Está en la página 1de 11

LABORATORIO INSTALACIÓN WEB SERVER CON LIGHTTPD EN DEBIAN

CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ


GRUPO: S6B

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL


PROGRAMACION III
2020
Creación máquina virtual
Creación de máquina virtual en HyperV

1. Se selecciona el medio desde el cual se quiere instalar el S.O en la maquina virtual en


la opción “Cambiar el origen de instalación”

2. Una vez creada la maquina virtual se inicia su gestión en la opción “Conectar”


Instalación Debian
3. Se comienza la instalación del S.O en la maquina virtual seleccionan el lenguaje de
instalación.

4. Se selecciona la ubicación

5. Se selecciona la distribución del teclado


6. Se introduce el nombre que se le desea asignar a la maquina

7. Se establece la contraseña para el superusuario (root)


8. Se establece el usuario de la maquina

9. Se establece la contraseña para el usuario configurado en el paso anterior


10. Se selecciona el método de particionado del disco duro

11. Se establece el repositorio a donde se conectará el S.O para descargar paquetes.

INSTALACION DE LIGHTTPD
1. Con el comando: su – ingresamos al superusuario (root) en la Terminal de Debian

2. Es recomendable hacer una actualización de la versión del S.O. y también buscar paquetes
de actualización, esto se hace a través del comando: sudo apt-get update && sudo apt-get
upgrade
3. Una vez ainstaladas las actualizaciones, procedemos a instalar el paquete de Lighttpd
con el comando: sudo apt-get install -y lighttpd

4. En modo superusuario (root) ejecutamos el comando: “ip addr” para saber cuál es la
dirección ip de nuestra maquina virtual, ya que a través de esa IP nos conectaremos
para ver nuestro sitio web

5. Activamos el servicio de lighttpd y lo establecemos para que se inicie cada vez que se
inicie el sistema operativo con los comandos: “sudo systemctl start lighttpd” y “sudo
systemctl enable lighttpd”
6. Nos dirigimos a la ruta donde por defecto se almacenan los archivos hml de lighttpd
con el comando: “cd /var/www/html/

7. Estando en la ruta ejecutamos el comando: “nano index.html”, esto nos permite crear
y editar un archivo llamado index con extensión html, ahí escribimos nuestro código y
gradamos el documento.
8. Desde nuestra maquina física u otra que este conecta a la misma red ingresamos a la
dirección ip que encontramos con el comando: “ip addr” y se debe ver la pagina del
código que ingresamos en el paso anterior.

También podría gustarte