Está en la página 1de 29

Insumo para el análisis de la situación

del Cambio climático, riesgos y


resiliencia urbana en Bolivia
Contenido

1 Cambio climático..........................................................................................................................................3
1.1 Mitigación y Adaptación al Cambio climático.....................................................................................4
1.2 Mitigación y adaptación en áreas urbanas.........................................................................................6
1.2.1 Impactos del cambio climático en Bolivia......................................................................................8
2 Riesgos..........................................................................................................................................................9
2.1 Amenazas..........................................................................................................................................10
2.2 Vulnerabilidades...............................................................................................................................14
2.2.1 Vulnerabilidades en Áreas Urbanas.............................................................................................15
2.3 Riesgo urbano...................................................................................................................................16
3 Resiliencia Urbana......................................................................................................................................18
3.1 Estado del Arte en Resiliencia Urbana..............................................................................................19
ANEXO 1 - Buenas prácticas de Resiliencia Urbana...................................................................................21

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 RELACIONES CAMBIO CLIMATICO/RIESGOS/DESARROLLO............................................................1


Ilustración 2 EFECTOS Y ESTRATEGIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA VIVIENDA PÚBLICA...............................6
Ilustración 1 COMPONENTES DE LOS INDICADORES DE LA RESILIENCIA...........................................................22
Ilustración 2 ESQUEMA DEL PROCESO METODOLOGICO DE GENERACION DE MAPAS DE RESILIENCIA..........23
Ilustración 3 MAPA DE RESILIENCIA URBANA REGION METROPOLITANA KANATA.........................................24
1 Introducción
Bolivia es un país predominantemente urbano. En esta nueva realidad de rápida urbanización,
conlleva la búsqueda de sostenibilidad ante fenómenos como los desastres naturales, los
movimientos sociales y políticos y la degradación ambiental, por lo que se requiere incorporar en
el entendimiento colectivo temáticas asociadas como la gestión de riesgos, la resiliencia y la
adaptación y mitigación del cambio climático.

El presente documento presenta hallazgos sucintos del diagnóstico referido a las temáticas de
Cambio Climático, Riesgos y Resiliencia Urbana para la misión CADRI. Es así que el documento
recupera no sólo la necesidad de realziar acciones de corto y mediano plazo de mejora de las
capacidades de atención y mitigación de desastres, sino que recupera la necesidad de contar con
una estrategia integrale de largo plazo (Políticas) a nivel local y/o nacional. Los eventos negativos
que se suceden en el país quizá desnudan la realidad del problema de la visión cortoplacista y
estacionaria de la legislación nacional y protocolos de acción.

En un principio se considera que la prevención es la respuesta. Pero, ¿Cómo prevenirlos efectos de


un evento del cual ni siquiera contamos con información y aun menos su localización?; la
respuesta propuesta es ser resiliente ante la ocurrencia de eventos negativos. Pero, ¿Qué es la
Resiliencia Urbana y como alcanzarla?

Al considerar la resiliencia como un fin, es preciso comprender los medios para alcanzarla y esto
está estrechamente asociado a desarrollar capacidades para conseguir anticipar, absorber y
recuperarse de las amenazas y/o los efectos del cambio climático y actos antrópicos y otros
choques y tensiones sin comprometer (y posiblemente mejorar) sus perspectivas a largo plazo. La
Resiliencia no es un estado final fijo, sino un conjunto de condiciones y procesos dinámicos que se
fortalecen o debilitan según sean gestionados o manejados.

En una perspectiva de lograr este fin declarado, el presente documento da inicio analizando los
efectos del Cambio Climático en áreas urbanas y abre una discusión referida a buenas prácticas
resilientes.

En un segundo momento se analizan los Riesgos urbanos, identificando sus componentes y


separándolos entre aquellos que son atribuibles a la naturaleza y los que por su naturaleza se
atribuyen al efecto antrópico, de ahí que el documento discute esto y sugiere procesos que
permitan identificar causas y efectos.

En un tercer momento, se centra en el análisis de la Resiliencia urbana y al ser el país carente de


herramientas e instrumentos de análisis territorial, se discute una segunda tanda de buenas
prácticas y se hace mención del dossier de acciones resilientes, en una posibilidad de pasar de las
palabras a los hechos.

Es probable que estos hallazgos precisen de un ajuste y sobre todo de un aterrizaje más orientador
a la Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades en construcción, en el cual se simplifique
los análisis y se concreten medidas resilientes o destinadas a alcanzarla.
2 Cambio climático
En el caso concreto del Cambio climático 1 y las ciudades, es preciso discernir las relaciones
causa/efecto, ya que, si bien en general las emisiones de GEI a nivel país son relativamente bajas,
las emisiones per cápita son sensiblemente elevadas 2 lo que apareja una serie de consecuencias
que se denotan en las áreas urbanas en concreto y la variabilidad climática potenciada por el
Cambio climático a su vez tiene efectos como eventos extremos.

La sinergia entre cambio climático, eventos extremos y la gestión de riesgos es una premisa
fundamental establecida en el último reporte del IPCC 3 y plantea la necesidad de trabajar acciones
complementarias de mitigación y de adaptación al cambio climático, más aún en el ámbito urbano
y especialmente en el conurbano que se constituye en el espacio de recepción de los flujos
migratorios y que por la falta de condiciones estructurales incrementa los niveles de
vulnerabilidad.
I LUSTRACIÓN 1 RELACIONES CAMBIO CLIMATICO/RIESGOS/DESARROLLO

Fuente: IPCC, (2013)

El clima es el conjunto de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Sus principales
componentes son: la radiación solar, fundamentalmente la temperatura, presión atmosférica, viento,
humedad, precipitación. El clima depende de los siguientes factores: latitud y altitud, masas de agua
(océanos), vegetación, distancia al mar, calor y corrientes oceánicas 4.

1
“cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. IPCC, 2013.
2
Batto, A. B., 2014. La problemática de las emisiones de gases de efecto invernadero en Bolivia
3
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), Panel Intergubernamental del Cambio Climático
4
Villegas N., P.; Los Recursos naturales de Bolivia. CEDIB. (2008)

1
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

Bolivia se caracteriza por tener diferenciado sus pisos ecológicos en tres principales regiones: Altiplano,
Valles y Llanos, de los cuales se desprenden diferentes ecosistemas que diferencias el comportamiento
climático de la región. Es un país mediterráneo que se expande desde la Cuenca del Amazonas en el Este
hasta los Andes en el Oeste. Bolivia se encuentra completamente dentro de latitudes tropicales, pero las
condiciones climáticas varían fuertemente de tropicales en las partes bajas hasta condiciones polares en las
partes más altas de los Andes. Las temperaturas están en función de la altura. En la mayoría de las
localidades las precipitaciones son mayores durante el verano del hemisferio sur. Las tierras bajas del norte
tienen un clima tropical húmedo con temperaturas altas, alta humedad y altas precipitaciones durante todo
el año es. Las tierras bajas del Sur si bien mantienen temperaturas altas el clima es más bien seco. En las
áreas montañosas las temperaturas y las precipitaciones varían considerablemente. El Altiplano el clima es
árido y frío5.
Según la clasificación de Koppen en Bolivia existen los siguientes tipos de climas 6:
Climas lluviosos tropicales (A)
a. Clima tropical siempre húmedo (Af) región del Chapare donde se han registrado precipitaciones
hasta de 8.000 mm por año. Otros sitios frontera con Brasil y el Pantanal.
b. Clima tropical húmedo con corta sequía (Am). Norte de La Paz y todo el departamento de Pando.
c. Clima tropical de sabana con invierno seco (Aw) que corresponde a gran parte de las llanuras
benianas.
Climas secos (B)
a. Clima de estepa con invierno seco y frío (Bswk) Altiplano occidental y faldas de la Cordillera
Oriental.
b. Clima de estepa con invierno seco y caliente (Bswh) Subandino centro y sur.
c. Clima de estepa con invierno seco y muy caliente (BSwh’) característico de las llanuras secas del
Chaco y la parte central del departamento de Santa Cruz, con inviernos secos muy calientes, donde
la temperatura es mayor a 25° C y 30° C pero cuando soplan los vientos provenientes del sur, la
temperatura baja hasta menos de 2° C.
Climas mesotérmicos ó templados (C)
a. Clima templado con invierno seco y caliente (Cwa) Yungas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y
todo el subandino sur.
b. Clima templado con invierno seco frío (Cwb) corresponde a la zona aledaña al lago Titicaca.
Climas fríos (E)
a. Clima de tundra (ET) en los flancos más bajos de las cordilleras y parte del altiplano.
b. Clima de alta montaña (EB) corresponde a las altas cumbres de las cordilleras que están cubiertas
de nieve o hielo la mayor parte del año.
TABLA 1 CLIMA DE LAS 20 CIUDADES MUESTRA ONU HABITAT
Provincia Municipio Centro Poblado CLIMA
Oropeza Sucre Sucre B
Murillo La Paz La Paz E
Murillo El Alto El Alto E
Ingavi Viacha Viacha E
Cercado Cochabamba Cochabamba C
Quillacollo Quillacollo Quillacollo C
Quillacollo Tiquipaya Tiquipaya C
Quillacollo Colcapirhua Colcapirhua C
Chapare Sacaba Sacaba C
Cercado Oruro Oruro E

5
https://agrobolivia.files.wordpress.com
6
Montes de Oca, I. (2004). ENCICLOPEDIA GEOGRAFICA DE BOLIVIA (1a. ed.). LA PAZ: ATENEA.

