Está en la página 1de 48

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA


ARMADA NACIONAL

5to SEMESTRE SECCION 1 INGENIERIA MECANICA

UNEFA-NÚCLEO MONAGAS

Geopolítica

Profesor: Bachiller:
SM/2da-Carlos E. Gordones L. Irmary Espinoza
Índice

1. Geopolítica: definición, características e implicaciones.

2. Concepciones, definiciones y características: País,Estado,Nación,Gobierno


y Autodeterminación de los pueblos, Recursos Estratégicos,
Organizaciones Internacionales.
El principio de no intervención.

3. . La soberanía: definición, características, principios, implicaciones y


Perspectivas

4. Principios que fundamentan el espacio Geográfico y División


Político Territorial (República Bolivariana de Venezuela), integrida territorial.

5. Desafíos: La democratización de la sociedad internacional.

6. Geoestrategia de los recursos: Posición Geoestratégica de Venezuela,


Importancia Geoestratégica del territorio venezolano, Desarrollo de
Actividades Económicas en Venezuela, Problemas Fronterizos: Guyana y
Colombia. Guerra por los Recursos: petróleo y agua dulce

7. Geopolítica Sudamericana, la Política de EEUU en Sudamérica.

8. La integración latinoamericana, idiosincrasia de los Estados del Continente.

9. Las Cuencas Sudamericanas (Orinoco, Amazonas y del Plata).

10. Los factores Geográficos estables y dinámicos en Sudamérica. El escenario


Geopolítico sudamericano a fines del Siglo XIX.

11. Los distintos acuerdos de integración americana: OEA, UNASUR, ALBA,


PETROCARIBE, CARICOM, CELAC, ONU, MERCOSUR, BRICS, entre
otras.
Introducción

El presente trabajo tiene como fin aprender y examinar el aspecto físico, y


aprovechamiento de los mismos en las zonas de nuestra región
La regionalización administrativa, a diferencia de la regionalización geográfica o
política, se basa en el agrupamiento de amplios sectores geográficos y humanos
involucrados entre sí, a fin de conseguir la promoción y desarrollode estas zonas
de forma servible e incorporada en el grupo administrativo nacional
Esta localización geográfica expectable a escala mundial hace viable una simple
comunicación y fluido tráfico aéreo y marítimo de individuos y productos
venezolanos, con los primordiales núcleos culturales y económicos de todo el
mundo.
Asimismo, nuestra nación está en una posición que es equidistante de los
primordiales centros industriales, financieros y de servicios del hemisferio
occidental, tanto de América del Norte como del continente Europeo y África
Esperamos que el contenido de este trabajo sirva de apoyo a quienes hacen
indagaciones y estudios sobre este fundamental asunto; del mismo modo
confiamos en que el lector logre adquirir y agrandar su entendimiento en cuanto
respecta a la autonomía que corresponde a nuestro territorio Nacional.
1. Geopolítica.

La geopolítica es la disciplina que estudia los efectos de la geografía humana y la


física sobre la política, así como sobre las relaciones internacionales.
La geopolítica, por tanto, es un método de estudio utilizado para comprender, así
como para explicar y analizar cómo se está desarrollando el comportamiento
político a nivel internacional, teniendo en cuenta una serie de variables
geográficas. Así, es una ciencia que ha ganado gran relevancia con el paso del
tiempo.
Esta ciencia se centra en el estudio de los sucesos políticos, así como de los
efectos que dichos hechos generan. Para ello, se alterna con otra serie de
disciplinas como las relaciones internacionales, la economía, la sociología, la
historia, así como la geografía y la ciencia política.
En otras palabras, la geopolítica abarca desde el estudio de las fronteras hasta la
importancia de ciertos recursos naturales para las relaciones exteriores de un
país.
Así, geógrafos como el almirante estadounidense Alfred Thayer Mahan postulaban
el costo estratégica del dominio naval como clave para la dominación mundial
("Quien domine el mar domina el comercio mundial; quien domine el comercio
mundial domina el mundo"); dichos preceptos se hallan contenidos en su obra The
Influence of Sea Power upon History, 1660-1783, y se le estima una de las obras
más influyentes sobre dicha temática
Otro geógrafo que también contribuyó al desarrollo de la geopolítica fue Halford
John Mackinder, quien en 1904, frente a la Real Sociedad Geográfica desarrolló
su tesis llamada El pivote geográfico de la historia,4 de la cual se desprendió la
teoría del Heartland ("corazón continental") o "área pivote" (actualmente el
territorio de Rusia y de las antiguas Repúblicas soviéticas), en la que explica que
el control de las grandes zonas continentales facilitaría el dominio de todo el
planeta
 Origen de la geopolítica
La geopolítica tuvo monumental interés en la Alemania de principios del siglo XX y
alcanzó una gigantesca difusión durante el nazismo
La utilización propagandística de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana,
su descrédito, olvido y proscripción, sobre todo en el campo académico
La primera de ellas es la escuela francesa dirigida por Yves Lacoste, quien en las
décadas de 1970 y 1980 publicó su obra La geografía: un arma para la guerra, en
la que describió, de manera breve, lo acontecido durante la Guerra Fría
(principalmente, la guerra de Vietnam); además dirigió la revista Hérodote, que
comenzó a publicarse en los 70.5
Otra de las distinciones principales de la geopolítica crítica y, de los geógrafos
políticos es que “…desconfían de todo marco teórico general que ordene el
conocimiento, incluido el análisis de los sistemas-mundo
El interés en esta disciplina ha vuelto a crecer actualmente al amparo de las
tensiones internacionales surgidas en todo el orbe; conceptos como sistemas-
mundo, desarrollismo, Economía-mundo, centro-periferia, semiperiferia, poder,
clase, Estado-nación, metrópoli, códigos geopolíticos, imperialismos,
decolonización, imaginaciones geopolíticas, Estados territoriales y Globalización
son términos geopolíticos comúnmente utilizados por esta corriente de
pensamiento.
Actualmente, ciertos de los autores más destacados de esta corriente de
pensamiento son: Yves Lacoste, Peter Taylor, Colin Flint, John Agnew,
Christopher Chase-Dunn, Michael Hardt, David Harvey, Antonio Negri, Immanuel
Wallerstein y Heriberto Cairo Carou, entre otros
Otros importantes aportes durante la segunda mitad del siglo XX fueron los de
Alexander Seversky (1894-1974), quien codiseño el avión de combate Republica
P-47 Thunderbolt, fundamental avión de los Estados Unidos a partir de 1942,
quien en su obra Poder aéreo: clave para la sobrevivencia sostuvo que, por su
eficiencia y rapidez, el poder aéreo tiene más grande trascendencia que el
terrestre y el marítimo, y enunció su máxima: "quien logre la supremacía aérea
obtendrá el poder mundial". Asimismo y en las misma fase, Nicholas Spykman,
considerado uno de los pensadores geopolíticos más importantes del siglo XX,
postuló en su obra "Estados Unidos frente al Mundo“ (1942), que "quien logre el
control de las regiones periféricas o Rimland del continente Euroasiático
gobernaría Eurasia"

 Características de la geopolítica

Entre las características que definen la geopolítica cabría destacar las siguientes:

 Combina el estudio de la geografía y la política, entre otras disciplinas.

 Es una ciencia complementaria a la historia.

 Ayuda a comprender los hechos pasados a nivel político y social.

 Se vincula con las relaciones internacionales.

 Sus principales autores son Yves Lacoste y Peter Taylor.


 La geopolítica en el mundo de la empresa

En los últimos años, muchas han sido las empresas que han comenzado a
adoptar gran parte de las técnicas utilizadas en el análisis geopolítico, con el fin de
adaptarlas a la estrategia empresarial. En este sentido, muchas firmas, con el fin
de expandirse, han comenzado a utilizar dicha disciplina para el análisis de la
situación en cada país, así como sobre la evolución de las distintas relaciones
internacionales que podrían afectar a su negocio.

De esta forma, la gepolítica se ha convertido en una disciplina que, en el campo


de la empresa, contribuye al análisis estratégico con herramientas que pueden
servir de gran ayuda para tomar decisiones en el campo de las relaciones
internacionales, la macroeconomía, así como otra serie de disciplinas utilizadas en
este campo.

 ¿Qué objetivo persigue la geopolítica?

La geopolítica es una disciplina que, al ser de estudio, presenta diversos objetivos.


El principal es orientar el conocimiento integral de un país, así como guiar la
situación política, tanto nacional como internacional. También, la geopolítica trata
de crear conciencia nacional histórica, tratando de predecir situaciones futuras que
puedan afectar al país.

Por otro lado, la geopolítica trata de alternarse con la historia, siendo su fin el de
poder entender cómo hemos llegado hasta aquí, así como analizar el por qué de
determinados sucesos históricos.

2. Concepciones, definiciones y características:país,estado,nación,gobierno y


autodeterminación de los pueblos,recursos estratégicos,organizaciones
internacionales.

 PAIS

Un territorio (del francés pays) es un territorio con propiedades geográficas y


culturales propias, que puede o no constituir un Estado soberano o una entidad
política en un Estado. Es usado además como sinónimo de Estado, grupo de
instituciones políticas dotadas de territorio, población y autonomía.
Este uso se da en especial al referirnos a las zonas naturales de Francia el
Territorio de Auge, Territorio de Buch, Territorio de Caux, Territorio de Sault,
Territorios del Loira, el Territorio Vasco francés, etcétera. debido a que «país»
nace del francés pays, idioma en el cual el concepto además tiene esta polisemia.

 ESTADO

Un Estado es una organización política conformada por un grupo de instituciones


burocráticas estables, por medio de las cuales practica el monopolio del uso de la
fuerza (soberanía) aplicada a una población en unos fronteras territoriales
establecidos.

Con la era, se desarrolló una diversidad de maneras diferentes de estados,


utilizando una pluralidad de justificaciones para su vida (como el derecho divino, la
teoría del contrato social, etcétera.).

El término Estado viene del latín status, y este del verbo stare (estar parado). De
allí pasó a significar a algo parado, detenido, como en statu quo

Como término polisémico designa además a todo ese territorio soberano,


identificado como tal en el orden mundial, así como al grupo de atribuciones y
órganos de régimen de comentado territorio.

Todo Estado está dotado de territorio, población y autonomía.

Los hablantes de inglés americano comúnmente utilizan los términos estado y


régimen como sinónimos, y las dos palabras se refieren a un conjunto político
organizado que practica autoridad sobre un territorio en especial.

El término de Estado difiere según los autores, sin embargo ciertos de ellos
definen el Estado como el grupo de instituciones que tienen la autoridad y
potestad para entablar las reglas que regulan una sociedad, teniendo autonomía
interna y externa sobre un territorio definido

La definición más habitualmente usada es la de Max Weber, en 1919, define


Estado moderno como una «asociación de dominación con carácter institucional
que ha tratado, exitosamente, de monopolizar en un territorio el monopolio de la
violencia legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos
los medios materiales en manos de sus líderes y ha expropiado a todos los seres
vivos que previamente disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con
sus propias jerarquías supremas». Las categorías en general del Estado son
instituciones como por ejemplo las fuerzas armadas, burocracias administrativas,
los tribunales y la policía, aceptando puesto que el Estado las funcionalidades de
protección, gobernación, justicia, estabilidad y otras, como las interrelaciones
exteriores

«No hay Estado en la Edad Antigua», apunta el creador. Asimismo, cómo


evolución del criterio se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el cual se
integran en la organización estatal esas resultantes del imperio de la ley y la
separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funcionalidades,
como la emisión de moneda propia.

Otra definición habitualmente aceptada del estado es la que se otorgó en la


Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados en 1933

Según este esquema de definición, los estados son personas jurídicas de derecho
mundial, los gobiernos son empresas de individuos.

