Está en la página 1de 12

La alternativa

sostenible para
la electrificación rural
Microrredes eléctricas con generación
solar híbrida - MGS

Generalitat de Catalunya
Institut Català d’Energia
MG
La problemática de la electrificación rural

Infraestructuras energéticas deficitarias

La falta de acceso a la electricidad supone para el habitante rural unos inconve-


nientes que dificultan su vida diaria, su capacidad de trabajo, su acceso al ocio,
a la cultura y a la información, así como a la salud y a la higiene. Este hecho, aña-
dido a muchos otros motivos, contribuye al éxodo rural, al crecimiento descon-
trolado de las zonas urbanas en diversos países y al desequilibrio territorial.
La Rambla del Agua, Andalucía, España Los motivos que explican esta falta de servicio son, principalmente, el alto coste
de la electrificación convencional debido a la gran distancia entre las redes de
distribución y los puntos de consumo, su gran dispersión en el territorio y la
potencia reducida que se requiere. A ello hay que añadir la falta de capacidad
financiera de los propios usuarios y de las instituciones que deberían garantizar
el suministro eléctrico a las comunidades rurales.

Estas dificultades exigen unas soluciones específicas para el desarrollo de progra-


mas de electrificación en zonas rurales que tengan en cuenta el uso de recursos
Fej El Hanout, Chaouen, Marruecos energéticos locales, un coste prácticamente fijo para la operación y el manteni-
miento del servicio, la gestión por parte de la propia comunidad beneficiaria, y una
buena relación coste/servicio al usuario.

Soluciones adoptadas en el pasado

• Grupos electrógenos
Se utilizan tradicionalmente para la electrificación rural desde casas aisladas
hasta grandes núcleos. Su coste inicial es relativamente bajo pero los gastos
de operación son muy altos debido a la compra del combustible por lo que en
Buariki, North Tarawa, Kiribati
el caso de casas aisladas y comunidades pequeñas suelen funcionar sólo
unas horas al día.

• Generadores fotovoltaicos individuales


En los últimos años la instalación de generadores fotovoltaicos individuales ha
sido una práctica común para la electrificación básica. Estos equipos consis-
ten en uno o dos paneles fotovoltaicos (50-100 Wp) y dan servicio en corriente
continua para iluminación básica y a veces para radio y televisor en b/n.
En proyectos que requieren una mayor calidad de servicio se han utilizado
generadores fotovoltaicos de 500 hasta 2000 Wp respaldadas por un grupo
electrógeno, dando servicio a corriente alterna estándar.

• Otros
La energía hidráulica se ha aplicado en casos donde el recurso está disponible.
Sin embargo su aplicación queda limitada por la cercanía del recurso, las posi-
bles obras necesarias y un flujo de agua estacionalmente variable.
Generadores eólicos autónomos existen ahora en varios rangos de potencia.
Sin embargo la regularidad de su recurso no está siempre asegurada en todos
los sitios.

MGS – La alternativa sostenible para la electrificación rural


Edición: Institut Català d’Energia, 2003
Autores: Albert Mitjà, Carles Torra, Daniel Satué, Christoph Peters, Xavier Vallvé, Ingo Vosseler.

Esta publicación ha sido cofinanciada por la Comisión Europea en el marco del proyecto
“Multi-User Solar Hybrid Grids – MSG”, NNE5/1999/483.

2 ◆ MGS ◆ LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL


Las energías renovables en la electrificación rural
y el desarrollo de las MGS

Aplicaciones de las energías renovables en la electrificación rural

Para la electrificación rural, los equipos autónomos que utilizan recursos energé-
ticos renovables como el sol, el viento o el agua, se basan en tecnologías fiables
y ampliamente experimentadas y conllevan diversos beneficios ambientales y
sociales con respecto a la electrificación mediante combustibles fósiles.
Contribuyen, por ejemplo, a un modelo de desarrollo territorial más sostenible y al
desarrollo local sin ningún impacto paisajístico. El uso de energía eléctrica gene-
Suministro eléctrico de edificios y viviendas
rada a partir de energía renovable a pequeña escala también fomenta una cultura
del consumo responsable y eficiente de los recursos que nos ofrece el planeta.