2
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia
Tomás Frias Potosí Potosí E
Cercado Tarija Tarija B
Gran Chaco Yacuiba Yacuiba B
Andrés Ibáñez Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz De La Sierra A
Andrés Ibáñez La Guardia La Guardia A
Ignacio Warnes Warnes Warnes A
Obispo Santistevan Montero Montero A
Cercado Trinidad Trinidad A
Vaca Diez Riberalta Riberalta A
Nicolás Suárez Cobija Cobija A
Cordillera Charagua Charagua B
Fuente: ONU Habitat
La orografía también juega un papel importante en el clima, pues temperatura y precipitación dependen
fuertemente de la distribución altitudinal. Se estima el 60% aproximadamente, se halla en regiones con
alturas menores a 500 msnm; 24% entre 500 y 3.500 msnm, y el restante 16% arriba de esa altura en la zona
Andina. La parte baja se puede dividir en por lo menos dos regiones: una húmeda con precipitación
constante, asociada al área amazónica y la más seca denominada Chaco, alrededor de 20ºS. La región de
altura intermedia se caracteriza por tener un alto gradiente altitudinal que produce con alta precipitación
por convección orográfica, donde están las regiones con más alta biodiversidad del planeta 7.
Marco Legal
Bolivia no tiene una norma específica en materia de cambio climático pero al igual que otras naciones
cuenta con una norma de medio ambiente y además es suscribiente de tratados internacionales específicos
en materia de Cambio Climático. El país ha suscrito la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático y ha incorporado ésta en su estructura legal mediante Ley 1576. A partir de ese momento,
el país ha asumido voluntariamente los compromisos del Acuerdo y para ello creó el “Programa Nacional de
Cambios Climáticos” que fue delegado al entonces Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad y
Cambios Climáticos. Cerrado por la Ley 300 y reemplazado por la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra,
que está encargada de formular e implementar la política y el plan plurinacional de cambio climático.
Desarrollar, administrar y ejecutar las políticas, estrategias, planes y programas vinculados a la mitigación y
adaptación al cambio climático en el país. Desarrollar acciones de coordinación, desarrollo de procesos
metodológicos y aspectos operacionales vinculados a la mitigación y adaptación al cambio climático. Realizar
transferencias reembolsables y no reembolsables de recursos financieros de carácter público-público y
público- privado en base a reglamentación específica. Generación y articulación de información relacionada
con los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático.
a. Mecanismo de Mitigación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la
Madre Tierra: Promover la conservación y restauración de los bosques y los sistemas de
vida de la Madre Tierra en el marco del manejo integral y sustentable en un contexto de
mitigación y adaptación al cambio climático.
b. Mecanismo de Mitigación para el Desarrollo Integral para Vivir Bien: Reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), conservación energética, desarrollo de
energía con baja emisión de carbono, y el desarrollo de economías sustentables en
armonía con la Madre Tierra con énfasis en los sectores económico-productivos.
c. Mecanismo de Adaptación para el Desarrollo Integral para Vivir Bien: Construcción de
acciones de adaptación de los sistemas de vida al cambio climático con énfasis en los
procesos de soberanía con seguridad alimentaria, gestión integral del agua y gestión para
la prevención y reducción del riesgo a los impactos del cambio climático

7
Ibish. Ecología en Bolivia 45(2): 83-86, septiembre 2010. ISSN 1605-2528

3
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

1.1 Mitigación y Adaptación al Cambio climático


Como parece inevitable que el Cambio Climático produzca efectos importantes en el planeta, por lo que es
fundamental adoptar medidas y prácticas para protegerse de los daños, perturbaciones probables, y estar
mínimamente preparados, con lo que se conoce comúnmente con el término de Adaptación8.
Adaptación
La meta de la Adaptación es reducir la vulnerabilidad promoviendo el Desarrollo Sostenible. La Adaptación al
Cambio Climático (ACC) debe considerar para reducir la vulnerabilidad frente a los impactos negativos, y
beneficiarse de los positivos. Las medidas de adaptación deben enfocarse a corto y a largo plazo, e incluir
componentes de manejo ambiental, de planeación y de gestión de desastres 9. Para lograr esto es preciso
desarrollar Capacidades de Adaptación, que se establecen como “la habilidad inherente o capacidad de un
sistema para ajustarse al cambio climático incluida la: variabilidad climática y los cambios extremos, a fin
de moderar los daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas, o soportar las consecuencias
negativas”10, considerando las siguientes premisas11:
 Adaptación implica ajustarse al CLIMA, descartando el hecho de si es por cambio climático,
variabilidad climática o eventos puntuales.
 Considerando al clima como un todo, para adoptar medidas reales y factibles que considere al
clima presente es tan o más importantes que el clima futuro.
En base a las premisas anteriores para analizar la situación en áreas urbanas, se incorporará el criterio de la
Vulnerabilidad Humana12, que integra:
 vulnerabilidad de los ecosistemas urbanos, que se refiere a la vulnerabilidad de recursos
hídricos en relación con la disponibilidad.
 vulnerabilidad a los sectores productivos, que se refiere a la vulnerabilidad agrícola, ganadera
y forestal en relación con la disponibilidad de alimentos y seguridad alimentaria
 vulnerabilidad social, que se refiere a la vulnerabilidad en salud humana
Mitigación
Bolivia presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) su
CND13, el 12/11/2015 y la ratificó el 5/10/2016 14, el CND de Bolivia corresponde al tipo “políticas y acciones”,
cubre tres sectores:
1. Agua. Incrementar de forma integral la capacidad de adaptación y reducir sistemáticamente la
vulnerabilidad hídrica del país.
2. Energía. Incrementar la capacidad de generación eléctrica a través de energías renovables para el
desarrollo local y de la región.
3. Bosques y agricultura. Incrementar la capacidad de mitigación y adaptación conjunta, a través del
manejo integral y sustentable de los bosques.
Las contribuciones en los sectores de energía y bosques cubren acciones de mitigación, mientras la del
sector agua es únicamente de adaptación al cambio climático. La CND de Bolivia no hace ninguna referencia
a las emisiones de GEI del país ni menciona cual será exactamente la reducción o incremento en términos de
toneladas o variaciones porcentuales de CO2eq para los sectores de energía, bosques y agricultura.

8
“Cualquier ajuste de los sistemas humanos y naturales frente a entornos nuevos o cambiantes, realizado para
responder al estímulo esperado o a sus efectos, que modere el daño o explote oportunidades beneficiosas” (IPCC 2012).
9
IPCC, 2007
10
Idem
11
Cultura de la resiliencia climática, Helvetas Swiss Intercooperation (2017)
12
"La seguridad humana será alcanzada siempre y cuando los individuos y su comunidad tengan las opciones necesarias
para terminar, mitigar o adaptarse a las amenazas sobre sus derechos humanos, ambientales y sociales", (Programa de
Dimensiones Humanas)
13
Contribución Nacionalmente Determinada (INDC, por su sigla en inglés)
14
Portal del CMNUCC https://unfccc.int/es

4
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

No existen datos oficiales actualizados de emisiones de GEI de Bolivia. Los datos oficiales más recientes son
del año 2004 y se basan en la segunda comunicación nacional presentada por Bolivia a la CMNUCC, en la
segunda comunicación, calculándose que las emisiones de Bolivia eran de 92 MtCO2eq 15. El PIK16 y el CAIT17
del WRI18 presentaron datos de emisiones de 2014 para Bolivia, a través de estimaciones con base en
diferentes fuentes. El PIK estima que las emisiones totales de Bolivia para el año 2014 eran de 160 MtCO2eq,
mientras el CAIT considera que fueron 134 MtCO2eq para ese mismo año. Se tomará como referencia los
datos del CAIT por su grado de desagregación y detalle. Según el CAIT, las emisiones de Bolivia han crecido
un 24% entre el año 2000 y 2014, pasando de 108 MtCO2eq a 134 MtCO2eq 19.
T ABLA 2 EMISIONES DE BOLIVIA POR SECTOR (AÑO 2014)
Sector MtCO2eq %
Cambio de uso del suelo y deforestación 85,71 63,79%
Agricultura 23,18 17,25%
Energía 21,46 15,97%
Procesos Industriales 1,79 1,33%
Desechos/Basura 2,03 1,51%
Transporte internacional 0,19 0,14%
TOTAL GEI 134,36 100,00%
Fuente: Base de datos CAIT, 2014.
Los sectores de cambio de uso del suelo y agricultura que comprenden fundamentalmente a la
deforestación suman el 81,2% de las emisiones de Bolivia. En el siguiente lugar está el sector de energía con
un 16%. Para lo urbano, al ser lo energético algo importante y gran fuente de emisiones de GEI se la
desglosará en cinco subsectores.
TABLA 3 EMISIONES SUBSECTORES ENERGÍA DE BOLIVIA (AÑO 2014)
Subsector energía MtCO2eq % total GEI
Electricidad y calefacción 4,51 21,02%
Transporte 7,45 34,72%
Manufactura y construcción 2,11 9,83%
Otras combustiones 4,77 22,23%
Emisiones fugitivas 2,62 12,21%
TOTAL ENERGIA 21,46 100,00%
Fuente: Base de datos CAIT, 2014.
La CND de Bolivia cubre bosques y agricultura, es decir un 81,2% de las emisiones de Bolivia; pero con
relación al sector de energía sólo abarca el sector de electricidad y específicamente a la generación, que
representa el 3,36% de las emisiones totales de Bolivia, pero no comprende al transporte, el uso de
hidrocarburos en los procesos de industrialización, las emisiones fugitivas y otros representan el 12,61% de
las emisiones totales.
Como medida para reducir las emisiones se propone emplear energías renovables, que pasarían de 39% a
79% entre el año 2010 y el año 2030, multiplicándose por 7,2 veces la potencia instalada de 2010 con un
incremento de 11.762 MW. Afirmándose esto a través del “Cambio y diversificación de la matriz energética
con el crecimiento de energías renovables a través de la construcción de hidroeléctricas (pequeñas y
medianas centrales hidroeléctricos, grandes centrales hidroeléctricas y multipropósito), así como impulso a