 NACION

El concepto de Estado difiere según los autores, no obstante ciertos de ellos


definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio determinado

La definición más usualmente usada es la de Max Weber, en 1919, define Estado


moderno como una «asociación de dominación con carácter institucional que ha
tratado, con éxito, de monopolizar en un territorio el monopolio de la violencia
legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha reunido todos los
medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a todos los
organismos vivos que anteriormente disponían de ellos por derecho propio,
sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas». Las categorías
generalmente del Estado son instituciones tales como las fuerzas armadas,
burocracias administrativas, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado
las funciones de custodia, gobernación, justicia, seguridad y otras, como las
relaciones exteriores

«No hay Estado en la Edad Antigua», señala el autor. Asimismo, cómo evolución
del criterio se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incorporan en
la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de
poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones, como la emisión de
moneda propia

Otra definición comúnmente aceptada del estado es la que se otorgó en la


Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados en 1933
Según este esquema de definición, los estados son personas jurídicas de derecho
mundial, los gobiernos son organizaciones de personas.

 GOBIERNO

Es el delegado de ejercer y regir el poder político, si consideramos la rama


ejecutiva del poder (o poder ejecutivo).

More Content by Criterio

Se le dice “gobierno” al grupo de los líderes de una sociedad, y en un Estado


republicano, al total de los ministros de una administración, en otros términos, al
“gabinete” de un líder de Estado, así como al líder de Estado mismo

No obstante, una definición más extensa de régimen incluye al grupo de


autoridades, instituciones y organismos administrativos diferentes que ejercen los
poderes del Estado, o que ejecutan las funcionalidades del Estado Por supuesto,
no se lo debería confundir con el Estado mismo

Los primeros gobiernos posiblemente surgieron en conglomerados humanos


cuyas ocupaciones económicas resultaban más complicadas, produciendo de esta
forma un excedente económico que era primordial regir para su conveniente
aprovechamiento

No obstante, durante la historia fueron muchas las maneras de régimen y varios


los cambios que han sufrido Tradicionalmente, según quién o quiénes ejercen el
poder, se distingue entre:

 Autocracias. O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por un


único individuo y su camarilla.

 Oligarquías: O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por una


minoría poderosa.

 Democracias: O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por una


mayoría consensuada.

 Funciones de un gobierno

Los gobiernos suelen estar definidos y limitados por los respectivos textos
constitucionales que rigen el ejercicio político de sus países, y que les atribuyen
poderes, obligaciones y limitaciones. Sin embargo, lo más usual es que las
funciones de un gobierno incluyan:

 Ejercer la defensa y conducción del Estado, tanto en los aspectos militares


y territoriales, como en los administrativos y civiles.

 Conducir la política interior del Estado en materia de orden público,


seguridad ciudadana, servicios sociales y vida económica.

 Conducir la política exterior del Estado, esto es, la cancillería y las


relaciones diplomáticas.

 Administrar el presupuesto nacional y velar por el correcto funcionamiento


del Estado, dentro de lo establecido por las leyes y en concordancia con el
poder legislativo.

 Elaborar propuestas políticas y planes de manejo del Estado, así como


convocar a consultas, referendos y elecciones.

 Enfrentar las situaciones irregulares o de excepción que pudieran


presentarse, tanto a lo interno como a lo externo, incluyendo guerras,
catástrofes naturales, epidemias, etc.

 Nombramiento de ciertas autoridades estatales, según lo establecido en la


ley y la Constitución Nacional

 Autodeterminación de los pueblos

El derecho de independiente decisión de los pueblos, más habitual como derecho


de autodeterminación, es el derecho de un poblado a dictaminar sus propias
maneras de régimen, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y
estructurarse libremente, sin injerencias externas y según el comienzo de
igualdad. Es un inicio importante del Derecho universal público y un derecho de
los pueblos, que tiene carácter inalienable y crea obligaciones erga omnes para
los Estados.

Empero su mención en el discurso político contemporáneo puede levantar temores


de desestabilización, inclusive violenta; además se ha asociado con posiciones
políticas extremistas y chauvinismos étnicos.3 La Revolución francesa se estima
un paradigma vital de cómo el poblado derrocó a la monarquía y a la aristocracia
en el poder, y estableció un régimen republicano donde el poblado se gobernaría a
él mismo.

Sus reivindicaciones ponen de manifiesto la tensión y los conflictos que hay entre
el derecho de independiente decisión de los pueblos y la totalidad territorial de los
Estados.

Por otro lado, el derecho de autodeterminación no se articula exclusivamente con


la fórmula de la libertad, sino que de la misma forma que afirmó la Comisión
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos puede articularse en "libertad,
autogobierno, régimen local, federalismo, confederalismo, unitarismo o cualquier
otra forma de interacción acorde a las aspiraciones del poblado, empero
reconociendo los demás principios establecidos, como la autonomía e totalidad
territorial"

 Recursos Estratégicos

El petróleo y el gas natural son dos de las riquezas más grandes del país. En los
hidrocarburos se sustenta la mayor parte de la economía nacional. Las reservas
petrolíferas se encuentran bajo control estatal a través de la empresa Petróleos de
Venezuela S. A. Esta compañía se encarga de extraer, procesar y comercializar el
crudo nacional.

Venezuela es el país con mayores reservas de petróleo, ya que, según la


Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tiene el 20% del total
mundial, al que hay que añadir algunos otros minerales como hierro de alta
calidad, bauxita, oro, diamantes y torio, además de sus enormes reservas de
coltán. Este mineral, considerado el nuevo “oro azul”, se cree que Venezuela
posee reservas valoradas en más de 100.000 millones de dólares.

La economía venezolana depende en gran medida de la extracción y exportación


del crudo. El peso de esta industria es muy elevado en el total del Producto Interno
Bruto (PIB) nacional junto con la minería. En la actualidad, los ingresos por
petróleo representan ya el 95% de las exportaciones de Venezuela y la gran
mayoría de sus ingresos son estatales.

La caída en la producción y exportación de crudo venezolano y su elevada ligazón


repercutido al PIB nacional se ha llevado por delante la economía nacional.

La economía venezolana ha sufrido una contracción del 45% desde 2013 según el
Fondo Monetario Internacional, principalmente, por la disminución en la
producción de petróleo que se acaba de mencionar.
En 2018 el país ha tenido una caída de 18% en el PIB y la inflación se ha
disparado a cifras astronómicas de 2.500.000 %. Según las proyecciones del FMI,
en el año 2019 y siguientes, si la situación político-económica no mejora la
inflación podría llegar a 10 millones por ciento.

 El principio de no intervención

Se deriva de un inicio del derecho universal público, el inicio de no participación


que instituye la libertad de los países y el derecho de autodeterminación de los
pueblos.

El no intervencionismo es una política solo en el régimen, por lo cual no excluye la


participación no del gobierno por empresas como Amnistía Universal.

El inicio de no participación involucra el derecho de todo Estado soberano a


realizar sus asuntos sin interferencias externas”, señaló la Corte Universal de
Justicia en su elección en la situación Ocupaciones militares y paramilitares en y
en oposición a Nicaragua (Nicaragua vs. USA, 1986)

Éste, uno de los principios más arraigados dentro del Derecho mundial, es tal
continúa señalando la Corte que “entre Estados independientes, el respecto de la
autonomía territorial es un motivo sustancial para las interrelaciones
internacionales”

No es sorprendente el empuje del territorio, debido a que previo a su firma ésta fue
objeto de diversas intervenciones extranjeras, al principio por potencias europeas
y después por parte estadounidense, como producto de la Ideología Monroe, cuya
máxima ha sido “América para los americanos”.

3... La soberanía: definición, características, principios, implicaciones y


Perspectivas

La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia total.


Este principio señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del
ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima de
esta.

Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae


en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que
delega dicho poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia,
es decir, un poder con competencia total. Este principio señala que la Constitución
es el fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico, por lo que no
puede existir norma que esté por encima de esta.

Conceptualmente, el término remite a la racionalización jurídica del poder político,


o sea, la transformación del poder de hecho en poder de derecho. Históricamente
el concepto aparece junto con el Estado moderno en el siglo XVI para describir el
poder estatal único y exclusivo sujeto de la política.

Norberto Bobbio resume que el concepto político-jurídico del término “sirve para
indicar el poder de mando en última instancia en una sociedad política y, por
consiguiente, para diferenciar a ésta de otras asociaciones humanas, en cuya
organización no existe tal poder supremo, exclusivo y no derivado”. Así, la idea de
poder supremo define a la soberanía y su presencia es inherente a la aparición del
Estado. Con las revoluciones burguesas el concepto pasó de la idea del poder
supremo del Estado a la del poder supremo de la voluntad general del pueblo o la
nación.

Entre las principales características que describen a la Soberanía es que es


absoluta, perpetua, indivisible, inalienable e imprescriptible. Es absoluta porque
define a un poder originario que no depende de otros ni está limitada por las leyes,
es perpetua porque su razón trasciende a las personas que ejercen el poder y a
diferencia de lo privado es imprescriptible e inalienable.

Otra descripción del término se puede entender desde tres ópticas de su carácter:
1) limitada, 2) absoluta y, 3) arbitraria. La primera concibe la soberanía como
Locke, la cual tiene límites naturales en el contrato del que surge (Constitución) y
por el pueblo, de quien es un mandatario; la segunda, pregonada por Hobbes y
Rousseau, contempla que el poder soberano no tiene límites jurídicos pero su
poder obedece a una racionalidad técnica o moral (voluntad general); y la tercera
que considera que el Poder Soberano es la expresión en ley del interés del más
fuerte.

 Características de la soberanía:

Es el poder máximo en una nación.- Es el poder máximo dentro de un país ya que


no admite otros poderes por encima de él, ya que representa la voluntad colectiva
e inalienable de la nación.

Es un poder primigenio.- La soberanía es primigenia, es decir, es un poder por sí


mismo que no proviene o tiene origen en otro poder o mandato, no es cedido por
un poder establecido (un estado) o persona.

Es una e indivisible.- La soberanía es una e indivisible, es decir, pertenece a toda


la nación y no a un individuo en particular, si bien cada individuo forma parte de la
nación y comparte la soberanía con los demás integrantes de la nación, como
individuo particular no puede adjudicarse la soberanía como propia.

La soberanía es inalienable e imprescriptible.- Esto quiere decir que la soberanía


no puede ser cedida, pongamos por caso a otra nación, eso aún y cuando el
estado o la mayoría del pueblo consintieran en ello. Además la soberanía de un
país no está sujeta a los cambios temporales, entendiéndose que no es
caducable. Tampoco está sujeta a la permanencia o cambio de un régimen,
siendo completamente ajena a los regímenes que gobiernan un país y a sus
ideologías.

Pertenece al pueblo. Su titularidad pertenece al pueblo (o en su caso al monarca),


no puede ser titular de la soberanía de una nación un solo individuo, sin embargo
en un principio la noción de soberanía recaía en el soberano, (rey, príncipe o
emperador), entendiéndose que los monarcas tenían potestades de derogar y
dictar leyes y solo estaban sujetos a las “leyes comunes de todos los pueblos”, es
decir, tenían ciertas limitaciones. En la actualidad la soberanía recae en el pueblo
tanto en las repúblicas como en la mayoría de las monarquías (constitucionales o
parlamentarias).

Se fundamenta en un régimen jurídico.- La soberanía de cada nación está


fundamentada en su régimen jurídico, generalmente en la constitución del país.
Por tanto la constitución y las demás leyes establecen las formas para ejercer la
soberanía, entregando facultades al estado para ejercer la soberanía y protegerla
de intromisiones y violaciones en cualquier ámbito.