Los equipos autónomos que utilizan recursos energéticos renovables resultan


ser además la opción económicamente más competitiva en la mayor parte de
los casos. Las plantas fotovoltaicas híbridas son más baratas en el ciclo de vida
útil y garantizan un servicio de calidad durante 24 horas al día. Como regla gene-
ral, válida en todo el mundo, la extensión de 1 km de línea eléctrica tiene un
coste similar a una planta de 1 kWp de potencia fotovoltaica.
Alumbrado público

MGS - La solución idónea

En las últimas décadas se han realizado cada vez más programas de electrifica-
ción rural para pequeñas y medianas demandas en núcleos rurales con equipos
generadores a base de energía renovable. Desarrollos tecnológicos recientes
han permitido la evolución hacia instalaciones colectivas mediante la utilización
de MICRORREDES ELÉCTRICAS CON GENERACIÓN SOLAR HÍBRIDA – MGS,
que ofrecen varias ventajas respecto a sus antecesores.
Actividades agrícolas, ganaderas o artesanales

La experiencia de estos proyectos ha evidenciado que, más allá de los aspectos


tecnológicos, merecen especial atención las cuestiones sociales, financieras,
organizativas y de gestión para el éxito de los programas.

CAL PERAIRE EN SANT ISCLE


DE VALLALTA, CATALUÑA, ESPAÑA
Desde julio 2002, el núcleo rural de Cal Peraire, situado en el Parque Natural de
Montnegre-Corredor en Cataluña, dispone de una MGS que proporciona electricidad a
los vecinos, ofreciendo un servicio equivalente al de la red eléctrica convencional en
relación a la calidad técnica y la seguridad de suministro.

FICHA TÉCNICA:
Emplazamiento: Sant Iscle de Vallalta, Parc Natural Montnegre-Corredor,
Cataluña
N.º de acometidas: 5 viviendas y alumbrado público
Potencia generador: 5,4 kWp
Potencia inversor: 7,2 kW
Potencia grupo electrógeno: 5 kVA
Superficie de paneles: 45 m2
Inversión: 100.480 €
Financiación: 21,5% Comisión Europea, V Programa Marco, Proyecto MSG: NNE5/1999/483
4,9% Generalitat de Catalunya, Direcció General d’Energia i Mines
33,1% Diputació de Barcelona, Servei de Parcs
26,9% Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía - IDAE
13,6% Usuarios

LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL ◆ MGS ◆ 3


MG
¿En qué consiste una MGS?

Una Microrred eléctrica con Generación Solar híbrida - MGS se caracteriza por:

– Suministrar electricidad a núcleos rurales de entre 2 y 400 acometidas, con


distribución monofásica a baja tensión de corriente alterna (115V, 230V).
– Prestar un servicio de calidad equivalente al de la red eléctrica convencio-
nal por lo que se refiere a los aspectos técnicos y de seguridad de suministro.
– Implicar a los usuarios e instituciones en la gestión local y el uso racional de la
Paneles fotovoltaicos
energía y crear una dinámica social del consumo responsable.

El concepto MGS no promueve solamente una instalación de generación ener-


gética, sino el suministro de un servicio garantizado a largo plazo que pone la
satisfacción del usuario en el centro del proyecto.

Componentes de una MGS:

Grupo de baterías – Un equipo generador formado por paneles fotovoltaicos y/u otra tecnología
basada en una fuente de energía renovable (eólica, minihidráulica, etc.), que se
complementa habitualmente con un grupo electrógeno. El así llamado con-
cepto “híbrido” de la instalación generadora consiste en la diversificación de
las fuentes de generación energética para aprovechar al máximo los recursos
locales disponibles, optimizar el coste y aumentar la seguridad de suministro.
– Una batería de acumuladores electroquímicos permite el almacenaje de la
energía eléctrica.

Equipo de transformación y gestión de la energía


– Uno o varios onduladores convierten la corriente continua en corriente alterna
estandar para el uso de cualquier consumo convencional.
– Una microrred que distribuye la energía eléctrica a baja tensión.
– Un sistema de gestión energética que junto con unos dispensadores-contado-
res de energía y un sistema de indicadores optimizan el uso eficiente de la
energía disponible.

Esquema integral de una MGS


La energía (líneas negras) producida mediante el
generador fotovoltaico (1), eólico (6) y el grupo
electrógeno (7) entra en el sistema a través de
cargadores rectificadores (5) y una centralita de
regulación (2). Esta energía puede ser
almacenada en las baterías (3) o consumida
directamente. Un ondulador modular (4)
convierte la corriente continua en corriente
alterna. Un equipo de adquisición de datos,
integrado en la centralita de regulación (2),
registra los datos internos y puede leer datos
externos como los de una estación
meteorológica (8) y los puede transmitir vía un
equipo de telefonía (9) – líneas rojas. Las líneas
color naranja indican el flujo de señales de
control de la demanda que se realiza mediante
dispensadores/contadores de energía (11),
cuadro de visualización remota (12) y relés de
telegestión de la demanda (13). El alumbrado
público también es de alta eficiencia (14). En
algunas instalaciones se pueden incorporar
calentadores de agua con energía solar (10).

