Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

Ingeniería Eléctrica

Electromagnetismo

Actividad 1.5 Detector de cargas

Presentan:
Coutiño Cañaveral Francisco Javier
Olivera de los santos Óscar de Jesús
Chanona Pérez Cesar Eduardo

Asesor:
Paniagua Chávez Martha Luz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, A 08 de marzo de


2020
Objetivo
-Conocer la naturaleza de los materiales
-A que se debe la transferencia de los electrones cuando se hace una
fricción
-Aprender a interactuar las cargas entre sí (saber cuál tiene más
cargas)
-Por qué genera una carga al hacer una fricción

Marco teórico
Se conoce como electrostática a una rama de la Física que estudia
los efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus
cargas eléctricas, o lo que es lo mismo, el comportamiento de las
cargas eléctricas en situación de equilibrio. Dicha carga eléctrica es
la responsable de los efectos electrostáticos (de atracción o de
repulsión) que se generan entre los cuerpos que la poseen.
La electrostática surgió, históricamente, mucho antes de que se
comprendiera que la electricidad y el magnetismo son fenómenos
emparentados y que deben estudiarse conjuntamente.
La formulación de la Ley de Coulomb en el siglo XVII y de las Leyes
de Maxwell en el siglo XIX dio forma definitiva al campo de la
disciplina, y sentó las bases para su inclusión en el estudio formal del
electromagnetismo.
El objeto de estudio de la electrostática es, pues, la electricidad
estática. Ésta se define como el fenómeno producido entre dos
cuerpos que han acumulado una carga eléctrica, ya sea por
inducción o por fricción, y que luego la descargan al entrar en
contacto, generando distintos tipos de reacción.
Carga eléctrica por frotación. Determinados objetos pueden cargarse
eléctricamente tras ser frotados el uno contra el otro, ya que este
contacto despoja de los electrones externos a uno y los transfiere al
otro, energéticamente favorable. Este objeto queda, así, cargado
electronegativamente, mientras que el otro queda cargado
electropositivamente. Esto será mucho más potente si los materiales
frotados son aislantes.
Carga eléctrica por inducción. Otro mecanismo de carga de
electricidad estática requiere del contacto entre un material ya
cargado electronegativamente y otro sin cargar. El contacto físico
ocasiona que el objeto sin carga se polarice: los electrones
superficiales huyan al extremo opuesto del contacto y carguen
negativamente el extremo, mientras que el lugar del contacto se
carga positivamente. Esto se traduce en una fuerza eléctrica neta, a
pesar de que el segundo objeto carezca de carga eléctrica como tal.

Materiales:
Para el protoboar:
4 cables de cobre
2 focos leds de diferentes colores
2 resistencias de 120 HOMS
2 push botón
1 un transistor de 530
1 transistor de 9540
1 protoboar
Para el experimento:
*hoja de papel
*tapa de una calculadora
*suéter de poliéster
*funda de goma para celular
*regla de plástico

Procedimiento:
Usaremos 5 materiales distintos, los frotaremos unos a los otros y
después usando el prototipo armado para poder ver con que carga
se ven afectados cada uno de los materiales. Empezaremos con 1
material que pasara por cada uno del resto de los materiales y
seguiremos este proceso hasta haber concluido con el objetivo que
es el ver la reacción de cada material cuando se frota con los demás
materiales.
Veremos como se comporta cada uno de estos materiales al hacer
drogados entre sí mismo con otro objetos, para ver cuál tiene más
cargas(positivas, negativas) y haremos nuestra propia anotaciones.
Diagrama del circuito

Regla-papel:
En esta combinación frotamos
ambos materiales entre si y tras
un corto periodo de tiempo
acercamos los objetos al
prototipo para saber sus
polaridades, donde el resultado
fue que la regla toda energía
positiva y el papel negativa.
Regla-suéter:

Con la regla y suéter el


resultado fue muy sorprendente
ya que las polaridades se
invirtieron ya que la regla tomo
las cargas negativas y el suéter
tomo las cargas positivas.

