Actividades - Genética - 9°s 1, 2 y 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Departamento del Valle del Cauca

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN


Resolución de Fusión 2050 de Septiembre 13 de 2002
Docente: Edwins Chávez Sarmiento
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL - 2020

ACTIVIDADES DE APOYO ACADEMICO

TEMA: GENETICA Y EVOLUCIÓN. Revisión: modelo básico de Mendel.

Los principios básicos del modelo de herencia de Gregor Mendel se han mantenido por más de un siglo
pueden explicar cómo las diferentes características se heredan en un amplio espectro de organismos,
incluyendo a los seres humanos. Algunos de los elementos clave del modelo original de Mendel son:

1. Los rasgos hereditarios están determinados por factores hereditarios, ahora llamados genes. Los genes
vienen en pares (es decir, están presentes en dos copias en un organismo).
2. Los genes vienen en diferentes versiones, ahora llamados alelos. Cuando un organismo tiene dos
diferentes alelos de un gen, uno (el alelo dominante) esconderá la presencia del otro (alelo recesivo) y
determinará la apariencia.
3. Durante la producción de gametos, cada óvulo y espermatozoide recibe solo una de las dos copias del gen
presente en el organismo y la copia asignada a cada gameto es aleatoria (ley de la segregación).
4. Los genes de diferentes rasgos se heredan de manera independiente uno del otro (ley de la distribución
independiente).
Estas reglas siguen siendo la base de nuestra comprensión de la herencia, es decir, cómo se transmiten
los rasgos y cómo el genotipo de un organismo (conjunto de alelos) determina su fenotipo (características
observables). Sin embargo, ahora sabemos de algunas excepciones, ampliaciones y variaciones, las
cuales se deben añadir al modelo con el fin de explicar con todo detalle los patrones de herencia que
observamos a nuestro alrededor.

Variaciones que involucran genes individuales.


Algunas de las variaciones en las reglas de Mendel involucran genes individuales; estos incluyen:
 Alelos múltiples. Mendel estudió solo dos alelos de los genes de sus guisantes, pero las poblaciones
reales frecuentemente tienen múltiples alelos de un gen dado.
 Dominancia incompleta. Dos alelos pueden producir un fenotipo intermedio cuando ambos están
presentes, en lugar de que uno determine completamente el fenotipo.

“En algún lugar algo increible está esperando ser descubierto” C. Sagan
Departamento del Valle del Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
Resolución de Fusión 2050 de Septiembre 13 de 2002
Docente: Edwins Chávez Sarmiento
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL - 2020

 Codominancia. Dos alelos pueden expresarse de manera simultánea cuando ambos están presentes, en
lugar de que uno determine completamente el fenotipo.
 Pleitropía. Algunos genes afectan muchas características diferentes, no solo una característica.
 Alelos letales. Algunos genes tienen alelos que previenen la supervivencia cuando son homocigotos o
heterocigotos.
 Ligamiento al sexo. Los genes que llevan los cromosomas sexuales, como el cromosoma X de los
humanos, muestran diferentes patrones de herencia que los genes en los cromosomas autosómicos (no
sexuales).
Consulta artículos y videos detallados sobre estos temas:

 Alelos múltiples, dominancia incompleta, y Codominancia (artículo)


 Pleitropía y alelos letales
 Rasgos ligados al sexo (video)

Variaciones que involucran múltiples genes.


Otras variaciones en las reglas de Mendel involucran interacciones entre pares (o, potencialmente,
cantidades más grandes) de genes. Muchas características son controladas por más de un gen, y cuando
dos genes afectan el mismo proceso, pueden interactuar entre ellos en una variedad de diferentes formas.
Por ejemplo:
 Genes complementarios. Alelos recesivos de dos diferentes genes pueden dar el mismo fenotipo.
 Epistasis. Los alelos de un gen pueden enmascarar o encubrir los alelos de otro gen. Además, algunos
pares de genes se encuentran cerca uno del otro en un cromosoma y genéticamente ligados, lo que
significa que no se distribuyen de manera independiente.

Herencia poligénica y efectos ambientales:


Muchas características importantes en nuestra vida cotidiana, como la altura, el color de piel, color
de ojos, y el riesgo de enfermedades como la diabetes, son controladas por muchos factores.
Estos factores pueden ser genéticos, ambientales, o ambos.

“En algún lugar algo increible está esperando ser descubierto” C. Sagan
Departamento del Valle del Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
Resolución de Fusión 2050 de Septiembre 13 de 2002
Docente: Edwins Chávez Sarmiento
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL - 2020

 Herencia poligénica, Algunas características son poligénicas, que significa que están controladas por una
serie de diferentes genes. En la herencia poligénica, los rasgos a menudo forman un espectro fenotípico
en lugar de caer en categorías bien definidas.
 Efectos ambientales. La mayoría de las características del mundo real se determinan no solo por el
genotipo, sino también por los factores ambientales que influyen en cómo se traduce el genotipo en
fenotipo. Los antecedentes genéticos y el medio ambiente contribuyen a la penetrancia incompleta, en la
que no todos los individuos con un genotipo muestran un fenotipo correspondiente, y la expresividad
variable, en la que los individuos de un genotipo en particular pueden tener versiones más fuertes o más
débiles de un fenotipo.

 Herencia poligénica y efectos ambientales (artículo)

Fuente del documento: https://kidshealth.org/es/parents/about-genetics-esp.html

Reflexión:
¿Qué tanto sabe sobre el árbol genealógico de su familia? ¿Usted tiene familiares que han tenido alguna
enfermedad que es común en su familia? ¿Cuál de estos problemas afectó a sus padres o a sus abuelos?
¿Qué problemas lo afectan a usted o a sus hermanos en este momento? ¿Qué problemas podría pasarles
a sus hijos?

“En algún lugar algo increible está esperando ser descubierto” C. Sagan
Departamento del Valle del Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN
Resolución de Fusión 2050 de Septiembre 13 de 2002
Docente: Edwins Chávez Sarmiento
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL - 2020

“En algún lugar algo increible está esperando ser descubierto” C. Sagan

También podría gustarte