Las leyes de un país establecen el marco jurídico en el cual tiene sus bases la
soberanía, y establece quienes serán los que representarán a la soberanía de la
nación, (los funcionarios públicos), funcionarios legislativos, judiciales, policiales,
militares, aduanales, fiscales, etc. siendo los únicos legalmente autorizados en
representar los intereses de la soberanía nacional y defenderlos estableciendo la
independencia del poder estatal frente a cualquier otro poder (fáctico interno, o
extranjero),.

Protección estatal a la soberanía.- El estado está obligado a proteger la soberanía


(territorial, aérea, marítima), mediante las fuerzas militares y policiales, en contra
de potencias extranjeras o poderes fácticos que la pretendan menoscabar. De la
misma manera el estado crea métodos y encausa recursos para la protección de
la soberanía alimentaria, industrial, pesquera, etc., lo cual es establecido en la
constitución y en las leyes del país.
 IMPLICACIONES

Un país es soberano cuando toma sus propias decisiones políticas con


respecto al manejo de sus recursos, al desarrollo de su educación, su industria, su
cultura, su forma de gobierno o cual sistema elige para gobernarse. No depende
más que de sus propias autoridades, elegidas por su pueblo con el voto soberano
de cada ciudadano. Todas estas actividades las desarrolla sobre su territorio
nacional, dentro de sus límites, legislando para preservar, desarrollar, fomentar
toda actividad que cumpla con esos fines.

4. Principios que fundamentan el espacio Geográfico y División Político


Territorial (República Bolivariana de Venezuela), integridad territorial.

La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en


los términos consagrados por esta Constitución, que se rige por los principios de
integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Del Espacio Geográfico Y De La División Político Territorial El territorio es un


elemento esencial para todo estado, puesto que sin este no podrían existir.
Generalmente está compuesto por la tierra firme, aguas, ríos, lagos, el espacio
aéreo, subsuelo y los golfos. el artículo 11 de la Constitución establece: “La
soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular,
lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la
República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y
marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de
las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles
que por causas naturales allí se hallen... Sobre los espacios acuáticos constituidos
por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica
exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en
los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional
público y la ley

Del Territorio y demás Espacios Geográficos

Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que
correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación
política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los
tratados y laudos arbítrales no viciados de nulidad.

En consecuencia, se hace necesario conocer la ubicación geográfica de la


Republica. Venezuela se encuentra situada entre los 0º43' de latitud norte, en su
punto más meridional (catarata Hua), y los 12º11' de latitud norte, en el cabo de
San Román (península de Paraguaná). En cuanto a la longitud, su extremo este
se encuentra en la confluencia de los ríos Barima y Marumara (59º48' de longitud
occidental) y el oeste en el nacimiento del río Intermedio (73º25' de longitud
occidental). Como se puede apreciar, la nación se encuentra por completo dentro
del hemisferio norte y al oeste del meridiano de Greenwich. Venezuela limita por el
norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al sur con Colombia y Brasil, al este
con Guyana y al oeste con Colombia y ejerce su soberanía sobre los 912.050 km²
del territorio nacional, el cual comprende no sólo la porción continental del país,
sino también las islas incorporadas al mismo, sobre la plataforma continental y el
mar territorial, junto a la zona económica exclusiva.

 integridad territorial

La integridad territorial es un principio de derecho internacional que evoca el


derecho de un Estado de preservar intacto su territorio ante la intervención
exterior. El artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas declara que: «Los
miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible
con los propósitos de las Naciones Unidas.

Aunque la idea de soberanía cristaliza ya en los tratados firmados en la Paz de


Westfalia de 1648 y en Leviatán, la obra de Thomas Hobbes publicada en 1660, la
integridad territorial se violó constantemente hasta después de la Segunda Guerra
Mundial. Con la creación de la Organización de Naciones Unidas y, más tarde,
organizaciones como la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en
Europa, el principio comenzó a recogerse en las resoluciones internacionales. El
derecho de autodeterminación de los pueblos es el derecho de un pueblo a decidir
sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y
cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el
principio de igualdad. Tal derecho puede articularse, tal y como aseguró la
Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, en independencia,
autogobierno, gobierno local, federalismo, confederalismo, unitarismo o cualquier
otra forma de relación conforme a las aspiraciones del pueblo, pero reconociendo
los otros principios establecidos, como la soberanía e integridad territorial.
Siguiendo los mandatos de la Resolución 1514,3 que dicta que "todo intento
encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad
territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de
las Naciones Unidas", y la Resolución 15414 de las Naciones Unidas,
respectivamente, se contempla la posibilidad de que una determinada comunidad
integrada en un Estado exija su derecho a escindirse unilateralmente de dicho
Estado si una mayoría o minoría insiste en cometer un crimen internacional, como
el genocidio, o impone una denegación masiva de los derechos humanos como
una política deliberada en contra de la otra parte. En tales circunstancias se afirma
que la parte oprimida, minoría o mayoría, podrá recurrir a la libre determinación de
los pueblos hasta llevar a cabo una secesión.

5. Desafíos: La democratización de la sociedad internacional.

 Democracia
La democratización es un proceso de transición política de un tipo de régimen a
otro, en esta situación a una democracia.
Un caso muestra de procedencia de dichos conflictos podría ser la incomprensión
religiosa debido a que se tiene un cierto grado de intolerancia por parte del Estado
Las transiciones de un régimen autoritario a uno demócrata tienen la posibilidad
de continuar diferentes senderos, es dependiente de las situaciones de la nación
en juego
La transición tomara un camino de los diversos que hay, y se debería tomar en
consideración que todos ellos conducen a un tipo diferente de democracia, esto va
a ofrecer una alteración de consolidación para una vez que se alcance la meta
La consolidación que va a tomar el nuevo régimen constantemente va a ser
incierta y jamás se debería descartar el regreso del autoritarismo, constantemente
va a depender de la consolidación que llegue a tener la democratización
En el régimen demócrata es importante la elección de los líderes, así como la
destitución de los mismos mediante las elecciones del electorado, en este régimen
además existe la libertad de los tribunales, se da seguimiento al cumplimiento de
los derechos humanos como es el derecho de expresión, crítica, agrupación,
etcétera., estas propiedades son las mismas que se niegan a partir de un inicio en
un régimen totalitario y son limitadas en el autoritario
La democratización es un proceso de desarrollo de las instituciones sociales que
conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los derechos
humanos básicos y el decrecimiento de las desigualdades socioeconómicas.

Esta aclaración todavía es vigente por cuanto el telón de fondo de la contienda por
la democracia en el conjunto de naciones lo constituye la tecno burocracia que
sigue empujando la agenda conveniente a los gigantes capitales y que se basa en
borrar del mapa social todo criterio y asomo concreto de bien común.
A diferencia de lo que pasa en la zona, Colombia representa el continuismo
neoliberal a la par que funciona como el sirviente de la política de Estados Unidos
en Latinoamérica.

Estamos ante una coyuntura definitiva que nos coloca frente a modalidades
históricas para la creación de una elección conjunta que incluya la variedad del
desplazamiento exitosa frente al saqueo del capitalismo neoliberal y como
contestación a la condición de hoy de estado al servicio de los intereses
estadounidenses.

Este desafió asume la superación de las diferencias de táctica, con el propósito


de que tal variedad se aglutine alrededor de los aspectos centrales que conforman
su programa primordial: la izquierda es antineoliberal -incluso varias empresas se
declaran abiertamente anticapitalistas-, promueve la democracia entendida como
elección colectiva y no sólo electoral, defiende la redistribución de la riqueza, la
protección integral de los derechos humanos y aspira a romper con la
dependencia en sus diversas maneras.

Antes que nada se debería conceptualizar el problema no solo como la


visualización de un plan alternativo a partir de la izquierda sino además como el
robustecimiento organizativo que pueda trascender los esfuerzos propias de la
diversidad.

Una atención prioritaria a los asuntos tocantes a la producción, repartición, goce y


acumulación de la riqueza que se acomode a los derechos primordiales y
conforme con sus monumentales propósitos de igualdad y justicia debería estar en
la base de las transformaciones. Si se debilitan los propósitos democráticos, no le
queda a la izquierda otra elección que la de comerciar arreglos políticos y
económicos con sectores mercado centristas, con el resultado de que el plan de
cambio pierde de antemano su horizonte.

El caso atípica de Colombia posibilita, entonces, ilustrar los retos para la


democracia de la misma forma que luce el panorama observado a partir de los
movimientos sociales y políticos en el conjunto de naciones

6. Geoestrategia de los recursos: Posición Geoestratégica de Venezuela,


Importancia Geoestratégica del territorio venezolano, Desarrollo de
Actividades Económicas en Venezuela, Problemas Fronterizos: Guyana y
Colombia. Guerra por los Recursos: petróleo y agua dulce

 GEOESTRATEGIA
El Estrecho de Gibraltar es un fundamental paso de tráfico marítimo entre el Mar
Atlántico y el Océano Mediterráneo.

Varios geoestrategas son además geógrafos, especializándose en subcampos de


la geografía, como por ejemplo geografía humana, geografía política, geografía
económica, geografía cultural, geografía militar, y geografía estratégica.

 La definición de geoestratégica

Académicos, teóricos, y expertos de la geopolítica no se ponen de consenso en


una definición común para la geoestratégica

Mientras tanto que la geopolítica es ostensiblemente neutral, examinando las


propiedades geográficas y políticas de distintas zonas, en especial el efecto de la
geografía en la política, la geoestratégica involucra el planeamiento comprensivo,
asignando los medios para conseguir metas nacionales o garantizar activos de
trascendencia militar o política

El concepto, en un mundo globalizado no sólo se sigue utilizando para llamar las


monumentales concepciones en el campo militar, sino que, se estima en el campo
político o económico, o en una concepción más vasta e integral que comprenda
orgánicamente a todos dichos niveles, con una perspectiva universal o regional del
mundo.

 Importancia Geoestratégica del territorio venezolano

Una vez que le preguntaron a Mijaíl Gorbachov sobre la fama de Vladimir Putin, su
contestación ha sido sencilla y lacónica: “es que es bastante difícil gobernar con
un costo de barril tan bajo”

Efectivamente, bajo su presidencia el costo del barril tuvo una media de 15


dólares, justo luego de haber venido de un repunte de 30 dólares en los 5 últimos
años

Esto significa, que, sin tener en cuenta la inflación, para hacer lo mismo que se
hacía 5 años atrás, necesitaba crear el doble de lo cual se producía en el mismo
lapso de tiempo
Putin, por su lado, ha sufrido las mieles de un costo que en sus primeros 8 años
fueron bajos, aun cuando superando la media de Gorbachov, empero que a partir
del 98 no ha producido sino crecer (salvo el lapso intercensal 2008 – 2010) hasta
llegar a la sorprendente suma de los 110 dólares del 2012.

En sus debidas proporciones a Venezuela le ha pasado algo parecido.