4 ◆ MGS ◆ LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL


La respuesta eficiente a la demanda energética rural

Aspectos innovadores para la concepción de una MGS

• Enfoque desde el punto de vista del usuario: suministro de un servicio eléctri-


co con garantías a largo plazo y apoyo al desarrollo de actividades económi-
cas y culturales locales.
• Optimización del servicio eléctrico aprovechando la baja probabilidad de con-
sumos pico simultáneos (factor de simultaneidad de demanda).
• Optimización del uso de la energía: gestión de la demanda con componentes
adecuados como el Dispensador/contador de energía y una fuerte implicación
de los usuarios.
• Optimización del coste de ciclo de vida, no solo de la inversión inicial.
• Evaluación de los costes por servicio al usuario y no por kWh generado.
• Esquema tarifario por tramos con tarifa plana para garantizar la operación del
servicio a largo plazo.

Histograma típico de la energía consumida en función de la potencia


a la que se efectúa el consumo
5,0%
Ejemplo de optimización del
4,5% servicio eléctrico: Pueblo de 40
casas en España con servicio
Fracción de la energía total consumida

4,0% mediante una MGS. La suma de las


potencias contratadas en el pueblo
3,5%
es de aproximadamente 22,7 kW,
3,0% sin embargo, el ondulador instalado
tiene una potencia nominal de 7,2
2,5% kW. El análisis del funcionamiento
de la instalación en plena
2,0%
ocupación demuestra que el
1,5% ondulador es más que suficiente
para atender la demanda
1,0% simultánea, ya que la gran parte de
la energía se consume a una
0,5%
potencia total de entre 1 y 2 kW.
0,0%
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
Demanda de potencia [W]

REVILLA, ARAGÓN
El núcleo rural de Revilla está situado en el margen del Parque Nacional de Ordesa en
el alto pirineo aragonés. Desde el año 2000 este núcleo está abastecido con energía
eléctrica mediante una MGS que representa la base para un desarrollo y la continuidad
de las actividades locales que sobre todo se basan en el turismo rural.

FICHA TÉCNICA:
Emplazamiento: Revilla, Tella-Sin, Aragón
N.º de acometidas: 11 viviendas y alumbrado público
Potencia generador MGS: 9,6 kWp
Potencia ondulador MGS: 7,2 kW
Potencia grupo electrógeno: 10 kVA
Superficie de paneles: 80 m2
Inversión: 212.878 €
Financiación: 36,4% Diputación General de Aragón
18% Comisión Europea, V Programa Marco, Proyecto MSG NNE5/1999/483
8,5% Parque Nacional Ordesa - Monte Perdido
20,6% Municipio y usuarios
8% Asociación SEBA
8,5% Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa PROFIT

LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL ◆ MGS ◆ 5


MG
¿Qué ventajas presenta una MGS respecto
a la generación directa con grupo electrógeno?

Desde el punto de vista económico, una MGS resulta mucho más interesante a
largo plazo que la generación directa con grupo electrógeno. En efecto, si com-
paramos el endeudamiento a lo largo de 20 años de funcionamiento, la MGS
resulta favorable, sobre todo si se tiene en cuenta el valor residual de los equi-
pos a los 20 años. A corto plazo parece más atractiva la solución con grupo elec-
trógeno (menor inversión inicial), sin embargo tras 10 años de funcionamiento se
evidencia la mayor viabilidad económica a largo plazo de la MGS. Esto es tanto
más importante si se tiene en cuenta que los grupos electrógenos en pequeñas
La mayor parte de grupos electrógenos de núcleos redes solo operan unos 6-12 horas al día por razones económicas.
pequeños sólo operan entre 6-12 horas diarias

Por otro lado, cuando se trata de comparar ambas tecnologías para abastecer
un total de consumos domésticos y pequeños negocios de hasta unos 150
kWh/día, los costes por usuario son más indicativos que los costes por kWh
generado. El estudio de diferentes modelos de gestión de electrificación rural
demuestra que el coste real típico del servicio a corriente alterna está entre 20 y
40 €/usuario y mes. En el caso de un servicio de calidad 24 horas al día median-
te grupos electrógenos estos costes serán aún más altos.

