Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS

Licenciatura en Contaduría Pública.

Asignatura:
Contabilidad Superior.

Actividad, Semana 1.
Conciliación de Cuentas.

Alumna:

Luque Ramírez Karla Nayeli.

Grupo: 2-10

Docente:

Claudia Jacive Higuera Quintero.

Noviembre de 2020.
CONCILIACIÓN DE CUENTAS.
1. ¿Qué es una conciliación de cuentas?
La conciliación de cualquier cuenta contable es el ajuste de su saldo contable con
respecto a su saldo real. La finalidad de las conciliaciones es garantizar la integridad
de la información contable de las diferentes partidas contables: cuentas a pagar,
cuentas a cobrar y cuentas de bancos.
La conciliación en la contabilidad es el proceso interno, a través del cual se realizan
las verificaciones que permiten saber si se ha estado llevando una contabilización
transparente de los procesos bancarios.
La conciliación de cuentas es un proceso contable que realizan las empresas (sin
importar su tamaño) con apoyo de sus contadores para garantizar que los saldos
sean los correctos.
En este proceso, es importante verificar que todas aquellas facturas y formas de
cobros y pagos, coincidan con el flujo de caja real en un período de tiempo
determinado.
Esta actividad debe ser comparada entre un reporte del banco y el informe interno
y hacerlos coincidir con el ingreso y egreso de la misma fecha.
Realizar conciliaciones de las cuentas que han sido pagadas y cobradas, permiten
registrar datos precisos para conocer cuál es la posición real de la empresa,
pronosticar con precisión y crear estrategias para el crecimiento de la misma.
Todas las empresas deben mantener cuentas anuales que resuman con precisión
el valor de las transacciones de un año.
Esto es una actividad importante, ya que las empresas al ser auditadas, pueden
tener mayor validez de sus estados financieros probando si son precisos y libres de
errores.
2. ¿Qué es una conciliación de cuentas bancarias?
La conciliación bancaria es la comparación que las empresas realizan entre los
apuntes contables que la empresa tiene contabilizado en libros de los extractos de
sus cuentas corrientes y los ajustes que la propia entidad bancaria realiza sobre la
misma cuenta.
Consiste en un proceso que permite comparar los valores que la empresa tiene
registrados en una cuenta de ahorros o en una cuenta corriente con los valores que
el banco le suministra mediante extracto bancario, que suele recibirse
periódicamente, bien sea mensual, quincenal o semanalmente.
El proceso es sencillo de entender: la empresa va registrando en los libros de su
contabilidad los movimientos que se producen en una determinada cuenta
bancaria, utilizando para ello una cuenta transitoria o auxiliar. A su vez, el banco
realizar la misma operación y al cabo de un mes, éste le envía un estado de cuenta
en el que se detallan todos los asientos realizados en un extracto bancario.
A continuación, la empresa contrasta la información recibida con el banco con la
información que tiene contabilizada en la cuenta transitoria, determinando si
coinciden o no y cuál ha sido la causa que ha provocado el descuadre, procediendo
a su posterior contabilización. Por ejemplo, debido en muchas ocasiones al tiempo
en el que se registran las partidas en la empresa y en el banco, los saldos no suelen
coincidir; además, la propia aplicación del criterio del devengo en la contabilidad de
las empresas que se diferencia con el criterio de caja de las cuentas corrientes,
hacen que los saldos puedan ser muy diferentes.
3. ¿Cuál es el objetivo de realizar una conciliación bancaria?
El objetivo de la conciliación bancaria es asegurar que todos los apuntes contables
están correctamente reflejados en el saldo bancario y que no se han abonado en
otra cuenta, además de detectar tanto los depósitos contabilizados que no han
reflejado esta información en el banco como aquellos movimientos que no han sido
contabilizados. La conciliación bancaria constituye, por tanto, un elemento
imprescindible para mostrar la imagen fiel de la compañía en lo que a tesorería se
refiere.
El objetivo de la conciliación bancaria es que los libros contables y saldos
concuerden con los extractos que emite la institución.

También podría gustarte