Está en la página 1de 32

NUEVO REGLAMENTO TÉCNICO DE SEGURIDAD

DE INSTALACIONES DE CONSUMO DE ENERGÍA


ELÉCTRICA (NCH Elec. 4/2003)

DIVISIÓN INGENIERÍA DE ELECTRICIDAD


JULIO CLAVIJO CABELLO
UERNC@SEC.CL
Misión SEC
Vigilamos que las personas
cuenten con productos y
servicios seguros y de calidad,
en los sistemas de Electricidad
y Combustibles.
Objetivos Estratégicos de la SEC en el
segmento Electricidad
Disminuir las
horas de
interrupciones
del usuario
final

Aumentar la
Aumentar la
confiabilidad
seguridad en
las
instalaciones
DIE del usuario en
los procesos de
facturación

Velar por una


adecuada
Calidad de
Suministro

3
CONTEXTO
Las normas que regulan el diseño, construcción y puesta en servicio de las
instalaciones eléctricas interiores en Chile, esta conformada por una serie de
cuerpos normativos, los que fueron creados en épocas y realidades distintas,
por lo que carecen de una armonización, no contemplan los avances
tecnológicos y no están preparadas para los desafíos que enfrenta el desarrollo
país.

En este contexto, la SEC requería elaborar, en conjunto con los principales


actores e instituciones que representan a la industria nacional, un nuevo
reglamento, que sea moderno, que defina reglas, estándares de seguridad y
calidad, de manera que su diseño, ejecución y puesta en servicio evite
condiciones de funcionamiento inseguras que atenten contra la integridad de
las personas y sus bienes.

4
NORMATIVA EXISTENTE EN LOS DISTINTOS
SEGMENTOS
▪NCh 2/84
▪NSEG 5 E.n. 71
▪NCh 4/2003
▪NSEG 6 E.n. 71
▪NCh 10/84
▪NSEG 8 E.n. 75
▪NSEG 12/87
▪NSEG 16E.n. 78
▪NSEG 14/76
▪NSEG 20/78
Nuevo
Reglamento de
Instalaciones de
Consumo

▪Generadores ▪Industrias
▪Transmisores ▪Comercio
▪Distribuidores ▪Residenciales
▪Clientes libres ▪Educacional
▪Asistenciales

5
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL
La norma actual se encuentra preparada para los desafíos que enfrenta el país
(energías renovables, eficiencia energética, electromovilidad)

Parámetros de seguridad ambiguos y poco claros

No refleja la realidad de los requerimientos de energía de las instalaciones


actuales

No es dinámica, no permite la incorporación de nuevas tecnologías o materiales.

No es armonizada con los distintos cuerpos normativos que regulan las


instalaciones interiores.

No contempla otro tipo de instalaciones (ascensores, cercos eléctricos,


electrolineras, instalaciones domóticas, instalaciones Leed, etc.)

No define reglas claras sobre el mantenimiento y certificación de las instalaciones


en servicio.
Estudio de Accidentes e Incendios de Origen
Eléctrico en Chile
Causas externas de accidentes fatales en Chile
Fatalidades por electrocución

Distribución de fatalidades de origen eléctrico en lugares de trabajo –


excluyendo “Tránsito”, 2007 – 2013
Fatalidades por electrocución
Fatalidades por electrocución

Norma 4 DS 298

Fiscalización

N°de accidentes eléctricos y proyección, años 1997-2013. Fuente INE.