Regla- tapa de calculadora:


En esta combinación el
resultado fue diferente al
anterior, la regla tomo la
polaridad positiva y la tapa de la
calculadora tomo la carga
negativa, en esta prueba fue
algo difícil ya que las 2 cargas no
encendían sus leds y solo
pudimos encender el lado
positivo.
Regla-protector de goma:
Nos dio el mismo resultado, la
regla tomo la polaridad positiva y
la goma fue la negativa, el
tiempo de frote fue algo corto,
con esto finalizamos las
combinaciones con la regla,
ahora vamos a proseguir
tomando como principal el papel.
Papel-suéter:
Con esta nueva combinación
nos costó mucho que ambas
partes se cargaran ya que no
encendían los leds de ninguna
forma, hasta que encendió tras
un tiempo muy grande de
proceso de carga, en esta
prueba nos mostro que el papel
toma carga positiva y el suéter
toma carga negativa.

Papel-tapa de calculadora:
En esta combinación se
invirtieron las polaridades
esperadas del anterior
resultado, el papel tomo carga
negativa y la tapa de plástico
tomo carga positiva, fue algo
sorprendente ya que no
esperábamos que una tapa de
plástico lograra si quiera el
poder cargar energía.

Papel-protector de goma:
Como ultima parte de la
segunda fase del
experimento, usaremos el
papel y la goma para
identificarlos.
El resultado fue que el papel
volvió a tomar cargar positiva
y la funda de goma tomo
carga negativa.
Suéter-tapa de calculadora:
El plástico de la tapa de la
calculadora nos mostro una
carga positiva mientras que el
suéter nos dio una carga
negativa.

Suéter-protector de goma:
Este resultado nos costo
mucho encontrar ya que
ninguna de los dos
materiales nos daba un
resultado fiable ya que no
encendían las luces led de
forma reconocible, pero tras
un largo tiempo de prueba
nos dio un resultado igual al
anterior, la goma tomo una
carga positiva mientras que
el suéter volvía a tener una
carga negativa.
Como ultimo experimento
tomaremos como principal
el plástico de la calculadora
y la combinaremos con el
protector de goma donde el
resultado fue que el plástico
tomo carga positiva y la
goma tomo carga negativa.
Ya no tomaremos a la goma
como principal ya que ya
hemos hecho todas las
combinaciones posibles
con todos los materiales.

Resultados

*************** Regla de papel Tapa de Sueter Funda


plastico calculadora de de goma
poliester
Regla de - - + -
plástico x + + - +

Papel + - -
x X - + +

Tapa de - -
calculadora x x X + +

Sueter de -
poliester x x x X +

Funda de
goma x x x x X
IMÁGENES EXTRAS
Conclusión
Chanona Pérez Cesar Eduardo
En este práctica vimos en cómo se comportan los materiales al ser
frotados con una fuerza a otro objeto, ya que estos objetos tienen a
tener cargas que sería positivas o negativas y al hacer un prototipo
de cargas veremos cuál de estos objetos tiene más cargas, ya que
dependiendo el material tiene más cargas, y viendo en punto de vista
a algunos materiales al ser frotados se nota en cómo algunos
materiales le ganan a otros por ser estos con mayor carga y se mira
dependiendo la carga se prende un LED si es rojo o si es azul y de
esa manera se mira como es un conductor cada material.

Coutiño Cañaveral Francisco Javier


Como mi conclusión vi como los materiales tienen cargas y al hacer
frotados esos tienden a tener una fuerza de repulsión y una de
atracción ya que depende de que cargas tenga cada material si es
positivas o negativas, entonces al crear el prototipo se va ver como
se comportar las cargas al ser frotado y trincar en una de las antenas
para ver que tipo de cargas sea, en LED veremos el tipo de cargas
ya que una era azul y la otra roja y es impresionante que como al
frotar o hacer una fricción esté se llena de cargas y al trincar está lo
detecta y como veremos en todo existe alguna carga que sea positiva
y negativa.

Olivera de los Santos oscar de Jesús


Con este circuito cada uno de nosotros pudimos darnos cuenta que
pasa al momento de frotar un material, yo por ejemplo me percate
que mientras mas tiempo pasamos frotando un objeto con otro, estos
se llenaran con cargas, sea uno positivo y otro negativo…Esto hace
que al momento de acercar los objetos con el circuito sepamos cual
objeto se llena con carga negativa y cual con negativa.En resumen:
podemos pasar energía con los distintos métodos de cargar un
objeto, pero no sabemos que material se llena de energía positiva y
cual con negativa, para esto es el circuito, para saber que carga
agarran los diferentes materiales los cuales cargaremos la energía
con cualquier tipo de método.

También podría gustarte