Es bastante difícil tener en cuenta las buenas elecciones gubernamental de


Maduro tomando en importancia unos costos que no hicieron sino bajar a partir de
que asumió su mandato

Ahora bien, tener en cuenta que un mandato se define desde el costo del producto
estrella de un territorio es un error, puesto que con los mismos costos de todo el
mundo que han dejado la debacle gubernamental venezolano, el regimen de Putin
tiene una fama que sigue por arriba del 70%, a medida que el líder sigue viendo
pasar un desfile de mandatarios

De tal suerte que, aun cuando no se puede excusar la horrible elección de hacer
depender la economía de un territorio de un solo producto, no es esto lo cual
ayuda a describir la fama de sus mandatarios, léase los casos anteriores, y
muestra que la formación de los presidentes influye de forma considerable en el
destino y amor de sus naciones

No se olvide que Vladimir Putin ha sido un jurista prominente, ex agente de la KGB


y personaje clave en la transición burocrática de la vieja URSS

Maduro, por su lado, ha sido un conductor de bus, y sigue manejando a Venezuela


como se manejan éstos: a los timonazos y a los madrazos

Empero Venezuela es mucho más difícil que su mandatario, y se debería


interpretar en una situación geopolítica que le dé su verdadero costo

Hablamos de una vasta extensión terrestres de 111.843 Kilómetros cuadrados, el


12% de la región nacional, ubicada en la parte sur occidente del Territorio que
tiene la más grande reserva de petróleo de todo el mundo, lo cual ha llevado al
mundo petrolero a denominarla más bien la “faja petrolífera del Orinoco”, con una
reserva más grande al 19% de las reservas de todo el mundo
La Faja todavía no fue explorada en su integridad, y se cree de una extensión
territorial que puede contener otra fundamental reserva que puede incrementar
sus números del 19 al 25 y hasta el 30% en las proyecciones más optimistas

Otro de los intereses en la faja es la sustracción mineral de los llamados “metales


raros”

En ese sentido tan solo el oro representaría un costo comercial por bastante más
de 200 mil millones de dólares. Dichos metales se concentran en una extensión
terrestres llamada “el arco minero”

Sin embargo a este potencial económico le falta un timonel que sepa para donde
llevar todos sus recursos, y aquel no es Maduro

De lo cual Maduro no se percata es que entre sus materias primas tiene el cambio
geopolítico más relevante que el planeta logre registrar a partir de que los dólares
fueron la base de las transacciones petrolíferas

No obstante aquel panorama cambió, tanto por el Fracking, que hace menos
dependiente del petróleo al territorio norteamericano, como por los convenios
comerciales de Arabia Saudí y otros territorios productores de petróleo que han
decidido comercializar el producto en monedas diversas al dólar, lo cual ha
marcado su declive

Sin embargo las tierras raras han llegado como un ángel que tienen la posibilidad
de rescatar a la moneda norteamericana frente a el panorama de la
desdolarización del petróleo Según lo anterior, el caso venezolana se debería ver
con un doble rasero.

Por un lado a partir de la contestación venezolana a una crisis que tiene tanto de
presión mundial como de pésimas elecciones de política interna, que definieron el
modelo económico desde la explotación intensa de una sola materia prima, lo cual
es conexo con un jefe torpe, crédulo e infantil en relación a su proyección social

El marco minero es un plan a partir de la era de Chávez, que entregó paso en la


época Maduro a la ley 2.248 de 2016, en la que se creaba este territorio
económico como plan estratégico, lo cual desea decir que Chávez ya preveía la
caída de la economía nacional a manos de un producto cuya venta estaba en
manos de la potencia enemiga

Aquello explica que Venezuela, a pesar de ser la primera reserva mundial de


petróleo, sea apenas la octava exportadora y la novena productora mundial,
puesto que no le ha resultado vender un petróleo que apenas si da para las rentas
nacionales, lo cual ha explicado que de los 2 millones y medio de barriles
cotidianos que producía, haya rebajado su producción en 95.000 barriles, para
intentar repuntar el costo, y ha encontrado en el marco una opción a la hoy
deficiente economía petrolífera, a aquello que se suma la presión mundial a partir
de la perspectiva político por su régimen ideológico, empero, como observaremos
en un rato, eso es algo que carece de trascendencia

A partir de la perspectiva mundial, Venezuela puede representar para USA lo cual


Arabia Saudí representó para el territorio los últimos 50 años: la igualdad
económica de su moneda

De tal suerte que era esperable la ayuda que el regimen de Trump ha realizado
del autoproclamado mandatario Guaidó, al que apoyará no para estabilizar el caso
interna, sino para desestabilizarla muchísimo más, lo cual le permitiría legitimidad
en la participación, la que quiere y requiere

lo cual habría que preguntarse ahí son los escenarios hipotéticos en los cuales
actuarían China y Rusia

En la situación de este último, ya hay un pronunciamiento oficial de respaldo al


regimen de Nicolás Maduro, y no es para menos: el territorio euro-asiático tiene
una inversión de 6.000 millones de dólares; 5.000 en petróleo y 1.000 más en
minería estratégica

China, por su lado, tiene una inversión que supera holgadamente los 10.000
millones de dólares, la que en su instante ha sido el segundo foco de inversiones
de China en Latinoamérica, superado únicamente por Brasil, y terciado por
Ecuador

Sin embargo tanto el Brasil de Bolsonaro como El Ecuador de Lenin Moreno han
virado sobre su eje y China ha replanteado sus inversiones, no tanto por la
distancia ideológica que suponen los gobiernos de derecha, como la inseguridad
jurídica que representan dichos gobiernos en sus inversiones geoestratégicas

Por consiguiente, a pesar de que la academia de Ciencias Sociales de China ha


calificado a Venezuela como uno de las naciones más arriesgado para invertir,
China no va a estar dispuesta a soltarle la mano, más que nada por su segundo
interés geoestratégico: el primero es la infraestructura, y el segundo es la minería

Sin embargo además de eso, el territorio asiático no está dispuesto a dejar de


tener una mano influyente en el conjunto de naciones americano, clave en la
nueva ruta de la seda con la que consideran consolidar el consumo de sus
productos en las naciones emergentes africanos y América

 Desarrollo de Actividades Económicas en Venezuela

La economía de Venezuela está dirigida a las exportaciones de materias primas

La producción inicial data del año 1875,19 con la colaboración de la Compañía


Petrolera del Táchira en la hacienda «La Petrolea» en los andes venezolanos;
después se construyó la primera refinería de la cual se obtenían productos como
el queroseno y el gasóleo.

Desde 1945 y a lo largo de bastante más de 30 años, la economía venezolana


experimentó un intenso aumento y desarrollo económico constante, esto trajo
como resultado que bastantes personas de diferentes parte de todo el mundo
emigraran hacia Venezuela a lo largo de la Década de 1950, Década de 1960 y
Década de 1970.

A partir del final de la crisis de inicios de los años 1990, la economía venezolana
tuvo bastante más de una década expansiva de incremento macroeconómico, por
arriba de la media del resto de Latinoamérica.2122

Conforme el BCV, Venezuela recibió de 1998 a 2008 cerca de 325 mil millones de
dólares por medio de la producción petrolera y la exportación generalmente,23 y
según la OPEP para noviembre de 2018 la sustracción petrolera cayó a 1 170 000
barriles cotidianos.24

Pese a las tensas interrelaciones con los USA, este territorio es un vendedor de
bienes y servicios a Venezuela

A partir de que Hugo Chávez Frías impuso rigurosos controles de cambio en el


año 2003, en un intento de llevar a cabo su sistema económico de nacionalización
y expropiaciones y eludir la fuga de capitales,29 se han producido una secuencia
de devaluaciones de la moneda.30 En 2007 Venezuela venía presentando una
inflación de 22.5% una de las más altas del territorio y casi de los 3 últimos años
de la primera década del siglo.31 Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación
más alta de todo el mundo, superando el 100 % interanual, convirtiéndose en la
tasa más alta en la historia del territorio.32 En noviembre de 2017 Venezuela entra
por primera ocasión en hiperinflación con una inflación del 50,6 % solo en el mes
de octubre.33 el 2018 es un año pésimo para la economía con retraso en el pago
en sus Bonos, perdida del volumen de sus exportaciones de petróleo , perdida de
la producción nacional de aluminio, cemento.

Antecedente de transformarse en un territorio petrolero, Venezuela ha sido a lo


largo de todo el Siglo XIX y inicios del Siglo XX un territorio netamente
agropecuario.

Sin embargo pese a todo lo mencionado, el Producto Interno Bruto per cápita de
Venezuela era de forma notable inferior comparativamente a otros territorios de
América del Sur (Argentina, Chile, Uruguay), e inclusive era inferior a la de
territorios demográfica y geográficamente equiparables como Perú, Colombia,
Ecuador y Bolivia

Si bien en 1875 se había descubierto uno de los primeros pozos petrolíferos


venezolanos, esa producción petrolera seguiría siendo pequeña, teniendo una
colaboración mínima en la economía del territorio, al menos hasta el año 1920

Cabe decir que 1920 constituye un punto de inflexión en la economía venezolana,


desde aquel entonces, las exportaciones agrícolas reducirán exponencialmente en
detrimento de las exportaciones petroleras

Para 1929, Venezuela ha sido el segundo más grande territorio productor de


petróleo (solo por detrás de Estados Unidos) y el más grande exportador de
petróleo de todo el mundo.[cita requerida] Con un increíble desarrollo de la
industria, el área del petróleo había comenzado a dominar todos los otros sectores
económicos del territorio.39

Con la expansión petrolera vino el desamparo del campo, ya que la producción


agrícola estaba principalmente en manos de poquísimos terratenientes que
ofrecían salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba el
campo.

Desde 1926 experimentó un vertiginoso incremento que realizaría de Venezuela el


territorio de Latinoamérica de más grande renta per cápita lo cual fundamento la
llegada de varios inmigrantes de Europa y latinoamericanos.

Desde entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera


Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria,
generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda
nacional. Varias de las políticas que emplearon dichos líderes para frenar los
efectos estructurales fueron controles de cambio por medio de RECADI (Luis
Herrera Campins) y un control de costos (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron
en corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Con un
monumental respaldo electoral, el regimen de Pérez, en vez de buscar un cambio
hacia la integración social, giró a liberar la economía, imponiendo su
desregulación por medio de un programa de ajustes macroeconómicos promovido
por el FMI (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para producir
cambios importantes en la economía del territorio dentro del modelo neoliberal. No
obstante, la liberación de costos y la supresión del control de cambio generó un
reajuste demasiado brusco para los individuos de menores ingresos, que eran la
monumental mayor parte, lo cual resultó en más apetito y desempleo.

 Problemas Fronterizos: Guyana y Colombia.


Algunos de los problemas fronterizos de Venezuela más destacados son el
contrabando, la migración y los reclamos de tierras de otros países. Venezuela es
un país del continente americano, ubicado en la parte septentrional (norte) de
América del Sur.
Este país tiene una extensión territorial de 916.445 km², de los cuales su territorio
continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con
Colombia, al sur con Brasil y al este con Guyana.
Además, tiene fronteras marítimas con Estados Unidos (a través de Puerto Rico y
las Islas Vírgenes), con el Reino de los Países Bajos a través del Caribe
Neerlandés, República Dominicana, Francia (Martinica y Guadalupe) y Trinidad y
Tobago.
El territorio de Venezuela está conformado por 23 estados, el Distrito Capital y un
conjunto de islas que conforman las Dependencias Federales de Venezuela. De
esta división, los estados que forman parte de las fronteras terrestres de
Venezuela son: Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar.
Venezuela, junto con los países con los que limita en sus fronteras terrestres, ha
tenido una serie de conflictos o problemas a lo largo de su historia.
Estos problemas son de diversa índole, abarcando problemas económicos, como
la explotación minera, contrabando, especialmente de gasolina y disputas
territoriales, de las cuales, la más notoria es la disputa por la Guayana Esequiba.

