Está en la página 1de 6

SISTEMAS DE GESTION DE ARCHIVOS.

Gestión de archivos: es la administración de los archivos esto se realiza a través del


sistema operativo permitiendo  que los usuarios tengan acceso directo con los archivos y
tengan control de ellos, así como también se puede enviar y compartir archivos con otros
usuarios, brindarles seguridad y protección a estos. De modo que le permite al usuario
realizar ciertas operaciones con ellos, las cuales son:
1)      Puedes crear un archivo, identificándolo con un nombre y determinar el espacio de este.
2)      Abrir el archivo, aquí se realiza distintas operaciones como su ejecución, leerlo, escribir
en el.
3)      Borrarlo de modo que puedes liberar el espacio que ocupa este archivo.
4)      Cerrar el archivo, finaliza la ejecución de este.
5)      Modificarlo permite hacer cambios al archivo como cambiar su nombre.

Objetivos del Sistema de Gestión de Archivos:


• Optimizar el rendimiento desde el punto de vista del usuario, en términos de
tiempo de respuesta.
• Ofrecer soporte de E/S para la variedad de tipos de dispositivos de
almacenamiento.
• Minimizar o eliminar la posibilidad de pérdida o destrucción de datos.
• Ofrecer un conjunto estándar de rutinas de interfaz de E/S.
• Proporcionar soporte de E/S para múltiples usuarios en el caso de sistemas
multiusuario.

¿Qué es un archivo?
Es un conjunto ordenado  de información de la misma clase o relacionados entre si, este es
almacenado en cualquier parte de la computadora y es identificado mediante por un
nombre.

¿Qué son los directorios?


Es donde se guardan un grupo de información relacionados entre si o “archivos de datos”,
en estos directorios se pueden encontrar otros directorios llamados como subcarpeta. Estos
sirven para el mejoramiento  organizado de los archivos.

¿Qué es un campo?
Es donde se introduce un elemento  de datos básico y su valor no cambia, estos campos se
utilizan para identificar algo, su longitud varia puede ser fija o variable.

¿Qué es un registro?
Son campos unidos y relacionados entre si que representan un mismo conjunto o unidad de
un dato.

1 Sistema de Gestión de Archivos. Docente: Milgred Torres. Unefa 2017


¿Qué es una base de datos?
Es un conjunto de datos que pertenecen a un mismo contexto y son almacenados
sistemáticamente para su posterior uso.

Implementación de sistemas de archivos:


Tenemos al disco duro como una secuencia de bloques, esto bloques son de tamaños fijos
muchas veces de 512 bytes, con esto tenemos acceso directo donde se puede leer y escribir
a cualquier bloque y a cualquier orden, pero esto consiste en cómo vamos a guardar el
archivo ya que puede ser muy tedioso, en las cuales están:

La asignación contigua: cada archivo se almacena en un conjunto contiguo de bloques,


este método es simple para saber el tamaño del bloque que ocupa un archivo y tiene buen
rendimiento cuando un archivo se leen enteros o sea de forma secuencial. Pero también
tiene desventajas, a medidas que un archivo crece se debería reservar espacio suficiente por
eso no es muy recomendable usar este método.

VENTAJAS:
• Proveen la mejor utilización de espacio y son rápidos cuando los registros son accesados
secuencialmente.
• Los archivos con poca volatilidad, gran actividad y tamaño variable son altamente
susceptibles de ser organizados secuencialmente.

DESVENTAJAS:
• El acceso a un registro es pobre, la localización de un determinado registro no se puede
hacer individualmente no de manera rápida, y el acceso aleatorio es impráctico.
• En los archivos secuenciales la dirección de registro esta implícita y esta vulnerable a
fallas del sistema

Lista ligada: este método almacena archivos cada uno como una lista ligada de bloques o
fila una tras de otra, esto consiste en que los primero bytes de cada bloque se utilizan como
iniciador para el siguiente y los restos son para los datos.
Sus ventajas son: sólo debe registrar el primer bloque de cada archivo y no es necesario
declarar el tamaño que puede tener a llegar un archivo puede llegar a crecer sin problemas
mientras quede bloques libres.
Sus desventajas: es extremadamente lento, los punteros o iniciadores para el siguiente
bloque ocupan espacio.