La generación directa con grupos electrógenos La principal diferencia entre la generación eléctrica directa con grupo electróge-
fomenta el derroche de energía no y la tecnología fotovoltaica híbrida, desde el punto de vista del sistema y del
servicio al usuario, es la utilización de baterías. En la generación directa con
grupo electrógeno que no utiliza baterías, hay dos inconvenientes importantes:
el suministro se limita a unas horas al día por razones económicas y el modelo
incentiva el derroche de energía. Esto ocurre porque los grupos electrógenos
operan a un bajo factor de carga y la reducción del consumo –por ejemplo, apa-
gando las lámparas cuando no son necesarias– no reduce significativamente el
consumo de combustible horario ni los cambios periódicos de aceite.

El coste de explotación de una MGS es más bajo


Sin embargo, con el uso de baterías y un servicio de 24 horas/día, la MGS y el
que el de un grupo electrógeno directo uso racional de la energía se justifican automáticamente ya que el coste de ciclo
de vida de los paneles fotovoltaicos (los únicos equipos por añadir a un grupo
electrógeno + batería) es comparable o menor que el coste continuo para com-
bustible y lubricante. Además, la MGS disminuye los riesgos asociados a las
fluctuaciones del precio del combustible y a su transporte hasta el punto de con-
sumo.

Evolución del endeudamiento en una MGS y en una red con generación


directa con grupo electrógeno

500.000
El gráfico compara la evolución de la deuda Valor residual
(inversión más costes de explotación con un 450.000 después de 20 años
modelo de gestión solvente) de una generación 400.000
Endeudamiento (EURO)

directa con grupo electrógeno que funciona 8


horas diarias con la de una MGS que ofrece un 350.000

servicio de calidad durante 24 horas al día. El 300.000


esquema se basa en el estudio de un pueblo
250.000
típico de la Amazonía boliviana con 300
acometidas y un consumo medio mensual de 12 200.000
kWh por vivienda. Se aprecia como, a pesar de la
150.000
mayor inversión inicial que supone una MGS, los
costes de explotación son menores, con lo cual 100.000
el balance económico resulta claramente
50.000 MGS GRUPO ELECTRÓGENO
favorable a una MGS a partir del décimo año de
operación. Estudios llevados a cabo en pueblos 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
ecuatorianos y argentinos han revelado
tendencias similares.
Años de operación

6 ◆ MGS ◆ LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL


¿Qué ventajas presenta una MGS respecto
a instalaciones fotovoltaicas individuales?

En los programas de electrificación rural básica con energías renovables la prác-


tica más común de los últimos años ha sido la instalación de Generadores
Fotovoltaicos Individuales de 1 o 2 paneles. En casos de demandas de energía
eléctrica más elevadas se han electrificado emplazamientos individuales
mediante instalaciones fotovoltaicas (híbridas) de mayor tamaño ofreciendo un
servicio a corriente alterna. Sin embargo, en el caso de casas agrupadas la apli-
cación de MGS tiene varias ventajas frente a las instalaciones individuales:
Generadores Fotovoltaicos Individuales sólo
• Ofrece un servicio más completo a corriente alterna normalizada y un margen alimentan consumos domésticos elementales
para un incremento futuro del consumo; por ejemplo, para actividades eco-
nómicas agrícolas o ganaderas, artesanales o de servicios (sanidad, agua
potable, escuelas, turismo rural, telecentros...).
• Permite economías de escala en la compra de algunos componentes de la
instalación debido a la mayor cantidad de unidades adquiridas (por ejemplo,
módulos fotovoltaicos), o a la utilización de elementos de mayor tamaño en
lugar de individuales (por ejemplo, onduladores).
• Optimiza el tamaño de la instalación, dada la baja probabilidad de que en una
instalación multiusuario todos los clientes requieran al mismo tiempo su
máxima potencia nominal para el uso continuo. Por este motivo, la potencia Instalaciones fotovoltaicas híbridas permiten
utilizar cualquier consumo convencional
total en alterna de la instalación puede ser menor que la suma de las reque-
ridas para cada usuario, lo que implica una reducción en la inversión inicial.
• Realiza un uso más eficiente de la energía generada. Diversos estudios
demuestran que es poco probable que cada usuario consuma toda su ener-
gía a disposición durante el mismo período, por lo que dicha energía puede
ser consumida por otro usuario.
• Dispone de una capacidad pico de potencia mayor para cada usuario, y per-
mite incluir pequeñas actividades productivas en el servicio.
• Incrementa las prestaciones gracias a la disponibilidad de servicios comunes
como, por ejemplo, el alumbrado público, la lavadora pública, o herramien- Las MGS facilitan la implantación de servicios
tas y motores eléctricos para diversas aplicaciones. comunitarios y reducen los costes por usuario

