Está en la página 1de 6

Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

CARCINOMA INVASOR DE CUELLO


Epidemiologia
- El cáncer d cérvix es el segundo cáncer mas frecuente en la mujer a nivel mundial (25% de los
tumores ginecológicos) (83% se dan en países en desarrollo)
- Exocérvix: Epitelio escamoso
- Unión escamocolumnar: Zona de transformación
- Endocérvix: Epitelio columnar
- Citología: Sensibilidad 56-60% ESPECIFICIDAD 90-98%

Oncogénesis
- Papiloma es el principal factor y causa
o Invade células y afecta proteínas E1y2, transformación maligna Proteínas E6y7
o Causa displacía y metaplasia

Historia natural
- Metaplasia de la zona de transición, neoplasias intraepiteliales y escamosas intraepiteliales y
adenocarcinoma in situ
- Clasificación por Bethesda
- Se involucra membrana basal y estroma cervical
- Diseminación: lesión exofítica o ulcerativa
Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

Factores de riesgo
Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

Tipos histológicos
- Se originan en la zona de transformación, donde confluyen epitelio plano estratificado
(exocérvix) y epitelio glandular (endocérvix)
o Carcinoma escamoso: (80-90%): el más frecuente, se origina en epitelio plano poli
estratificado
o Adenocarcinoma (10-20%): Se origina del epitelio glandular cilíndrico del endocérvix
o Otros epiteliales (1-2%): Carcinoma adenoescamoso, carcinoma adenoide quístico

Clínica
- Generalmente asintomáticos. En estados avanzados la metrorragia en agua de lavar carne es
el síntoma mas frecuente, sangrado postcoital, leucorrea serosa o purulenta y dolor.

-
Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

Estadiaje (FIGO 2018)


- Clínico-radiológico, se determina Enel diagnostico primario
- Tacto recto vaginal para valorar extensión a parametrios, vagina y tabique recto vaginal,
explorar ganglios inguinales y supraclaviculares
- RM – TC- PET CT.

Diagnóstico de lesiones de cérvix: Colposcopia

- Técnica que permite visionado del cérvix bajo el lente de aumento y toma de biopsia de zonas
sospechosas (mosaico, punteados basófilos, ulceraciones, leucoplasias, etc.)
- Test de Schiller / tinción de Lugol: (sospechosas si son yodo negativas) o con tinción del cuello
con ácido acético (sospechosas son acetoblancas)
- Colposcopia es satisfactoria si se visiona de la unión escamocolumnar. No lo es cuando no se
ve la unión por estar dentro del canal endocervical.
- En caso de no ser satisfactoria, esta zona es de máxima replicación celular y muy susceptible
al HPV, se realiza legrado endocervical para tener estudio citológico de la zona.

-
Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

Propagación
- Extensión local: vía mas frecuente, se extiende a vagina de forma precoz, afecta fondo de
saco vaginal, luego tercio superior y tercio inferior, parametrios y recto
- Si todo el espacio parametrial esta invadido se llama “Pelvis congelada
- Linfática: frecuente
- Hemática (5%): metástasis pulmonares, hígado
Tratamiento
- NIC1: Seguimiento, si persiste mas de 2 años o H-LIS: Conización excisional
- Maligna y es in situ: conización con margen amplio
- Estadio IA1 (IL-V)
o Histerectomía simple/conización si deseo genésico
-
Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

Profilaxis primaria

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

- Franco Díez, E. (2019). MANUAL AMIR GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (12a edición ed.). ACADEMIA DE ESTUDIOS
MIR, S.L.

También podría gustarte