Está en la página 1de 2

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS – Grupo 4


EXAMEN FINAL (Jueves 3 de diciembre de 2020)
_______________________________________________________________________________________

La solución del siguiente examen debe hacerse en papel, luego escanearse o tomar una foto de la
misma y construir con ella un archivo PDF. El formato del nombre del archivo debe ser:
NOMBRE.APELLIDO.pdf. Deben subir el archivo PDF y el archivo de Excel en donde hacen los
cálculos.

1. Una edificación de acero estructural de tres niveles, conformada por pórticos resistentes a
momento, se construirá en la ciudad de Cali, en el departamento del Valle. La edificación servirá
como edificio de aulas de clase en un colegio. De acuerdo con el estudio de suelos, el suelo de
fundación es de tipo B.

En la figura siguiente se muestra la planta del edificio. Se ha calculado el peso total de cada piso y
se muestra en la tabla adjunta. Las alturas de entrepiso son de abajo hacia arriba: 3.1m, 2.75m y
2.75m, entre ejes. Los períodos de vibración obtenidos de un análisis modal son: 0.47 s y 0.61 s en
dirección X y Y respectivamente.
a. Determinar las fuerzas sísmicas en la dirección Y, usando el método de la fuerza
horizontal equivalente. Indicar qué numeral en el reglamento permite el uso de este
método en este caso y porqué.
b. Indicar en una planta de cada piso el punto de aplicación y la magnitud de la fuerza
que aplicaría para determinar las derivas. El centro de rigidez está en el centro
geométrico de la planta y el centro de masa en todos los pisos está en el punto (9.36
m, 7.37 m), considerando el origen en la intersección de los ejes C y 1.
c. Determinar la deriva en cada piso para el eje C4, de acuerdo con los desplazamientos
de la tabla dada.
d. Determinar la fuerza cortante de diseño para cada piso.
1 2 3 4 1 2 3
5.6 m 7.0 m 5.6 m 5.6 m 7.0 m

A A
7.2 m
7.2 m

Piso W (kN)
1 2300
B B 2 2300
Cubierta 1650
7.2 m
7.2 m

C C

Desplazamientos debidos a las fuerzas sísmicas en


2.5 dirección
m Y (m)
NUDO
PISO A1 A4 C1m
3.0 C4
DX DY DX DY DX DY DX DY
2 0.001701 0.027309 -0.0017 0.027309 0.001701 0.032837 -0.0017 0.032837
3 0.003976 0.063152 -0.00398 0.063152 0.003976 0.076072 -0.00398 0.076072
CUB 0.006928 0.10924 -0.00693 0.10924 0.006928 0.131756 -0.00693 0.131756
2. Con el fin de estudiar el comportamiento sísmico de un puente se analizarán sus vigas como
sistemas de 3 grados de libertad (GDL), sometidas a la componente vertical sísmica. Una de esas
vigas se muestra en la figura, tiene 12 m de longitud total y sus matrices de masa, rigidez,
valores propios y modos normalizados son las que se muestran a continuación. En la matriz de
masa ya está considerado el peso propio de la viga.

L/4 L/4 L/4 L/4

17.44 0.00 0.00 69,348 -65,332 25,835


[m] = 0.00 17.44 0.00 T [k] = -65,311 95,178 -65,311 kN/m
0.00 0.00 17.44 25,835 -65,332 69,348

0.1693 0.1197 160.7


[] = 0.0000 -0.1693 {2} =
2495
-0.1693 0.1197 10755

a) Complete la matriz de modos y dibuje los tres modos de vibración


b) Determine las fuerzas sísmicas verticales en cada grado de libertad considerando el espectro
de diseño de la siguiente figura, cuyos parámetros se muestran a continuación.
c) Dibuje los diagramas de fuerza cortante y momento flector para las fuerzas determinadas
en el literal b).
TC = 0.50 s
Aa = 0.35 Perfil de suelo : D
Av = 0.3 Fa = 1.65 TL = 4.8 s
Fv = 2 T0 = 0.10 s
Grupo : 1 A0 = 0.58
I= 1.00

MUCHOS ÉXITOS!

TIEMPO MÁXIMO: 90 minutos

También podría gustarte