Tabla de asignación de archivos: sirve para eliminar algunas desventajas del método


anterior como los punteros, juntándolos a cada puntero y poniéndolo en unta tabla de
asignación de archivos.
Sus ventajas son: como la de la lista ligada pero si mantenemos una tabla en memoria se
agiliza enormemente.
Sus desventajas: puede ser muy grande y hay que mantenerla en memoria.

2 Sistema de Gestión de Archivos. Docente: Milgred Torres. Unefa 2017


Nodos-I: mantiene juntos a todos los punteros de cada archivo en una tabla asociada a estos
y se guarda en un bloque y si un archivo es muy grande  se guardar en una lista ligada de
bloques.
Ventajas: es rápido para archivos pequeños.
Desventajas: cada archivo por pequeño que sea, necesita al menos dos bloques y es muy
complicado para archivos grandes.

Administración de espacio libre: esto consiste en que registra todos los bloques del disco
duro que están libres y no están asignados a archivos o directorios.

¿Qué es caché?
Es un componente que almacena datos para cuando se vaya a usar  un requerimiento, los
datos puedan ser servidos rápidamente, por lo general estos datos son temporales.

Manejador de dispositivos en general: se refiere cuando un proceso de un usuario requiere


de una operación de entrada y salida, el sistema operativo prepara la operación  y luego
bloquea la operación solicitada hasta que llegue una interrupción del controlador del
dispositivo indicando que la operación ya esta completa o finalizada. Todos los
manejadores tienen una lista de peticiones pendientes por dispositivo donde se encolan las
peticiones que llegan de niveles superiores.

Mecanismos de protección de los archivos: los sistemas operativos tiene unas políticas de


protección las cuales definen que hay que hacer con los datos y los recursos como deben
protegerse. Estos sistemas tiene una colección de objetos las cuales pueden ser procesos,
segmentos de memoria, archivos, y cada uno de ellos debe de tener un nombre único para
que puedan ser identificados y varios números de operaciones limitadas que los procesos
pueden efectuar sobre él como leer y escribir los archivos, estos procesos no debe poder
accesar objetos sobre los que no tenga autorización.

Mecanismo control de acceso de los archivos: esto permite accesar a los archivos las
entidades autorizadas y negando el acceso a los no autorizados. Esto es un control de
sistema especializado que detecta los intentos de acceso a un archivo, esto involucra los
medios técnicos del usuario y los procedimientos del sistema operativo.

Organización y accesos a los archivos.


Es la estructura lógica de cada registro por la cual se acceden a ellos, esto significa que su
almacenamiento secundario  depende de la agrupación y la asignación de cada uno de los
archivos.  En la organización de estos archivos hay varias reglas importantes como: acceso
rápido para recuperar la información de este, fácil de actualizar el archivo, economía de
almacenamiento, mantenimiento simple, confianza para asegurar los datos. Estas reglas se
utilizan dependiendo de las tareas que va a usar el archivo; las estructuras utilizadas para
estos manejos de archivos son diversas y puede implementarse como una combinación
como: pilas, archivos secuenciales, archivos secuenciales indexados y archivos directos o
de dispersión. La cual cada una de ellas definiremos más adelante.

3 Sistema de Gestión de Archivos. Docente: Milgred Torres. Unefa 2017


¿Qué es una pila?
Es una estructura que ordenada la cual los datos acceden por un solo extremo de la pila, de
modo que los datos de los archivos se almacenan y ordenan uno detrás del otro. El objetivo
de esta estructura es acumular los datos de los archivos y guardarlos, el acceso de estos
registros es completo si quieres entrar a ellos debes buscar el archivo entero.

¿Que son los archivos secuenciales?


Los registros se almacenan por posición, cada registro tiene el mismo tamaño y el mismo
número de campos. El primero de cada registro de un campo se lee como campo clave, para
leer un archivo el sistema comienza al principio del archivo y lee un registro a la vez hasta
llegar al registro deseado. 

¿Que son los archivos secuenciales indexados?


Posee varias características que el archivo secuencial ya que se organizan en campos. Este
método supera las desventajas del otro método. Este tiene un índice del archivo que permite
llegar rápidamente a un registro deseado, esto se le llama archivo de desbordamiento, y se
ejecuta a través de la dirección de punteros donde están ubicados en los registros deseados.