15
Millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente
16
Potsdam Institute for Climate Impact Research
17
Climate Analysis Indicators Tool
18
World Resources Institute
19
Fundación Solón, Inconsecuencia Climática, 2018

5
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

las energías alternativas (eólica, biomasa, geotérmica y solar), y uso de otras fuentes de energía (vapor ciclo
combinado)” (CND20 Bolivia, p. 10, 2016).

1.2 Mitigación y adaptación en áreas urbanas


Las ciudades deben jugar un papel central en la respuesta al CC a través de la reducción de las emisiones de
gas de efecto invernadero y de la adaptación a los efectos del cambio climático. La competencia para estas
acciones debe ser local, estos es que los gobiernos locales deben tener un papel central en estos esfuerzos,
pudiendo liderar la acción climática a través de:
 Elaboración de estrategias y programas, que den respuesta a la adaptación y mitigación
 Integración permanente de estas acciones en el desarrollo urbano
 Creación de las alianzas necesarias para respuestas climáticas efectivas.
Un sector en el que este debate ha tenido amplia cabida es el que involucra al diseño, la construcción de
viviendas y el desarrollo urbanístico. Este sector requiere cantidades grandes de recursos naturales como
insumos materiales; consume una cantidad considerable de energía tanto en la construcción misma como
en sus operaciones a largo plazo, e impacta el uso de la tierra de una región, al necesitar terrenos para su
emplazamiento físico. A ello se agrega que requiere una considerable red de transportes, la que conlleva un
mayor consumo de combustibles fósiles21.
I LUSTRACIÓN 2 EFECTOS Y ESTRATEGIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA VIVIENDA PÚBLICA

Causas del Cambio climático Mitigación al Cambio


Climático
Energía para fabricar Vivienda social sostenible
materiales
Energía para transportar Ecoeficiente
materiales Planificada

Impactos al Cambio Adaptación del Cambio


Climático climático

Cambios en la temperatura Vivienda social resiliente


Cambios en las Ubicada en suelo seguro
precipitaciones Resistente a eventos
Comodos y adaptables

Fuente: Estimaciones de ONU Habitat en base a datos del BID22


La construcción sostenible y resiliente presenta una oportunidad para mediar en los procesos
medioambientales y sociales y aborda parcialmente los desafíos de mitigación y adaptación. Ya que su
diseño/construcción de viviendas y su posterior uso, producen aproximadamente un 30% de los GEI
mundiales. De este porcentaje, el 80-90% de las emisiones se produce durante operaciones posteriores a la
construcción. Solo los edificios residenciales suponen casi el 10% de las emisiones de GEI, lo que pone al
mismo nivel que el transporte de automóviles por carretera como fuentes principales de emisiones 23. En la

20
Contribución Nacional Determinada
21
Cultura de Resiliencia, Helvetas Swiss Intercooperation, 2016
22
BID. 2013. Mitigación y adaptación al cambio climático a través de la vivienda pública / Carlos Martin, Gisela Campillo,
Hilen Meirovich, Jesus Navarrete. p. cm. — (Nota técnica del BID ; 593)
23
ONU-Hábitat, 2011

6
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

región de América Latina y el Caribe, el porcentaje de emisiones de GEI procedentes de los sectores de la
construcción es de aproximadamente un 8% del total de las emisiones de la región 24.
Buenas prácticas Viceministerio de Urbanismo y vivienda (VMVU)
El PDES25, establece como resultado del Pilar 2, Meta 5, la construcción de 51.290 viviendas nuevas
unifamiliares, multifamiliares y complejos habitacionales; 63.710 viviendas mejoradas, ampliadas y/o
renovadas, haciendo un total de 115.000 viviendas. Para ello en el VMVU se planteó: Analizar, desarrollar,
investigar y aplicar sistemas constructivos con tecnología alternativa y de materiales de construcción para su
aplicación en la construcción de vivienda social (de forma masiva), que responda a las necesidades de los
diferentes pisos ecológicos (Altiplano, Valle y Trópico), permitiendo de esta manera contribuir la reducción
el déficit habitacional (Cuantitativo y Cualitativo) en el Estado Plurinacional de Bolivia”. En esta línea se
exploraron las siguientes tecnologías:
Sistema EMMEDUE
 Sistema en base a paneles modulares de poliestireno (plastoform) expandido y mallas de
acero electro soldadas, con revoque estructural y/o proyectado en obra
 Aplicado en Ecuador, USA, Argentina, Venezuela, Colombia, Italia, España, otros, en Bolivia
se tienen experiencias en la construcción de infraestructura pública y privada mediante la
empresa Casa Pronta.
 Casa Pronta, con sede en la ciudad de Cochabamba realiza la producción industrial de los
componentes requeridos para la fabricación de los paneles para la construcción de
viviendas y equipamiento (tecnología mixta).
 La AEVIVIENDA a través del Programa de Comunidades Urbanas realiza la implementación
de este sistema en los proyectos: Proyecto Integral de Vivienda y Hábitat – Comunidades
Urbanas "Condominio Altos de Cotoca" con la ejecución de 960 SH a cargo de la empresa
Yerba Buena Construcciones y el Proyecto Integral de Vivienda y Hábitat- Comunidades
Urbanas “Condominio Patuju" con 96 SH con la entidad ejecutora APOLO LTDA, ambos en
el Depto. de Santa Cruz.
TABLA 4 RESUMEN CARACTERISTICAS SISTEMA EMMEDUE (M2)
TIPO DE TECNOLOGIA ALTERNATIVAS DE USO
PMAR VIVIENDA BLOQUE EDIFICIO PISO ECOLOGICO
NUEVA ALTIPLANO VALLES ORIENTE
EMMEDUE SI SI SI NO SI SI SI
Fuente: DGVU - VMVU
TABLA 5 COMPARATIVAS DE COSTOS ENTRE TECNOLOGIAS
TECNOLOGÍA SUPERFICIE POR UH COSTO TOTAL UH PRECIO UNIT./ M2 TIEMPO DE
EJECUCIÓN
TRADICIONAL 65.00 m2 38.000,00 Sus 585,00 Sus 832 UH/48 meses
(3 dormitorios) 264.480,00 Bs 4.068.92 Bs (aprox.)
M2 (EMMEDUE) 80.85 m2 51.237,25 Sus 633,73 Sus 832 UH/11 meses
(3 dormitorios) 356.611,26 Bs 4.410,78 Bs
Fuente: DGVU - VMVU
1.2.1 Impactos del cambio climático en Bolivia
Según datos obtenidos del Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC), los posibles impactos del cambio
climático en Bolivia han sido identificados según región y piso ecológico, como se puede apreciar en el
cuadro siguiente.

24
BID, 2013
25
“Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020”, aprobado por la Ley Nº 786 de 9/03/2016

7
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

T ABLA 6 POSIBLES IMPACTOS POR PISOS ECOLOGICOS


Región Posibles cambios Impactos esperados
• Mayor presencia de heladas
• Mayor concentración de la • Incremento de las necesidades de agua para riego por
precipitación los largos periodos de lluvia
• Mayor frecuencia de • Problemas con la generación de energía
tormentas con menor número • Retroceso de los glaciales
Altiplano
de días lluvia • Destrucción de cultivos
• Mayor frecuencia de granizo • Inundaciones en épocas de lluvia
• Reducciones en los causales de • Poca disponibilidad de agua para consumo
los ríos • Poca recarga de acuíferos, bofedales y humedales
• Competencia por el uso de agua
• Competencia por el uso de agua
• Mayor concentración de la • Pérdida de la biodiversidad
precipitación • Incremento de las necesidades de agua para riego por
• Mayor frecuencia de los largos periodos de lluvia
Valles Interandinos
tormentas con menor número • Riesgos incrementados de desastres, mazamorras y
de días lluvia otros
• Mayor frecuencia de granizo • Problemas con la generación de energía
• Erosión y desertificación de suelos
• Reducción del número de días
con lluvia • Competencia por el uso de agua
• Incremento de periodos sin • Pérdida de la biodiversidad
Chaco lluvia durante la época de cultivo • Eventos de olas de calor durante el verano
• Erosión y desertificación de suelos
• Sequías recurrentes e intensas • Mayor contaminación de las fuentes de agua
• Bajos caudales de los ríos
• Inundaciones frecuentes
• Incremento en la cantidad de • Pérdida de infraestructura vial
lluvia recibida por evento • Pérdida de cultivos en invierno y muerte de ganado por
• Mayor tasa de nubosidad falta de agua
Llanos y Amazonia
• Elevada humedad atmosférica • Mayor presencia de plagas y enfermedades por la
en verano y fuertes sequias en elevada humedad
invierno • Brotes de enfermedades infecciosas relacionadas con
el agua
Fuente: Segunda comunicación nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, ante el CMNCC. 2009
Las mujeres y los hombres más vulnerables en Bolivia se encuentran en las regiones rurales, ellos están
experimentando las consecuencias del cambio climático y los efectos adversos del mismo, la situación es
complicada ya que carecen, en la mayoría de los casos, de los medios necesarios para enfrentar su impacto.
Las mujeres son a menudo las más afectadas26.
Agregando los impactos principales al cambio climático a los que está expuesta Bolivia 27, cinco:
• Disminución de la seguridad alimentaria
• Menor disponibilidad de agua
• Desastres “naturales” más frecuentes y de mayor intensidad
• Incremento en la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos
• Mayor número de incendios forestales