 Inconvenientes en la frontera con Colombia


La frontera colombo-venezolana es un límite universal constante de 2219 km, el
cual separa los países de Colombia y Venezuela, con 603 hitos fronterizos
demarcan la línea divisoria

Los puntos de vista de ingreso más relevantes se hallan entendidos por 2


poblaciones del estado Táchira (Venezuela), Ureña y San Antonio del Táchira con
la metrópoli de Colombia de Cúcuta en el departamento Norte de Santander; y
entre Guarero en el estado Zulia (Venezuela) y Maicao en el departamento de La
Guajira (Colombia)

 Contrabando

Venezuela es el territorio con el costo de la gasolina más económica en el planeta,


con un aproximado de $0.02 por galón, lo que hace propicio el contrabando de
gasolina a partir de Venezuela a Colombia, a causa de venezolanos y
colombianos

En la actualidad el cambio de bolívares a pesos colombianos resulta desfavorable,


gracias a la inflación y el control cambiario en Venezuela

De esta forma, el contrabando de gasolina en la frontera de Venezuela-Colombia


es una actividad ilícita hecha tanto por venezolanos como colombianos, ya que la
disparidad cambiaria y entre monedas y la monumental diferencia en el costo de la
gasolina de los dos territorios resulta conveniente para contrabandistas de las dos
nacionalidades

 Migración

El paso terrestre entre Venezuela y Colombia se ha llevado a cabo con normalidad


a lo largo de años, principalmente con fundamento de turismo, visitas a parientes
entre los dos territorios o compra de productos o servicios que logren ser más
económicos en uno de ambos territorios fronterizos

No obstante, el paso de individuos entre territorios mediante la frontera terrestre,


en particular en la frontera del estado Táchira (Venezuela) y el departamento del
Norte de Santander (Colombia), además fue con objetivos de emigrar, a causa de
los dos territorios, según las situaciones históricas

Venezuela y Colombia han mantenido una interacción estable referente a políticas


de migración, emigrando monumental proporción de habitantes colombianos a
Venezuela, y venezolanos a Colombia sin más grandes limitaciones para quedar y
laborar en los dos territorios

En la actualidad, gracias a el caso económica y política que vive Venezuela, varios


venezolanos tuvieron a la necesidad de emigrar, siendo Colombia una alternativa
primordial para bastantes, en particular por vía terrestre

Sin embargo, gracias a varias tensiones políticas entre los países, el paso por la
frontera se ha mantenido intermitente, permitiendo solamente a lo largo de ciertos
lapsos.

 Inconvenientes en la frontera con Brasil

La delimitación de fronteras entre Venezuela y Brasil se inicio en 1859 con el


tratado de fronteras y navegación fluvial, en el que Brasil renuncia a favor de
Venezuela sus probables derechos en las cuencas de los ríos Orinoco y Esequibo,
y Venezuela renuncia favor brasileños a todos sus derechos en la hoya de la
cuenca amazónica, a distinción de una sección del flujo de agua Negro

La frontera entre Venezuela y Brasil tiene una longitud de 2850 km alrededor de,
delimitados por medio de hitos fronterizos

El punto de ingreso vial de más grande trascendencia está en medio de las


poblaciones de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar y Pacaraima, en el
estado Roraima (Brasil)

 Contrabando y explotación minera

Aun cuando las diferencias en el costo de la gasolina entre Venezuela y Brasil, así
como las disparidades en el cambio de monedas entre los dos territorios sean
condiciones propicias para el contrabando de gasolina, las condiciones
geográficas no resultan tan favorables
El estado Bolívar en Venezuela pertenece a los estados con más diferencia
referente a su repartición demográfica, con una área de 242.801 km² (26,49% de
la región nacional), para una población de 1824190 pobladores, además de las
gigantes distancias que se tienen que recorrer por via terrestre en todo el estado
Bolívar

Del mismo modo, la localidad de Pacaraima en Brasil tiene una población de


12144 pobladores, y Boa Vista, capital del estado Roraima en Brasil, está a 250
km de Pacariama, lo cual dificultaría el contrabando

No obstante, existe contrabando de gasolina entre Venezuela y Brasil, sin


embargo en una escala bastante pequeña, a diferencia del existente entre Brasil y
Venezuela

Referente a la explotación minera de carácter en el área fronteriza brasileños y


Venezuela, esta es una actividad económica ilícita que ha ocurrido en la frontera a
lo extenso de años, gracias a las gigantes riquezas minerales, en especial la
sustracción de oro y diamante en Santa Elena de Uairen

A los individuos provenientes brasileños quienes se dedican a la minería ilegal se


les conoce como Garimpeiros (Palabra de procedencia portugués)

Dichos practican la explotación minera sin medidas de estabilidad correctas, y con


un elevado efecto ambiental, en los ecosistemas tropicales lluviosos, incluyendo la
zona de Guayana y el Amazonas en Venezuela.

 Inconvenientes en la frontera con Guyana

La frontera que divide a Venezuela de Guyana lleva a cabo autonomía hasta


Punta de Playa en el estado Delta Amacuro (Venezuela), su punta más nororiental

 Reclamo de Venezuela sobre la Guayana Esequiba

En 1966, Venezuela y el Reino Unido, en representación de su entonces colonia


Guayana Del Reino Unido, firmaron el denominado Consenso de Ginebra, en la
urbe de Ginebra, Suiza, el 17 de febrero de 1966
En comentado consenso, Venezuela reconoce la contención de tener en cuenta
nula la elección del tribunal que definió su frontera con la entonces Guayana Del
Reino Unido

Del mismo modo, el Reino Unido reconocía el reclamo y la inconformidad de


Venezuela, acordándose la averiguación de una solución exitosa para las piezas

Más adelante en mayo del mismo año, el Reino Unido concede la libertad de
Guayana Del Reino Unido, pasando a ser Guyana, quedando ratificado el
consenso de Ginebra

De esta forma, en los mapas políticos de Venezuela, la zona de Guayana


Esequiba surge rayada de manera oblicua y/o con la leyenda de Región en
Reclamación, sin haberse llegado todavía a un pacto cómodo, continuando
vigente el consenso de Ginebra actualmente

La reclamación está sometida a intermediación de la Secretaría Gral. de la ONU.

 Guerra por los Recursos: petróleo y agua dulce

Hoy, 1.000 millones de individuos en 43 territorios padecen las secuelas por la


escasez de agua. Además, 3.500 millones de individuos en el planeta no poseen
el servicio de agua potable persistente en sus casas, ni tampoco electricidad.
Para las naciones del conjunto de naciones africano el ingreso al agua dulce, es
una cuestión de estabilidad nacional, por lo cual la elección de Etiopía de edificar
en el rio Nilo, una central hidroeléctrica produjo una intenso protesta por Egipto y
diversos territorios vecinos, resalta la instructora del Departamento de Estudios
Orientales de Moscú de Relaciones internacionales, Marina Saprónova.
En una reciente entrevista en la emisora rusa VestiFM, el mandatario del Instituto
de la Academia de las Ciencias de Rusia, Yevgueni Satanovski, advirtió: "Egipto
se está preparando para un feroz ataque por las aguas del Nilo". "Hemos asistido
a la formación de una unión contra Etiopía incorporada por Egipto, Sudán y
Eritrea.
El secretario general (ONU), Ban Ki-Moon, alertó el año 2015, que la escasez de
agua en el planeta, no solo contribuirá a que exista más pobreza, sino que
provocará más conflictos sociales y guerras e impedirá el desarrollo social.
Al inaugurar la cumbre el príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Mohammad bin
Zayed Al Nahyan: "Para los Emiratos Árabes Juntos, el agua es hoy más relevante
que el petróleo".
En Venezuela asistimos a una operación política de participación a monumental
escala

De antemano se sabía que el operativo para introducir la supuesta ayuda


humanitaria iba a fallar ya que el regimen “receptor” no reconoce dicha crisis y ya
que los que quieren introducir el apoyo en realidad son una coalición de intereses
que poseen como objetivo deponer al régimen que ahora administra en
Venezuela, el chavista Nicolás Maduro, para obligar al autoproclamado Juan
Guaidó, quien es un personero gubernamental estadounidense en toda esta trama

Es fundamental recalcar que el operativo para introducir ayuda humanitaria a


Venezuela es una idea gubernamental estadounidense y socios, que no cuenta
con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ni del Comité
Mundial de la Cruz Roja (CICR)

Es sencillo sacar conclusiones: la operación que vimos el fin de semana del 22 al


24 de febrero en los fronteras fronterizos de Venezuela con Colombia, Brasil y
Curazao no ha sido el afán desinteresado de introducir ayuda humanitaria a
quienes lo requieren, sino el montaje de una operación política cuyo objetivo
central se apoya en un cambio de régimen: reemplazar a un Regimen que no
responde a la órbita de los intereses estadounidense, por otro que orbite en
aquellos intereses

No hablamos de una contienda por si se posibilita ingresar o no ayuda


humanitaria.

Para comenzar a comprender de qué va la cosa conviene saber que Venezuela es


el territorio que tiene las más grandes reservas de petróleo de todo el mundo, con
bastante más de 300 mil millones de barriles en reservas probadas, por arriba de
Arabia Saudita, Canadá, Irán, Iraq, Kuwait y cada una de las otras naciones que
encabezaron la lista en los anteriores 20 años, según datos del Worl Factbook, de
la Central Intelligence Agency.

Además de tener las más grandes reservas petroleras, una de las más relevantes
reservas gasíferas, Venezuela tiene relevantes reservas de bienes minerales,
diversidad biológica y agua, que son bienes codiciados por las potencias
dominantes en el presente sistema-mundo capitalista

Por estas causas se convierte en un objetivo y, ocasionalmente, en una presa de


la potencia que pretende conservar su dominio en este conjunto de naciones y en
el planeta.
El futuro escenario del problema universal (Ediciones Urano, 2003), un ensayo
donde repasa los recursos fundamentales para el desempeño de la economía
capitalista universal y cómo los países que tienen estos recursos son sensibles de
sufrir conflictos e invasiones de las potencias internacionales: “en el tamaño en
que las enormes potencias identifican el ingreso al petróleo con su interés
nacional, se incrementa el peligro de escalada de los conflictos locales hasta
convertirlos en conflagraciones regionales de más grandes magnitudes el agua es
además susceptible de desencadenar contiendas en las regiones de
abastecimiento escaso y disputado otros conflictos se incuban relacionadas con
los minerales, las rocas hermosas y la madera de construcción”. Esta definición de
los conflictos globales de Michael T.

El trasfondo de la guerra por los recursos posibilita comprender mejor lo cual


ocurrió el pasado fin de semana

El punto de inicio para comprender el presente problema político que amenaza la


autonomía de Venezuela y podría marcar de manera indeleble a Latinoamérica
para las siguientes décadas, es que esta nación sudamericana rompió con la
hegemonía estadounidense con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de
aquel territorio en 1999

Con la presidencia de este militar nacionalista se rompió con décadas de un


sistema político controlado por la corrupta partidocracia clásico y que sacó a
Venezuela de la órbita de predominación estadounidense

Al lado de Chávez, se escogieron gobiernos de izquierda o progresistas en Brasil,


Bolivia, Ecuador, Argentina y Uruguay que cambiaron la faz política de
Sudamérica en la primera década del siglo XXI

Con la correlación de fuerzas a su favor, los gobiernos progresistas desmontaron


el plan estadounidense para el conjunto de naciones de la Unión de Libre
comercio de las Américas (ALCA) en 1994 y que quedó sepultada en la IV Cumbre
de las Américas en Océano de Plata en 2005, con un papel protagónico de Hugo
Chávez.

Se puede dar por sentado que a partir de la asunción de Hugo Chávez, las
agencias de política externa estadounidense iniciaron a diseñar planes para
debilitarlo y suplantarlo.

Tras el deceso de Chávez en marzo de 2013, asumió la Presidencia Nicolás


Maduro que también de afrontar las movilizaciones de la contraposición ha lidiado
con las maniobras estadounidense para debilitarlo, deponerlo y aislarlo
internacionalmente

Empero además de las oleadas de manifestaciones y movilizaciones impulsadas


por la derecha venezolana y por las maniobras gubernamental estadounidense, el
Regimen de Maduro tiene qué hacerse responsable de sus propios errores y
contradicciones al apostar por conservar su modelo de explotación de la renta
petrolera para financiar una red clientelar por medio de programas sociales; la
apuesta por el extractivismo minero y de otros bienes habituales en el plan Arco
Minero del Orinoco (AMO) entregando 112 mil kilómetros cuadrados para la
explotación de la región a China, Rusia, Canadá y USA, lo cual ha lastimado y
creado manifestaciones y resistencias de por lo menos 32 pueblos nativos
venezolanos

La suma de manifestaciones internas, las maniobras estadounidense, y los errores


internos del chavismo han desarrollado una crisis de enormes magnitudes en
Venezuela

Aprovechando esta crisis, la derecha venezolana y los intereses estadounidenses


crearon un plan de participación que marcaron el 23 de febrero como día clave
para deslegitimar al Regimen de Maduro.

