Está en la página 1de 2

En el ámbito peruano podemos notar que los planes de pensiones se encuentran fuera de

la empresa, estos Fondos de Pensiones, son las SPP y SNP, por tal motivo no se

requiere la presentación de información de cada plan de pensiones en los Estados

Financieros. Sin embargo, se debe mencionar que, en el Nuevo Plan Contable General

Empresarial, reconoce, en sus pasivos, a la subcuenta 417 Administradoras de Fondos

de Pensiones que hace referencia al sector privado, también reconoce a la subcuenta 403

Instituciones Públicas para el sector nacional, ambas haciendo referencia a la NIC 26,

en donde se tiene la obligación de trasladar los beneficios a un Fondo de Pensiones para

que este los administre.


Por su parte en cuanto al régimen de pensiones ONP, de acuerdo con la Ley N° 31083

que establece de manera excepcional y por única vez la devolución de los aportes, hasta

por una Unidad Impositiva Tributaria a los aportantes activos e inactivos. Se reintegrará

en dos partes, la primera hasta el 50% de una UIT en un plazo de 30 días calendarios

después de haber recibido la solicitud que otorga la ONP, la segunda en cuanto al saldo

restante en un plazo máximo de 90 días calendarios posterior al primer desembolso.

Esta decisión tomada por El Congreso traería consecuencias perjudiciales tanto para la

propia ONP, según la NIC 26 consiste en planes de beneficios definidos, como para los

contribuyentes que, por ley, este año se encuentran recibiendo sus pensiones. Para la

propia entidad porque en primer lugar sería un desembolso que no estaba

presupuestado, de está forma en su Estado de Situación Financiera la partida referente a

Obligaciones Previsionales se vería incrementada significativamente. En cuanto al

Estado de Gestión, la partida de Gastos por Pensiones Prestaciones y Asistencia Social

también se vería afectada aumentando el gasto y generando un posible déficit.

También hay que mencionar que se podría generar una demora por el incremento de

obligaciones que te tienen que cumplir, y al ser un fondo de pensiones que se rige por el

principio solidario las consecuencias la pagarían las personas que no reciben sus

aportes. Si sucediera esto, la ONP debe responder y asumir la responsabilidad del pago

de los intereses generados por pago tardío, como entidad pública legalmente competente

para calificar y otorgar el pago de pensiones del SNP, al ser la responsable de la lesión

del derecho fundamental a la pensión. Añadiendo mucho más gasto que, reitero, no se

había presupuestado.

También podría gustarte