El clima en el país se ha vuelto menos previsible, como se detectan en los modelos climáticos,
presentándose con mayor prevalencia eventos extremos que se traducen en inundaciones, sequías y
granizadas; episodios cada vez más frecuentes y de mayor intensidad.

26
Klimablog, Situación del Cambio Climático en Bolivia, 2015
27
Programa nacional de cambio climático, 2009

8
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

2 Riesgos
El mundo se está urbanizando rápidamente. Actualmente, más de la mitad de la población mundial
vive en zonas urbanas [y las ciudades] recibirán tres billones de personas más hasta el año 2050 –
70% de la población mundial–. La mayor parte de este crecimiento tendrá lugar en países en vías de
desarrollo.
Las ciudades son motores del crecimiento y de creación de empleo. Son responsables de 80% del PIB
mundial. Cuando están bien planificadas, gobernadas y financiadas, las ciudades pueden y deben
conducir el crecimiento económico nacional. Ningún país jamás ha alcanzado un estado de ingresos
medios sin urbanización adecuada.
Joan Clos
(Ex) Director Ejecutivo de ONU-HABITAT

[…] 2015 se distingue claramente del pasado por el incremento de los riesgos tecnológicos, en
particular los ataques cibernéticos, y las nuevas realidades económicas, lo que nos recuerda que las
tensiones geopolíticas se presentan en un mundo muy diferente al que existía antes. La información
se expande en un instante por todo el mundo y las nuevas tecnologías han incrementado la
influencia de nuevos actores y nuevas maneras de hacer la guerra. Al mismo tiempo, las
advertencias formuladas en el pasado acerca de posibles catástrofes ambientales han comenzado a
manifestarse. Sin embargo, se han hecho muy pocos avances, como lo refleja la aguda
preocupación por la falta de adaptación al cambio climático y las incipientes crisis de agua que se
recogen en el informe de este año.
Estos diversos retos multisectoriales pueden amenazar la estabilidad social, que se considera el
problema más interconectado con los demás riesgos de 2015 y se ve agravado, además, por unas
débiles finanzas públicas y el desempleo que son legado de la crisis económica mundial. El tema
central de la profunda inestabilidad social pone de manifiesto una importante paradoja que arde
incandescentemente desde la crisis, pero que surge de forma prominente en el informe de este año.
Los riesgos globales trascienden las fronteras y esferas de influencia, y exigen que las partes
interesadas cooperen entre ellas; con todo, estos riesgos también amenazan con socavar la
confianza y colaboración necesarias para adaptarse a los retos del nuevo contexto mundial.
Sin embargo, el mundo no está suficientemente preparado para un entorno de riesgos cada vez más
complejos. Por primera vez, el informe presenta reflexiones sobre este tema a nivel regional: la
inestabilidad social es uno de los tres riesgos globales para los que Europa, América Latina y el
Caribe, Oriente Medio y el Norte de África se encuentran menos preparados.
Foro Económico Mundial
Reporte de Riesgos Globales 2015

A nivel mundial, la tendencia de las últimas décadas revela que los desastres han aumentado, tanto en
número de eventos como en población afectada. Entre otros agentes, se considera que el cambio climático
es uno de los principales causantes de las catástrofes. La explotación desproporcionada de los recursos, la
acumulación de gases en la atmósfera y el mal manejo de los contaminantes, por mencionar algunos
factores, están provocando graves modificaciones en el clima a nivel global. En las últimas dos décadas, el
número de desastres registrados se ha duplicado, 9 de cada 10 se relacionan con el clima y las ciudades son
el principal escenario de estas calamidades.
Las pérdidas económicas están aumentando en países en vías de desarrollo y los altos costos invertidos en la
reconstrucción posterior a un desastre generan retrasos en el desarrollo económico. Diferentes

9
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

investigadores han mostrado que toma décadas que la población de escasos recursos recupere los bienes
perdidos tras el impacto de un desastre.
Asimismo, los riesgos de origen antrópico deben ser tomados en cuenta. la rápida urbanización genera
crecimiento económico e impulsa innovaciones tecnológicas en las ciudades, sin embargo, deberá también
incrementar la capacidad de hacer frente a los riesgos globales como el cambio climático, las pandemias o
las amenazas cibernéticas. Asimismo, la interconexión entre la geopolítica y la economía genera acuerdos
comerciales nacionales, transfronterizos y globales, que en caso de un desastre podrían socavar la lógica de
la cooperación económica mundial.
En este sentido, como lo recordó el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en el Día
Internacional para la Reducción de los Desastres el 13 de octubre de 2015 que:

[…] el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres se reconoce la importancia de la
implicación de las comunidades en la reducción del riesgo de desastres y se subraya que los
conocimientos tradicionales pueden ser un complemento de los conocimientos científicos en la gestión
de dicho riesgo. El fomento de la resiliencia ante los desastres también es una dimensión fundamental
de los recién aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible, marco que guiará nuestra labor para poner
fin a la pobreza y promover el reparto de la prosperidad en un planeta sano de aquí a 2030.
En el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente el Objetivo 11, se realza la
importancia de hacer de las comunidades y las ciudades lugares resilientes, asociado a la lucha por mitigar
los efectos del cambio climático y adaptarse y preparase ante los fenómenos relacionados a este fenómeno.
Es en este marco de la agenda global, que el Estado Plurinacional de Bolivia solicitó un análisis de las
capacidades nacionales de gestión del riesgo de desastres, por lo que se adelantó la denominada Misión
CADRI para este propósito.

Se define el Riesgo como “la probabilidad de ocurrencia de consecuencias negativas: económicas, sociales o
ambientales, resultado de la relación dinámica y dependiente entre amenazas y vulnerabilidades; se
manifiesta en espacios definidos y circunscritos; es cambiante, de acuerdo con la variación que los distintos
factores sufren en el tiempo y en el territorio, producto de cambios en el ambiente natural y en la
sociedad”28.
En el presente documento se la define en una interacción entre la Amenaza (peligro externo) y la
Vulnerabilidad (Peligro interno):

Riesgo = ∫ Amenaza, Vulnerabilidad


2.1 Amenazas
Definido como, “peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, socio natural o de origen
antrópico, que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos
adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente”. Por su origen podemos dividir las
amenazas en:
 Naturales: Elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por
fuerzas extrañas a él, sin embargo, existe una diferenciación entre fenómeno natural y una
amenaza natural, puesto que pese al término "natural", una amenaza natural tiene elementos de
participación humana. Un evento físico, como por ejemplo una erupción volcánica que no afecta al
ser humano, es un fenómeno natural, y no una amenaza natural. Un fenómeno natural que ocurre
en un área poblada es un evento peligroso. Un evento peligroso que cause fatalidades y/o serios
daños más allá de la capacidad de la sociedad a responder, es un desastre natural. En áreas donde

