Está en la página 1de 1

SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EN EL DISTRITO DE “EL AGUSTINO”

Pablo Pérez, Mg.

Se realizó un estudio para determinar el nivel de satisfacción laboral en una población de 374
docentes del distrito de El Agustino. Los docentes correspondieron a Instituciones Públicas y
Privadas, habiéndose seleccionado una muestra de 100 docentes. La muestra estuvo
distribuida de la siguiente manera: 54 docentes de instituciones públicas y 46 docentes de
instituciones privadas. El objetivo principal del estudio fue identificar las diferencias
significativas en la satisfacción laboral de los docentes muestreados, según el tipo de
institución y el tiempo de servicio.

La amplia teoría existente, sugiere que es posible medirla, ya sea de forma unidimensional o
multidimensional. La primera, evalúa la satisfacción como una actitud general hacia el trabajo
mediante una pregunta global al trabajador sobre su satisfacción en el trabajo. El enfoque
multidimensional, por su parte, considera un conjunto de factores que pueden ser medidos
con el fin de calcular el nivel de satisfacción laboral del individuo (Navarro y Pérez, 2008).

Para evaluar la satisfacción laboral, se utilizó el “Cuestionario de Orientación a Satisfacción


Laboral” con 21 ítems, desarrollado por el autor Esteven Robbins y adaptado por el
investigador.

La versión adaptada del instrumento, fue validada mediante juicio de expertos. Estas pruebas
fueron aplicadas a los profesores, a fin, de evaluar cuál era su satisfacción laboral. La prueba
fue sometida a un análisis de fiabilidad mediante Alfa de Cronbach, el cual arrojó resultados de
alta fiabilidad (0.915). Se realizaron tablas de frecuencia para determinar la moda de cada uno
de los 10 indicadores de la escala.

Las tablas fueron graficadas mediante diagramas de barras.

Se determinó la distribución normal de los resultados a través del Test de Shapiro Wilk,
obteniéndose resultados correspondientes a normalidad; siendo pertinente el uso de
estadística de comparación de tipo paramétrica: T Student (para comparar según tipo de
institución: pública o privada), y ANOVA (para comprar según tiempo de servicio: menos de 5
años, de 5 a 10 años y más de 10 años).

Se obtuvieron resultados, que indican diferencias estadísticamente significativas para los


grupos comparados según tipo de institución. Revisando la estadística descriptiva, se
encontraron mayores puntajes de satisfacción para la muestra parcial de instituciones
privadas. Con respecto a la comparación, según tiempo de servicio, se observó una mayor
puntuación para el grupo con menos de 5 años.

Las conclusiones fueron, que la satisfacción laboral es influida por el tipo de institución en
donde labora el docente, con mayor nivel de satisfacción evaluada en los docentes de
instituciones privadas; también existe influencia del tiempo de servicio, con mayor satisfacción
para quienes tienen menos tiempo laborando.

También podría gustarte