CARACTERISTICAS:
1. Permiten utilizar el modo de acceso secuencial y el modo de acceso directo para leer la
información guardada en sus registros. El modo de acceso directo se hace conociendo el
contenido del campo clave del registro que queremos localizar. Con esa información el
sistema operativo puede consultar el índice y conocer la posición del registro dentro del
fichero.
2. Solamente se puede grabar en un soporte direccionable. Ej.: disco magnético. Si esto no
fuera así no podría emplear el acceso directo

VENTAJAS:
1. Permite el acceso secuencial.
2. Permite el acceso directo a los registros.
3. Se pueden actualizar los registros en el mismo fichero, sin necesidad de crear un
fichero nuevo de copia en el proceso de actualización.

DESVENTAJAS:
1. Ocupa más espacio en el disco que los ficheros secuénciales, debido al uso del área
de índices. Solo se puede utilizar soportes direccionables.
2. Obliga a una inversión económica mayor, por la necesidad de programas y, a
veces, hardware más sofisticado.

¿Qué es un archivo indexado?


Se utilizan múltiples índices uno para cada campo y todo lo que pueda ser parte de la
búsqueda en estos se utiliza dos tipos de índices. Uno para cada registro del archivo
principal y otro índice que contendrá entradas a los registros donde este el campo que se va
a utilizar. 

VENTAJAS:
1. Búsqueda más rápida gracias a la utilización de un índice.
4 Sistema de Gestión de Archivos. Docente: Milgred Torres. Unefa 2017
2. Se pueden actualizar los registros en el mismo fichero, no hay que crear un fichero nuevo
para el proceso de actualización.
3. La organización indexada es conveniente para los archivos con mediana volatilidad,
actividad variable y tamaño relativamente estable.

DESVENTAJAS:
1. Aumenta el tiempo de acceso a los registros.
2. Solo se puede grabar en soportes direccionales.
3. Inversión económica mayor debido a su mantenimiento.
4. Los registros deben ser de longitud fija

¿Que son archivos directos o de dispersión?


Aprovecha la capacidad de los discos para entrar a cualquier bloque de dirección que se va
a utilizar y eso requiere de un campo clave para cada registro como los métodos anteriores.
A diferencia que su ordenamiento no es secuencial.

FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO.

¿Qué son directorios de archivos?


Forman parte de una colección de archivos. Este contiene todo lo relacionado a los archivos
como información, sus atributos, donde están localizados o guardados y quien es su
propietario.

¿Qué es estructura?
Se refiere al almacenamiento de un registro asociado al archivo en el  directorio. La cual la
estructuración más fácil sería una lista de entrada para cada archivo. Con esta estructura se
puede ejecutar varias operaciones básica como: buscar un archivo, crearlo, borrarlo y puede
solicitar todo el directorio o una parte.

¿Qué es designación?
Cada archivo se identifica con un nombre único para que estos sean localizados desde el
directorio.

Compartir archivos: En los sistemas operativos multiusuario, se puede desarrollar este tipo
de actividad que e permitir a otros usuarios a accesar a los archivos que otro usuario
distribuye. Siempre que tengan los derechos de acceso.

Agrupación de registros: La ejecución de entradas y salidas, los registros se ubican en tres


bloques:

-Bloque fijo: los registros son guardados en un bloque por su longitud fija y por un número
entero de registros, puede haber espacios sin utilizar en cada bloque.

-Bloque de longitud variable por tramos: los registros son variables por su longitud yse
agrupan en bloques no se dejan espacios.

5 Sistema de Gestión de Archivos. Docente: Milgred Torres. Unefa 2017


-Bloque de longitud variable sin tramos: se usan registros de longitud variable pero no se
dividen en tramos. Casi todos los bloques hay un espacio desperdiciado ya que no se
aprovechan el espacio libre de este.

Gestión de almacenamiento secundario: Es responsable de asignar los bloques a los


archivos, pero esto crea dos problemas, uno es que el espacio del almacenamiento
secundario se le asigna a los archivos, segundo, es la necesidad de dejar espacios libres para
asignar de modo que estas dos tareas se relacionan entre si, ya que esto influye en el
método de gestión del espacio libre.

6 Sistema de Gestión de Archivos. Docente: Milgred Torres. Unefa 2017

También podría gustarte