Está en la página 1de 5

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

ESTUDIO DEL CAMPO MAGNÉTICO PRODUCIDO


POR DIFERENTES CONFIGURACIONES DE
CORRIENTE

Objetivo General
Estudiar el campo magnético producido por diferentes configuraciones de
corriente, obteniendo parámetros físicos de cada configuración.

Objetivos Específicos
● Medir el campo magnético generado por diferentes configuraciones de
corriente.
● Hallar de forma experimental la permeabilidad magnética del espacio libre μ0.

Materiales
● Computador, tableta o celular.
● Navegador web con soporte para HTML5.
● Conexión a internet.
● Cuenta de Google.
● Laboratorio virtual de configuraciones de corriente en COLAB.

Glosario
● s: Distancia desde el conductor rectilíneo al punto donde se desea determinar el
campo magnético.
● R: Radio de la espira circular.
● L: Longitud del solenoide.
● N: Número de espiras del solenoide.
● μ0: Permeabilidad magnética del vacío.
● I: Corriente eléctrica a través de la configuración de corriente.
● B: Campo magnético.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Tablas
I. Línea de corriente
s :______0,2[m]____________ μ0teorica : _________________

No I [A] B [mT]
1 1 0,035
2 2,3 0,081
3 3 0,105
4 4,5 0,158
5 5 0,176
6 6,5 0,229
7 7 0,247
8 8 0,283
9 9 0,317
10 9,8 0,345

Tabla 1. Datos para calcular la permeabilidad magnética con la configuración de alambre


rectilíneo.

Linea de corriente
B [mT] vs I[A]
0.4
0.35
Campo magnetico[mT]

0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 2 4 6 8 10 12
Corriente electrica[A]
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

II. Espira circular


R :____1 ×10−3 [m]___ μ0teorica : _________________

No I [A] B [mT]
1 1 0,637
2 2,8 1,786
3 3,5 2,232
4 4,1 2,615
5 5 3,189
6 5,9 3,764
7 6,7 4,274
8 8 5,103
9 9,3 5,933
10 9,9 6,316

Tabla 2. Datos para calcular la permeabilidad magnética con la configuración espira.

Espira circular
B (mT) vs I(A)
7
6
Campo magnetico[mT]

5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12
Corriente electrica[A]
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

III. Solenoide:
N : 600_ −2
L : 1 3× 10 [m]____ μ0teorica : _____________

No I [A] B [mT]
1 1,1 4,930
2 2,5 11,204
3 3, 2 14,342
4 4,5 20,168
5 5,3 23,754
6 6,7 30,028
7 7,1 31,321
8 8,4 37,648
9 9,1 40,785
10 9,8 43,922

Tabla 5. Datos para calcular la permeabilidad magnética con un solenoide.


Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Solenoide
B (mT) vs I(A)
50
45
Campo magnetico[mT]

40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10 12
Corriente electrica[A]

Este material fue actualizado por: Ana M. Forero Pinto, Daniel A. Triana Camacho, Karen L. Cristiano Rodríguez, Melba J.
Sánchez Soledad, Yuber A. Galeano; con el apoyo de: David A. Miranda Mercado, Jorge H. Quintero Orozco, Raúl F.
Valdivieso Bohorquez, Rogelio Ospina Ospina; las autoriades académicas: Hernán Porras Díaz (Rector), Orlando Pardo
Martínez (Vicerrector Académico), Jose David Sanabria Gómez (Decano de la Facultad de Ciencias) y Jorge Humberto
Martínez Téllez (Director de la Escuela de Física). Un agradecimiento especial a la Universidad Industrial de Santander.

Abril 14 de 2020.

También podría gustarte