Está en la página 1de 3

Reflexión II: Cibercultura

La sociedad del siglo XXI es una donde los seres humanos nos vemos

bombardeados por la cantidad de tecnología aparente. La realidad es que todas las

instituciones sociales se han visto impactadas por el fenómeno de la tecnología. Claro

está, éste ha sido tanto positivo como negativo. Por ejemplo, los avances tecnológicos

han funcionado como medicamentos a sinnúmero de condiciones y enfermedades.

Inclusive, han mejorado la calidad de vida de pacientes y familias. Sin embargo,

debemos destacar que ha sido la tecnología misma la que ha corrompido nuestra

sociedad.

El concepto “cibernético” implica una tecnología computacional que se basa en

la comunicación humana. Por otro lado, “cultura” implica conocimiento, arte, creencias,

ley, moral, habilidades y costumbres del ser humano como miembro de una sociedad.

Cuando unimos ambos conceptos, obtenemos lo que se conoce como cibercultura. La

cibercultura hace alusión más que nada al internet y su influencia en las características

de las que consta una cultura. La forma en la que los seres humanos crean y

establecen relaciones con otros está altamente influenciado por las nuevas tecnologías.

Mientras que décadas atrás, las personas se comunicaban por medio de un teléfono en

el hogar o cartas, ahora ese tipo de telefonía es escaza. Particularmente cada miembro

de la familia tiene un celular y los hogares no cuentan con un teléfono. Adicional, en

lugar de cartas, se emplean “emails”, textos y video llamadas.


Las redes sociales, los juegos “online” son manifestaciones activas de la

cibercultura. Ya que éste fenómeno no excluye individuos, hay una mezcla de culturas

en el internet y como miembros de sociedad adaptamos estilos de vida que se nos

presentan en el mundo cibernético al que accesamos día tras día a cualquier hora y en

todo lugar. Una forma que ha impactado nuestra cultura es la forma de generar

ingresos. En el presente las personas acuden a realizar videos o crear su negocio y se

nutren de las redes sociales. Tanto así que la tendencia que tenía de levantarse e ir al

empleo sea convertido en una rutina y cada vez son más los que se convierten en sus

propios jefes y crean sus propias fuentes de ingresos. No obstante, la cibercultura ha

dado pie a que la voz de ciudadanos se escuche. Ya que es un medio que ha sustituido

inclusive los periódicos, las personas anuncian sucesos al instante de tal forma que

todo el que accede pueda estar al tanto. Inclusive, al surgir problemáticas relacionados

a política, economía, educación; la cibercultura se ha convertido en un espacio donde

el ciudadano pueda expresar su opinión de forma libre.

Más allá de esto, el mundo cibernético ha impactado los procesos de educación.

Por ejemplo, era norma o regular en nuestra cultura que un estudiante presenciara un

salón de clase ya sea escuela y universidad. Actualmente, se han creado programas no

solo para niños sino hasta maestrías en línea. ¿Entonces, qué implicaciones tiene

esto… será que las nuevas tecnologías por facilitar la vida al ser humano lo han

convertido en máquinas y esclavos de esta?

Para finalizar, como discutimos en la clase pasada, estas nuevas tecnologías

han creado en nuestro ser la perspectiva de que sin ellas no podemos vivir. Aunque, no

podemos negar que han facilitado muchas cosas, pero han corrompido otras. Ahora
podríamos estar en una habitación en familia y solo están marionetas mirando su

“teléfono inteligente”. Hemos perdido la comunicación efectiva con las personas que

nos rodean, nos hemos desconectado de la realidad y hemos perdido nuestra

identidad. Más allá de los casos criminales y delitos que han surgido en las plataformas

del mundo cibernético, miremos al pasado como estas nuevas modalidades han

acabado con nosotros y en la misma línea con nuestra identidad, nuestra cultura.

Referencias

1. Significados. (2018). ¿Qué es cibernético? Consultado: 20/03/19. Fuente:

https://www.significados.com/cibernetico/

2. Significados. (2018). ¿Qué es cultura? Consultado: 20/03/19. Fuente:

https://www.significados.com/cultura/

También podría gustarte