11
Distribución de incendios de origen eléctrico,
en los Cuerpos de Bomberos en Estudio

Estudio SEC - Procobre, base de información Cuerpos de Bomberos de Santiago


DISTRIBUCIÓN POR ORIGEN DE INCENDIOS
ELÉCTRICOS, DURANTE EL AÑO 2015, PARA LOS
CUERPOS DE BOMBEROS EN ESTUDIO
Fatalidades por exposición al humo, fuegos y
llamas

Fuente INE. Estudio SEC - ProCobre


OBJETIVOS DE LA MODIFICACIÓN REGLAMENTARIA

• Basado en experiencias internacionales


Estándares
de Seguridad
• Utiliza normas internacionales (IEC y NFPA)

• Energías renovables
Enfrenta los • Eficiencia energética
nuevos
desafíos • La Electromovilidad

• Se adecúa rápidamente a las nuevas tecnologías


Reglamento
dinámico
• Permite el ingreso de la innovación tecnológica y la práctica

• Incorpora las mejores prácticas de la industria nacional e


Mejores internacional cómo de la ingeniería
prácticas

• Contar con un texto único que refundido, incorpore las distintas


Texto único etapas de una instalación eléctrica de consumo
CARGA DE TRABAJO DE ACTUALIZACIÓN
REGLAMENTARIA

Reglamento Técnico
Instalaciones de Consumo

EL TRABAJO DESARROLLADO IMPLICÓ:


• + 20.000 HH de trabajo
• + 130 normas internacionales
• + 70 profesionales involucrados
en el desarrollo del reglamento
PROYECTO DE NUEVO REGLAMENTO DE SEGURIDAD
DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CONSUMO
(Norma NCH Elec. 4/2003.)

DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA – DTIE


ESQUEMA DE NUEVOS REGLAMENTOS
• Objetivo y Alcance
▪ Artículo 1° “… establecer exigencias para el buen funcionamiento y seguridad que
deben cumplir las instalaciones para consumo de energía eléctrica…”
▪ Artículo 2° “… de toda instalación de consumo de energía eléctrica…”

REGLAMENTO PLIEGOS
BASE TÉCNICOS
NORMATIVOS

Responsabilidades,
Deberes y
Obligaciones del
Propuesta de
Reglamento mercado (Marco Pliegos
Normativos
Regulatorio)
Pliegos Técnicos Normativos
Pliego Técnico Normativo – RTIC N°01. Empalmes.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°02. Tableros eléctricos.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°03. Alimentadores y demanda de una instalación.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°04. Conductores, materiales y sistemas de canalización.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°05. Medidas de protección contra tensiones peligrosas y
descargas eléctricas.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°06. Puesta a tierra y enlace equipotencial.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°07. Instalaciones de equipos.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°08. Sistemas de emergencia y corte en punta.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°09. Sistemas de autogeneración.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°10. Instalaciones de uso general.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°11. Instalaciones especiales.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°12. Instalaciones en ambientes explosivos.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°13. Subestaciones y salas eléctricas.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°14. Exigencias de eficiencia energética para edificios.

Pliego Técnico Normativo - RTIC N°15 Subsistemas de distribución

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°16. Operación y mantenimiento.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°17. Presentación de proyectos.

Pliego Técnico Normativo – RTIC N°18. Puesta en servicio.


Pliegos Técnicos - Empalme

• Define que las canalizaciones y conductores de los arranques o acometidas


provenientes de la red pública para la conexión de los empalmes deberán ser libre
de halógenos y retardantes a la llama (incorpora el ducto de barra).

• Define que los conductos o Shaft deben ser de uso exclusivo para llevar
canalizaciones eléctricas de potencia y ofrecer una resistencia al fuego mínima de
RF120 y para evitar que se propaguen las llamas de un piso a otro, para este caso
se dispondrá elementos cortafuego mínimos de RF60.

• Se aceptará la concentración de empalmes en edificios de altura hasta 6 pisos.


Sobre esta altura se deberán construir recintos exclusivos para la concentración de
empalmes por cada 6 pisos o fracción. Además, deberán ser de dimensiones
suficientes que permitan el fácil ingreso y el mantenimiento.
Pliegos Técnicos Tableros y Alimentadores
TABLERO
• Regula de mejor formar los aspectos constructivos de las envolventes o caja del
tablero definiendo estándares IEC.

• Se incorporó los tableros móviles (Para de Emergencia), centros de distribución de cargas,


centros de control de motores, las verificaciones de diseño y de rutina.

