Está en la página 1de 3

PLAN DE ACTIVIDADES DE SEXTO GRADO

4 DE NOVIEMBRE DE 2020. ENTREGAR EL DIA JUEVES ANTES DE LAS 10 am.

ASIGNATURA ACTIVIDADES
Tenemos libertad

INVESTIGA EN QUE CONSISTE CADA UNO DE ESTOS TERMINOS:

1. Libertad de expresión 

2. Derecho a la privacidad 
 
3. Libertad de reunión con otras
personas 
 
4. Libertad de acceso a la información

LENGUA
MATERNA Planificación de un programa de radio
COPIA Y LEE LA IN FORMACIÓN O SI GUSTAS IMPRIME.

El propósito de esta sesión es que comiences a planificar un programa de radio a través de un


guion, considerando: tipo de programa, clase de lenguaje de acuerdo con la audiencia, secciones e
indicaciones técnicas.
Guion radiofónico: Son como las instrucciones de cómo se va a desarrollar el programa, usando los
términos del libro de texto pág. 34 y que vimos en la videollamada.
Te compartimos algunos puntos que debemos considerar al redactar un guion radiofónico:
 Un guion de radio es el documento escrito que indica la acción verbal y no verbal que el
presentador y sus colaboradores mostrarán en un programa de radio.
 Se utiliza para tenerlo todo organizado, evitar la ocurrencia de imprevistos y poder
programar anuncios y la finalización del programa.
 Un guion debe poder atrapar la atención de un oyente y retenerla por el mayor tiempo
posible; por ello se debe considerar en primer lugar la temática y el público al que va
dirigido.

Puntos importantes para la creación de guiones radiofónicos.

Organizar la información que se ha recopilado para realizar el programa de radio.


Debe ser escrito con frases cortas y sencillas, con un lenguaje sencillo, cotidiano. De
preferencia no debe contener conceptos que distraigan.
Cuando escribas un guion de radio, intenta mantenerlo lo más simple posible. No agregues
palabras o frases innecesarias que no contribuyan a expresar aquello que quieres decir.

ANEXO 1

Poner a cada actividad la fecha, nombre, usar lapiceros y el lápiz para respuestas.
ANEXO 1

PLANIFIQUEMOS NUESTRO GUION DE RADIO

ELABORA EN HOJA BLANCA LA PLANIFICACIÓN DE TU GUIÓN Y ENVIALO MAÑANA PARA QUE CON APOYO DE TUS
PADRES LO ELABOREN.

ESTO ES LO QUE REALIZARAN PARA ENTREGAR MAÑANA:

Iniciaremos la elaboración del guión de radio


EMPEZAREMOS LA ACTIVIDAD: USTEDES EN LA HOJA BLANCA IRAN REGISTRANDO LO SOLICITADO.

EL FORMATO QUE TE ENVIO TE VA INDICANDO LO QUE DEBERAS REGISTRAR.

NOMBRE DEL PROGRAMA ¿CÓMO LE PONDRAS A TU ESTACIÓN DE RADIO?

MODALIDAD (GRABADO O EN VIVO)

GRABADO
TIPO DE MUSICA (RECUERDA QUE ESTA LA UTILIZARAS  NOMBRE DE LA MUSICA O CANCIONES QUE
PARA RUBRICA DE ENTRADA Y SALIDA, TAMBIEN USARAS PARA EL PROGRAMA.
PUEDES USAR MUSICA DE FONDO DURANTE EL  EL TIEMPO QUE USARAS CADA UNA DE LAS
PROGRAMA). CANCIONES QUE ELIJAS
REVISA LOS TERMINOS PROPIOS DEL LENGUAJE EN QUE MOMENTOS LAS USARAS.
TECNICO DE UN GUION RADIFONICO PAG. 34 DE ESPECIFICA NOMBRE DE LA CANCION Y TIEMPO
ESPAÑOL.  RUBRICA DE ENTRADA
 MUSICA DE FONDO
 RUBRICA DE SALIDA.
TEMAS PROBABLES PARA LA CAPSULA
PRESENTAR 2 CÁPSULAS INFORMATIVAS BREVE
DURANTE EL PROGRAMA.
PAG. 34 ESPAÑOL.
AGREGA 1 0 2 COMERCIALES .
PUBLICO AL QUE SE DIRIGE EL PROGRAMA ELIGE UNO DE ESTA LISTA
 Niños
 Jóvenes
 Adultos
 Público en general (todos los anteriores)
DURACION Y FECHA DE TRANSMISIÓN DURACIÓN 10 A 15 MINUTOS

FECHA DE TRANSMISIÓN: 10 DE NOVIEMBRE.


PARA ENTREGARLO GRABADO.

ESA ES LA ACTIVIDAD A REALIZAR PARA ENTREGAR MAÑANA, HAGANLO CON CALMA PORQUE TIENES QUE ELEGIR
LA MUSICA QUE USARAS DE ACUERDO AL TIPO DE PROGRAMA QUE QUIERAS REALIZAR.

POR EJEMPLO SI ELIGES PROGRAMA INFANTIL NO LE PONDRAS MUSICA RANCHERA, SINO MUSICA PARA NIÑOS
COMO CANCIONES DE TOPO YIYO, CRI CRI,CEPILLIN,ETC.

TU CAPSULA INFORMATIVA DEBE ESTAR ACORDE CON EL TIPO DE PROGRAMA QUE PRESENTES POR EJEMPLO EN UN
PROGRAMA PARA NIÑOS TU CAPSULA PUEDE SER SOBRE UNA PELICULA INFANTIL O PERSONAJE HISTORICO. ESTA
DEPENDE DEL TIPO DE PUBLICO A QUIEN LA DIRIJAS.

También podría gustarte