Está en la página 1de 40

Tratamiento de la

Maloclusión Clase II
Karen Viviana Noreña Giraldo
Residente Ortodoncia
Quinto Semestre
Universidad Antonio Nariño - Armenia
OBJETIVOS

• Recordar las generalidades de la Maloclusión Clase II


• Conocer las generalidades del Seno Maxilar y la
implicación de su neumatización en el tratamiento
ortodóntico
• Socializar un caso clínico sobre el tratamiento de una
Maloclusión Clase II, con movimiento dentario a través
del seno maxilar
Maloclusión Clase II

Componentes

Esqueléticos Dentales Funcionales

3
Clase II Esquelética

4
Clase II Dental

2
5
Características Dentales

Clase II División 1 Clase II División 2


- Altamente variable - Palatoversión de centrales y/o laterales
- Protrusión dento-alveolar superior superiores
(puede estar presente o no) - Vestíbulo versión laterales superiores
- Vestibuloversión de anteriores - Linguoversión de anteriores inferiores
inferiores. - Apiñamiento severo a moderado
- Apiñamiento variable superior e inferior
- Sobremordida horizontal aumentada - Sobremordida horizontal disminuida
Mordida abierta o normal - Mordida profunda
- Relaciones molares y caninas Clase II - Relaciones molares y caninas Clase II

6
Características Faciales

Clase II División 1 Clase II División 2


- Perfil convexo moderado o severo - Perfil recto o levemente convexo
- Tercio inferior aumentado - Tercio inferior normal o
- Incompetencia labial disminuido
- Angulo goniaco abierto - Competencia labial o sobresellado
- Surco mentolabial poco definido - Angulo goniaco recto
- Surco mentolabial profundo

7
Características Esqueléticas

Clase II División 1 Clase II División 2


- ANB aumentado por prognatismo - ANB aumentado por prognatismo
maxilar, retrognatismo mandibular o maxilar o retrognatismo mandibular o
combinación de los 2 combinación de los 2
- Maxilar superior de tamaño grande o - Macrognatismo maxilar o normal y/o
normal y/o mandibula de tamaño micrognatismo mandibular o normal
pequeño o normal, o una combinación - Mentón efectivo normal o aumentado
de ambas condiciones - Patrón vertical hipodivergente
- Mentón efectivo disminuido - Angulo goniaco disminuido
- Patrón vertical normal o hiperdivergente - AFAI disminuido
- Angulo goniaco aumentado
- AFAI aumentado

8
Características Funcionales

Clase II División 1 Clase II División 2


- Incompetencia labial - Sobresellado labial
- Hipertonía mentón - Hipertonía de maseteros
- Interposición labial

9
Senos Paranasales

Los senos paranasales son


extensiones neumatizadas de la
porción respiratoria de la cavidad
nasas, localizadas e los huesos
frontal, maxilar, esfenoidal,
celdillas etmoidales.

10
Anatomía del Seno Maxilar

Forma Vagamente Piramidal, con


la base hacia la pared lateral de
la fosa nasal y el ápice hacia el
hueso malar.

11
Paredes del Seno maxilar

12
Neumatización

Tiene diferentes picos de crecimiento


que coinciden con la erupción de los
dientes.

Al nacer se neumatiza a una


velocidad de 2mm por año,
enlenteciéndose desde los 9 años

El cierre apical del tercer molar indica


el cese del crecimiento de los senos

13
14
Funciones

• Humedificación del aire


• Calentamiento del aire
• Caja de resonancia para la voz
• Disminuye peso de la cabeza

15
18
Criterios de Inclusión:

• Clasificación Relación Seno-Raíz, confirmada


mediante medio radiológico o tomográfico
• Objetivo de Tratamiento: Movimiento dental a
través del seno maxilar
• Resultados Primarios: Parámetros
relacionados con el tratamiento ortodóntico
(protocolo, magnitud de fuerza, tipo de
movimiento, duración y velocidad del
movimiento, remodelación de hueso alveolar)
• Resultados Secundarios: Seguridad y
estabilidad
19
Resultados Primarios
AUTOR DIENTE SRR Medio Dx MOVIMIENTO MECÁNICA DURACIÓN Y VELOCIDAD