28
Morales, D.; 2018, basado en la definición del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (2010)

10
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

no hay intereses humanos, los fenómenos naturales no constituyen amenazas ni tampoco resultan
en desastres29. Por ello que, al estudiar estos eventos en áreas urbanas, precisamos los que por su
carácter pueden afectarlas30:
o Atmosféricos: Granizadas, Heladas, nevadas y Ondas de calor
o Hidrológicos: Sequias, Inundaciones, Riadas, deslizamiento, flujos de lodo
o Sísmicos: Sismos, fallas geológicas
En la tabla siguiente se presenta la ocurrencia de este tipo de amenazas en el país, presentando sin embargo
que mientras que las incidencias se dan en un mayor número en áreas rurales, sus efectos en áreas urbanas
son más devastadores, presentando además una preminencia en daños por amenazas hidrológicas.
TABLA 7 TIPOLOGIA DE EVENTOS Y CATEGORIZACION
Rural Urbana Total
Año y tipo de evento
N° de eventos % de víctimas N° de eventos % de víctimas N° de eventos % de víctimas
2008 12 6,97% 5 50,33% 17 10,86%
Deslizamiento 2 0,05% 4 4,58% 6 0,46%
Granizada 10 6,91% 1 45,76% 11 10,41%
2009 70 39,99% 5 5,35% 75 36,87%
Deslizamiento 3 0,87% 4 4,61% 7 1,21%
Flujo Lodo   0,00% 1 0,74% 1 0,07%
Granizada 52 32,82%   0,00% 52 29,86%
Riada 15 6,30%   0,00% 15 5,73%
2010 51 30,53% 6 7,47% 57 28,46%
Deslizamiento 2 0,31% 5 5,74% 7 0,80%
Granizada 26 9,60%   0,00% 26 8,74%
Nevada 1 2,09%   0,00% 1 1,90%
Riada 22 18,53% 1 1,73% 23 17,02%
2011 21 11,45% 7 27,84% 28 12,92%
Deslizamiento 4 2,11% 4 22,03% 8 3,90%
Flujo Lodo 1 0,10%   0,00% 1 0,10%
Granizada 8 5,03%   0,00% 8 4,57%
Nevada 4 2,31%   0,00% 4 2,11%
Riada 4 1,90% 3 5,81% 7 2,25%
2012 19 11,07% 1 9,00% 20 10,88%
Deslizamiento 1 0,06%   0,00% 1 0,06%
Flujo Lodo 2 0,10%   0,00% 2 0,09%
Granizada 6 3,72%   0,00% 6 3,39%
Riada 10 7,19% 1 9,00% 11 7,35%
Total general 173 100,00% 24 100,00% 197 100,00%
Fuente: Estimaciones propias de ONU-HABITAT, en base a datos de DESINVENTAR 31

 Socio naturales: Peligro latente asociado con la probable ocurrencia de fenómenos físicos cuya
existencia, intensidad o recurrencia se relacionan con procesos de degradación ambiental o de
intervención humana en los ecosistemas naturales. Se crean en la intersección de la naturaleza con
la acción humana y representan un proceso de conversión de recursos en amenazas. Los cambios
en el ambiente y las nuevas amenazas que se generarán con el Cambio Climático Global. Las
amenazas socio-naturales mimetizan o asumen las mismas características que diversas amenazas
naturales32. En el caso del país esta amenaza se produce debido a que en el afán de poseer una
vivienda la población hace uso de espacios que naturalmente son de peligro, pero estables que al
cambiar su uso hace que el peligro se expanda hasta producir un desastre.
29
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea57s/ch005.htm
30
Morales, D.; 2018, basada en la publicación de OAS
31
https://www.desinventar.org/es/database Sistema de inventario de efectos de desastres
32
Lavell, A., et al.. (2003). La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Centro de
Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), PNUD.

11
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia


TABLA 8 OCURRENCIA DE AMENAZA SOCIONATURAL URBANA - DESLIZAMIENTO
DEPARTAMENTO AÑO
Cochabamba
Sillar; Tapacarí e Independencia 2008
La Paz
Zona de LLojeta de la ciudad de La Paz 1975
Zona de Calacoto de la ciudad de La Paz 1979
Carril Subida Autopista La Paz El Alto sector colegio Colombo; Av Buenos Aires; sector San Martin 2008
Janco Kahua 2008
Pampahasi 2008
Villa Armonía; Villa San Antonio Alto 2008
Retamani 1 ;2 y 3 2009
Valle de las Flores 2009
Barrio Amor de Dios; Zona Sur 2010
Zona Alto Tacagua; sector Niño Kollu; Calle 16 de julio 2010
Zona Huanu Huanuni 2010
Alpacoma 2011
Tejada Alpacoma 2011
Zona Tacagua?Central; Villa Pabón 2011
Municipio de La Paz 2015
Oruro
Virgen del socavón; Tetilla 2009
Santa Cruz
Zona Quebrada Seca; Santa Rita 2008
Fuente: Estimaciones propias de ONU-HABITAT, en base a datos de DESINVENTAR 33

La tabla evidencia que, en el País, la ciudad más afectada es La Paz y con un período de 4 años (2008 – 2011)
especialmente crítico. Estos hechos se suceden por el crecimiento de la población y su necesidad de
construir viviendas lo que les orilló a la ocupación de suelos con inestabilidad geológica 34 y/o
geomorfológica35. Sin embargo es seguro que las áreas que se deslizaron provienen de ocupaciones muy
anteriores a la fecha de la ocurrencia debido a que este proceso es de lenta manifestación, lo que permite
concluir en la necesidad de monitorear las nuevas áreas de asentamientos para poder realizar acciones de
prevención.
 Antrópicas: Se trata de las amenazas directamente atribuibles a la acción humana sobre los
elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la población a través del uso poco adecuado
de sus recursos tecnológicos, que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de
las comunidades. Es posible caracterizarlas en:
o antrópicas de origen tecnológico: Bajo esta denominación se tratan aquellas amenazas
cuyo origen se encuentran en el uso de la tecnología y la creación de industrias que por su
acción negativa pueden generar dos subtipos de efectos: contaminación y los accidentes
industriales36.
o antrópicas referidas a conductas humanas negligentes: se refiere directamente a
tragedias generados por las actuaciones humanas al mando de diferentes medios
tecnológicos37.

33
https://www.desinventar.org/es/database Sistema de inventario de efectos de desastres
34
http://permisosconstruccion.lapaz.bo/Matriz_sistema_actualizado/MapasArchivos/11pgeo.pdf
35
http://permisosconstruccion.lapaz.bo/Matriz_sistema_actualizado/MapasArchivos/10pgeom.pdf
36
En contaminación diferenciamos de socio natural, debido a que el primero refiere a un proceso de transformación en
cambio lo segundo es producido por incidencia.
37
En el país, existen graves ejemplos, en el transporte de pasajeros en medios sin las condiciones técnicas o humanas
adecuadas.

12
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

o antrópicas referidas a la violencia social: Cuando existen conflictos de ideas o principios


que, al no encontrar una vía pacífica de solución, provocan conductas violentas y de
confrontación física.
Este subtipo de amenaza es considerada propia de áreas urbanas, considera los peligros asociados al
uso de la tecnología y al mal uso consciente o inconsciente de la misma. En el país este subtipo aparece
en las ciudades pertenecientes al eje central 38 y presentándose con mayor preeminencia en la ciudad de
La Paz, quizás debido a ser la primera en industrializarse y como tal la primera en presentar este subtipo
de amenaza, la segunda ciudad de importancia del eje (Cochabamba) tiene una ventana de tiempo
inferior pero luego se detiene debido quizás a perdidas de industrias; la tercera ciudad de importancia
(Santa Cruz), comienza a presentar este subtipo de amenaza más tarde y conlleva un indicador de
progreso de uso de tecnologías.

TABLA 9 REFERENCIA DE AMENAZAS ANTRÓPICAS

Negligenci
Departamento Período Tecnológico Grand Total
a
Beni 1983 -2009   2 2
Chuquisaca 1997 - 2011   6 6
Cochabamba 1970 - 2008 2 10 12
La Paz 1970 - 2012 12 28 40
Oruro 1970 - 1999   4 4
Potosí 2007 - 2008 1 1 2
Santa Cruz 1971 - 2011 3 6 9
Tarija 1978 - 2007   3 3
Grand Total   18 60 78
Fuente: Estimaciones propias de ONU-HABITAT, en base a datos de DESINVENTAR 39

Las amenazas antrópicas de violencia social se han convertido en un hecho del tipo crónico en las ciudades
del eje central, con especial énfasis en la Ciudad de La Paz, debido a su posición como capital administrativa
del estado, las otras dos ciudades del eje principal se encuentran también afectadas por los conflictos a lo
largo de los años. La Fundación UNIR a través de su unidad de conflictos, monitorea estos eventos y los
califica de acuerdo con el siguiente orden:
TABLA 10 C ALIFICACIÓN DE LOS CONFLICTO SOCIALES

Nº Tipo de Conflicto
1 Administración de recursos económicos
2 Cuestionamiento y/o reconocimiento de autoridad
3 Derechos Humanos
4 Gestión administrativa
5 Ideológico-político
6 Incumplimiento de convenios
7 Laboral y Salarial
8 Límites político-administrativos
9 Medidas económicas/situación económica
10 Otros (explicar)
11 Prestación de servicios públicos
12 Recursos naturales y medio ambiente
13 Seguridad ciudadana
14 Situación/medidas legales
15 Tierra
38
Ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
39
https://www.desinventar.org/es/database Sistema de inventario de efectos de desastres

13
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

Nº Tipo de Conflicto
16 Valores/creencias/identidad
Fuente: Unidad de Análisis de Conflictos, Fundación Unir Bolivia

TABLA 11 M ONITOREO DE CONFLICTOS


Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Chuquisaca ● ●
La Paz ●● ●●●● ●● ●●●● ●●●● ●●● ●
Cochabamba ● ● ● ● ● ● ●
Oruro ● ● ● ●
Potosí ●● ● ●
Tarija ●
Santa Cruz ●● ●● ●●
Beni ●●
Pando ●●

- (●) = ≥ 3 conflictos. - ( □) = ≤ 2 conflictos.