El conflicto venezolano se quiere hacer ver como una sola confrontación entre
chavismo y derecha apoyada por Estados Unidos y aliados. A fin de contrarrestar
la caída de los ingresos petroleros, Hugo Chávez presentó como el “ plan de la
patria ” la explotación de los territorios del llamado Arco Minero del Orinoco
( AMO ) con la creación de Regiones Económicas Especiales ( REE )
[ equivalentes a las Zonas Económicas Especiales del Gobierno mexicano ]
mediante las cuales entregó concesiones de explotación de los recursos
petroleros, gasíferos, mineros, maderables, hídricos, etc. a corporaciones de
China, Rusia, Canadá y Estados Unidos, en un territorio de 112 mil kilómetros
cuadrados. “ El AMO ”, dice Quintero Weir, “ es un proyecto que el Gobierno ha
entregado a corporaciones chinas, rusas, canadienses, y norteamericanas en
función de explotar las minas de oro, coltán, litio, bauxita y otros minerales para
obtener, como antes con el petróleo, las divisas de las explotación de esas minas,
dañando de manera permanente el territorio de al menos 32 pueblos indígenas
ocupan la región de los estados de Bolivar y Amazonas ”. La región del Amazonas
y amazonía fue redefinida para la explotación de biodiversidad, de minerales y de
agua, no se olviden de esa vaina … ”. De esto va la intervención de Estados
Unidos en Venezuela.
7. Geopolítica Sudamericana

Los brasileños establecieron una alianza con países emergentes y potencias


independientes de la OTAN, y esos son los BRICS ( Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica ), de disímil desempeño en estos años, pero claramente no buscaron el
paraguas occidental ( USA y Europa ). A inicios de siglo impulsaron la
conformación de Unasur –donde lograron alinear desde Chávez hasta Uribe–, en
los tiempos en que este organismo se asumía como un mecanismo de
concertación política y aún no desplegaba su costosa, incipiente y frondosa
burocratización. En el siglo XX, sobre todo en su primera mitad, el recelo se
concentró en su frontera sur, ante el espectacular crecimiento económico,
tecnológico y demográfico de Argentina en las primeras décadas. Ambos recelos
han dado paso a convivencias armoniosas hoy en día, cuya preocupación principal
son las apetencias que origina la Amazonia con todas sus riquezas. La renovación
de su flota empezó a inicios de siglo con un programa de construcción de 4
submarinos convencionales tipo Scorpene ( hasta hoy exclusividad chilena en
Sudamérica ) y dos nucleares anunciados para el 2029. Los brasileños quieren
proteger la “ amazonia azul ” que abarca a 4.5 millones de km2, por donde transita
casi todo su comercio y de donde extraen su petróleo. Además de la soberanía
amazónica, a Brasil preocupa la acción de los carteles de la droga que actúan en
tres de sus vecinos : Colombia, Perú y Bolivia, ya que se ha transformado de un
país de paso a uno con un mercado interno de importancia para el narcotráfico.

El país trasandino cerró su competencia por el Atlántico Sur con Brasil y con Chile
estableció una sólida política de confianza mutua. La actual crisis económica torna
casi imposible que Argentina pueda invertir en renovación de su material
estratégico. Luego de los dos países más importantes del Atlántico sur, el tercer
lugar en Sudamérica siempre lo disputaron Venezuela y Colombia, con recelos
propios de las vecindades, pero con una fuerte integración a comienzos de siglo. A
finales del siglo XX y comienzos del actual, el panorama se concentraba en una
Colombia que desplegaba una fuerte ofensiva contra las FARC, construyendo la
mayor fuerza militar del subcontinente ( medio millón de experimentados
combatientes en sus mejores momentos ), con equipamiento, doctrina e
instrucción para un conflicto de baja intensidad. Venezuela se concentró en esa
época en el Caribe y en Centroamérica y no todo fue cooperación económica.
Cuando las tropas somocistas extendieron su combate a las guerrillas sandinistas
hasta el interior de la indefensa Costa Rica, a las pocas horas esa frontera fue
sobrevolada por poderosos Mirage venezolanos que enviaron un potente mensaje
a quien gobernaba Managua entonces : Costa Rica no estaba sola. Es que la
actual crisis venezolana afecta a Colombia especialmente por la migración, a
estas alturas arriba de un millón, que perfectamente puede aumentar.
 la Política de EEUU en Sudamérica.

Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 1970, la relación entre


Estados Unidos y Latinoamérica estuvo determinada por la « presunción
hegemónica » de EEUU : es decir, la idea de que este país tenía el derecho de
insistir en la solidaridad –por no decir la sumisión– política, ideológica, diplomática
y económica de todo el hemisferio occidental. El apoyo de Brasil a la ocupación
estadounidense de República Dominicana en 1965 ilustra este modelo, como así
también el respaldo de Argentina a las intervenciones de la administración Reagan
en América Central a principios de los 80. El enfoque estadounidense respecto de
Latinoamérica y el Caribe fue muy general y ampliamente regional, sin gran nivel
de diferenciación ; sin duda, durante muchos años, las políticas aplicadas por
EEUU proyectaron sobre la región preocupaciones y actitudes derivadas
principalmente de la intensa competencia con Fidel Castro en la Cuenca del
Caribe.

En el siglo XXI, las relaciones entre EEUU y América Latina muestran cierta
continuidad con la era de la presunción hegemónica, pero en su mayor parte son
bastante diferentes, tanto en el contenido como en el tono. Por otro lado, EEUU
nunca ha sido un actor tan coherente, unitario y racional en sus relaciones con
América Latina como a menudo se lo ha concebido, pero la diversidad de
posiciones se ha vuelto mucho más marcada en los últimos años. Las políticas
norteamericanas que afectan a América Latina y el Caribe están determinadas no
solo por las relaciones de poder internacionales y los desafíos externos, sino
también ( y a menudo principalmente ) por la interacción entre las influencias de
diferentes regiones, sectores y grupos internos : el Rust Belt y el Sun Belt ;
empresas ( incluidos las compañías farmacéuticas, los fabricantes de
computadoras, los conglomerados de entretenimiento y muchos otros ) y
trabajadores ; productores de azúcar, cítricos, maníes, arroz, porotos de soja,
flores, miel, tomates, uvas y otros cultivos ; trabajadores agrícolas y
consumidores ; organizaciones de la diáspora y lobbies antiinmigración ;
comunidades confesionales de creencias variadas ; fundaciones, think tanks y
medios de comunicación ; organizaciones criminales, incluidos los carteles de la
droga, y la policía ; así como grupos organizados para promover los derechos
humanos, defender las causas de las mujeres, proteger el ambiente o preservar la
salud pública. Hoy, Microsoft y Wal - mart son, en la práctica, mucho más
importantes para América Latina que los Marines estadounidenses. Así, el impacto
de EEUU –en tanto sociedad– en Latinoamérica y el Caribe es inmenso, pero
difícil de controlar o dirigir a través de políticas o acciones gubernamentales.
Pero no solo EEUU sino también América Latina exige ser desagregada. La idea
de un « hemisferio occidental » –según la cual los países de América Latina y
EEUU estarían unidos entre sí y se distinguirían del resto del mundo por intereses,
valores, percepciones y políticas comunes– ya no se ajusta a la realidad, tanto
desde el punto de vista de Washington como desde el de Buenos Aires, Santiago,
San Pablo o Brasilia. Por lo tanto, para comprender las relaciones interamericanas
hoy es necesario distinguir, al menos, cinco regiones diferentes : a ) México,
América Central y las islas del Caribe ; b ) Brasil ; c ) Chile ; d ) Argentina y el resto
de los países del Mercosur, y e ) los países andinos, que seguramente requieren
una mayor desagregación. La región que integran México, América Central y el
Caribe –que en muchos aspectos constituyen tres regiones separadas– suma en
conjunto apenas un tercio de la población total de América Latina y el Caribe, pero
concentra casi la mitad de la inversión estadounidense, más de 70% del comercio
interamericano y alrededor de 85% de la migración latinoamericana a EEUU.

Es un líder activo e influyente del Sur global, y trabaja en estrecha colaboración


con la India y Sudáfrica. No enfrenta problemas serios de integración indígena,
expulsa pocos ciudadanos hacia EEUU u otras regiones y hoy está tan ligado a las
economías de Asia, Europa y América Latina como a la norteamericana. La
influencia internacional de Chile y su prioridad para EEUU son considerablemente
mayores de lo que sus dimensiones, su poder militar o su peso económico podrían
sugerir. El último grupo está integrado por las agitadas naciones andinas, que
suman casi 22% de la población de América Latina, solo 13% de su PIB, cerca de
10% de la inversión de EEUU y menos de 15% del comercio legal con ese país,
pero producen casi la totalidad de la cocaína y la heroína que llegan allí ( a
menudo a través de México o las islas del Caribe ).

8. la integración latinoamericana, idiosincrasia de los estados del contienen

Integración latinoamericana ( o integración latinoamericana y el Caribe o


latinoamericanismo ) es un movimiento político y social que aboga por una
estrecha coordinación, relación, asociación y cooperación entre los países de
América Latina y el Caribe, desde las Bahamas y México hasta Argentina y Chile,
acorde a sus similitudes políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas,
lingüísticas, ideológicas y geográficas, entre otras.
9. Las Cuencas Sudamericanas (Orinoco, Amazonas y del Plata).

 Orinoco

La cuenca del Orinoco es el fragmento de América del Sur drenada por el flujo de
agua Orinoco y sus afluentes
Posiblemente es el flujo de agua más caudaloso de todo el mundo con interacción
a su cuenca, parecido en extensión a la del Danubio, sin embargo con un caudal
que quintuplica al de este último.
En toda América, solo Canadá y los USA además de Venezuela y Colombia, que
en su territorio tiene una sección limitada del escudo guayanés, muestran una
disposición geológica parecido.
Para conceptualizar la cuenca del Orinoco como una zona natural, se necesita
implantar las propiedades geográficas que la definen, como son la extensión, el
relieve, el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos, y los recursos minerales,
temas que se muestran a continuación, de forma resumida
La cuenca del Orinoco tiene una área de casi 989 000 km², de los que 643 480
km², o sea, algo más del 65 %, quedan en territorio venezolano, mientras tanto
que el 35 % restante queda en territorio de Colombia, en los Llanos colombianos y
la vertiente oriental de la cordillera Oriental de Colombia, un tramo de la
monumental cordillera de los Andes.

 Amazonas

La cuenca del Amazonas o cuenca Amazónica es la porción de América del Sur


drenada por el flujo de agua Amazonas y sus afluentes.