Comparación de coste por usuario en diferentes modelos


de electrificación rural con la tecnología fotovoltaica híbrida

40.000
Instalación fotovoltaica (híbrida) El gráfico muestra la inversión inicial
MGS 5 usuarios por usuario en función de su Energía a
35.000 MGS 10 usuarios Disposición Asegurada (EDA) en
MGS 30 usuarios kWh/mes para diferentes soluciones
MGS 50 usuarios técnicas que ofrecen servicio eléctrico
30.000
MGS 150 usuarios de calidad equivalente a la red
Generadores Fotovoltaicos Individuales eléctrica a casas agrupadas.
EURO/usuario

25.000 Los costes por usuario para el mismo


servicio (mismo EDA) bajan con el
20.000
aumento de acometidas. Este efecto
es aún más importante para
demandas medianas (>25 kWh/mes).
15.000
Para demandas mínimas (<10
kWh/mes por usuario), la solución con
10.000 Generadores Fotovoltaicos
Individuales puede ser más
económica, sobre todo cuando el
5.000
número de usuarios es inferior a 50.
Los costes de mantenimiento por
0 usuario serán menores con la solución
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00 160,00 180,00 MGS que con soluciones individuales.
Promedio de EDA/usuario (kWh/mes)

UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL ◆ MGS ◆ 7


MG
¿Cuáles son las claves del éxito de una MGS?:
la optimización de la gestión del servicio

Las experiencias durante el diseño y la ejecución de proyectos de electrificación


rural mediante microrredes eléctricas con generación solar híbrida han revelado
que además de la calidad técnica de la energía suministrada, tienen especial
importancia otros factores como:

➢ Aplicación de un reglamento de servicio:


un contrato con garantía de servicio según esquema tarifario

La modularidad de los componentes de una MGS Para ofrecer una solución viable para un servicio de electrificación rural es indis-
permite la integración de actividades artesanales pensable la aplicación de un reglamento de servicio que establece los criterios
de calidad del servicio, los actores que intervienen y los mecanismos de verifi-
cación, incentivo y penalización. Un aspecto clave de este reglamento es garan-
tizar a cada usuario una mínima cantidad de energía a su disposición (EDA, Ener-
gía a Disposición Asegurada) por parte del responsable del servicio que debe ser
verificable por la entidad reguladora competente. El usuario paga una tarifa
plana por energía a disposición, no por energía consumida.

➢ Optimización de la gestión de la energía:


una distribución adecuada de la energía entre los usuarios
Es importante que la comunidad se involucre en
el diseño del modelo de gestión de la MGS
Para optimizar la gestión de la energía se ha desarrollado el Dispensador/conta-
dor de energía TApS, un contador electrónico que mide y limita la energía para
cada usuario, pudiendo éste escoger entre diferentes tarifas a contratar. Este
equipo permite una distribución adecuada de la energía entre todas las vivien-
das de una población, y asegura que cada usuario tenga a su disposición la can-
tidad asignada de energía durante las 24h diarias de servicio.

➢ Modularidad y funcionalidad de los componentes:


equipos integrados altamente eficientes
Capacitación de futuros usuarios en la gestión
de energía disponible
La modularidad de los componentes de una MGS es un factor clave para
aumentar el rendimiento energético de la instalación, reducir los costes de man-
tenimiento y aumentar significativamente las prestaciones y la seguridad del ser-
vicio. El equipo debe incluir un registro de datos que ofrezca al operador ener-
gético información para verificar el funcionamiento y prevenir fallos, ayudando
así a reducir costes de operación y mantenimiento.

➢ Implicación social y formación:


la participación de la comunidad
Para conseguir un funcionamiento óptimo de la instalación y obtener así la acep-
tación social generalizada, es necesario capacitar la comunidad desde el punto
de vista de la gestión y uso responsable de la energía disponible. Asimismo,
debe contarse con la participación de los usuarios en el diseño del modelo de
gestión del funcionamiento a largo plazo de la instalación. En este sentido, se
tienen que desarrollar algunas reglas, con la participación activa de la comuni-
dad, para controlar y gestionar el consumo de electricidad de cada usuario
–“premiando” a aquellos que ahorran energía–, y para incentivarlo cuando las
baterías están llenas y existe un exceso de producción energética renovable.

