con fo di ro: [a ley moral no pertenece sino a la cazén y no puede tenes ‘tra fasrte, natural p robrenatural. Sie embargo, unas paginas inves nor sorprendemos slencontrar que incluso La raz std ‘dotade de vor. Al debsti lo que = se julcio le patece une pro fpucste monstiuosa Ide promover lz prop felis cout Iu {sta moral suprema, dice Kant que este principio aersinayia por ‘complete Ia moralicad oles antagonisooaetuinata por complet moraidad la vox ‘cla atin fra on eles relia com ia voluntedy fest uo UNA voz Y NADA MAS tara ton isontenbie y tan clramontepessepableinloso para el indy come de ls porte aie Sanne dar Vermont Beau 0 Jon Witon fs death, 20 ruberobibar, eles jr ds {Bomeinuin Monsen so vernebraih) (Kent, 1993, pi 38 Quienes proponen morales false s6lo pueden continuar con sus confusar sxpeculacianes si hacen ofdes soedos a esa "Yor ‘clestial [Bemonlsche Stine)” (6) “As! despues de le vor del corazon, ln vor de la naturales, a voa diving, también er la vor dela razdn, que si bien es sien loss, es, do ebstante, tan fuerte que sn ieportar eudn alo gi femos, no pedremos jams taparia ai silenciarla. La razon mis fhe esta doteda de la vor divine, coincide con ella: coo sigue Kant » Rousseau, de todes modes? clmplea “inocentemente” {bra metdfocs comin heredada de la tradicién, o nombea una festancia especifis y eruclal para et feneionsrieaco de fa cazon? eCrucial, aunque no deberia estar en primer hupae> gE cate el punto ciego de la sazén kantiana?{gSu geito inauelible) Ea rodo Enso, con Kane In vor adquisre una forma distints: para Scr fe, [a vo2 no hacia mis que disuadilo de hacer ol mal (y se le teservabe s6io a lor oidos de Séccates); para Rousseau, In vor ddivna y natural (ere [o mismo) constitu ia guia que le deta a ‘ada scr humane como acwuar, na brijula en tods snuscion, ‘Sempre que se le presizra oidos; mientras que a vor kantiana 10 ‘onlens mi previene nada, ni aconseja ni disuade, Es ona mera vor Que xe, cue inevorablemente impone, na nies cosa In sues $60 de la volintad # la rscionalidad y la formaidad de a ley ‘ioral el imperative eateggrico. La voz dele razan no es sino el fnondiio de tometerse a la raz6n, no tiene ouro contenido. Es lint ror pusersents formal, Ia forma de uaa von, gre Impone la Formalidad pura, a sumisign ala forma. La razba por si misma, ho sine poder: gato es algo que Kane desaerollard extensamente En El conflicto ste las faeltodes (1794),' donde todo ol argo fmento depende del postsindo de que In feultad de filosofia BEES alloccasse de cualquier nsancis ae poder, ysin ema {go parcinamente al privarscla de toda stadora con el poder pae- {82 Gonfiar en el poder de la razdn, que siempre al fin prevalece a Le vencale de fe foeultad de Slosolia [como opuestas las de eologin, derecho y medicina) e2 que busca en forma auténoma {blo fos fines cel conocicninse yl verdad, 7 como no se conta LABTICADELA voz, an ‘mina con el poder, su poder es omnipotente:s6lo lz vou que es ‘completamente slencioss puede “petar mas alto” que todas lat dems voces. La vos de la razén, eon todo lo silenciosa que pur ‘dv er, eral poder de lo que no tiene poder, la eres mistertons ‘gue nos compele a segult la rea6a, Es el poder que turpe em el panto de eaduceiGn de todo otto poder. La vor es el poder de Pass vot katana de a eaa6n est extechamene liga at enis sg del sujeto de In enamciacion de la ley moral: y aqui retoms~ tos la linge dela vou como pura enunciaciOn, ‘versal? Bs obvio gue ls faeote de ests demanda no puede residir fen suet nos habia desde ua lugar que es incleareable pars el Sujet, sane se halla en el foens mismo de a auronoria del Sujero. Agel podemosaegiit que el ssjeto de la enunciaen coi Eide esrecturalmente con la vos de ia r826n, ln vos cay oxigen foes posble deverminar. El Ambco faumo de la conciencia sue- ibe de tn ugar que ered ms alld de la concienein, ex una vor ato pica que re eiige » nosotros desde el ezopos interior. Kan: cade Sona teadicion de large date al calificar a esta vor como diving, Sedo que cuslguier evocacion dela divincad se opene directa: ‘mentee s ambiciin eenteal de postular un prineipio indepen- Srente decualquies sutoridad divina, y de-cortar todos los laror fenge la tice y le telogie, Un sige y medio mis tarde, Freud, en un famoto passje de porvenie de uns ilosién” {4927}, ued la mama metslors, cnn contexto muy kansner [Ne import eués« menu intsamos, com derecho, em que el inulace Hamane e sopatents ex omparaion con fav paleo ful Py ago nowbe en era endeblen Ls vow dl inceto es lee, Ins no descr hare br ezachade Y al final lo consign, fe cbautlen,sepedesrecharor Eres ex una delos css pinto e ‘Sor ari sor portoniatarespecta at foro de he humanidad, Srrocn sf no vale poor Yun pueden smrilootasesperaaes