ALIMENTADORES
• Se define la sección mínima de los conductores de los alimentadores y
subalimentadores, la que será de 4mm2 para alimentadores.
• Los alimentadores y canalizaciones deberán ser libre de halógenos y retardantes a la
llama.
• Se define el dimensionamiento de los conductores para las cargas lineales y no
Lineales (50% mayor)
Pliegos Técnicos Conductores y Canalizaciones
CONCEPTOS GENERALES

La sección mínima de los conductores a utilizar:

• Circuitos de iluminación 1 ,5 mm2


• Circuitos de enchufes 2,5 mm2
• Alimentadores 4,0 mm2

En instalaciones eléctricas destinadas a servir recintos, sectores, zonas, etc.,


consideradas como Locales de Reunión de Personas, los materiales de
aislación y/o cubierta de los conductores empleados en su construcción,
deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Retardante de Llama. Libres de Gases


• No Propagador de Incendio. halógenos,
retardantes a la
• De Baja Emisión de Humos.
llama y bajo en
• Libre de Halógenos. opacidad
• De Baja Toxicidad.

Las canalizaciones metálicas se considerarán canalizaciones libres de


halógenos y las no metálicas o aislantes serán clasificados como libres de
halógenos las que cumplen con los requisitos establecidos en los protocolos
de análisis y/o ensayos de seguridad de productos eléctricos respectivo.

Cada vez que las canalizaciones atraviesen de un recinto a otro, se deberán


instalar sellos cortafuegos intumescentes, los cuales deberán tener como
característica una resistencia al fuego de al menos RF120, o equivalente a la
de los muros que atraviesen.
Pliegos Técnicos Conductores y Canalizaciones
CONCEPTOS GENERALES
CANALIZACIONES

En instalaciones en que se exige la utilización de canalizaciones Libres de Halógenos,


como lo son los Locales de Reunión de Personas, se podrá utilizar canalizaciones no
metálicas o aislantes de conductores, que no cumplan con la exigencia señalada,
siempre que se cumpla con las siguientes condiciones:

• Solo se podrá utilizar canalizaciones que sean instaladas en forma embutida, pre-
embutida u oculta, en paredes o pisos, que contengan una barrera térmica de un
material con clasificación de resistencia al fuego del acabado de 90minutos (RF90)
como mínimo. Se excluyen de esta disposición las tuberías no metálicas, montadas
sobrepuestas.

• Solo se podrá utilizar bandejas porta-conductoras que cumplan con la Clasificación


M1, de las normas NF F16 101, NF F16 102 y posean un comportamiento al fuego,
medido mediante el ensayo del índice de oxígeno, no inferior a 40, de acuerdo
con la norma ISO 4589.

• Solo se podrán utilizar estas canalizaciones en tendidos de distribución sub-terranea


y no en canalizaciones destinadas a Alimentadores o Sub-alimentadores.

• Estas canalizaciones no podrán cruzar o estar ubicadas en ductos de ventilación.


NUEVOS REGLAMENTOS
Lugar de reunión de personas: Se considerará como tal a todo recinto cerrado en que, como
parte de sus actividades regulares, esté presente un número superior a 100 personas. Los
edificios habitacionales colectivos no se considerarán como local de reunión de personas; sin
embargo, todos los espacios tales como pasillos, zonas de acceso y áreas comunes deberán
cumplir con las exigencias correspondientes a dicho tipo de recintos.

Se exceptuarán de estas exigencias los locales inferiores a 100 m2 que sean accesibles
directamente desde la vía pública y su evacuación se pueda efectuar directamente hacia ésta
desde la primera planta, a través de puertas de seguridad de doble batiente con una dimensión
mínima de 1,20 metros, libremente y sin interferencias de ningún tipo.