La cuenca Amazónica se conformó desde la era del Mioceno Superior, y se


desarrolló hasta adquirir la manera de hoy hace 2,4 millones de años,
aproximadamente4. Sus unidades morfoestructurales son: i) la Cordillera Andina,
que nace en el Terciario5, gracias a la penetración de la Placa Pacífica bajo la
base continental de América, ii) el Macizo Guyanés, iii) el Macizo de Mato Grosso,
y iv) la llanura amazónica

Se ha planteado que la cuenca del Amazonas comprende 2 sistemas de descarga


de agua: un sistema fluvial, el flujo de agua Amazonas, y un sistema subterráneo
denominado flujo de agua Hazma, que es el más ancho empero a la vez el más
retardado de ambos sistemas.89

Al cierre de la cuenca, en la estación de Tamshiyacu (TAM) ubicada en la zona


Loreto (noreste peruano) se ha querido un periodo de concentración de 108 días,
sobre un área de 719 640 m², con una longitud de 3145 km y un índice de
compacidad de 3.1, a partir de otro lado, como territorio y tomando en cuenta un
área de drenaje de 726 400 km² (tomando como criterio la altitud y como alusión
500 m s.n.m), a partir del territorio peruano se exporta 629 x 106±36 % toneladas
de sedimentos en suspensión al año y un caudal de 36 000 m³/s, siendo el flujo de
agua Ucayali su más grande aportante con 61.2 % de los sedimentos
transportados, la cuenca del Marañón con 30.4 % y la cuenca del Napo 8.4 %

 Del Plata

La cuenca del Plata se compone de cuatro importantes subcuencas, las de los


ríos: Uruguay, Paraná, Paraguay, y la propia cuenca del Río de la Plata. El
conjunto comprende las cuencas de los tributarios andinos de estos, como el río
Bermejo, el río Pilcomayo, y el Salado del norte, entre otros.

La cuenca hidrográfica del Plata es el fragmento de América del Sur drenada por
el propio Flujo de agua de la Plata y sus afluentes

Las precipitaciones que caen en su entorno se reúnen en 2 monumentales cursos,


los ríos Paraná y Uruguay, que después vierten sus aguas en el Flujo de agua de
la Plata, el que al final desemboca en el mar Atlántico Sur

La cuenca sirve de asiento a una población de bastante más de 100 millones de


pobladores, por lo cual la relación humana con la misma en todo el tiempo en
forma incontrolada crea cambios significativos, como para la cuenca como para la
calidad de vida de sus pobladores.

Aun cuando algunas veces se le resta trascendencia a la cuenca del Plata a favor
de la cuenca del Amazonas, la cuenca del Plata es la quinta más enorme en el
planeta (Environment Canada 2004), y aloja a más pobladores que cualquier otra
cuenca mundial en América del Sur

La cuenca del Plata está formado de 5 relevantes ríos: Paraná, Paraguay,


Uruguay, Pilcomayo y Bermejo, cuyos caudales confluyen al final en el Flujo de
agua de la Plata
Tiene además El Pantanal, el humedal más enorme de todo el mundo compartido
por Brasil, Bolivia y Paraguay, en la cuenca alta del flujo de agua Paraguay

10.Los factores Geográficos estables y dinámicos en Sudamérica. El


escenario Geopolítico sudamericano a fines del Siglo XIX.

 Los factores Geográficos estables

Hemos tenidos los más varios profesores de la Geopolítica, empero en conclusión,


tu pensamiento es el exclusivo sostén de tus convicciones, no puedes estimado
amigo apoyarte en pensamientos ajenos sino en el tuyo y nada más que tú
pensamiento que se transforma en tus convicciones, no en testarudez sino en el
propio convencimiento que lo cual piensas y haces es lo adecuado, no dejes que
te venzan las ideas de los demás pues eres una individualidad indiscutible e
inigualable, tampoco confundas con la soberbia de mantenerte en algo que te
distes cuenta que es equivocado empero te mantienes por capricho
Si se comprende la independencia de pensamiento, sin contaminaciones, sin
imposiciones todavía de nuestros propios docentes, tendremos una opción más a
las diferentes alternativas, esta posición enriquece el raciocinio multitudinario, por
esto continuamente expreso que la Geopolítica no se aprende, se COMPRENDE,
que es un criterio superior con pensamiento y sentimiento genuino no copy book
del establishment
Estudio en su etimología a partir de Platón hasta nuestros propios días creo más
aproximado a partir de la perspectiva geopolítica manifestar como “Un tomar lo
buscado en cuanto admitido para deducir sus secuelas y llegar de esta modalidad
a algo admitido como verdadero” , este criterio no lo debemos confundir con el
estudio matemático el que nos lleva, como ciencia precisa a una conclusión
precisa, sin embargo en Geopolítica hay intromisiones subjetivas que tienen la
posibilidad de hacer variar el resultado

Interpretación es la Hermenéutica del criterio predeterminado, siendo para Diltheyii


se entiende principalmente el símbolo, marca, característica o nota por medio de
la cual algo es identificado como verdadero. Entonces después del estudio y la
interpretación, debemos precisamente escoger una alternativa, como decía
Mahatma Gandhi en su inmensa inteligencia “Existe tu verdad, mi verdad y la
verdad”.
Escojamos una conjetura como fin Geopolítico a Aprender, Nos colocamos en el
escenario de hoy y nuestro juego va a ser entablar el Escenario del Futuro por
medio de la Ciencia Geopolítica, no el Arte ya que en esta situación queremos
entender la Ciencia Geopolítica Académica y no llevar a cabo el Arte de la
Geopolítica en la creación obligada por el poder de diferente tipo (Armas –
Propaganda – Guerras Blandas – ONGs – Guerras Smart – Guerras silenciosas –
Guerras Blandas – Operaciones de Falsa Bandera - Poder del dinero – Etcétera.).

 Dinámicos en Sudamérica

El emprendimiento dinámico es un tema de creciente interés en la política pública


de los países de América Latina. La creación y crecimiento de empresas es una
de las fuentes más importantes de generación de riqueza y de empleo y
oportunidades para la población, y por lo tanto es una potencial herramienta para
reducir la pobreza y elevar los ingresos. Este trabajo recopila los esfuerzos
actuales en la región en torno a los emprendimientos dinámicos, mostrando en
primer lugar, los elementos generales de estos emprendimientos y los
ecosistemas; segundo, presenta la situación en varios países de la región en
Centro y Sudamérica; y tercero, se realiza una reflexión sobre las políticas que
impulsan el emprendimiento dinámico.

 El escenario Geopolítico sudamericano a fines del Siglo XIX.

La geopolítica como disciplina, alcanzó América del Sur como consecuencia de 2


vías de predominación intelectual diversas: el predominio político, estratégico y
económico de USA expresado en las escuelas militares de formación de oficiales
latinoamericanos, y la herencia proveniente de la geopolítica germana de inicios
del siglo xx, por medio de los restos de la predominación prusiana sobre ciertos
ejércitos sudamericanos

En los dos casos hablamos de anacronismos conceptuales que poseen una


intensa especificación ideológica y política

Cabe resaltar que durante casi un siglo de meditación geopolítica en el conjunto


de naciones sudamericano, se remarca el elaborado que la geopolítica alcanzó
esta zona de todo el mundo, desde el interés mostrado por oficiales de batallón y
docentes de las escuelas militares (de Brasil, Argentina, Perú, Chile, Venezuela y
otros países), de donde se desprende que la geopolítica en América del Sur nace
como una inquietud castrense, que sólo mas tarde -en la segunda mitad del siglo
xx- va a extenderse al mundo civil y universitario

A lo menos 2 épocas tienen la posibilidad de discernirse en la historia intelectual


de la geopolítica sudamericana: un primer lapso de intenso predominación
prusiana y europea (entre 1930 y 1960 aproximadamente), y un segundo lapso, de
predominación de Estados Unidos (entre la década de los sesenta y objetivos del
siglo xx)

 ¿Cuál era la perspectiva geopolítica predominante en Sudamérica a lo


extenso de la primera epoca?

En primera instancia, a partir de sus inicios a inicios del siglo xx, las doctrinas
geopolíticas “importadas” en Latinoamérica, se relacionaron estrechamente con
nuestra perspectiva territorial que cada Estado nacional poseía respecto de sus
colaboraciones con los vecinos del ámbito

2 Vertientes intelectuales de predominación europea es viable discernir en la


geopolítica sudamericana de la primera mitad del siglo xx: una corriente de
predominación francesa que se instaló en las escuelas militares argentina,
peruana y de Brasil (Vidal de la Blache y otros autores) y una corriente de
predominación germana (prusiana) que se instaló en las escuelas militares
chilenas (Ratzel, Haushofer)

Ambas escuelas militares de orientación geopolítica de Brasil y chilena de este


lapso, tienen la posibilidad de ser paradigmáticas en el momento de analizar sus
efectos e impactos sobre el proceso de formación castrense de sus oficiales y
sobre los respectivos proyectos nacionales de confirmación territorial y nacional

A medida que Brasil promueve una geopolítica de conquista del espacio


amazónico y continental sudamericano, penetrando en el Matto Grosso selvático
-en definitiva una geopolítica de completación de la unidad territorial de Brasil y de
conquista de la frontera natural amazónica- sin embargo, Chile despliega una
política de tensión fronteriza con Argentina, reclamando países limítrofes en la
parte sur patagónico y en los canales australes y redefiniendo su despliegue del
dispositivo militar, paralelamente que reafirma su distancia con la reclamación
marítima boliviana y la presión geopolítica del Perú hacia el sur

A medida que la geopolítica de Brasil se prepara sobre una lógica de creación de


la unidad nacional, la geopolítica chilena se hace bajo una lógica de protección
ante las amenazas fronterizas que le rodean

Entonces, “unidad nacional” y “fronteras naturales” son los conceptos claves de la


geopolítica sudamericana de inicios del siglo xx, poderosamente influenciada por
Darwin, Ratzel, Kjellen y Haushofer.

La lógica ratzeliana y darwiniana de entonces, al comprender al Estado como un


organismo viviente en proceso de expansión y al existir indefinición del criterio de
fronteras naturales, precisamente tendía a justificar los afanes y proyectos
expansionistas de determinados círculos líderes y ponía el acento en el valor
central de los conflictos territoriales y fronterizos heredados de la anterior
dominación colonial de España

¿Tiene sentido entonces, entablar la conjetura que esta perspectiva geopolítica


darwiniano-ratzeliana tendió a justificar e inducir los conflictos fronterizos y
limítrofes y territoriales de la primera mitad del siglo, Los años sesenta marcaron
un giro en la geopolítica sudamericana.

Por medio de la formación castrense de oficiales latinoamericanos (realizada tanto


en ciertas escuelas de EEUU como en las propias academias militares
sudamericanas), la ideología de Estados Unidos de la estabilidad nacional penetró
la integridad de la perspectiva geopolítica de la elite militar sudamericana,
adoptando todos ellos la perspectiva geopolítica de un mundo bipolar atravesado
por el problema entre Occidente y el comunismo

La geopolítica bipolar de predominación de Estados Unidos en esta zona de todo


el mundo, permitió que los Estados y las fuerzas armadas sudamericanas entraran
en el escenario político, por medio de diversas maneras de mediación, en algunas
ocasiones conquistando el regimen y el poder por medio de golpes de estado

En algunas ocasiones, la geopolítica anterior de predominación prusiana (como en


Chile), ha sido adaptada a los requerimientos de la guerra gélida y de la
estabilidad nacional importada a partir de USA, lo cual permitió que en los oficiales
de Chile se manifieste una extraña mezcla de conceptos geopolíticos germanos
(de la primera época), con la doctrina anticomunista de la estabilidad nacional.

11. Los distintos acuerdos de integración americana: OEA, UNASUR, ALBA,


PETROCARIBE, CARICOM, CELAC, ONU, MERCOSUR, BRICS, entre otras.

La República Bolivariana de Venezuela lleva a cabo un papel protagónico en la


construcción de la unidad latinoamericana y caribeña

Es por ello que la Unión Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),
el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Sociedad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (Celac), la Alianza de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Unión
Petrolera entre territorios del Caribe y Venezuela (Petrocaribe) plantearon la
probabilidad de generar un mercado común para promover la producción
sustentable en las naciones localizados en estas 2 zonas
El Mercosur cuenta con una población de 292.579 millones de pobladores y a lo
largo de el 2013, sus exportaciones totalizaron USD343,7 millones y las
importaciones USD348,2 millones. Petrocaribe, cuenta con 94.426 millones de
pobladores, en lo que sus exportaciones fueron de USD40,3 millones y las
importaciones USD103,2 millones.