8 ◆ MGS ◆ LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL


El dispensador de energía: un elemento clave
de la gestión energética en las MGS

El Dispensador / contador de energía TApS (patentado) es un contador electró-


nico que se instala en la casa de cada usuario. Contiene un algoritmo de fun-
cionamiento que limita y garantiza a cada usuario una cantidad de energía (EDA)
según la tarifa contratada:

• Evita el riesgo de sobreconsumo individual.


• Permite la aplicación de nuevos sistemas tarifarios más adaptados a la gene-
ración con energía renovable; así facilita la aplicación y verificación del con-
Usuario introduciendo la ficha individual (FEDI) en
cepto EDA (Energía a Disposición Asegurada). el dispensador / contador de energía
• Reduce la inversión necesaria favoreciendo el máximo aprovechamiento de
la energía disponible.
• Fomenta la comunicación entre el usuario y el equipo de generación.
• Favorece los consumos en horas de excedente de producción.
• Incentiva el ahorro de la energía.

La tarifa contratada está grabada en una Ficha electrónica de Energía Disponible


Individual (llamada FEDI), que contiene toda la información sobre la energía a
disposición y la total consumida. Esta ficha puede sacarse del dispensador e
introducirse en otro, así el usuario tiene una alta flexibilidad a la hora de utilizar Un cuadro de visualización informa al usuario
a cualquier hora de su energía a disposición
su energía individual en distintas acometidas.

De ésta forma, el Dispensador / contador de energía contribuye sustancialmente


a la sostenibilidad de la gestión del servicio por parte del operador energético a
largo plazo.

El concepto EDA aumenta la sostenibilidad


económica del operador energético

CANETO, ARAGÓN
El núcleo rural de Caneto en el Prepirineo aragonés, fue abandonado hace unas déca-
das. En los últimos años se han ido recuperando las casas por nuevos pobladores.
Como primer paso para el desarrollo de las infraestructuras se instaló en el año 2001
una MGS para el suministro de energía eléctrica, lo cual fue clave para asegurar la con-
tinuidad de la economía local.

FICHA TÉCNICA:
Emplazamiento: Caneto, Aragón
N.º de acometidas: 7 viviendas y alumbrado público
Potencia generador MGS: 4,32 kWp
Potencia ondulador MGS: 7,2 kW
Potencia grupo electrógeno: 5 kVA
Superficie de paneles: 36 m2
Inversión: 124.000 €
Financiación: 31% Diputación General de Aragón
13,9% Comisión Europea, V Programa Marco, Proyecto MSG NNE5/1999/483
13,8% Asociación SEBA
29,4% Municipio y usuarios
11,9% Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa PROFIT

LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL ◆ MGS ◆ 9


MG
Una solución universal para la electrificación rural:
la unificación del sistema tarifario

El objetivo principal de los programas de electrificación rural debe ser el suminis-


tro energético a toda la población aunque esté dispersa. La única solución en la
mayor parte de los casos son instalaciones autónomas que utilizan los recursos
energéticos locales que normalmente son renovables. Desde el punto de vista del
usuario lo importante es el servicio, no la opción tecnológica. El usuario sólo
quiere una cierta cantidad de energía y alguien que atienda al servicio si este falla.

El concepto MGS, conjuntamente


con el concepto de la Energía a MGS
Disposición Asegurada (EDA),
ofrece nuevas soluciones para las
instituciones promotoras de la
electrificación rural. Un reglamento
con un esquema tarifario unificado
para el abastecimiento de la
población mediante instalaciones
autónomas, sean MGS para
núcleos o instalaciones individuales
para viviendas aisladas, es la base
del servicio. La tecnología elegida
debe ser la más adecuada técnica y
económicamente para garantizar el
servicio establecido y debe ser MGS
adaptada a cada caso. Instalaciones
individuales

