Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TAREA GRUPAL

CURSO: PRINCIPIOS DE ALGORITMOS

SECCIÓN: (15086)

DOCENTE: ORLEANS MOISES GALVEZ TAPIA

ALUMNO: KATHERINE YSABEL PEREZ NICHO.

BRANDO PALOMINO AUCALLANCHI.

DILFREDO RAFAEL LIVAQUE.

2019-1 II
Problema 01:
Elaborar el Pseudocódigo y D.F.D de un programa que pida ingresar un par ordenado (x,y). El algoritmo debe mostrar un mensaje
indicando si el par ordenado pertenece al primer, segundo, tercer o cuarto cuadrante. Recordar que si el par ordenado tienen la
siguiente forma:
(+,+) entonces pertenece al Primer Cuadrante
(-,+) entonces pertenece al Segundo Cuadrante
(-,-) entonces pertenece al Tercer Cuadrante
(+,-) entonces pertenece al Cuarto Cuadrante
Problema 02:
Elaborar el Pseudocódigo y D.F.D de un programa que lea los lados de un triángulo, e informe qué tipo de triángulo es: equilátero
(tres lados iguales), isósceles (dos lados iguales), o escaleno (ningún lado igual).
Problema 03:
Elaborar el Pseudocódigo y D.F.D de un programa que lea un número entero "n" mayor que cero y muestre los primeros "n"
números impares. Usar la estructura repetitiva PARA.
Problema 04:
Elaborar el Pseudocódigo y D.F.D de un programa que lea 10 notas (entre 0 y 20), calcule el promedio de las notas y muestre un
mensaje indicando:
"Aprobado", si el promedio es mayor o igual a 10.5
"Desaprobado", si el promedio es menor a 10.5
Usar la estructura repetitiva PARA.

También podría gustarte