De consenso al XV Congreso Latino-Iberoamericano de administración


tecnológica sobre las novedosas condiciones y espacios para el desarrollo
científico, industrial y la cooperación mundial, los inicios de esta incorporación
económica que se proponen producir estarán basados en la capacitación, el
desarrollo de la infraestructura y aprovechamiento de fuentes alternativas, así
como la cohesión de las habilidades y fortalezas que en materia de negocio logren
realizarse

El ministro de Negocio de Venezuela, Dante Rivas, resaltó que la unificación de


dichos territorios y el desarrollo de esta unión van a permitir el desarrollo de un
mercado potente, con enormes retos positivos, el cual facilitará los trámites de
importación y exportación

Para los miembros de estas alianzas hablamos de una fase decisiva y madura,
debido a que para ellos, a lo largo de la última década, la mayor parte de los
países permanecen capitalizadas

Esta aseveración ha sido sustentada a lo largo de el Primer Encuentro de


Ministros de Economía, Negocio e Industria de la Celac, desarrollado en Costa
Rica, en donde los representantes de las carteras sustentaron que se tendrá que
hacer un esfuerzo para sacar al 32% poblacional pobre que todavía existe en la
zona

Por igual, manifestaron que se necesita aprovechar que la economía


latinoamericana está experimentando un monumental incremento debido a la
unificación de bancos, organizaciones multinacionales, servicios, industrias,
etcétera, lo que traerá consigo un incremento del consumo por parte poblacional,
elevando de esta forma la calidad de vida en la mayor parte de las naciones

La Celac sustenta que ningún territorio tiene viabilidad política por sí solo, en el
planeta del mañana, ni siquiera los más poderosos debido a que habrá que
afrontar desafíos propios de naciones gobernadas por dirigentes diferentes al
espectro político y sólo de esta forma, los habitantes de América Latina van a
tener un mejor futuro y van a poder superar la fuerte “crisis civilizatoria que tiene
en el capitalismo y el imperialismo” según los presidentes de los estados
caribeños

En especial usando el poder de compra del Estado, donde las adquisiciones de los
entes gubernamentales son motor de desarrollo de la producción local” aseguró
Rivas.

Ante dichos estudio y afirmaciones, no cabe duda que Venezuela tiene un enorme
interés por conseguir que esta unión se lleve a cabo, no obstante, es de
fundamental trascendencia examinar hasta dónde quieren llegar y si es posible la
unificación de dichos territorios.

Más que consignas y siglas para encuentros de buena voluntad, desde el nuevo
mundo multicéntrico y pluripolar que ha emergido a escala planetaria, como una
necesidad más que como opción, para rescatar el mundo desde una totalmente
nueva geopolítica antiimperialista, anticolonialista y emancipada, con elección
predilecto por el bienestar, del lado de nuestra América caribeña, han nacido la
Elección Bolivariana de las Américas – Tratado de Negocio de los Pueblos (ALBA-
TCP), la Alianza de Naciones del Sur (UNASUR), el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), la Sociedad Económica Latinoamericana y Caribeña (CELAC) y
PetroCaribe

UNASUR officials move closer to launching the Investment Conflict Resolution


Center.

Dichos organismos fundan sus bases en la solidaridad y con el objetivo de


defender a sus pueblos, los que, finalmente, conforman la monumental nación
latinoamericana y caribeña, la que por siglos, con una misma historia de
usurpación, explotación y opresión, ha tenido que enfrentarse a toda forma
imperial y ha sobrevivido, más que por el entreguismo como colonia, por su
carácter bravío y emancipado por su condición natural libérrima

Hoy, bajo el símbolo de los nuevos tiempos, las antiguas maneras de opresión y
parasitismo imperial tienden a reeditarse, con las garras del viejo imperio de
Estados Unidos, que se ha pretendido exclusivo en el planeta, razón por la cual, a
partir de su etnocentrismo egocéntrico enseñado como los estadounidenses o
gringos se creen, o sea, los únicos americanos y se autoproclaman como “Estados
Ligados de América o United States of America (EEUU o USA), quizás, pues en el
instante de su construcción como Estado – nación, creían en su ignorancia que los
de Inglaterra habían llegado al fin de todo el mundo a donde los mandaron sus
dioses a asesinar indios y poblar dichas tierras, ignorancia aprendida que ha
servido para que a lo largo de todos los siglos XIX, XX y lo cual del XXI, continúen
replicando esa mentira y tomen en cuenta al resto de la América y el Caribe como
su patio trasero o solar campestre de donde ellos toman todo lo cual se tragan, se
ponen y utilizan, a su hambre

En fin, nuestra América latinoamericana y caribeña ha tenido que confrontar con


cada una de las armas probables la rapacidad imperial gubernamental de Estados
Unidos, el que paralelamente, reproduce la idiota doctrina que los hace creer que
permanecen predestinados a cogerse todo a la fuerza, más que nada, apelando a
la primordial decisión de las interrelaciones sociales de producción capitalista: la
económica

Hasta bastante avanzado el siglo XX, nuestra historia común ha sido la derrota
que se repetía como serpiente que se muerde la cola, con la victoria del
colonialista sobre nuestros propios pueblos, en donde el gigante de 7 leguas que
estaba predestinado a plagar de miseria a nuestros propios pueblos, según
paráfrasis de lo hablado por el Libertador Simón Bolívar, continuamente contó y
sigue contando con una trilogía embrutecedora (Emir Rodríguez Monegal. dixit),
no sólo del indio, sino de toda la clase trabajadora y de nuestra América mestiza y
Caribe mestizo, trilogía constituida por: a) el poder formado por rastacueriles
corruptos de derecha y su propia burguesía criolla; b) el poder militar, que
mantenía el orden a partir de las escuelas prusianas y Escuela de las Américas,
que plagaron nuestros propios cuarteles de parásitos corruptos al servicio imperial
y; c) el poder religioso, con una jerarquía eclesiástica de obispos y monseñores
que en pleno siglo XX y en el XXI han contribuido en el derrocamiento de
dirigentes y gobiernos revolucionarios de nuestros propios pueblos y sin aludir a
ninguno de las naciones de esta monumental nación latinoamericana y caribeña,
todos recordamos los infelices episodios, constantemente acompañados por una
clerecía que se baja hasta los humildes y los que tienen poco dinero, para
insuflarles esperanza de lo incierto como es propio de la ignorancia aprendida y,
más que nada, a enseñarle a que perdone constantemente a su asesino y a su
verdugo, hasta la consumación de los tiempos, con la esperanza boba que ha
atosigado los cementerios y las fosas habituales

Y contra toda forma de opresión, nuestros propios pueblos se han levantado,


razón por la cual, el regimen que preside Barack Husseín Obama ha vuelto a
arremeter con cada una de las armas probables y con toda la fuerza sucia de la
política de la opresión, para doblegar a nuestros propios pueblos y situar, cual
colonias suyas, a básicas títeres al servicio del Estado burgués, que es lo mismo
que decir, al servicio del colonialista imperio de Estados Unidos
Es, en esta situación en la que más allá de los dirigentes revolucionarios de
nuestros propios tiempos, organismos como la ALBA-TCP, UNASUR,
MERCOSUR, CELAC y PETROCARIBE, permanecen con el propósito de agitarse
internamente, en todos nuestros propios territorios, para:

Robustecer la unidad latinoamericana y caribeña, como una sola nación y con


independiente albedrío en custodia de la autodeterminación de nuestros propios
pueblos;

Confrontar la crisis universal del capitalismo y profundizar la cultura de la


solidaridad que trascienda nuestras propias fronteras y perfile el nuevo mundo
multicéntrico y pluripolar a otros continentes;

Confrontar la crisis energética y el boicot del dumping petrolero practicado por


EEUU y sus colonias, con un mercado del crudo del petróleo, entre las naciones
productores y no productores;

Robustecer el Sucre como moneda del territorio latinoamericana y caribeña, que


promueva la dinámica de trueque además, con el Yuan y el Rublo;

1. Fortalecer la unidad latinoamericana y caribeña, como una sola nación y con


libre albedrío en defensa de la autodeterminación de nuestros pueblos;

2. Enfrentar la crisis global del capitalismo y profundizar la cultura de la solidaridad


que trascienda nuestras fronteras y perfile el nuevo mundo multicéntrico y
pluripolar a otros continentes;

3. Enfrentar la crisis energética y el boicot del dumping petrolero practicado por


EEUU y sus colonias, con un mercado del crudo del petróleo, entre los países
productores y no productores;

4. Fortalecer el Sucre como moneda de la región latinoamericana y caribeña, que


promueva la dinámica de intercambio además, con el Yuan y el Rublo;

5. Abrir y dinamizar el Banco del Sur y;

6. Expandir PetroCaribe como cartel petrolero del nuevo mundo multicéntrico y


pluripolar, que rompa con los viejos esquemas salvajes de opresión y dominación
sobre la base energética, propia del capitalismo como realización material del
imperialismo. El momento es ya.
Conclusión

La geopolítica fue una de las especialidades integradoras de las distintas


magnitudes de las ciencias geográficas que más ha servido a la política para la
toma de elecciones del Estado en materia de política exterior e interna. En
hablado entorno, su desarrollo, tanto en sus vertientes europea –alemana y
británica– así como norteamericana y asiática, tuvo un desarrollo constante y
sistematizado hasta 1945 en que los USA y Monumental Bretaña, sin fundamentos
científicos ni prueba experimental alguna, la estigmatizaron de manera oficial
como “ciencia nazi” a lo largo de la II Guerra Mundial. Este despropósito ideológico
–fundamentalmente instrumental–hizo que, desde entonces, la geopolítica fuera
marginada delanálisis científico. En USA se la subsumió forzadamente en una
rama de la geografía, la geografía política, vaciándosela de esta forma de sus
contenidos y bases originales, camino que ha sido imitado en muchas otras piezas
de todo el mundo. Sin embargo, a poco andar de la Guerra Gélida y del desarrollo
de los procesos de adhesión y de globalización, elites científicas provenientes de
distintas disciplinas sociales, políticas y económicas, se brindaron cuenta de que
los fenómenos emergentes no podían ser explicados al margen de la geopolítica.
No obstante, sin atreverse a contradecir el dictamen oficial de los vencedores de la
II Guerra Mundial, optaron por ofrecer origen a una emergente geopolítica llamada
“Crítica”, la cual nace como contestataria de los principios primordiales de la
geopolítica clásico explicitando que sus postulados son diametralmente opuestos
a los de aquella. Dejar constancia de cuán sustantivas o aparentes son las
diferencias y las coincidencias que hay entre los postulados de las dos
geopolíticas, es de lo cual trata este artículo.

Bibliografía
Huntington, S.H., La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX, Buenos
Aires, Paidós, 1994.
O’Donnell, G. y P. Schmitter, Transiciones desde un gobierno autoritario.
Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas, vol. 4, Buenos Aires,
Paidós, 1988
O’Donnell, Schmitter y Whitehead, Transiciones desde un gobierno autoritario, vol.
4.
O’Donnell, Schmitter y Whitehead, Transiciones desde un gobierno autoritario, vol.
3
Nohlen, Dieter. “El cambio de régimen político en América Latina: En torno a la
democratización de los regímenes autoritarios”. Revista Estudios Internacionales.
Pp.548-575.
http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/15845/31711
Aumente, J. (1965). DEMOCRATIZACIÓN. El Ciervo, 14(133), 8-9.
http://www.jstor.org/stable/40792049
Del Águila, R. (1997). Manual de Ciencia Política, Madrid, Trotta. Capítulo 17.

También podría gustarte