ISLA DE FLOREANA,
GALÁPAGOS, ECUADOR
La isla de Floreana forma parte del archipiélago de las Galápagos, Ecuador. Como parte
de un ecosistema extremadamente frágil y aislado, por lo cual las Galápagos fueron
declaradas Parque Nacional, el suministro energético ambientalmente y económicamente
sostenible es de máxima prioridad. El servicio eléctrico se basaba en un grupo electrógeno
que operaba durante trece horas al día con un déficit anual importante y un alto riesgo de
transporte del combustible. Como solución alternativa, en el año 2003, se implementó un
esquema integral de electrificación con MGS y sistema tarifario unificado.
FICHA TÉCNICA:
Emplazamiento: Isla de Floreana, Galápagos, Ecuador
N.º de acometidas: 55 viviendas en MGS, alumbrado público y 7 instalaciones individuales
Potencia generador MGS: 18 kWp
Potencia ondulador MGS: 21,6 kW
Potencia del grupo electrógeno: 60 y 145 kVA
Superficie de módulos: 150 m2
Potencia instalaciones individuales: 5,9 kWp
Inversión total: 650.800 €
Financiación: 27,9% Parque Nacional Galápagos
29,8% Asociación SEBA (Agencia Española de Cooperación Internacional
y Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya)
7,7% Empresa Eléctrica Provincial Galápagos (fondos FERUM)
3,6% Junta Parroquial de Floreana - usuarios
18,3% Comisión Europea, V Programa Marco, Proyecto MSG: NNE5/1999/483
7,0% Ministerio de Energía y Minas Ecuador
3,9% PNUD - GEF
1,7% Generalitat de Catalunya, Institut Català d’Energia - ICAEN

10 ◆ MGS ◆ LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL


¿Cómo se aplica un programa de MGS?:
etapas para la puesta en marcha del servicio

1. Preparación y estudio del marco general en la región o el país


• Conocimiento del marco legal e institucional respecto al servicio eléctrico y los
actores involucrados.
• Evaluación previa socioeconómica de la población.
• Evaluación de los recursos de energías renovables existentes y las tecnologí-
as disponibles.
• Estudio de los programas de desarrollo rural existentes en la zona.
• Evaluación de experiencias similares en la región, dificultades encontradas y
soluciones adoptadas. El estudio socioeconómico concreto de la
• Evaluación de posibles esquemas de financiación aplicables. comunidad y el cálculo de su demanda energética
definen la instalación y el esquema tarifario
• Toma de decisión para llevar a cabo un programa de electrificación con MGS.

2. Estudio de viabilidad
• Estudio del servicio eléctrico presente.
• Estudio socioeconómico concreto de las comunidades.
• Diseño técnico preliminar con esquema de gestión energética.
• Identificación de las fuentes de financiación, tanto para la inversión inicial
como para cubrir los costes de operación y mantenimiento.
• Identificación de los actores para la ejecución y gestión del servicio –escena-
rio de operación y mantenimiento. La formación de técnicos y responsables
• Toma de decisión sobre la viabilidad del programa. de las instituciones implicadas es crucial
para un servicio de alta calidad a largo plazo
3. Diseño
• Cálculo de la demanda y su posible evolución, tomando en cuenta criterios de
uso eficiente de energía y factores de utilización y simultaneidad de uso.
• Definición del esquema tarifario con el fin de posibilitar el acceso al servicio
para el máximo de usuarios posibles y cubrir los costes de operación y man-
tenimiento.
• Estimación del potencial energético renovable y diseño del sistema de gene-
ración tomando en cuenta un alto grado de modularidad y funcionalidad.
• Diseño del sistema de gestión energética individual; por ejemplo, con el
Dispensador/Contador TApS. La MGS permite satisfacer las demandas de energía
• Integración de otras infraestructuras básicas. de otros servicios colectivos como, por ejemplo,
las de las escuelas rurales y/o centros sanitarios
• Definición de los actores para la ejecución del proyecto y futura gestión del
servicio.

4. Ejecución de las obras


• Introducción a los futuros usuarios en el uso de la nueva tecnología.
• Definición de las modalidades de ejecución, y forma de contratación de los
materiales.
• Formación del equipo de gestión del proyecto y dirección de las obras.
• Firma de los contratos con los usuarios que les garantiza una cantidad mínima
de energía (EDA) y fija las modalidades de la prestación del servicio.
• Formación de los técnicos y representantes institucionales.
• Ensayos y recepción de las obras.

5. Puesta en servicio
• Elaboración de los procedimientos de operación, mantenimiento y evaluación
de la calidad del servicio.
• Aplicación del esquema tarifario (reglas, incentivos, penalizaciones, mecanis-
mos de verificación, pagos...).
• Implementación de la estructura de organización (responsables de manteni-
miento y reparación, colección de las cuotas, evaluación de la calidad del ser-
vicio, monitorización...).
• Formación detallada de los usuarios sobre el uso racional de la energía y
características del manejo de la instalación; asistencia para la adquisición de
electrodomésticos eficientes.
• Divulgación y fomento de la replicación.