Sin perjuicio de lo anterior, entre otros, serán lugares de reunión de personas:


• Recintos asistenciales: hospitales, clínicas, policlínicos, consultorios, etc.
• Recintos educacionales
• Recintos destinados al culto: iglesias, templos, salones, mezquitas, sinagogas, etc.
• Recintos de entretenimiento, juegos, billares, etc.
• Recintos de esparcimiento, restaurantes, pubs, discotecas, etc.
• Recintos deportivos.
• Recintos de espectáculos permanentes o esporádicos.
• Cines, teatros, museos.
• Recintos destinados a fines sociales.
• Recintos dedicados al comercio tales como supermercados, galerías multitiendas, tiendas de
departamentos, centros comerciales.
CONDUCTORES
Máxima
temperatur
Espesor de
a de
Aislamiento Tensión
Letras de servicio Mat
de
Características constructivas identificació Condiciones de uso [°C] Aisla
servicio
n o
Sección [V]
Espesor
Nominal
[mm]
[mm²]
1,5 0,7
Conductor eléctrico unipolar, H07V-U
construido de cobre recocido, desnudo Apto para ser instalado en ductos y 2,5 0,8
o recubierto de una capa metálica; H07V-R molduras en ambiente seco. En 4 a 6 0,8
70 10 a 16 1,0 450/750 PVC
sólido clase 1, cableado clase 2, circuitos de baja tensión en
flexible clase 5, con aislación de instalaciones fijas. 25 a 35 1,2
H07V-K
policloruro de vinilo PVC/C. 50 a 70 1,4
1,5 0,7
Conductor eléctrico unipolar aislado, 2,5 0,8
sin cubierta, no propagador del H07Z1-U 4 a 6 0,8 Termo
incendio, libre de halógenos y con baja Apto para ser usado en locales de 10 a 16 1,0 ico lib
emisión de humos y gases corrosivos reunión de personas. halóg
25 a 35 1,2
cuando están expuestos al fuego; Puede ser instalado en ductos y retard
H07Z1-R 70 50 a 70 1,4 450/750
construido de cobre recocido, desnudo molduras. En circuitos de baja a la
o recubierto de una capa metálica; tensión en instalaciones fijas, en 95 a 120 1,6 de
sólido clase 1, cableado clase 2 y ambiente seco. 150 1,8 emisió
flexible clase 5, con aislación de H07Z1-K 185 2,0 humo
material termoplástico del tipo TI 7.
240 2,2

2,08 a 3,31 0,38


Apto para ser instalado en ductos,
5,26 0,51
Conductor eléctrico unipolar, molduras y bandejas (solo tipo
construido con cobre recocido, THHN/TC a partir del calibre 1/0 8,37 a 13,3 0,76
90 21,2 a 33,6 1,02
cableado, compactado ó comprimido; THHN AWG). En ambientes secos. La 600 PV
con aislación de policloruro de vinilo cubierta lo hace resistente a la 42,4 a 107 1,27
PVC, con cubierta o chaqueta de nylon. acción de aceites, grasas, ácidos y 126,7 a
1,52
gasolina. 253
304 a 506 1,78
Apto para ser instalado en ductos, 2,08 a 3,31 0,38
Conductor eléctrico unipolar, molduras y bandejas (solo tipo 5,26 0,51
construido con cobre recocido, THHN/TC a partir del calibre 1/0 8,37 a 13,3 0,76
cableado, compactado ó comprimido; AWG). En ambientes secos y 21,2 a 33,6 1,02
THWN 75 600 PV
con aislación de policloruro de vinilo húmedos. La cubierta lo hace 42,4 a 107 1,27
PVC, con cubierta o chaqueta de nylon. resistente a la acción de aceites, 126,7 a
grasas, ácidos y gasolina. 1,52
253
304 a 506 1,78
1,5 a 16 0,7
21,2 a 35 0,9
Conductor eléctrico unipolar o 42,2 a 53,5 1,0
Apto para ser instalado
multipolar, sin armadura ni pantalla; 67,4 a 95 1,1
directamente enterrado, en ductos,
construido de cobre recocido, desnudo 107 a 127 1,2
en bandejas, en escalerillas (solo
o recubierto de una capa metálica; 90 600/100
RV tipo /TC) y al aire libre. En circuitos 150 1,4 XL
cableado, con aislación de polietileno 0
de distribución en baja tensión, 177 a 185 1,6
reticulado (XLPE) y cubierta
como alimentador o 240 a 253 1,7
termoplástica de cloruro de polivinilo
subalimentador.
(PVC) designación ST2. 300 1,8
380 a 400 2,0
500 a 630 2,2
1,5 a 16 0,7
21,2 a 35 0,9
Conductor eléctrico unipolar o Apto para ser instalado 42,2 a 53,5 1,0
multipolar, sin armadura ni pantalla; directamente enterrado, en ductos, 67,4 a 95 1,1
construido de cobre recocido, desnudo en bandejas, en escalerillas (solo 107 a 127 1,2
o recubierto de una capa metálica; tipo /TC) y al aire libre. En circuitos 150 1,4 600/100
RV-K 90 XL
flexible clase 5, con aislación de de distribución en baja tensión, 177 a 185 1,6 0
polietileno reticulado (XLPE) y cubierta como alimentador o
240 a 253 1,7
termoplástica de cloruro de polivinilo subalimentador flexible para
(PVC) designación ST2. tendido fijo. 300 1,8
380 a 400 2,0
500 a 630 2,2
CONDUCTORES
MONTAJE DE CANALIZACIONES