aa {UNA Voz Y NADA MAS EF prima del ielato oo pero nny distance (PEL 1, os sis on paces faraae uy, 238) De modo que ls esperanzse para el porvenir de fs human dad vaciven a deposirarseen In vor de la #2zn, que, por mae Suave psileneiona que sea, ganerd no obstance le partida, 756 hard ofr a fine El poder de a rer6a seside, una eee mis, su son, cuyo origen se nos escapa. En sus "Nuevas conferencias de JnteoduceiGn al psicoanslicie” (1933), Feeud no se piva de dar Une formolacign ain mis categorie y exerema: "Nuestss sejoreuperanca para el porvenir ex que ol incelecto ~elespistea Elenco, la fazdn™insraure con el Gempo wns dietadura en Ta Vida paiquica del hombre [die Daksatur im menscblichen See Tbnleborl* (BFL, 2 pig. 208). Ensonces aquella uve vox sin poder, spenas audible surge como el eandidaro menos imap fable para una dictadurs; su sonido apenss peeceprble tone fodas les esracteristicns de un foruro dietador. La democtacia fla vids priquies pareciera tracr malos pretagios pata el por euir dela humanidad, y ameasza, mas ben, con serle peru cl Freud opone Is razén ala vida pulsional (Tvibleben) y con- teapone amine cn un peenvanente confeto. El poder pulsional parece no requerir de explicacion alguna; aparece como obvic, Ya que las pulsones son por deliniciom fuersas que jercen pre Nou sPero de donde viene el poder dela r226a? ;En gue fuerza puede contiae In eacin on batalla contea el ms poderose de los Eonerincante, el poser todapoderoro indomable de lo pulsio: fal que siempre eneuentes ct modo, eun los mis agotadores © TEingisabler, de satataceese? Qué fucrma podemos emplear Contra ls inexorable compulaidn a la repeticion que impulss 3 lus pulses? Agul Frond apsexta claramente al contrineante tnd desi que, ane un adverrario tan Formidable, no esté dots ‘So mis que de cae minim hilo de voz. Y que ademas es una vor sy, que no ene isa noes ls coe 0) superyéy pese 4 la engnoes euposicién de Freud sobre [a CSnvssgensia de nsias, ytampoco es In vor del sujeco (y su YO} pero cua na deja derelaconaese con el Inconsciene, Lacan, de hecho, hace rapicemence la conexion: LABTICA DELA voz, us Lavoe de fo raz habla bajo, dice Freud en alguna parte, 9270 siempre da fo mimo. Na separa en que Freud dice exsctamente Io Smo del dese inconriote. Tambien see hale bao, pee su Ins fenels of ladenracibes Tl vex haya ws eclcion enee ambos (-] {Lsess, 1979, pg 255, pg. 263 de a wii sean EEntonees al exaratio destino de In enzSn feudiana habria que vingulale al inconasiente La rav6n os descripes ambigusmente ho simplemente ea traniaos del agente de In represin, pest 3 =0 eclarado ol sitatoral, sino rads len en terminos de lo eeps- Inido: como aquello que sempre ae hard ol, por més que nes {sloccemor en sileniarir se hard oir bajo lands despiadade e las cemurs, gual que cl deseo inconsciente. La raa6n carecerla dle poder sno tuviera un aliado en el inconseiente, yu vor pare- Gc Ser precise mente el puso de pivate que vinevls a formalidad Gel inteleco com low posses del ello, Tos tonde en ono. Shurge el Ouro ya nue propia responsabilidad Ena vor dice pucde relcionavse con a vos Ge ia prs en ciacign que ye hemos derectadp en lon enanciados lingaiteos Feros eninge a vs podfareprevenen a enunciecin mas 1s el erunciedo, im enunciation como a pls iatero eins ie del emunciado, ensonces tn el dominio de a sicy conemos Ge enfeentaznos & ln ermine sin amannetado. Bata es a Enteacinc, ls pled de tone dela morales Ie vou es ensn- Shuibn, y sosouos mismor debernos proveet el enuciado. La {ey moral como una onseioa suspensids, sna orcion que Sa thuecado sr suapenso, corfinada# [a pure enaneiacion, pero ana Stscion que pide una consiuscsn, una orzeron que debe se oraplrade por el suet, por a delsion moral por el acco, La SHuetacin esd, povo ef Sarto tne que emir et eauaciado + ‘Hi asumirle enanasion, soponder por ll yhaccrse cargo de Siac wor no orcena at probibg peto neces embargo de {ha gomiasclén, compels» continual. “ ‘sn ambango cea vos ica ev numamente smbigox: a8 como se halla ew et ndleo mismo de To tie, como In vox del pore fandetorin contenido postive, ext tambin en el nile Ge a TiNinube respecte d lo ie, In evan ante of Hamada, a= {fue se locrada cn nombre de ia fies mime. Elnombye pos tin dae deine ape vate ae Tn téel ver gue supesyo surge de una vox y etd dorado wou Freud vuelve sn core sobre exo, “Es tom imposible parse [oun come par el yo gar sn orign eo ot line He TR aus Gahdreem’|” (PEL 11, pag. 394). 1 para Pres a voce 1Hdad del supeey6 es slo uno ce som rmgos, lego para Lacan es tL sasgo esenclal conttutvg del teperyé: "El supeeyo en 83 limpet intino i es por sobre todo ua ¥oz y my vaca ¥ aiPindssotridad Que fa Ge sess von geacan Tee pis dn

También podría gustarte