Está en la página 1de 1

Tatuaje

Un tatuaje es una modificación temporal o permanente del color de la piel en el que se crea
un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o
algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Hay muchos tipos de tatuajes, algunos
son temporales; otros, los más conocidos, son permanentes.

La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una perteneciente a


la Cultura Chinchorro, en la costa de Chile. En estas se conservan tatuajes existentes datados
en el año 2000 a. C. Este tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un
hombre adulto.
Inclusive, en la misma zona se ha encontrado evidencia arqueológica que datan de hasta
6.000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje.
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Ötztal, con 77
tatuajes en su cuerpo (68 en la muñeca, 2 en la zona lumbar de la espalda, 5 en la pierna
derecha y 2 en la izquierda). Esta momia es conocida como el «Hombre de Hielo». Es el
cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según
distintos autores: Cate Lineberry, le ha calculado unos 5200 años de antigüedad. Sin
embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto
como arte, en el sentido de creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en
el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las
antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el «Hombre de Hielo», las
marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias
antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del
Antiguo Egipto, y la momia está demostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como
la historia de la humanidad. Además también se utilizaba en algunas tribus para diferenciarse
los unos con los otros.
En 2006, también en la costa norte de Perú, se dio a conocer una momia de hace 1500 años
en el Complejo Arqueológico El Brujo: la Dama de Cao, en cuyos brazos y manos aún se
conservaban tatuajes de serpientes, arañas, cocodrilos, monos y leopardos. Según creencias
religiosas se presume que el origen de este arte en la antigüedad estaba dedicado al culto
hacia los muertos, ya que en muchos casos la tinta era en realidad cenizas resultado de una
cremación. En la Biblia se menciona con cierta similitud con esta hipótesis en el libro de
Levitico 19:28 en el que se les prohibió este tipo de comportamiendo a los israelitas cuando
iban camino a la tierra prometida.
Fuente:Wikipedia.

También podría gustarte