Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FECHA: 27/11/2020


ESCUELA DE CONTABILIDAD
CURSO: FINANZAS PÚBLICAS TAREA 2 2020-II

Nombre: Xiomara Vargas Enciso

Responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son las Políticas Públicas?

Hay tres puntos clave para saber que son las políticas públicas y son los siguientes:

En sí las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que


surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis
de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde
participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.

2. Explique la diferencia entre gestión pública y administración pública

Son dos conceptos sumamente importantes para la ejecución de proyectos dentro de una
nación, que no escapan de la realidad actual peruana.

Lo primero que se debe aclarar es que la Gestión Pública se encarga de dirigir, innovar y
desarrollar estrategias en pro de unos objetivos específicos, mientras que la
Administración Pública se dedica a administrar entidades y personas pertenecientes al
sector público, que son quienes forman parte de esta misma área.

PLUS:
Aunque suenen similares, existen diferencias específicas entre cada una de estas, como
por ejemplo lo denominado en nuestra siguiente tabla:
GESTIÒN PÙBLICA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA
- Desarrolla objetivos de manera - Por su parte, ejecuta efectivamente
estratégica, detallada y revisados objetivos generales que son
con frecuencia. Se trabaja de una cambiados eventualmente, porque
manera más específica y con se deben a determinados procesos
cronograma de actividades en administrativos.
tiempos determinados.

- Se dedica a dirigir e innovar. - Analiza y resuelve casos.


- Hay estrategias específicas. - Las estrategias son generales.

3. ¿Porqué son importantes los Sistemas funcionales en el Perú?. Dar dos


ejemplos de Sistemas Funcionales.

Según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley 29158), dado en el Capítulo V, nos
da los conceptos de sistemas que dentro de ellos se encuentran:

1. Sistemas Funcionales.- Conforme al artículo 45 de la LOPE, desglosando la


definición de los sistemas funcionales, podemos entender que se basan en dos
finalidades: a) asegurar el cumplimiento de políticas públicas; y b) requiere de
la participación de todas o varias de las entidades del Estado. Entonces, en
este sistema, vemos que el contenido esencial es la ejecución y cumplimiento
de las políticas públicas de la administración pública, haciendo responsable
al Poder Ejecutivo de la reglamentación y la operación de este tipo de
sistema, así como la delimitación del ente rector del sistema. Asimismo, las
materias de las políticas públicas son agricultura, ambiente, comercio, turismo,
economía, salud, educación, trabajo, mujer y desarrollo, transporte, gestión de
riesgo, comunicaciones, saneamiento y vivienda, producción, energía y minas,
interior, etc.

2. Sistemas Administrativos.- En cuanto a este sistema, el artículo 46 de la LOPE


define que los sistemas administrativos tienen por finalidad regular la utilización de
los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo
la eficacia y eficiencia en su uso.
En otras palabras, este sistema tiene relación con las funciones de administración
interna que se ejercen en apoyo al cumplimiento de las funciones esenciales, y
además establece la utilización eficiente de los medios y recursos materiales,
económicos, presupuestales y humanos que intervienen en el ciclo de la gestión
pública.

DOS EJEMPLOS DE SISTEMAS FUNCIONES:


Asimismo, las materias de las políticas públicas son agricultura, ambiente,
comercio, turismo, economía, salud, educación, trabajo, mujer y desarrollo,
transporte, gestión de riesgo, comunicaciones, saneamiento y vivienda, producción,
energía y minas, interior, etc.
Casi en la mayoría de casos, son los ministerios los encargados de ejercer la
rectoría por mandato de la ley, ya que por su naturaleza de ser integrantes del
Poder Ejecutivo y por ser autoridades de competencia nacional, son los que
pueden ejecutar de manera eficiente las políticas públicas.

4. ¿Cuáles son los entes rectores de los Sistemas Administrativos en el Estado


Peruano?

En ejercicio de la rectoría, el Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y


operar los Sistemas Administrativos, aplicables a todas las entidades de la
Administración Pública, independientemente de su nivel de gobierno y con arreglo
a la Ley de Procedimiento Administrativo General. Esta disposición no afecta la
autonomía de los Organismos Constitucionales, con arreglo a la Constitución
Política del Perú y a sus respectivas Leyes Orgánicas.

El Poder Ejecutivo adecúa el funcionamiento de los Sistemas Administrativos al


proceso de descentralización.

El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con


excepción del Sistema Nacional de Control, que por norma constitucional, es la
Contraloría General de la República la que ejerce su rectoría.

5. ¿Cuáles son los aplicativos informáticos que usa la Administración


Financiera del Estado?
El Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos

(SIAF-RP), es un sistema de registros únicos del uso de los recursos públicos.


Compone una herramienta informática de gestión que, al usarlo de forma oportuna,
afianza la solidez y fluidez de los registros vinculados a la ejecución de Ingresos y
Gastos. Todos los datos que se registran en el SIAF y son transferidos al Ministerio
de Economía y Finanzas, su objetivo es mejorar la gestión financiera obteniendo
así la transparencia de los recursos públicos con una orientación basada en
resultados.

 Sistemas administrativos e informáticos del MEF


 Sistema Nacional de Presupuesto Público
 Sistema Nacional de Contabilidad Pública
 Sistema Nacional de Endeudamiento
 Sistema Nacional de Tesorería
 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
Invierte.pe
 Aplicativos Informáticos del MEF

APLICATIVOS INFORMÁTICOS
A través de la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) se brinda
el servicio de soporte y consultas en los siguientes aplicativos:
SIAF-SP
SIGA
SISPER
Sistema de Recaudación Tributaria Municipal

También podría gustarte