Fuente: Unidad de Análisis de Conflictos, Fundación Unir Bolivia
TABLA 12 N ÚMERO DE C ONFLICTOS M ONITOREADO POR P ERÍODO
Departamento % promedio conflictos (2009 - 2011)
Pando 1,1
Chuquisaca 5,2
Tarija 5,3
Beni 7,9
Potosí 8,7
Oruro 10,6
Cochabamba 14,5
Santa Cruz 16,6
La Paz 29,4
Fuente: Unidad de Análisis de Conflictos, Fundación Unir Bolivia 40
De los datos es posible establecer que la conflictividad se centra en los niveles 4, 7, 9 y 11; que son dados en
los temas económicos y servicios públicos.

2.2 Vulnerabilidades
Definida como, “Condiciones de susceptibilidad a la amenaza y su grado de resistencia determinara
la afectación”. Corresponde a la predisposición que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir
efectos adversos en caso de que un fenómeno peligroso de origen natural o causado por el hombre
se manifieste. Las diferencias de vulnerabilidad del contexto social y material expuesto ante un
fenómeno peligroso determinan el carácter selectivo de la severidad de sus efectos 41. Por sus
propias condiciones, este factor o condición de debilidad, es creada por las propias poblaciones
humanas, por ello presenta las siguientes características:
1. Es “Presente”, porque normalmente es establecido o creado por la propia población.
2. Es “Activa”, esto es que a diferencia de las amenazas se muestran o se hacen evidentes al
tiempo de operar.
3. Es “Previsible”, por tanto, las acciones de control pueden ser muy efectivas.
De ahí, que es posible clasificarlas de acuerdo con su origen:

40
Tomado del Libro “Perfil de conflictividad en Bolivia 2009 – 2011”
41
Cardona, O. 2005. Medio Ambiente y Desarrollo en http://www.gestiondelriesgomanizales.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=104

14
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

 Vulnerabilidad ambiental: cuando las poblaciones dañan sus ecosistemas urbanos y como
resultado les dejan susceptibles a efectos de eventos climáticos, eventos hidrológicos y
enfermedades.
 Vulnerabilidad física: cuando las poblaciones sitúan sus inversiones económicas y/o sociales en
áreas de riesgo o expuestas a las mismas. (ej. Construcciones dentro de franjas de seguridad a
inundaciones).
 Vulnerabilidad económica: cuando las condiciones sociales de pobreza impiden a las
poblaciones realizar las inversiones necesarias para enfrentar las amenazas.
 Vulnerabilidad social: que es la condición de debilidad debida a que las poblaciones si la
adecuada perspectiva social, prefieren trasladar responsabilidades o asignar responsabilidades
a otros grupos sociales diferentes a los suyos los efectos o causas del evento. De ahí que se
subdivida en:
o Social comunal: cuando las poblaciones deciden enfrentarse entre ellos antes que con
el problema.
o Social político (ideológico): cuando las poblaciones no logran acordar acciones
conjuntas por discrepancias político ideológicos.
o Social institucional: cuando las poblaciones no aplican normativas, regulaciones o
legislaciones, que consideran que no están en sintonía a su conveniencia.
o Social educativo: cuando la falta información desde el ciclo educativo impide a las
poblaciones en realizar acciones o dejar de hacerlas que apoyan a hacerlas
vulnerables ante su exposición a las amenazas.
o

2.1.1 Vulnerabilidades en Áreas Urbanas


En el país las vulnerabilidades urbanas se originan por:
 Proceso de urbanización acelerada, en el país en los años ’50 más del 70% de la población era rural,
para el censo del 2012 solo algo más del 30% lo era. Esto es que en solo algo más de 25 años el país
paso de ser altamente rural a ser uno urbano. Se indica que como consecuencia de este proceso se
dio el consiguiente crecimiento de la demanda por servicios básicos, accesibilidad, empleo.

TABLA 13 PROCESO DE URBANIZACIÓN


POBLACIÓN
CENSO Y ÁREA TOTAL %
Hombres Mujeres
CENSO 1950(1) 2.704.165 1.326.099 1.378.066
Urbana 708.568 26
Rural 1.995.597 74
CENSO 1976(2) 4.613.419 2.275.928 2.337.491
Urbana 1.906.324 41 925.379 980.945
Rural 2.707.095 59 1.350.549 1.356.546
CENSO 1992 6.420.792 3.171.265 3.249.527
Urbana 3.694.846 58 1.793.445 1.901.401
Rural 2.725.946 42 1.377.820 1.348.126
CENSO 2001(3) 8.274.325 4.123.850 4.150.475
Urbana 5.165.230 62 2.517.106 2.648.124
Rural 3.109.095 38 1.606.744 1.502.351
CENSO 2012(3) 10.027.254 4.998.989 5.028.265
Urbana 6.751.305 67 3.293.481 3.457.824
Rural 3.275.949 33 1.705.508 1.570.441
Fuente: INE, CNPV (2012)

15
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

 Ausencia de la infraestructura necesaria para reducir las amenazas, el país ha enfrentado la


ocurrencia de eventos extremos que ha tomado por sorpresa tanto al gobierno nacional como a los
gobiernos subnacionales, de ahí que los gastos correspondientes a atender emergencias y realizar
la rehabilitación ha tenido que usar elevados presupuestos.

TABLA 14 RECURSOS DESTINADOS PARA ATENCIONES POR EFECTOS CLIMATICOS (B S .)


Año Emergencia Rehabilitación Total
2008 17.997.204 83.640.000 101.637.204
2009 23.555.481 0 23.555.481
2010 14.459.569 4.590.000 19.049.569
2011 21.718.460 17.909.760 39.628.220
2012 15.081.992 5.491.023 20.573.015
2013 17.888.505 3.600.000 21.488.505
2014 44.526.938 3.271.200.000 3.315.726.938
TOTAL 155.228.149 3.386.430.783 3.541.658.932
Fuente: VIDECI, (2014)

 Pobreza de los migrantes, que limita su capacidad para acceder a terrenos adecuadamente
ubicados y viviendas seguras; generando el fenómeno de la tugurización.

2.3 Riesgo urbano


Comprende un subgrupo de condiciones de riesgo que se pueden encontrar en pueblos y ciudades de
diferente tamaño, complejidad y ubicación. Los procesos de urbanización sirven de base para la generación
y construcción de condiciones particulares del tipo de riesgo que se define como urbano.
Entonces una intervención eficiente y eficaz en el tema de los riesgos urbanos, parte por analizar integral y
críticamente las causas que los están generando y orientar a transformar los procesos de acumulación de
condiciones de riesgo y, seguramente, a modificar los modelos de desarrollo que se están imponiendo. En el
país, se suceden eventos negativos que se visibilizan mayoritariamente en áreas rurales que, sin embargo, si
se sucediese en áreas urbanas el potencial de daño es mayor.
Sistema Urbano
 Radicado en el proceso de concentración, centralización y densificación urbana
o Referido a medios de sustento, infraestructuras, viviendas y servicios; donde los altos
niveles de sinergias y de interrelación entre los componentes de la estructura urbana
incrementan el riesgo de desastre.
 Falta de redundancia en los sistemas urbanos.
o Donde la conectividad entre sectores de la ciudad, o de un sector con un área aledaña,
depende de una sola carretera o puente.

COMPONENTE II. SOCIAL Y ECONÓMICO


 Proceso de empobrecimiento: Afecta a muchos pueblos y ciudades, debido a la falta de
oportunidades económicas, la distribución desigual de la riqueza y los procesos de exclusión
económica, social y política. Estos procesos se ven exacerbados por la migración rural-urbana de
personas pobres y/o desplazadas. La pobreza y la exclusión se territorializan, llevando a la
formación de asentamientos que presentan condiciones subhumana o de precarismo, los cuales a

16
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

menudo se ubican en tierras insegura, carentes de servicios básicos y sujetos a varios tipos de
amenazas sociales y físicas.
 Riesgo asociado a la concentración: La concentración y la densidad presentan mecanismos y
circunstancias para que el riesgo y el eventual desastre o crisis se magnifiquen, lo que incluye el
potencial para la propagación rápida de epidemias relacionadas a la salud o a lo social, como
enfermedades o violencia. La centralización aumenta el impacto relativo o los efectos adversos que
se dan en aéreas con concentración significativas de activos o de riqueza social económica, cultural
y política para un país, región o localidad.
TABLA 15 DENSIDADES POBLACIONES URBANAS
Densidad
CIUDADES Área INE 2012 Km2 Población 2012
(Hab./Km2) 2012
Sucre 28 238.798 8.381
La Paz 55 758.845 13.791
El Alto 123 846.880 6.905
Viacha 16 62.979 3.858
Cochabamba 116 632.013 5.445
Quillacollo 35 117.859 3.353
Tiquipaya 29 49.473 1.707
Colcapirhua 22 51.990 2.356
Sacaba 59 150.110 2.537
Oruro 38 264.943 7.013
Potosí 13 176.022 13.755
Tarija 43 179.561 4.172
Yacuiba 9 61.917 7.161
Santa Cruz de la Sierra 262 1.442.396 5.504
La Guardia 54 74.546 1.371
Warnes 53 77.918 1.468
Montero 40 107.298 2.677
Trinidad 22 101.628 4.623
Riberalta 14 78.773 5.731
Cobija 14 44.120 3.212
Fuente: Estimaciones propias de ONU-HABITAT en base a CNPV (2012)
De acuerdo con lo establecido por el CPI 42, la densidad ideal estaría en 15.000 Hab./Km2, las ciudades del
país se considerarían como poco densas, con poca exposición a este tipo de riesgo, sin embargo es posible
que exponga el área urbana a otros riesgos.
Manifestaciones Riesgo urbano
Aunque los cambios en los niveles de vulnerabilidad y explosión ante diferentes elementos sociales y físicos
pueden explicar mejor el incremento del riesgo urbano, existen factores externos, tales como los impactos
del cambio climático sobre los ecosistemas urbanos y los patrones climáticos locales, sobre el suministro de
agua, inundaciones, que incrementan las precisiones sobre las ciudades y la incidencia de desastres urbanos
y del riesgo la salud.
El riesgo urbano se manifiesta principalmente de tres maneras:
I. Desastre crónico: de todos los días, asociado al estilo de vida urbano y a la falta de acceso a
condiciones de vida y ambientales adecuadas.
II. Riesgo de desastre: el cual se expresa materialmente a través de efectos adverso que ocurren
periódicamente y resultan en pérdidas y daños a las personas, sus bienes, y sus sistemas de apoyo.
III. Riesgo urbano asociado a procesos rurales o extraurbanos: Este se expresa por acciones de
consecuencia, es decir, son resultados de acciones en áreas fuera de los urbano, ya sea por
acciones antrópicas o biofísicas. a incluye, por ejemplo, cambio en los patrones de uso de suelo que
42
CPI: City Prosperity Index

