Está en la página 1de 2

CALISTENIA

La calistenia es un sistema de ejercicio físico en el


cual el interés está en los movimientos de
grupos musculares, más que en la potencia y el
esfuerzo. La palabra proviene del
griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza). El
objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el
ejercicio. También es recomendable para hacer
trabajar el diafragma en las prácticas de canto lírico.

Historia
La calistenia comienza a desarrollarse
en Francia en el siglo
1
XVIII.  En 1822, Phokion Heinrich
Clias comienza a difundir tanto en Francia
como en Inglaterra la calistenia. Una de sus
discípulas, Marian Mason, publicó
en 1827 On the utility of exercise; or a few
observations on the advantages to be
derived from its salutary effects, by means
of calisthenic exercises A few observation
on callisthenic excercises (En cuanto a la
utilidad del ejercicio o un par de
observaciones sobre las ventajas que se
derivan de los efectos saludables de los
ejercicios de calistenia). Clias publicó en
París en 1828 Callisthenie ou gymnastique
des jeunes filles (Calistenia o gimnasia de las mujeres jóvenes). Un año más
tarde, el libro se edita en Berna en alemán.
La popularidad de la calistenia como componente de la educación de mujeres se
incrementó con la obra de los alemanes Friedrich Jahn y Adolf Spiess. En
los EE.UU. la difusora de la disciplina fue Catharine Beecher, quien publicó
en 1857 Physiology and Calisthenics for Schools and Families (Fisiología y
calistenia para las escuelas y las familias).
Metodología y metas
La calistenia es también
llamada calentamiento; éste es usado
en diferentes partes del cuerpo según
sea el ejercicio, por ejemplo:
en atletismo se calentarán
principalmente las piernas con
ejercicios adecuados.
La calistenia se define como un
conjunto de ejercicios que centran su
interés en los movimientos de grupos
musculares, más que en la potencia y el
esfuerzo, con el objetivo último de
desarrollar la agilidad, la fuerza física y
la flexibilidad. Se intenta lograr la mayor
contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que así,
permite modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal.

También podría gustarte