Está en la página 1de 2

Jairo Steven Silva Cevallos

10-12-2020
Ingeniería Mecánica
Principios para el desarrollo sostenible definidos en el SUMAK KAWSAY
Objetivos:
 Definir que es desarrollo sostenible.
 Determinar diferencias entre desarrollo sostenible y sustentable.
 Entender brevemente que es el Sumak kawsay.
 Conocer y entender los principios propuestos en el Sumak kawsay para el desarrollo
sostenible.
Desarrollo:
El desarrollo sostenible se enfoca en tres puntos, los cuales poseen una relación de dependencia
mutua y equitativa, dichos puntos son:
1) Medio ambiente.
2) Sociedad.
3) Economía.
La relación que se tiene entre ellos es que exista un desarrollo social y económico que sea
respetuoso con el medio ambiente, es decir, este desarrollo debe ser soportable en lo ecológico,
factible en lo económico y equitativo en lo social. [ CITATION Sec18 \l 2058 ]
La principal diferencia entre el desarrollo sustentable y el sostenible es que en el primero se
conserva y protege solamente los recursos naturales para el goce de generaciones presentes y
futuras, sin considerar aspectos sociales ni económicos; en cambio el desarrollo sostenible toma
en cuenta todas las necesidades sociales, económicas y que se posea un medio ambiente sano
para actuales y posteriores generaciones. [ CITATION Equ \l 2058 ]
Antes de conocer los principios debemos saber que es el Sumak kawsay (Buen Vivir) es una
propuesta política y cultural por parte de los pueblos indígenas que busca un bien común en
donde exista un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, sociedad y también lo
trascendente. [CITATION COD11 \l 2058 ]
A continuación, se presentan los principios básicos para un desarrollo sostenible definidos en el
Sumak kawsay:
Respeto de la vida. El valor del respeto no solo acepta al ser humano como ser vivo en cambio
nos dice que respeto merecen todos los seres del universo natural. [CITATION COD11 \l 2058 ]
Relacionalidad. Trata de que todo está conectado e interrelacionado con todo, debe existir una
relación entre comunidades humanas, natural y espiritual. Somos un ecosistema. [CITATION
COD11 \l 2058 ]

Complementariedad-correspondencia. Debe existir una relación estrecha entre los diferentes


complementarios. El ser humano es visto como alguien que debe preservar la vida en general.
[CITATION COD11 \l 2058 ]
Jairo Steven Silva Cevallos
10-12-2020
Ingeniería Mecánica
Justicia e igualdad.
Sabiduría Pachacéntrica. Quita al ser humano del centro, en donde la naturaleza no es un simple
recurso a ser explotado, incitándonos a cuidarla y protegerla. Está estrechamente relacionada con
los derechos de la naturaleza. [CITATION COD11 \l 2058 ]
Conclusiones:
 El desarrollo sostenible se enfoca en satisfacer necesidades económicas, sociales y tener
un medio ambiente sano para la generación actual y las futuras.
 La principal diferencia entre el desarrollo sustentable y el sostenible es que en el primero
solo se preserva los recursos naturales y el otro considera además incluir aspectos como
la economía y necesidades sociales aparte del ya establecido en el desarrollo sustentable.
 EL Sumak kawsay o Buen vivir es una propuesta política que busca un equilibrio del ser
humano con la naturaleza, sociedad y lo transcendente.
 Los principios básicos para un desarrollo sostenible son la relacionalidad que es la
conexión entre todos los elementos (bióticos-abióticos), el respeto a la vida, la
reciprocidad que se entiende como una relación recíproca entre la naturaleza y el ser
humano.

Referencias:
CODENPE. (2011). Sumak Kawsay-Buen Vivir. Obtenido de
http://www.pueblosynacionalidades.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/04/dialogo/sumakkawsay.pdf
Equipo PAS-UNLZ. (s.f.). Desarrollo sustentable o sostenible. Obtenido de
http://economicas.unlz.edu.ar/nuevosite/doc/pas/Desarrollosostenibleosustentable.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (24 de julio de 2018). Gobierno de México.
Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/articulos/diferencia-entre-sustentable-y-
sostenible#:~:text=Lo%20sustentable%20se%20aplica%20a,tiempo%20sin%20agotar
%20los%20recursos.

También podría gustarte