17
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

incrementen las inundaciones urbanas, o la apertura de compuertas de desagüe en instalaciones


hidroeléctricas agua arriba que pueden ocasionar inundaciones aguas abajo.

Muchas aéreas, especialmente las zonas más pobres y excluidas se ven expuestas de manera simultánea a
diversos tipos de riesgo a lo largo de todo el rango de desastre crónico. Esto quiere decir que muchas
comunidades urbanas sufren riesgos de salud, desastre y violencia al mismo tiempo, lo que puede explicar
porque el riesgo de desastre urbano a menudo se pone en segundo plano, detrás de otros contextos de
riego crónico, en la mente y bolsillo de residentes y tomadores de decisiones.
A pesar de haber una distinción clara entre riesgo crónico y riesgo de desastre, al considerarse las causas
subyacentes de distintos tipos de desastre, se puede ver que estas a menudo son las mismas. Por ejemplo, la
exclusión social y la pobreza, generadas por procesos macrosociales y económicos, pueden manifestarse de
manera concreta en términos de riesgo de desastre, de salud, o como violencia urbana. Asimismo, la
degradación de los ecosistemas urbanos puede llevar a incrementos en los deslizamientos de tierra y a
perdidas de medios de sustento, lo que a su vez conlleva incrementos en la pobreza y la vulnerabilidad, o en
la incidencia de ciertas enfermedades.

Los Riesgos urbanos en Bolivia tienden a acrecentarse debido a la falta de:

 Información sobre los riesgos existentes y la manera de reducirlos;


 Acceso a una vivienda digna y segura muchas veces condicionada por la pobreza;
 Acceso a servicios básicos como el agua y desagüe, indispensables para evitar epidemias después
de la ocurrencia de eventos negativos
 Acceso a sistemas y materiales de construcción ecoeficientes
 Mecanismos de participación que le ayuden a ser parte de las soluciones de los problemas y no
solo parte de éstos.
 Organización social de la población y de participación directa en la toma de decisiones.

Adicionalmente se potencian por:

 Ubicación de la población de escasos recursos en zonas físicamente inestables o sitios de


ocurrencia normal de deslizamientos, crecidas o fenómenos de gran impacto, así como las formas
inseguras de construir,
 Marginación de la población de escasos recursos del mercado de tierras formales y seguras
 Altas tasas de deforestación equivalen a un proceso de empobrecimiento de las condiciones de
vida del entorno

3 Resiliencia Urbana
Resiliencia es la capacidad del sistema de vida y sus componentes para anticipar, absorber, adaptarse o
recuperarse de los efectos de un evento adverso de forma oportuna e incluso velando por la conservación,
restauración o mejora de sus estructuras y funciones básicas esenciales 43.
La resiliencia urbana es una necesidad, así como el desarrollo de estrategias para enfocarla a nivel local. Las
acciones de resiliencia están en aumento en la comunidad internacional, por lo que actualmente existe una
gran cantidad de definiciones y clasificaciones del término. De ahí que es necesario comprenderla como 44:
• Habilidad de personas, hogares, comunidades, pueblos y sistemas para mitigar, adaptarse y
recuperarse de tensiones y crisis de una forma que reduzca su vulnerabilidad y facilite el
crecimiento inclusivo.

43
Ley N° 602 Gestión de Riesgos
44
Idem

18
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

• Habilidad de hogares, comunidades y estados –capas de la sociedad– para absorber y


recuperarse de crisis mediante la adaptación positiva y la transformación de sus estructuras y
significados, con el fin de vivir de cara a impactos de crisis de largo término, cambiantes e
inciertos.
• Habilidad de un sistema, comunidad o sociedad expuesta a peligros para resistir, absorber,
adaptarse y recuperarse de los efectos de un peligro en un tiempo y manera efectivos, a través
de la preservación y restauración de sus estructuras básicas esenciales y funciones.

2.2 Estado del Arte en Resiliencia Urbana


Bolivia es uno de los países con mayor afectación por desastres naturales en la región andina. Durante
el período 1970-2016, unos 70 desastres naturales causaron la muerte de al menos 1.583 personas y
afectaron a una población de más de 7,7 millones de habitantes; el 99,6% fueron afectados por eventos
hidro climáticos45.

Las inundaciones, deslizamientos y la sequía asociados a los episodios del fenómeno de El Niño en los
periodos 1983-1984 y 1997-1998, ocasionaron pérdidas, según estimaciones, equivalentes al 15,3% y
6,3% del Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente.

Por estas consideraciones cuando en el país se habla de Resiliencia, inmediatamente se la relaciona con
Gestión de Riesgos y/o Desastres, inclusive en la legislación existente como en el Ministerio de Defensa
en su Plan Estratégico Institucional, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0613, establece como
uno de sus ejes estratégicos la Gestión del Riesgo de Desastres para poder llegar a contribuir el
resultado 258: “Incrementar la capacidad de Resiliencia de las zonas y sistemas de vida vinculada al
cambio climático, incluyendo acciones de mitigación y adaptación conjunta y la gestión de riesgos; a
través de un Programa Nacional de Gestión de Riesgos” 46. Este programa que adopta el Marco de Acción
de SENDAI aunque menciona la Resiliencia, esta queda como un fin una meta por alcanzar, pero como
consecuencia de las acciones de gestión de riesgos realizada. En la tabla siguiente, es posible comparar
Marco de Acción de Sendai, con los procesos de GRD que tiene la política nacional de GR:

TABLA 16 COMPARACIÓN SENDAI – POLITICA NACIONAL GRD


Marco de Acción de Sendai Procesos de GRD de la Política Nacional
Identificación y Conocimiento del Riesgo
Comprender el Riesgo de Desastres.
de Desastres.
Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para
Reducción de Riesgo de Desastres
gestionar el mismo.
Reforzar la preparación en casos de desastres para una
respuesta eficaz y para “reconstruir mejor” en el ámbito Atención de Desastres y/o Emergencias
de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.
Invertir en la RRD para la resiliencia. Protección Financiera.
Fuente: Programa Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (2017)

En el punto 4 de SENDAI (Invertir en la RRD para la Resiliencia) que en la política nacional lo denomina
Protección financiera; menciona que “El VIDECI coordina con las Instancias del NCE, ETAs para
establecer mecanismos o instrumentos financieros de inversión pública y poder acceder de manera
inmediata a recursos económicos, como ser el FORADE, los lineamientos y directrices para el
establecimiento de recursos en los POAs, Seguro Agropecuario, lo cual mejora la capacidad de RRD y
ADE para proteger el balance fiscal del Estado, en ese contexto también se ve oportuno gestionar

45
http://www.mmaya.gob.bo/index.php/noticias/0,2055.html
46
VIDECI, 2017. Programa Nacional de Gestión de Riesgos

19
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

cooperación internacional efectiva, significativa y fuerte de acuerdo a nuestras necesidades y


prioridades, asimismo es necesario incorporar al sector privado mismos que son parte del SISRADE”; ya
no menciona directamente a la resiliencia y considerándose como una consecuencia de lo realizado.

Por lo expuesto es posible mencionar que es preciso incorporar la temática de Resiliencia de una
manera integral e integrada y no solo como un proceso de prevención a desastres 47.

