Está en la página 1de 1

ESOPO

Fabulista griego. Originario de Asia menor. Se dice que, como esclavo, su vida transcurrió al servicio de un filósofo llamado Xanto, quien lo habría
comprado en un mercado al apreciar su agudo ingenio en pugna con otros dos esclavos. Se cuenta que fue jorobado, tartamudo y de extrema
fealdad y que fue acusado de haber robado un cáliz de oro del templo de Delfos. En castigo, fue arrojado a un abismo por los habitantes de Delfos.
Se le relaciona con fábulas de animales, transmitidas por tradición oral. Sus relatos se caracterizan por ser narraciones cortas y tener siempre una
conclusión moralizante o "moraleja". En ellas, Esopo "humaniza" las conversaciones de los animales y plasma todos los vicios y virtudes de los
hombres, con un gran talento satírico. Muchas de sus fábulas fueron reescritas en verso por el poeta griego Babrio, se cree que en los siglos I y II
a.C., y en latín por el poeta romano Fedro en el siglo I d.C. Considerado el “padre de todos los fabulistas", precursor de un género que luego tendría
grandes exponentes, como Jean La Fontaine, en Francia, en el siglo XVII, y Félix María Samaniego e Iriarte, en España, en el siglo XVIII.

Frases del autor:

"Las uvas están verdes."

"El chico grito: ¡El lobo!, ¡el lobo! y los del pueblo subieron a ayudarle..."

"Solo los cobardes insultan al Rey muerto."

"Los dioses ayudan a los que se ayudan a sí mismos."

"No solo las plumas bonitas hacen bello a un pájaro."

"Complace a todos y no complacerás a nadie."

"La injuria que hacemos y la que sufrimos no son pesadas en la misma balanza."

"Mejor morir de una vez que vivir siempre temiendo por la vida."

"La insignificancia es siempre una garantía de seguridad."

"Los Estados que abandonan fácilmente a sus jefes no se dan cuenta que en seguida acaban sometidos por sus
enemigos."

"A menudo, lo que nos niega el arte nos lo da gratuitamente el azar."

"Los verdaderos amigos se encuentran en las desgracias."

www.citasyrefranes.com Página 1

También podría gustarte