Tarea 5 Robótica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Instituto Superior Tecnológico Sucre

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRÓNICA


Curso: Robótica
Prof: Junior Figueroa Olmedo

Tarea 5: Operaciones Matriciales con MATLAB

Escriba un script para cada ejercicio. Almacene el script, los datos y gráficas en archivos que
identifiquen claramente el número de ejercicio y el autor.

Ejercicio 1: Definir un vector fila a de 100 elementos, con un paso de 0.5 y elemento inicial 3.5.
Definir un vector columna b de 100 elementos, con un paso de 2 y elemento inicial 6.

a. Defina una variable que contenga el elemento 43 del vector a y otra que contenga el
elemento 77 del vector b.
b. Elevar al cuadrado cada uno de los elementos del vector a.
c. Realizar las siguientes operaciones con los vectores a y b: suma, resta, multiplicación
(entre vectores y elemento a elemento) y división elemento a elemento.
d. Calcular el logaritmo, la raíz cuadrada, y la exponencial de cada uno de los elementos del
vector b.

Nota: Si para poder realizar alguna de las operaciones necesita trasponer los vectores, hágalo
explicando por qué mediante un comentario.

Ejercicio 2: Crear un vector v cuyo primer elemento sea 55, el último 480 y tal que la diferencia
entre dos elementos consecutivos sea 5.

a. Definir una variable n que contenga el número de elementos definidos en el vector v.


b. Definir un vector u que contenga la raíz cúbica de los elementos del vector v.
c. Transponer los vectores u y v.
d. Definir los siguientes vectores: q que sea el escalar n por el vector v; s que sea la
multiplicación
e. elemento a elemento entre v y u, y t que sea la división elemento a elemento entre u y v.
f. Definir una variable (vectorial) que contenga la suma de los elementos del vector q, el
máximo del vector t y el mínimo del vector s.
g. Definir una variable que contenga el producto escalar de los vectores u y v.
h. Definir una variable que tenga los tres primeros elementos del vector u y otra que tenga
los últimos tres del vector v. Calcular el producto vectorial de ambas variables.
Ejercicio 3: Dadas las siguientes matrices:

3 0 −2 1 −1 1 −1 −1 2
𝐀=( 1 4 5) 𝐁 = (0 6 1) 𝐂=( 5 1 1)
−1 1 2 3 −2 −5 −3 −2 3

Defina nuevas matrices según las siguientes operaciones:

a. A + B - C
b. A*B
c. 𝐂 2
d. Elevar cada uno de los elementos de la matriz C al cubo.
e. Calcular la inversa de A.
f. Calcular el determinante de B.
g. Calcular D tal que 𝑑𝑖𝑗 = 𝑎𝑖𝑗 ∗ 𝑏𝑖𝑗

Ejercicio 4: Dada la siguiente matriz:

1 2 3
𝐌𝟏 = (−3 −4 4)
3 7 2

a. Calcule la traspuesta de M1 y guárdela en M2.


b. Calcule el producto elemento a elemento de M1 y M2 y guárdelo en P.
c. Calcule la suma de M1 y M2 y guárdelo en S.
d. Calcule la división elemento a elemento de M1 y M2 y guárdelo en D.
e. Calcule el producto matricial de M1 y M2 y guárdelo en prodM1M2.
f. Calcule el producto matricial de M2 y M1 y guárdelo en prodM2M1.
g. Calcule la división matricial de M1 y M2 y guárdelo en divM1M2.
h. Cambie el valor del elemento central de M1 a 9.
i. Determine en una matriz llamada esquinasM1 de tamaño 2x2 que contenga los elementos
de las esquinas de M1.
j. Guarde en un vector fila v los elementos de la diagonal principal de M1.
k. Guarde en una vector columna w los elementos de la diagonal secundaria de M2.
l. Calcule el producto escalar de v y w.
m. Calcule el producto vectorial de v y w.
n. Guarde en fila1 los elementos de la primera fila de la matriz M1.
o. Guarde en columna1 los elementos de la primera columna de la matriz M1.
p. Convierta fila1 en un vector columna y columna1 en un vector fila.

También podría gustarte