Sin embargo, como muestra de que esto no se realiza así, es que en el país, se menciona el término de
Resiliencia como una función o respuesta frente al incremento de los riesgos. De ahí a menudo que se
cita su falta, como un fin por alcanzar:
• Salud: este sector que además suele ser el primer en ser ocupado cuando ocurre algún evento
identifica estas brechas y desafíos:
o Enfoque centrado en una visión cortoplacista: atención de emergencias y parcialmente en
prevención
o Falta de continuidad implementación de políticas: en establecimientos de salud se ha
implementado políticas sin embargo las mismas no han tenido continuidad.
o Nivel central asume atención de emergencias por déficit de capacidades locales: existe
un marco normativo e institucional que establece las competencias de cada nivel de
gestión; sin embargo, el nivel nacional responde en todas las emergencias.
• Educación: es sector que puede ser la base para disminuir un tipo de vulnerabilidad identifica
estas brechas y desafíos:
o Desconocimiento del marco normativo institucional de la gestión de riesgos
o Limitado presupuesto para la gestión de riesgos
o Deficiencias en el flujo de información entre el sector y el VIDECI
o Existencia de la política de “Escuelas Seguras”, pero que no está siendo implementado

47
Idem

20
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

ANEXO 1 - Buenas prácticas de Resiliencia Urbana


La Resiliencia Urbana es quizás menos abordado en las experiencias nacionales, ya que las acciones
realizadas se centran en lo agro productivo. De las pocas experiencias urbanas que existen se cita lo
realizado por el PRRD 48 de Helvetas Swiss Intercooperation, que ha realizado una experiencia de estimar
territorialmente la Resiliencia Urbana en la Región Metropolitana Kanata, bajo la siguiente
consideración.
La Resiliencia es posible determinarla mediante indicadores basados en 3 capacidades 49:
 Capacidad de absorción es la habilidad de un sistema para prepararse, mitigarse o recuperarse
ante los efectos negativos del cambio climático, usando estrategias predeterminadas para restaurar
las funciones básicas.
 Capacidad de adaptación es la habilidad de ajustar, modificar o cambiar las características y
acciones del sistema para tener una mejor respuesta.
 Capacidad de transformación es la habilidad de establecer cambios fundamentales para hacer
frente a los impactos del cambio climático.
Se opera caracterizando una matriz de resiliencia en base a la combinación de tres capacidades (absorción,
adaptación y transformación). Los indicadores de capacidad de absorción están formulados para medir
servicio y acceso al agua, pobreza, calidad del aire, efectividad de acción del gobierno y la gestión de
reducción de riesgo de desastres. Con estos indicadores se mide las funciones básicas que afectan a los
sistemas de vida de la región.
Los indicadores de capacidad de adaptación están formulados para medir el cambio de uso de suelo, calidad
constructiva de la infraestructura pública como privada, accesibilidad por caminos y la infraestructura en
áreas de inundación.
Finalmente, los indicadores de capacidad de transformación están relacionados con normativas y
conservación.
Los parámetros de los indicadores de resiliencia propuestos responden al alcance conceptual de definición
de niveles mínimos de desarrollo, temático de análisis y evaluación de gestión de riesgos/adaptación al
cambio climático y territorial de carencias fenomenológicas multiescalar.

48
PRRD: Programa de Reducción de Desastres
49
GIZ (2014) ‘Evaluando y Monitoreando la Resiliencia Climática’

21
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

ILUSTRACIÓN 3 COMPONENTES DE LOS INDICADORES DE LA RESILIENCIA


Mejoras en el servicio de salud

Calidad del aire

Pobreza

Mejorar el acceso al agua (consumo) Capacidad de Absorción

Mejorar el acceso al agua (riego)

Progreso de programas de RDD/ACC

Efectividad de gobierno

Educación

Cambio de cobertura vegetal

Recursos de agua

Acceso Financiero
Resiliencia
Acceso a electricidad
Capacidad de Adaptación
Calidad de la vivienda

Calidad de hospitales/centros de salud

Calidad de unidades educativas

Caminos, pavimentados

Infraestructura

Biodiversidad y hábitat

Conservación de áreas agrícolas


Capacidad de Transformación
Normas de quema controlada

Normativa de seguridad

Fuente: GIZ (2014)

La territorialización de acuerdo con lo propuesto por el PRRD IV 50, basa su análisis territorial en base a una
Unidad territorial Conceptual denominada UTME 51, que para el caso de estudio de Cochabamba fueron los
manzanos del área urbana de los 7 municipios de la Región Metropolitana Kanata.

50
Programa de Reducción Riesgo a Desastres Fase IV
51
UTME: Unidad Temática Mínima Espacial

22
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia
I LUSTRACIÓN 4 ESQUEMA DEL PROCESO METODOLOGICO DE GENERACION DE MAPAS DE RESILIENCIA

Fuente: PRRD IV (2017)

I LUSTRACIÓN 5 MAPA DE RESILIENCIA URBANA REGION METROPOLITANA KANATA

23
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

Fuente: ONU HABITAT en base a la información de del PRRD IV (2017)

24
Del análisis especial realizado aunado con la consideración de las capacidades por desarrollar el
PRRD IV, propuso una serie de acciones resilientes que deberían implementarse para permitirá a los
municipios mejorar la resiliencia de sus áreas urbanas.

T ABLA 17. LINEAMIENTOS DE ACCION CON CAPACIDADES DE RESILIENCIA PARA AREAS URBANAS

       

Situación deseada Acciones Resilientes Indicadores Unidad de medida


Se cuenta con instrumentos para Mapeo de riesgos de Mapas municipales de
hacer frente a Inundaciones inundación y riesgo de inundación
# de mapas
espacialización de las
afectaciones
Plan de Contingencia Planes municipales de
contra Inundaciones contingencia
# de planes
actualizados (cada dos
años)
Los ríos principales y las Monitoreo y actualización Ocurrencia anual de
torrenteras ya no desbordan de información sobre desbordes # de eventos
riesgos de inundación
Funciona óptimamente el drenaje Garantizar cobertura total Proporción de
pluvial para evitar anegamientos de la red de drenaje pluvial cobertura de la red en
%
en las áreas urbanas relación con el total de
las áreas urbanas
Incorporado el enfoque de GR y Normativa de Disposiciones
ACC en el régimen urbano autorizaciones y control municipales para la
# de reglamentos
sobre edificaciones en edificación de viviendas
municipales
zonas de riesgo en áreas de alto riesgo
de inundación
Fiscalización anual del Proporción de predios
cumplimiento de la particulares en zonas de
Capacidades de

% de cumplimiento
normativa alto riesgo que cumplen
Absorción

la normativa
Acceso a los servicios básicos Normalidad en la Continuidad en la
(alcantarillado, agua y prestación de Servicios provisión de agua para
electricidad) independientemente Básicos por redes uso doméstico y # de días de servicio
de la contingencia por subterráneas en las áreas evacuación de interrumpido
inundaciones de alto riesgo de alcantarillado
inundación
Normalidad en la Continuidad en la
prestación de Servicios prestación de servicios
# de días de servicio
Básicos por redes aéreas en de energía eléctrica y
interrumpido
las áreas de alto riesgo de telecomunicaciones
inundación
La actividad agrícola supera Monitoreo anual del Proporción de áreas
problemas por humedad excesiva anegamiento de parcelas agrícolas en condición % del total
de la tierra por efecto de lluvias agrícolas de anegamiento
Se implementa una estrategia Prácticas de conservación Proporción de áreas
para evitar aportes de de suelos en áreas agrícolas agrícolas con prácticas
sedimentos desde laderas en las con pendientes superiores de conservación de % del total
cuencas del río urbano principal a 13% suelos

Restauración de cobertura Proporción de áreas no


vegetal en zonas de ladera agrícolas con cobertura
% del total
no aptas para la agricultura permanente de pastos,
arbustos y/o árboles
Capacida

Estabilidad de laderas y taludes Implementación de franjas Proporción de áreas de


des de

ribereños ante crecidas de seguridad en áreas protección con medidas % del total
urbanas y protección de biomecánicas y
Situación de los riesgos y la
resiliencia urbana en Bolivia

       

Situación deseada Acciones Resilientes Indicadores Unidad de medida


servidumbres ecológicas forestación de
adyacentes al curso de ríos protección
y torrenteras
Se establecen protocolos para Normativa municipal para Disposiciones
resolver vulnerabilidad de el emplazamiento municipales para evitar
infraestructura social en zonas de adecuado de vulnerabilidad crítica en
alto riesgo infraestructura social en la edificación de # de reglamentos
zonas de riesgo unidades educativas, municipales
centros de salud y
mercados en zonas de
alto riesgo
Adaptación

Fiscalización anual del Proporción de


cumplimiento de la establecimientos
% de cumplimiento
normativa sociales que superan la
vulnerabilidad crítica
Viviendas construidas con Programa municipal de Proporción espacial de
tecnología apropiada para el transferencia tecnológica la cobertura del
riesgo de inundaciones para la construcción segura programa de % del total
de viviendas en zonas de transferencia de
riesgo tecnologías seguras
Estabilidad en la red vial en la Programa metropolitano de Proporción de
región metropolitana Kanata caminos resistentes a carreteras y caminos
eventos extraordinarios de que superan la
% del total
lluvias, a través del manejo vulnerabilidad crítica
de drenajes y estabilización
de plataforma
Institucionalidad de la gestión Participación de la sociedad COMURADEs en
territorial en el marco de la GR y civil organizada en GR y funcionamiento # de consejos activos
ACC ACC
Gestión técnica y financiera Porcentaje de
Transformación
Capacidades de

del Plan Director del Río implementación del


% de logros
Urbano Principal Plan Director del Río
Urbano Principal
Estrategia metropolitana Convenios Inter
para el control de la gubernativos de
expansión urbana y el homologación de norma # de convenios
resguardo de las áreas de de usos de suelo
protección

Fuente: PRRD IV (2107

26

También podría gustarte