CABLES PARA TENDIDO FIJO


TEMPERATURA DE SERVICIO 70 °C.
Aplica para los conductores H07V, H07Z1, THWN, NYIFY, ACOMETIDA.

Sección en
Sección Nominal Sistema
[mm²] Americano [AWG]
ó [kcmil] Método de Método de Método de
Instalación A1. Instalación B1. Instalación E.
Temp. Ambiente 30 Temp. Ambiente 30 Temp. Ambiente
°C °C 30 °C
1,5 - 14 16 19
2,08 14 16 19 22
2,5 - 18 21 25
3,31 12 21 25 30
4 - 24 28 34
5,26 10 28 34 40
6 - 31 36 43
8,37 8 38 45 53
10 - 42 50 60
13,3 6
CABLES PARA50TENDIDO FIJO 60 71
16 - 56 68 80
21,1 4 TEMPERATURA DE 66 SERVICIO 90 °C. 80 91
25 - APLICA a THHN, RV, 73 RV-K, RZ1, RZ1-K. 89 101
26,7 3 76 93 106
33,6 2 87 108 122
35 - 89 110 126
42,4 1 100 125 142
Sección en
50 - 108 134 153
Sección Sistema
53,5 1/0 116 144 165
Nominal
67,4
Americano 2/0 133 167 191
[mm²]70 [AWG] ó - Método de Método de
136 Método
171 de 196 de
Método
85 [kcmil] 3/0 Instalación A1. 153
Instalación A2. Instalación
193 B1. 222
Instalación B2.
95 -
Temp. Ambiente
164
Temp. Ambiente Temp.
207Ambiente 238
107,2 4/0 176 223 Temp.257Ambiente
30 °C
120 - 30 °C 188 30 °C 239 30
276°C
126,7 250 195 248 286
1,5 - 17 17 20 20
150 - 216 262 319
2,08152 14 300 21 217 20 26425 24
321
2,5177,3 - 350 23 239 22 28928 26
355
185 - 245 296 364
3,31202,7
12 400
28 259
26 315
33 31
386
4 240 - - 31 286 30 34637 35
430
5,26253,3 10 500 37 296 35 35644 446
41
CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN

