Está en la página 1de 2

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS

Las exigencias del mercado de alimentos de origen animal en Colombia y en el mundo, determinan que los
productores deban cumplir con unas prácticas mínimas de calidad e inocuidad con el propósito de garantizar,
no solo el abastecimiento de alimentos de calidad y nutritivos, sino también sanos e inocuos, es decir, que no
representen un riesgo para la salud de los consumidores finales.

Registros de los predios:


Aspectos generales relacionados con la identificación, y ubicación del predio. Es una herramienta fundamental
del control sanitario del ICA que facilita al ganadero el apoyo y el acompañamiento del instituto en aspectos
relacionados con la protección sanitaria y el mejoramiento de las condiciones de inocuidad.

Instalaciones y Áreas

 Identificación de áreas: debe estar claramente identificadas (con nombres números), potreros,
corrales, bodegas de alimentos y medicamentos, oficinas, enfermería, cuarentena, manejo de basuras,
áreas para parqueaderos, pediluvios, sistemas de ventilación.
 Instalaciones de Manejo Animal: se establecerán de acuerdo a especie y edad de los animales del
sistema productivo.

Sanidad animal y bioseguridad: Este aspecto hace referencia a todas aquellas medidas de carácter preventivo
que ayudan a controlar y mitigar los riesgos que puedan presentarse en una unidad pecuaria.

 Plan Sanitario: toda unidad debe contar con un plan sanitario documentado, que incluya la prevención,
diagnóstico y manejo de enfermedades comunes (endémicas) y el manejo de las enfermedades de
control oficial; así como prácticas de manejo, preventivas y curativas, planes de vacunación y
desparasitación.
 Prevención, control y erradicación de las enfermedades de control oficial: Se debe cumplir con los
programas de vacunación oficial Aftosa y brucelosis (en Hato lechero) y mantener registro único de
vacunación RUV en el predio.
 Registro de entrada y salida de vehículos
 Área de Cuarentena: para observación y adaptación de animales que ingresan al predio; ubicada de tal
manera que no constituya riesgo sanitario para los otros animales de la finca.

Buenas Prácticas en el uso de medicamentos veterinarios y biológicos Veterinarios

Registro ICA de insumos: Todo medicamento veterinario, vacunas, alimentos, seles mineralizadas,
suplementos, plaguicidas y demás insumos agropecuarios utilizados deben contar con registro ICA.

Almacenamiento de medicamentos veterinarios:

 Deben ser almacenados en lugares seguros y definidos, bajo llave y fuera del alcance de niños y
animales. Deben almacenarse a T° indicada, almacenamiento por separado para evitar contaminación.

Clasificación de Medicamentos veterinarios: De acuerdo a acción, indicación, terapéutico uso.

Almacenamiento y transporte de productos biológicos: deben ser almacenados y transportados manteniendo


la temperatura que indique la etiqueta del producto.

Manejo de medicamentos d control especial: formula expedida por médico veterinario, en el formato oficial
para la utilización de tales productos en el predio.

Respeto al tiempo de retiro de medicamentos: deben respetarse y estar consignados en los registros.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA ALIMENTACION ANIMAL

Almacenamiento de alimentos para animales: deben ser almacenados en bodegas exclusivas para tal fin,
deben permanecer cerradas, ubicadas sobre estibas, separadas de paredes, pisos y techos.

Manejo de Potreros: Es necesario llevar registros de la rotación de potreros y del uso de plaguicidas y
fertilizantes químicos u orgánicos en el mismo para cumplir con los periodos de carencia de los productos.
REGISRO, DOCUMENTACION Y TRAZABILIDAD

Registros y documentación: Deben llevarse de manera física, la toma y registro de la información


generada de la unidad productiva, garantiza contar con un historial de todos los eventos ocurridos.

También podría gustarte