Cacciafesta et 27 y 28 Tipo 3 Panorámica, Mesial Segmento, multibracket, 4-5mm (no reporta tiempo)
al Periapical resorte
Re et al 25 Tipo 4 Panorámica, Distal Segmento, Ansa Tloop 6mm en 6 meses
periapical
Oh et al 15, 25 y Tipo 2 Panórámica, Movimientos Multibracket, cadeneta, 10mm
28 Tipo 4 Periapical, Opuestos resorte, tip-back, bucle 10mm 70 meses
17 CBCT helicoidal doble
Park et al 14 y 16 Tipo 2 Panorámica, Movimientos Multibracket, TAD- 2-3mm 30 meses
24 y 26 y3 CBCT Opuestos Tloop, arco intrusión 1-2mm
Saglam et al 25 Tipo 3 Panorámica, Distal Multibracket, resorte 7 mm (no reporta tiempo)
Periapical
Carvalho et al 15 Tipo 3 Periapical Distal No es claro 7mm en 6 meses

Kuroda et al Arco Tipo 2 Panorámica Distal Multibracket, TAD, 4-5mm en 28 meses


Superior y3 resorte
Yao et al 26 y 27 Tipo 3 Panorámica, Intrusión Segmento, TAD, 3mm en 5 meses
periapical cadeneta
Kravitz et al 16 Tipo 3 Panorámica Intrusión TAD, cadeneta, resorte 4,4mm en 6 meses
20
Resultados Secundarios

• La formación de hueso y remodelado del suelo del seno se


produjeron en 7 casos.
• Se observó reabsorción radicular en un plazo de 6 a 30 meses
en 3 casos.
• No se informaron casos de perforación del suelo del seno,
pérdida de vitalidad pulpar, deterioro de la salud periodontal
o recaída.

21
Conclusiones Artículo
 La aplicación empírica de fuerzas constantes y ligeras a moderadas para
mover lentamente los dientes a través del seno maxilar en adultos parecer
ser práctica y segura.
 Se logró movimiento corporal, donde los dientes parecen inclinarse
fácilmente al principio para luego expresarse un movimiento radicular y en
cuerpo; siendo la reabsorción radicular un posible riesgo.
 La evidencia actualmente disponible se basa en solo unos pocos informes de
casos o series de casos y faltan estudios longitudinales o controlados en esta
área

22
23
Examen Extraoral

24
Examen Intraoral

25
Rx. Perfil

27
Rx. Panorámica

28
Objetivos de Tratamiento

 Mejorar perfil facial


 Mejorar posición labial
 Corregir apiñamiento
 Lograr overjet y overbite adecuados
 Lograr relación molar y canina adecuada

29
Progreso del Tratamiento

30
Tomografía Seno Maxilar

31
Progreso del Tratamiento

32
Resultados Faciales

33
Resultados Dentales

34
Rx. Perfil Final

35
Rx. Panorámica Final

36
Tomografía Final Seno Maxilar

37
Superposición

38
Seguimiento al
año y medio

39
Seguimiento al
año y medio

40
Conclusión Artículo
Un paciente adulto con maloclusión esquelética Clase II y neumatización
excesiva del seno maxilar fue tratado con extracciones. Se cerraron todos los
espacios, se retrajeron los dientes anteriores superiores y se logró una relación
molar de clase I con sobremordida horizontal y vertical normal. Se logró un
notable movimiento dentario a través de la pared del seno sin efectos
secundarios obvios. La fuerza constante de luz con un intervalo de ajuste
relativamente más largo y un movimiento de baja velocidad podría mover los
dientes de manera efectiva a través del hueso cortical. La principal queja del
paciente se resolvió y se obtuvieron resultados satisfactorios del tratamiento.

41
Conclusiones del Seminario

• La aplicación de fuerzas ligeras y continuas podrían favorecer


el movimiento dental a través del seno maxilar minimizando
pero no descartando riesgos como la reabsorción radicular,
perforación del seno, afectación pulpar y periodontal.
• Aunque se requieren estudios con mayor peso en la pirámide
de la evidencia, los resultados de los reportes de caso
demuestran que es posible lograr movimientos dentales con
una posible remodelación del piso del seno maxilar.
Thanks!
Any questions?

43

También podría gustarte