Factor de corrección de capacidad de transporte de corriente por cantidad de


conductores en ductos
Tabla Nº 4.6: Factor de Corrección de Capacidad de Transporte de Corriente por Cantidad de
Conductores en Ductos.
Factor de corrección
Cantidad de conductores
fn
4a6 0,8
7 a 24 0,7
25 a 42 0,6
sobre 42 0,5
Tabla Nº 4.7: Factores de corrección de capacidad de transporte de corriente f t por variación de temperatura
ambiente.
Temperatura de servicio
70°C Factor de corrección de
Cables tipo H07V, H07Z1, TEMPERATURA DE SERVICIO 90°C capacidad de transporte por
THWN, NYIFY, Cables tipo RV, RV-K, RZ1, RZ1-K,
Temperatura ACOMETIDA, H03VV, THHN. variación de t° ambiente
Ambiente [°C] H05VV, H05RR, H05RN,
H07RN, SPT.
Métodos de Método de
Métodos de Instalación
Instalación A1, Instalación D1 y
A1, B1, E
A2, B1, B2, E D2*
5-10 1,22 1,15 1,07
11-15 1,17 1,12 1,04
16-20 1,12 1,08 1,00
21-25 1,06 1,04 0,96
26-30 1,00 1,00 0,93
31-35 0,94 0,96 0,89 Nota: Para métodos de
36-40 0,87 0,91 0,85 instalación subterránea, se
41-45 0,79 0,87 0,80 considera la t° del suelo como
46-50 0,71 0,82 0,76 t° ambiente
51-55 0,61 0,76 0,71
56-60 0,50 0,71 0,65
Nota: Para métodos de instalación subterránea, se considera la temperatura del suelo como temperatura
ambiente.
SISTEMAS DE CANALIZACIÓN

SISTEMAS DE CANALIZACIÓN

Cables planos con Fijación directa


Cable con aislamiento mineral-
Cable con aislamiento mineral-

Molduras y bandejas portaron-

Escalerillas porta conductores

Canastillos portaron-ductores

conductores aislados sobre


Cables planos sin fijación

Conductores desnudos y

Cables sobre soportes


Bandejas industriales
Pilares de servicio
Tuberías (Ductos)

Ductos barra
aisladores
Conductores y

ductores
cables

Conductores
desnudos - - - - - - + - +
Conductores
aislados - - + + + - + - -
Cables aislados Multi-polares + + + + + + 0 + -
con cubierta
exterior. Unipolares 0 + + + + + 0 + -
+: Admitido
-: No admitido
0: No aplicable o no utilizado en la práctica
*: Se admiten conductores aislados si la tapa sólo puede abrirse con una herramienta o una acción manual
importante y la canal es IP 4X ó IP XXD
Pliegos Técnicos de Instalaciones de uso
general

• Obligación de diferenciales
Protecciones para todos los circuitos

• Aumenta la cantidad de circuitos (3)


• Circuito exclusivo para Cocinas,
lavadero y Horno eléctrico
Dimensionamiento • Aumenta la potencia de los enchufes
• Aumenta la cantidad de enchufes
(uno por Recinto y mínimo 3 cónica)
Reglamento Técnico Instalaciones de Consumo

• Mecanismos de resguardo para asegurar instalaciones


▪ “... los propietarios de instalaciones de viviendas nuevas
deberán efectuar, previamente a la puesta en servicio, la
inscripción de declaración en la Superintendencia…”
▪ “… para toda instalación nueva se deberá solicitar la
evaluación de conformidad de tercera parte, de acuerdo al
procedimiento que establezca esta Superintendencia…”
▪ “… el propietario deberá otorgar las facilidades para
comprobar el estado de las instalaciones eléctricas…”

30
Líneas de Trabajos 2018

• Trabajar en definir el modelo de certificación de


instalaciones que se implementara en Chile (Para
instalaciones nuevas y en uso)

• Estamos trabajando en cambiar el reglamento de


instaladores electricistas.
FIN

DIVISIÓN DE INGENIERÍA DE ELECTRICIDAD DTIE

JULIO CLAVIJO CABELLO


Linkedin
UERNC@sec.cl

También podría gustarte