LA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA LA ELECTRIFICACIÓN RURAL ◆ MGS ◆ 11


El proyecto MGS del V Programa Marco de la Comisión Europea
En el marco del proyecto de investigación y demostración NNE5/1999/483 “Multi-user Solar hybrid Grids – MSG”,
las nueve instituciones, empresas, asociaciones y universidades participantes de cinco países han colaborado
para optimizar el concepto MGS mediante una investigación tecnológica y social con los siguientes resultados
más destacables:
• Identificación del actual potencial de MGS para la electrificación en zonas aisladas y también de las barreras
principales (económicas, políticas, etc.) para la aplicación de este tipo de instalaciones a gran escala.
• Desarrollo de un programa de simulación socio-técnico, que permite el diseño óptimo de un sistema MGS y
su modificación según diferentes parámetros relevantes.
• Ejecución de 13 proyectos MGS en pueblos y parques naturales en España con un total de 84,21 kWp gene-
ración eléctrica solar híbrida, y un proyecto solar-eólico híbrido (23,9 kWp fotovoltaico / 600 W eólico) en la Isla
de Floreana del Archipiélago de las Galápagos, Ecuador.

Proyectos implementados en el marco del proyecto europeo MSG (2000-2003)

Emplazamiento Región Actividad Potencia (Wp) Acometidas


Cal Peraire Cataluña Residencial, turística, agrícola 5.400 6
Mas de l’Avenc Cataluña Turística 5.100 3
Sot del Clavetaire Cataluña Residencial 5.100 3
Argestues Cataluña Residencial, turística, agrícola 4.800 3
Can Coll Cataluña Residencial, turística 4.050 3
El Soler de Biert Cataluña Residencial 1.800 2
Revilla Aragón Residencial 9.600 11
Fabara Aragón Servicios 9.240 2
Artosilla Aragón Residencial, turística 5.760 8
Caneto Aragón Residencial 4.320 7
Ribeira Grande Galicia Albergue de Montaña 13.770 2
Ribeira Pequena Galicia Residencial 12.120 8
Scherges Islas Baleares Residencial 3.150 2
Floreana Galápagos, Servicios comunales, 24.500 54
Ecuador residencial, turística
TOTAL 108.710 114

Socios del proyecto


Fraunhofer Institut für Solare Energiesysteme, Heidenhofstrasse 2, VERGNET SA, 6, rue Henri Dunant, 45140 Ingré – Francia,
79110 Freiburg – Alemania, Tel. +49 761 45 88 52 19, Tel. +33 2 38 22 75 00, Fax +33 2 38 22 75 22, eole@vergnet.fr
Fax +49 761 45 88 92 17, info@ise.fhg.de
Fundación Empresa Universidad Gallega, Edificio Cacti, Campus
Trama Tecnoambiental S.L., Ripollés 46, 08026 Barcelona – Marcosende, 36280 Vigo – España, Tel. +34 986 81 26 65,
España, Tel. +34 93 446 32 34, Fax +34 93 456 69 48, Fax +34 986 81 26 66, feuga@feuga.es
tta@tramatecnoambiental.es
Asociación SEBA, c/Mallorca 210 1r. 1a., 08008 Barcelona – España,
Instituto Nacional de Engenharia e Tecnologia Industrial (INETI), Tel. +34 93 446 32 32, sebaasoc@suport.org
Estrada do Paço do Lumiar, 1649-038 Lisboa – Portugal,
Tel. +351 21 71 27 237, Fax +351 21 71 27 195, antonio.joyce@ineti.pt Universität Zürich, Abteilung Sozialpsychologie, Plattenstrasse 14,
8032 Zürich – Suiza, Tel. +41 1 63 42 118, Fax +41 1 63 44 931,
Institut Català d’Energia (ICAEN) del Departament de Treball, mosler@sozpsy.unizh.ch
Industria, Comerç i Turisme de la Generalitat de Catalunya,
Av. Diagonal 453 bis àtic, 08036 Barcelona – España, Universidade de Vigo, ETS Ingenieros Industriales. Campus
Tel. +34 93 622 05 00, Fax +34 93 622 05 01, Marcosende, 36200, Vigo – España, Tel +34 986 81 21 79,
internacional@icaen.gencat.net Fax +34 986 81 22 01, mvazquez@uvigo.es

También podría gustarte